Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Comunicado-028

  • Senado citará a comparecer a los titulares de SEGOB, SHCP, SCT, SEDESOL, SRE y SEMARNAT.
  • Se trabaja para que por primera vez Senado de la República y Cámara de Diputados tengan una agenda común.

altEl senador Miguel Barbosa Huerta, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, anunció que próximamente se presentará un proyecto ejecutivo cuyo objetivo es relanzar el tema de la transparencia en este órgano legislativo, así como impulsar la austeridad.

El propósito es que el Senado tenga apellidos: Senado Transparente y Austero, recalcó. “Que se termine la rumorología, la suspicacia de lo que no ocurre acá en el Senado”, y para ello, se prevé construir estos temas con la opinión de quienes están interesados permanentemente en los asuntos de transparencia, como son los medios de comunicación y la sociedad civil, agregó.

Sobre el tema de austeridad, el senador del PRD, destacó que se está realizando un análisis sobre el costo de los viajes que hacen los legisladores al extranjero. Es importante que cada senador o senadora que viaje lleve una agenda, tenga una preparación previa para ir y abordar los temas que se van a desahogar, destacó.

El Senado hará, a través de sus integrantes, los viajes en donde tenga representación, no donde inventen la representación, aseguró. Al mismo tiempo, señaló que en la página de internet o a través de una solicitud de información se puede consultar el sueldo de los legisladores; los grupos parlamentarios contestan o dan respuesta a solicitudes de información sobre cada senador, cuánto tiene de ingreso, de subvenciones, los grupos parlamentarios.

Sin embargo, subrayó que el no contar con una página de internet en la que se presenten esos datos ha sido el error, por lo que debe de haber una mejor página de transparencia del Senado de la República.

Por otra parte, resaltó que a la Glosa del Segundo Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto se citará a los titulares de las secretarías de Gobernación, de Hacienda y Crédito Público, de Comunicaciones y Transportes, de Desarrollo Social, de Relaciones

Exteriores y de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que comparezcan ante el Pleno. Asimismo, precisó, las Comisiones podrán citar a los secretarios del ramo.

El Presidente de la Mesa Directiva, también anunció que, en colaboración con la Junta de Coordinación Política, se trabaja en una agenda común del Senado de la República compatible con la agenda que se construya en la Cámara de Diputados. De esta manera, argumentó, por primera ocasión se aspira a que el Congreso mexicano tenga una agenda común para este primer periodo ordinario de sesiones.

Expuso que el Senado llevará a cabo cinco eventos, dentro de un ciclo denominado “El Senado, casa del Federalismo y la Humildad”, con lo que se pretende consolidar a la Cámara Alta como uno de los pilares del Estado mexicano. Tenemos la convicción de que si actuamos con planificación, más organizados, seremos más eficientes, seremos más eficaces, aseguró.

Los ejes de este ciclo son: federalismo, municipalismo, desarrollo social, política exterior y situación que guarda la República, se celebrará a partir de este mes y hasta marzo de 2015.

El primero, denominado “La Federación y la unidad nacional. El gran evento de la República”, se realizará a finales de este mes. Se develarán los escudos de las entidades federativas y se realizarán foros de alto nivel como “Las bases jurídicas históricas del pacto federal”, “La situación actual de la federación y de los municipios”, así como “Las acciones legislativas y ejecutivas que podrían ponerse en marcha para impulsar el Federalismo en el corto y mediano plazo”.

Se convocará al Poder Ejecutivo, gobernadores y jefe de gobierno del DF, diputados federales, presidentes de los congresos estatales, de la asamblea legislativa del DF, integrantes de la SCJN, titulares de los órganos autónomos y especialistas en federalismo y municipalismo.

Para octubre, con el evento titulado “México Social”, se busca incrementar las relaciones con la sociedad, a través de la revisión de temas de interés de la población, y la consulta a expertos nacionales e internacionales.

El tercero, “México y su posición ante el mundo”, a celebrarse en noviembre, responde a la función del Senado de la política exterior, a fin de cuestionar ¿cómo nos ven desde el exterior? ¿qué papel desempeña México con los socios comerciales? y ¿qué lugar se ocupa desde el ámbito legislativo?

Para febrero de 2015, a dos años del Centenario de la Constitución, se pretende reflexionar sobre la constitucionalidad y el papel de la Carta Magna y su estructura actual, con el acto “Hacia un siglo de la Constitución”.

Finalmente, para marzo de 2015, “La Convención por la República”, convocará a representantes de los tres poderes de la unión y a la sociedad, para hacer una reflexión colectiva y sistemática del perfil republicano del país.

Todos estos, dijo, el Presidente de la Mesa Directiva, no son eventos de relumbrón, son eventos del Senado y de la Mesa Directiva para arrancar cada uno de los temas; se trata de mesas de reflexión y análisis para tener propuestas desde el Senado.

Igualmente, informó que para provocar una armonización de las funciones de los órganos del Senado y eficientar el trabajo del Senado, se armarán tres grupos de trabajo, integrados por un vicepresidente y por secretarias, para calendarizar la producción legislativa para este periodo legislativo.

A la conferencia de prensa, asistieron las secretarias de la Mesa Directiva, senadoras Lucero Saldaña Pérez, del PRI; Rosa Adriana Díaz Lizama, del PAN, y Martha Palafox Gutiérrez, del PT; los vicepresidentes, senadores Arturo Zamora Jiménez, del PRI; Luis Sánchez Jiménez PRD, y José Rosas Aispuro, del PAN.

--.--

Calendario

Junio 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30