Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Comunicado-024

  • Pondrá a consideración del Pleno el nombramiento como consejeros de Clicerio Coello, Gabriela Villafuerte y Felipe de la Mata.
  • Senadores anuncian que analizarán a fondo solicitud ciudadana de desaparición de poderes en Puebla.

altLa Comisión de Justicia someterá a consideración del Pleno el nombramiento de los doctores Clicerio Coello Garcés y Felipe de la Mata Pizaña, así como de la maestra Gabriela Villafuerte Coello, como magistrados de Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Al aprobarse el dictamen correspondiente, el presidente de dicha comisión, senador Roberto Gil Zuarth, del PAN, explicó que la definición de estos nombramientos parte de las tres ternas que presentó la Suprema Corte de Justicia de la Nación para integrar la Sala Regional Especializada, que se encargará de desahogar los procedimientos especiales sancionadores, conforme a la nueva reforma político electoral.

La Comisión de Justicia insaculó de la primera terna a Coello Garcés, con la propuesta de que ocupe el cargo de consejero electoral durante tres años; de la segunda terna a Villafuerte Coello, por nueve años; y de la tercera a Mata Pizaña, por seis años.

Respecto a los nombramientos de magistrados de los órganos Jurisdiccionales Locales en Materia Electoral, el senador Gil Zuarth declaró sesión permanente a fin de que los legisladores que integran la Comisión analicen cada uno de los expedientes de los aspirantes y puedan establecer una propuesta concreta.

Explicó que en una primera etapa, la Comisión de Justicia revisó un total de 438 solicitudes de aspirantes a consejeros, de las que fueron desechadas cuatro debido a que incumplieron requisitos como falta de título profesional o estar fuera de la edad indicada en el reglamento.

Por otra parte, la Comisión de Justicia aprobó reencausar como trámite ordinario la iniciativa ciudadana presentada ante la Comisión de Justicia para solicitar la desaparición de Poderes en el estado de Puebla, a fin de que este órgano parlamentario atienda la petición de la población, pero basándose en un análisis a fondo del caso.

El senador Gil Zuarth puntualizó que dicha petición apela a la función más extrema del Senado, como garante del federalismo y debe ejercerse con toda responsabilidad y cuidado, por lo que propuso que no se deseche, pero que tampoco se incurra en un juicio sumario en contra de las autoridades en Puebla.

El senador Benjamín Robles Montoya, del PRD, destacó la importancia de que la ciudadanía se presente ante el Senado a hacer una petición; empero, debe analizarse que las demandas no implican o ponen en evidencia una vulneración de los principios democráticos de la Constitución.

La senadora Dolores Padierna Luna, del PRD, recordó que el Artículo 1º de la Constitución coloca a los derechos humanos como un principio superior y esto debe ser acatado por el gobierno de Puebla; no obstante, se pronunció a favor de analizar minuciosamente el expediente y las pruebas presentadas por los ciudadanos.

El senador Omar Fayad Meneses, del PRI, destacó la importancia y responsabilidad que tiene el Senado con la ciudadanía, por lo que consideró que la petición de habitantes de Puebla servirá como un primer ejercicio para que el Legislativo, con apego al artículo 76 de la Constitución, fije una serie de criterios para hacer efectiva la desaparición de Poderes en una entidad federativa, lo cual es un tema grave pues no sólo se trata de desaparecer un gobierno, sino también a un congreso local que fue electo democráticamente por la población.

--oo0oo--

Calendario

Junio 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30