Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Número-1108

  • Hay que trabajar desde el Congreso para fortalecer las leyes que permitan una migración ordenada y segura: senadora Ana Gabriela Guevara.
  • El 92 por ciento de la migración irregular que cruza por México proviene de Centroamérica, señala comisionado del INM.

Parlamentarios del Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe (FOPREL), señalaron la urgencia de crear un marco legal conjunto entre los países de la región en materia migratoria, con un enfoque que proteja los derechos de las personas que dejan sus lugares de origen para buscar mejores condiciones vida.
En el marco de la XXXIII Reunión ordinaria de este organismo, los parlamentarios abordaron el panel “La migración regular e irregular en los países miembros de FOPREL. Dinámica, cambios y actores; impacto en las comunidades de origen: el derecho a no migrar”, que fue moderado por la senadora mexicana Luisa María Calderón Hinojosa.
Al respecto, la senadora Ana Gabriela Guevara Espinosa, presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios del Senado mexicano, pidió hacer sinergia con el gobierno, los derechos humanos, las instituciones, y trabajar desde el Congreso para fortalecer leyes que permitan una migración ordenada y segura.
“La movilidad humana registrada en Europa nos marcó un foco rojo de en qué estado podemos entrar en el mundo, nos ha dado una muestra de la gravedad en la que podemos caer en caso de un cataclismo natural, una guerra; esto nos puede llevar a una problemática mucho más grave de lo que ya hemos visto”, consideró
Por ello, la senadora Ana Guevara llamó a los países de origen migratorio a “ponernos de acuerdo entre todos, no podemos transitar con nuestra propia ley, lo que ha hecho cada país de manera individual. Tenemos que ponernos de acuerdo de manera conjunta” para lograr una legislación que beneficie a las personas que abandonan sus lugares de origen.
La diputada Lorena Guadalupe Peña Mendoza, presidenta de la Asamblea Legislativa de El Salvador, mencionó que, de acuerdo a estudios realizados por el Consejo Parlamentario Regional para las Migraciones (COPAREM), casi toda la legislación en la materia parte de un punto de vista de seguridad y no desde una perspectiva de derecho.
“El centro del debate está en si vamos a seguir admitiendo que los países tengan un enfoque de seguridad y administrativo, o vamos a avanzar de manera más acelerada a una perspectiva de derechos”, comentó.
Pidió a los países de FOPREL ser solidarios con las personas que migran: “no estoy de acuerdo a que asistamos pasivamente, o como que es chiste, a que alguien, un personaje que puede impunemente hacer su campaña electoral llamando a la destrucción de la vida y de la identidad de nuestros compatriotas en Estados Unidos”. Esas “actitudes peligrosas” sólo promueven odio y más descomposición social, dijo.
En tanto, Ardelio Vargas Fosado, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), dijo que el 92 por ciento de la migración irregular que cruza por México proviene de Centroamérica.
Refirió que, durante 2014 y 2015, entre 350 mil y 400 mil migrantes dejaron sus países de origen en busca de mejores oportunidades; y 80 por ciento eran originarios de Guatemala, Honduras y El Salvador.
“La prevalencia de los países de origen de los migrantes, las condiciones de pobreza extrema, el recrudecimiento de la violencia e inseguridad, los efectos del cambio climático, el bajo crecimiento económico y la falta de oportunidades en general, indican que los flujos migratorios podrán incrementarse en los próximos años y modificarse sólo en la medida en que se entiendan las causas estructurales que lo generan”, señaló.

-0-0-0-

Calendario

Junio 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30