Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Comunicado-073

  • El Senado dará un debate plural, responsable e informado afirma el presidente Barbosa Huerta.
  • Emilio Gamboa Patrón da la bienvenida a la propuesta y se compromete a analizarla.

altLos presidentes de la Mesa Directiva del Senado de la República y de la Junta de Coordinación Política del Senado, Miguel Barbosa Huerta y Emilio Gamboa Patrón, encabezaron el acto en el que el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, entregó su propuesta de política de recuperación del salario mínimo.

El tema será abordado desde la pluralidad política, con la visión y opinión de las diversas fuerzas, de la sociedad, los sectores empresariales, los trabajadores, dirigencias sindicales, por lo que el Senado se ha decidido encausar de manera instruccional el debate, afirmó el senador Miguel Barbosa.

Señaló que la propuesta entregada, será analizada en la Comisión de Trabajo y, los coordinadores parlamentarios analizarán la pertinencia de que esta sea discutida, también, por las comisiones del sector económico y realizar un debate institucional. Lo que se busca dijo, es hacer más eficiente el trabajo legislativo para que beneficie a la sociedad.

El coordinador del grupo parlamentario del PRI y presidente de la Junta de Coordinación Política, Emilio Gamboa Patrón, se comprometió a analizar el tema y hacerlo extensible a los integrantes de su bancada para que esta en su momento pueda ser abordada en el debate de los legisladores y dar respuesta lo más pronto posible.

Se pronunció a favor de que las zonas económicas en que se divide el país A y B, se puedan unificar en la A, ya que es la zona donde es más alto el pago a los trabajadores.

A su vez, el coordinador del grupo parlamentario del PAN, Jorge Luis Preciado Rodríguez coincidió en que se debe recuperar el salario mínimo y que a partir de este planteamiento se detone el crecimiento de diversos sectores del país, mejorar las condiciones de vida y aumentar el poder adquisitivo de las familias. Además se debe dejar de tener el salario mínimo como un referente en caso 282 leyes en el país, agregó.

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa afirmó que el planteamiento es una estrategia responsable, no es apresurada y que requiere diversas fases para alcanzar la meta de tener un crecimiento homogéneo. El debate que se dará en torno a este tema, será de orden político, jurídico, social y ético en el cual deben participar todos los sectores de la población para que se pueda enriquecer y mejorar.

Señaló que la propuesta fue integrada con la opinión de los expertos del sector laboral y económico, así como desde las variables de inflación y de la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores, en todo el país. Recordó que ésta fue entregada a la Cámara de Diputados y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para ser analizada.

La propuesta de Mancera Espinosa, que expuso por el Secretario de Desarrollo Económico del GDF, Salomón Chertorivsky, se basa en hacer un acuerdo nacional para incrementar en el año 2015 el salario mínimo a 82.86 pesos y tener una meta a mediano plazo para que antes de que termine la presente administración federal alcance los 171 pesos, deslindar el salario mínimo de la unidad de medición,lo que se puede realizar a través de una ley general de la unidad de cuenta del Estado.

Fortalecer, darle autonomía y trasparencia a la Comisión Nacional de Salarios Mininos (Conasami) para que el nombramiento de su titular sea una atribución del Poder Legislativo y no del Ejecutivo como está actualmente, integrar una comisión interinstitucional presidida por el Secretario de Hacienda con la integración del Banco de México, instituciones financieras y económicas, y modificar el calendario de la determinación del salario mínimo.

La propuesta se entregó en la sede del Senado de la República y con las asistencias de legisladores, funcionarios del Gobierno del Distrito Federal, líderes sindicales y distintitas personalidades.

--0--

Calendario

Junio 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30