Versión estenográfica del mensaje de la doctora Blanca Jiménez Cisneros, Directora General de la Comisión Nacional del Agua, durante la reunión de trabajo con la Comisión de Recursos Hidráulicos del Senado de la República, que encabeza el senador Raúl Paz Alonzo. 

 

SENADOR RAÚL PAZ ALONZO: …juntos construir las soluciones.

 

Le doy la bienvenida, doctora, gracias por acompañarnos. Ya están conectados la senadora Gloria Sánchez, la senadora Moguel, el senador Ovidio, que acaba de saludarnos, la senadora Eva Eugenia Galaz, el senador Mario Zamora y el senador Juan Antonio Martín del Campo.

 

Seguramente, en el transcurso de la reunión se irán conectando otros, pero vamos ya a empezar.

 

El Orden del Día de la Reunión, que fue distribuida con anterioridad a todos, en el primer punto tenemos la intervención de la doctora Blanca Jiménez, Directora General de la Comisión Nacional del Agua, con alrededor de 30 minutos, doctora, más o menos.


Luego una ronda de preguntas y respuestas de alrededor de cinco a siete minutos, las respuestas de la doctora; luego una segunda ronda de preguntas y respuestas, la respuesta de la doctora y asuntos generales.

 

Sin más preámbulo, creo que le vuelvo a agradecer y le damos la palabra a la doctora para escucharla.


Doctora, adelante.

 

DOCTORA BLANCA JIMÉNEZ CISNEROS: Muchas gracias a todos los senadores y particularmente a la Comisión de Recursos Hidráulicos, por esta oportunidad de platicar con ustedes.

 

Muy amablemente el senador Raúl Paz facilitó el proceso y quiero comenzar diciendo que… si cierran sus micrófonos, por favor.

 

SENADOR RAÚL PAZ ALONZO: Perdón, doctora, ojalá que todos podamos cerrar nuestros micrófonos para poder escuchar con mayor atención a la doctora y con mayor calidad de sonido.

 

DCTORA BLANCA JIMÉNEZ CISNEROS: La idea es platicar con ustedes qué estamos haciendo en la Comisión Nacional del Agua para hacer una transformación del sector y estar más cerca de las necesidades que estamos viendo que urgen atender.

 

Muy claras ya las cuatro funciones sustantivas de la CONAGUA: la primera es administrar el recurso muy diferente, por ejemplo, a lo que podría ser el petróleo, que saca uno un barril de petróleo, se quema y se queda sin nada; en cabio el agua saca un metro cúbico de agua del ambiente y se puede seguir usando.

 

Eso hace que tengamos que ordenar el recurso mediante títulos de concesión y luego decirle a cada quien dónde y cómo nos tiene que regresar el agua para que otra gente la pueda seguir usando.

 

También por este motivo se utiliza mucho más volumen de agua en algunos lugares, porque se puede dar el mismo metro cúbico de agua varias veces, pero esto hay que hacerlo cada vez de una manera más ordenada y transparente, porque sí tenemos problemas de sobreexplotación.

 

También hacemos los servicios de agua en bloque, le damos a las ciudades, le damos a organizaciones de riego el agua y ya a nivel de las ciudades son los municipios los que entregan el servicio y en los distritos de riego son las propias organizaciones de usuarios los que se encargan de toda la distribución.

 

También nos encargamos del drenaje cuando intervienen dos o más entidades federativas y también tenemos algunas plantas de tratamiento o potabilizadoras también en estos casos, cuando son más de una entidad federativa.

 

Una actividad muy importante es la protección a la población ante los fenómenos hidrometeorológicos, sequías e inundaciones y, muy importante, también tenemos la responsabilidad de construir, mantener y operar la infraestructura hidráulica que es propiedad de todos.

 

Y esto es muy importante para que ustedes sepan de qué son dueños todos ustedes, porque esto pertenece a todos los mexicanos: tan sólo de entre presas y bordos de almacenamiento, la CONAGUA es responsable de cerca de 400.

 

Para que tengan ustedes una idea del universo, son cerca de 6 mil presas; de éstas, 3 mil 300 la sopera la CONAGUA, cerca de 2 mil la Comisión Federal de Electricidad y luego hay una gran cantidad, número de presas que las operan ya sea los estados, gente privada o incluso sindicatos y es donde tenemos más problemas por funcionamiento.


Estas presas son exclusivamente de agua y no se refieren al tema de las presas de jale, que esas la responsabilidad es de la Secretaría de Medio Ambiente.

 

Cantidad de pozos profundos, de plantas potabilizadoras, de plantas de tratamiento. Yo aquí quisiera destacar que una cosa que tenemos y que tienen todos los mexicanos, es una gran cantidad de caminos que opera y mantiene la COINAGUA, 178 mil 900 kilómetros de caminos.

