Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Número-813

  • Inauguran el Primer Congreso Nacional de Familia y Desarrollo Humano.
  • Preciado Rodríguez asegura que no hay una política de Estado para darle seguimiento a las familias.

Al inaugurar el Primer Congreso Nacional de Familia y Desarrollo Humano, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Miguel Barbosa Huerta, expresó que actualmente existe una gran crisis de credibilidad en la sociedad frente al ejercicio del poder, y “es cuando más debemos tener cercanía con la gente y especialmente con la familia”.
Dijo que es necesario corregir una crisis del Estado mexicano, tanto del Ejecutivo, Legislativo y Judicial, además de los tres órdenes de gobierno y la misma sociedad; “porque no es un asunto sólo del ejercicio del poder, es de la forma como, derivado de muchas causas, la sociedad está funcionando”.
En este sentido, dijo que el Senado de la República está abierto para poder hablar de todos los temas, como “ayer que nos pidieron cita los padres, hermanos y compañeros de los desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa y les abrimos las puertas”.
Desde el Senado, nuestra posición no ha sido parca u omisa en relación a estos temas y vamos a estar muy activos, porque queremos que nos sientan como parte de la sociedad y no distantes a ella, manifestó.
El Estado mexicano debe elaborar políticas que tengan una orientación de protección y desarrollo de la familia, porque creemos que mucho de lo que se debe hacer hacia la sociedad para mejorar la relación con la autoridad es apoyar a este núcleo, concluyó.
En tanto, el presidente del Instituto Belisario Domínguez, Jorge Luis Preciado Rodríguez, aseguró que no hay una política de Estado para dar seguimiento a las familias, por ello es importante este tipo de encuentros entre sociedad y legisladores, para que las leyes que se lleven a cabo atiendan el sentido de la gente.
Mencionó que el tema de las 43 familias destruidas en Ayotzinapa es apenas la punta del iceberg, pues refirió que en el municipio de Apatzingán hay tres mil huérfanos y de juntarlos con los de zona de tierra caliente, suman 11 mil niños y niñas sin padres.
Aunado a este tema, indicó que la economía no va a crecer este año ni siquiera al 1.5 por ciento; la reforma fiscal ha ahuyentado muchas inversiones y esto va a generar desempleo, conflicto y, por ende, repercutirá en las familias.
Aseguró que es indispensable atender los temas de seguridad, educación, economía, ya que impactan directamente a las familias en México.
El presidente de la Comisión de la Familia y Desarrollo Humano, José María Martínez Martínez, indicó que hay un agotamiento en la confianza de los mexicanos con algunas de las instituciones del Estado, por tal motivo, “debemos ver desde la familia el pacto social que México requiere para estar en paz y en armonía”.
Dijo que es necesario hacer que la familia sea un sujeto de derecho, donde se realice un trabajo conjunto con el gobierno federal, de tal forma que se trabaje de manera integral y no de forma separada con los integrantes de esta institución.
No se está trabajando de manera transversal en favorecer este núcleo natural que tiende a fortalecer la sociedad, por ello es que este Congreso arrojará los datos e investigaciones necesarias para desarrollar las políticas que permitan beneficiar a las familias en el país.
La senadora del PRI, Lisbeth Hernández Lecona, expresó que la familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad, por lo que esta Comisión se encuentra comprometida a emprender acciones para garantizar su protección y el desarrollo humano, con trabajo constante y permanente entre los poderes de la Unión y en sus tres órdenes de gobierno, para tener un desarrollo sostenido y sustentable.
Impulsaremos las políticas con perspectiva de familia y de comunidad, como eje central de una sociedad; este congreso será un ejemplo claro de lo que estamos proponiendo, pues es un espacio de análisis, reflexión que pretende dar a conocer la situación de la familia mexicana hoy en día, puntualizó.

0-0-0

Calendario

Junio 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30