Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Comunicado-088

  • Titular de la SHCP compareció ante el pleno del Senado para la Glosa del Segundo Informe de Gobierno.
  • Presupuesto de Egresos de la Federación 2015, para crecer en un entorno de estabilidad e inclusión social, dijo.

altLa reforma hacendaria está cumpliendo con los objetivos de dotar al Estado de mayor capacidad financiera para cumplir con sus obligaciones con la población, para que las finanzas públicas tengan una menor dependencia de los ingreso petroleros y el pago de impuestos sea más justo y equitativo y genere mejores incentivos para la formalidad.

Así lo afirmó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, al comparecer ante el Pleno del Senado de la República como parte de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno del Presidente, Enrique Peña Nieto.

Al abrir la sesión plenaria, el presidente de la Mesa Directiva, Miguel Barbosa Huerta, explicó que el titular de la SHCP fue convocado para analizar la política económica del país y que la comparecencia se realiza bajos los principios constitucionales que establece la relación corresponsable entre los poderes Ejecutivo y Legislativo.

En su intervención inicial, Videgaray Caso reconoció el compromiso y la responsabilidad de la ciudadanía que hoy enfrenta una mayor carga tributaria.

Sabemos, enfatizó, que la población está realizando un esfuerzo adicional para cumplir con sus obligaciones y contribuir al desarrollo, por lo que, en reciprocidad, le corresponde al gobierno federal ejercer el gasto público, derivado del pago de impuestos, con apego a la legalidad, eficacia, transparencia y oportunidad.

Informó que en los primeros siete meses de este año, los ingresos tributarios no petroleros se incrementaron en 10.7 por ciento, en términos reales respecto al mismo periodo del año anterior. Este dinamismo de los ingresos, dijo, es fruto de las distintas medidas que conformaron la reforma, así como los incrementos tributarios y mejoras en su administración.

Ello se refleja en el incremento de todos los gravámenes: la recaudación del sistema renta aumentará en 3.4 por ciento, la del IVA en 11.7 por ciento y la de los impuestos especiales en 12.7.

El Secretario de Hacienda afirmó que gracias a ello y a la política fiscal contra cíclica, el gasto en inversión física creció en 28.9 por ciento en los primeros siete meses del año. En contraste, el gasto de operación del gobierno federal se ha contenido y el de la burocracia tuvo apenas un crecimiento real del 1.8 por ciento en el mismo periodo.

La prioridad, expresó el secretario de Hacienda, es destinar los recursos de la gente a lo que ésta demanda y necesita y no a incrementar el tamaño de la burocracia.

La reforma hacendaria también generó nuevos instrumentos para promover la formalidad, como el régimen de incorporación fiscal que a la fecha cuenta con 4.25 millones de contribuyentes, agregó.

Videgaray Caso dijo que todas estas acciones han fortalecido las finanzas públicas, por lo que los organismos internacionales, incluyendo las calificadoras de riesgo, han mejorado la evaluación que se hace de las finanzas nacionales, incluyendo los incrementos a nuestra calificación soberana.

Comentó que el Presupuesto de Egresos de la Federación y el resto del Paquete Económico que se presentó al Congreso están construidos para crecer en un entorno de estabilidad e inclusión social; se prevén los recursos para poner en marcha los programas e inversiones, incluidos en las reformas estructurales que aprobó el Senado.

Reiteró que no se proponen nuevos impuestos, elevar los existentes o disminuir beneficios fiscales.

El titular de Hacienda afirmó que el “armado” de este Paquete Económico se da ante el reto que implica la reducción de la producción de Petróleos Mexicanos, que se estima en sólo 2.4 millones de barriles diarios, cifra considerablemente menor a la prevista y representa un disminución de los ingresos proyectados de alrededor de 91 mil 500 millones de pesos.

A pesar de ello y gracias a la política contracíclica y de la reforma hacendaria, el gasto en inversión se mantendrá en niveles históricamente altos, mientras que el gasto corriente y operación no crecerán.

Luis Videgaray Caso destacó que gracias al trabajo del Senado de la República han entrado en vigor las reformas transformadoras. Ahora, corresponde al Ejecutivo federal poner esas reformas en acción, trabajando, junto con los órganos autónomos habremos de estar a la altura de la responsabilidad con la que ha actuado el Congreso de la Unión, acotó.

--.--

Calendario

Junio 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30