 

Para que tengan ustedes una referencia, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes tiene 161 mil; notros tenemos muchos más.

 

Son muy importantes estos caminos, porque dan mucho apoyo a las comunidades rurales para comunicarse y nos apoyan a nosotros para darle atención y mantenimiento a la infraestructura.

 

Pero tener mucha infraestructura también implica muchos otros riesgos y el principal riesgo, que estamos nosotros haciendo una campaña y aquí les quiero pedir el apoyo a ustedes para que nos ayuden a controlar el tema de la vandalización.

 

Empezamos a ver este problema en 2019. Hicimos un levantamiento rápido y tan solo en 16 entidades representó cerca de 25 millones de pesos. En lo que va del 2020, ya atendiendo 20 entidades, estamos viendo que están cerca ya de 22.2 millones de pesos.

 

Y es muy importante que la gente conozca este tema porque no se dan cuenta que muchas veces, los mismos que nos roban, pues tienen efectos sobre sus familias, porque llegamos nosotros corriendo, queremos operar una compuerta para que alguien no se inunde y no lo podemos hacer porque están vandalizadas y muchas veces son propias de la gente que daña y son sus familias las que se quedan sin agua o las que están inundadas.

 

Estamos también tratando de entender el problema para ver cuáles son las razones de vandalización, para darles diferentes salidas. Una de ellas es la comunicación, otra ver que muchas veces son cables de cobre o tubos de cobre, cuando podemos cambiar a tubería, si se puede y la acepta, pues la estamos cambiando.

 

Entonces, es muy importante que nos ayuden a diseñar esto. Ha habido ocasiones, tenemos por ahí el dato de la vandalización, por ejemplo, de la Ciudad de México, nos dejó como a 136 mil, simplemente se robaron unos cables o en el caso de Tabasco, que tres veces nos vandalizaron la misma estructura.

 

Para que también tengan una idea, los recursos de la CONAGUA antes del recorte, o sea, tuvimos un recorte por el asunto del Covid, pero antes del recorte teníamos cerca de 23 mil millones de pesos; después del recorte nos quedaron 19 mil millones de pesos.

 

¿Contra qué hay que compararlo? Contra la cantidad que CONAGUA recauda por el tema de derechos de agua. Por este monto, el estimado para este año era de 21 mil 614 millones de pesos, pero ahorita, después del Covid, estamos estimando que podría, nos pusimos una meta por arriba para el 2020, pero por el tema del Covid, estamos viendo que se nos van a caer estos ingresos y esperamos que sea cerca del 8 por ciento.

 

¿En qué nos los gastamos? Como ustedes ven, una parte va a nómina, otra parte va a servicios generales, 28 por ciento para obra pública y 26 por ciento a subsidios, que es lo que principalmente se aplica a cada uno de los estados.

 

¿Cuánta gente tiene la CONAGUA? Yo creo que este es un tema que habría que platicarlo, porque somos 12 mil empleados. Históricamente, por diversos motivos, incluso en los sexenios anteriores, comenzaron a recortar los empleados a la CONAGUA.

 

Y ahorita somos sólo 12 mil empleados, digo sólo, porque si ustedes nos comparan con un servicio similar, como es el de la Comisión Federal de Electricidad, aunque es como más monotemático, ellos son cerca de 104 mil empleados.

 

Nosotros somos mucho menos que eso, 62 por ciento son hombres, 38 por ciento son mujeres. Somos una institución muy en el terreno, sólo el 18 por ciento están en las oficinas centrales y el 82 por ciento de nuestro personal está en los organismos de cuenca y en las direcciones locales.

 

Como ustedes saben, el Presidente nos instruyó a hacer más delgada la estructura y eliminar subdirecciones o áreas que dependieron directamente de las direcciones generales.

 

Cuando yo ingresé aquí había 13 personas que reportaban directamente a la Dirección General, aparte de (inaudible)… y las direcciones locales.

 

Estas 13 se redujeron a sólo seis y aparte también comentar que dentro de la CONAGUA se encuentra el Servicio Meteorológico Nacional, que es parte integral y muy útil porque hacemos toda una atención del ciclo de todo el tema del agua, que voy a exponer más adelante.

 

Les voy a presentar muy brevemente que hacemos en cada una de las subdirecciones, destacando, haciendo énfasis únicamente donde son los cambios.

 

En la Subdirección General de Administración estamos reforzando las auditorías internas, o sea, antes de que el OIC nos detecte algo tenemos también una unidad que nos está ayudando a detectar desde un inicio errores o posibles faltas para remediarlas incluso antes de que lleguen al OIC.

 

También estamos trabajando impulsando mucho la equidad de género, esta es una institución básicamente de ingenieros, es una institución con muchos hombres y estamos promoviendo una mejor participación de las mujeres, así como una integración de un comité institucional de ética para resolver todos los problemas laborales, pero también para ir considerando el tema de la ética en el tipo de decisiones técnicas que tomamos.

