Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COMUNICADO-992

• Presidentes de la Mesa Directiva y Jucopo presentes en la instalación de la Comisión de la Familia y Desarrollo Humano

• El Senado respalda el impulso a políticas sociales transversales a favor del rescate del tejido social

El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Raúl Cervantes Andrade, sostuvo que la protección y garantía de los derechos humanos no sólo es competencia de los distintos niveles de gobierno, sino que se trata de un tema de la sociedad.

Advirtió que la actual y las futuras generaciones tienen obligación de crear un concepto en el sentido de que ninguna autoridad debe violar garantías, pero al mismo tiempo “es impensable que lo haga un particular”.

Cervantes Andrade acompañó la instalación de la Comisión de la Familia y Desarrollo Humano, durante la cual destacó la preocupación del Senado porque se fortalezca a la institución familiar como eje de la organización social. La familia, apuntó, es la célula primaria del desarrollo humano y crecimiento de los mexicanos, la forma de construir valores y permearlos en la sociedad.

La tolerancia, respeto y construcción de valores, apuntó, deben ser base de la familia, por lo que el Senado estará atento a que el marco jurídico y las políticas públicas de los gobiernos federal y estatales impulsen políticas que fortalezcan su desarrollo, tomándose  en cuenta a las organizaciones civiles y la sociedad en su conjunto.

En el mismo sentido se pronunció el presidente de la Junta de Coordinación Política, Jorge Luis Preciado Rodríguez, al asegurar que el Senado legislará de forma integral a favor del fortalecimiento de la familia y, a partir de ello, lograr la reconstrucción del tejido social.

Existen severos problemas que enfrenta México, puntualizó, como el acoso escolar en las escuelas que parten de la violación de los derechos de los niños y, posiblemente, el primer lugar donde son agredidos es en el seno familiar, por ello es necesario construir una legislación integral.

Preciado Rodríguez convocó a los senadores a legislar sin tendencia, con el objetivo de establecer las reglas mínimas de respeto al concepto de familia.

El presidente de la Comisión de la Familia y Desarrollo Humano, senador José María Martínez Martínez, destacó que la importancia de la comisión radica en los retos y desafíos de la familia como centro de enseñanza de valores, a fin de lograr la reconstrucción del tejido social de México.

La comisión trabajará de manera conjunta con los gobiernos federal y estatales, sostuvo, para establecer políticas transversales que fortalezcan la integralidad de la familia, al atender de manera coordinada desde niños hasta adultos mayores.

El senador por el PAN se pronunció porque el trabajo se inicie desde las comunidades y los estados, hacia la Federación, a fin de que las políticas públicas potencien en los estados las oportunidades de desarrollo y supervivencia de las familias.

Es necesario trabajar, concluyó, en políticas públicas que no se traduzcan en esfuerzos aislados o lineales de instituciones diversas, donde se atiende por separado a sectores de la población, como las mujeres, niños o adultos mayores. Se requiere volver agrupar y coordinar estos ejemplos para atender integralmente a la familia e impulsar la reconstrucción del tejido social.

En lo anterior coincidieron la secretaria e integrante de la comisión, Lisbeth Hernández Lecona del PRI y Martha Palafox del PT, al establecer que no es posible permitir en la sociedad la inercia de la pérdida de valores y la violencia; por el contrario, subrayaron, es necesario trabajar a favor de políticas de combate a la pobreza, de impulso a la educación y otros satisfactores, que permitan atender de forma integral a las familias.

En representación del senador Emilio Gamboa Patrón, la senadora Angélica Araujo Lara, del PRI, sostuvo que los coordinadores parlamentarios de las fuerzas partidistas representadas en el Senado respaldarán el trabajo de la Comisión de la Familia y Desarrollo Humano para sanar el tejido social de México, que ha sido lastimado a lo largo de los años.

A nombre de la presidenta honoraria del Sistema Nacional  DIF, Angélica Rivera de Peña,  la directora general de Protección de la Infancia, Elva Leonor Cárdenas Miranda,  ofreció todo el respaldo de esta institución para trabajar de la mano con los senadores.

---000---

Calendario

Junio 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30