Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Comunicado-078
  • Se llevó a cabo la sexta reunión de trabajo del Comité de Transparencia.
  • Por más de un año se ha trabajado con organizaciones de la sociedad civil a favor de la apertura parlamentaria: senadora Gómez González.

altEl Comité de Garantía de Acceso y Transparencia de la Información aprobó un acuerdo que solicita a la Mesa Directiva autorizar que el Senado de la República sea organizador y anfitrión del Lanzamiento de la Alianza por el Parlamento Abierto, en colaboración con la Cámara de Diputados, el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Organizaciones de la Sociedad Civil, el próximo 22 de septiembre.

Durante la sexta reunión de trabajo del Comité, su titular, la senadora Arely Gómez González, se ha trabajado por más de un año con organizaciones de la sociedad civil y será un ejercicio de colaboración a favor de la apertura parlamentaria.

En este sentido, la legisladora del PRI se dijo complacida de que uno de los ejes con que trabaja el presidente del Senado de la República, Miguel Barbosa Huerta, sea el de la Transparencia.

Asimismo, se aprobó solicitar a la Mesa Directiva que el Comité de Transparencia encabece el desarrollo de un sistema informático denominado Iniciativa Abierta a la Ciudadanía, con las secretarías generales de Servicios Parlamentarios y Servicios Administrativos, en colaboración con Organizaciones de la Sociedad Civil.

En el mismo sentido y derivado de una clara necesidad en el procedimiento de acceso a la información en el Senado de la República, se aprobó un acuerdo por el que se establecen los lineamientos para la elaboración de versiones públicas por parte de las entidades responsables que integran el Senado de la República

Arely Gómez González también informó que se trabaja en dos iniciativas: la primera, con el Archivo Histórico del Senado, para adecuar la imagen física de las instalaciones de la dirección para la digitalización de documentos, manejo de expedientes y su debida conservación.

El segundo proyecto se trabaja con la Dirección General de Informática y la Unidad de Enlace para modificar el sitio web de transparencia del Senado, a fin de adecuarlo a las nuevas reglas y que sea referente para que se publique la información de manera proactiva.

Informó que solicitó a la Mesa Directiva representar al Senado Mexicano ante el evento de alto nivel de la Alianza para el Gobierno Abierto en la que se tomará la presidencia de esta iniciativa internacional, en la que se busca que el tema de parlamento abierto sea un gran aporte de México.

En otra parte de la sexta reunión de trabajo del Comité de Transparencia, el titular de la Unidad de Enlace para el Acceso y Transparencia de la Información del Senado de la República, Carlos Alberto Bonnin Erales, presentó un informe del seguimiento al procedimiento de acceso a la información.

Asimismo, Integralia Pública A.C., expuso una propuesta de diseño de investigación para la elaboración del diagnóstico en materia de transparencia y rendición de cuentas del Senado.

Finalmente, los integrantes del Comité aprobaron las Evaluaciones de las Entidades Responsables respecto al procedimiento de acceso a la información en posesión de sus archivos, correspondientes al segundo semestre de 2013 y el primer semestre de 2014.

Asimismo, el Comité de Garantía de Acceso y Transparencia de la Información aprobó un acuerdo para solicitar a la Mesa Directiva apruebe que el Senado de la República realice el primer Hackathon del Poder Legislativo, es decir, acercar la información de esta Cámara a los ciudadanos.

Al respecto, el senador Gerardo Flores Ramírez, del PVEM, consideró que un ejercicio de esta naturaleza permitirá una mayor apertura de la información a través de mecanismos o formatos de datos que sean de fácil acceso y manejo.

Javier Berain, de Arena Ciudadana, expuso ante los senadores que el objetivo del llamado Hackathon es otorgarle a los ciudadanos la oportunidad de trabajar con innovación, y que el Senado de la República y cualquier institución legislativa abran sus datos que ya están ordenados para que la gente esté informada.

En el desarrollo de la reunión de trabajo también participó Ania Calderón Mariscal, de Estrategia Digital Presidencia, quien expuso que desde el ámbito gubernamental se busca democratizar el acceso a los datos de gobierno, a fin de fortalecer el régimen democrático y mejorar la gobernanza en el país.

--.--

Calendario

Junio 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30