Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 COMUNICADO-678

•  El Ejecutivo propone al Senado incrementar acciones en el CFI, BIRF y BID

•  El propósito es fortalecer el liderazgo de México en América Latina y el Caribe

El Senado de la República recibió del Ejecutivo Federal tres proyectos de decreto para incrementar la participación de nuestro país en la Corporación Financiera Internacional (CFI), en el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En la primera propuesta, se reforma el Decreto que Aprueba el Convenio Constitutivo de la CFI, a fin de que se autorice al Ejecutivo para que, por conducto del Banco de México, haga la suscripción de acciones o partes sociales ante el organismo hasta por la cantidad adicional de dos millones 943 mil dólares estadounidenses.

Con ello, se expone en el documento, se alcanzaría un total de 30 mil 532 acciones por la suma similar de 30 millones 532 mil dólares.

De aprobarse la propuesta, se agrega, el pago de las acciones se efectuaría mediante dos erogaciones anuales, que deberán realizarse antes del 27 de junio de 2015, cuyos importes se incluirán dentro del presupuesto autorizado para tales efectos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por lo que no se requerirán recursos adicionales para su aprobación.

Además, se autoriza al Ejecutivo para aceptar la enmienda al párrafo a) de la Sección 3 del Artículo IV del Convenio Constitutivo de la CFI, a fin de modificar el cálculo de los votos básicos de cada miembro, a lo que resulte de la distribución equitativa entre los miembros, del 5.55 por ciento de la suma total de los derechos de voto de todos los miembros, sin que los votos básicos se fraccionen.

En otra iniciativa, se propone modificar el Decreto que autoriza al Ejecutivo Federal a firmar los Convenios Constitutivos sobre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, para que se realice la suscripción adicional de 294 acciones del BIRF, que corresponden a la resolución "Mayor Representación y Participación de los Países en Desarrollo y en Transición".

De esta manera, se haría un total de 40 mil 119 acciones, por la suma de cuatro mil 11 millones 900 mil dólares.

En la exposición de motivos de este proyecto se explica que actualmente México cuenta con 18 mil 804 acciones del BIRF y que se encuentran pendientes de aprobación por el Senado la suscripción adicional de 21 mil 21 acciones, para formar un total de 39 mil 825 acciones, por lo que, de ser aprobadas las suscripciones adicionales se lograría un total de 40 mil 119 acciones.

Para el caso de México, el BIRF ha aprobado operaciones por 53.6 miles de millones de dólares americanos y donativos por aproximadamente 392.4 millones de dólares americanos; montos que lo convierten hasta ahora en el mayor receptor de recursos de préstamos, respecto a los desembolsos realizados.

Al 31 de diciembre de 2013, el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento había otorgado financiamientos a México que representan una cartera total vigente de dos mil 454 millones de dólares americanos.

Por último, el Ejecutivo propuso al Senado que se reforme la Ley que Establece Bases para la Ejecución en México, por el Poder Ejecutivo Federal, del Convenio Constitutivo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Lo anterior, autoriza al gobierno federal, para que, por conducto del Banco de México, efectúe la suscripción adicional de 54 mil 925 acciones del BID, hasta por el equivalente a 662 millones 584 mil 23.46 dólares.

En la exposición de motivos se destaca que para incrementar la participación y presencia de nuestro país en organismos financieros internacionales como el BID, el Ejecutivo estima necesario aprobar esta propuesta para garantizar la participación y liderazgo de México en la región de América Latina y el Caribe.

En los proyectos de decreto se precisa que el gobierno federal requerirá exclusivamente la aprobación del Senado, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 76, fracción I, segundo párrafo, de la Constitución, para la terminación, denuncia, suspensión, modificación, enmienda, retiro de reservas y formulación de declaraciones interpretativas de estos instrumentos internacionales.

Las iniciativas se turnaron a las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Primera.

---000---

Calendario

Junio 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30