 

En el tema de aquí, en esta área también está el tema de la recaudación, entonces al igual que el reflejo del tema federal estamos viendo que se le cobra a todos los que se les tiene que cobrar e incrementar el tema de la recaudación para tener más ingresos para la Federación.

 

Me pasaría a la siguiente. ¿De dónde viene el dinero de la CONAGUA? Ahorita, del video que les presentó es el PEF, el Presupuesto de Egresos de la Federación, pero en realidad nosotros manejamos también otros recursos, algunos que vienen por los famosos fideicomisos, en especial el Fondo de Desastres, el FONDEN, o el FOPREDEN, que es el que se aplica cuando hay una emergencia.

 

Por ejemplo, una inundación, se hace un dictamen, que lo hace el Servicio Meteorológico Nacional, que está con nosotros, se hace ese dictamen y al hacer el levantamiento de los daños también CONAGUA, cuando son daños a la infraestructura hídrica, nosotros también podemos acceder a estos recursos para apoyar a los estados.

 

Los ingresos excedentes de recaudación, asociaciones público-privadas, que también tenemos algunas en operación y cooperación y financiamiento internacional.

 

En el tema de la contratación, rediseñamos el proceso, estamos privilegiando la licitación en todo momento, tenemos también un contrapeso, o sea, muchas de las licitaciones, sobre todo cuando son de cierta envergadura se revisan por separado en dos unidades para no dejar ningún cabo suelto.

 

El Presidente nos pidió, entrando, disminuir los montos de contrataciones en 30 por ciento y lo logramos a través de revisar costos, a través de implementar toda una serie de temas. Ahí tienen, les dejo el tema de cuánto hemos contratado y cuántas contrataciones están.

 

En el tema de la cooperación internacional, trabajamos con diversos temas, por ejemplo, el BID, el Banco Mundial, el Nadbank, que nos ayudan a apoyar diversos proyectos que van principalmente al tema de los estados.

 

La siguiente subdirección, es la Subdirección General Técnica. Aquí les quiero destacar cuatro cosas:

 

Uno, el Comité Nacional de Grandes Presas. Muchas cosas las tenemos en línea e incluso no he oído muchas quejas de que era una institución muy poco transparente o se conocía muy poco y pusimos muchas cosas en línea pero también pusimos en diversas reuniones que tenemos nosotros, como el Comité Nacional de Grandes Presas, pueden ustedes escucharnos todos los martes, a las 10:00 de la mañana, transmitimos por Facebook y Twitter y ahí pueden ver cómo se toman las decisiones, cómo está el clima, todas las atenciones que hicimos y es un programa muy popular, llegamos a tener hasta más de 77 mil gentes siguiendo el tema.

 

Y también esto está desmitificando porque luego dicen que la CONAGUA decidió abrir una presa, o la CONAGUA decidió, y no son decisiones que se tomen por una persona, ni siquiera por el personal de la Comisión Nacional del Agua, son decisiones que se toman colegiadas, participan diversas instituciones académicas como la UNAM, la Universidad Autónoma de Puebla, el Politécnico, la UAM, también diversas gentes, expertos, profesionales y no sólo está la Academia.

 

También están diversas instituciones de gobierno, como la Comisión Federal de Electricidad, la SADER, Pemex, diversas instituciones tomamos el tema juntos y también evaluamos los pedidos de manera conjunta. Los invito a escucharnos, estuvimos sorprendidos de la popularidad de este programa.

 

También es el área donde se determina la disponibilidad de agua en cuencas y acuíferos y estamos trabajando en estos temas, tenemos resultados muy interesantes que algunos de ellos ya están comenzando a ser públicos.

 

También en esta área es donde monitoreamos la calidad del agua y atendemos emergencias hidrológicas y se ve que somos bien buenos en esto porque muchas veces ni se dan cuenta de algún problema, por ejemplo, si se rompe una presa de jales o si alguien hace una descarga inmediatamente se hace un monitoreo y avisamos y paramos el suministro.

 

En general, la gente no lo nota; lo nota, por ejemplo, como fue en el caso de Acapulco, que pues sí, fue súper, súper visible, pero en general lo logramos controlar. Y yo creo que muchos del tema también de la CONAGUA es que no nos alcanzan a ver porque la gente aquí es buena en el trabajo.

 

Y también tenemos el Servicio Meteorológico Nacional. ¿Qué estamos mejorando? Tenemos la Red Nacional de Medición de la Calidad del Agua que es el medio por el cual les podemos decir a ustedes si un cuerpo de agua está limpio, sucio, lo pueden utilizar.

 

En el sexenio vamos a pasar de 3 mil 451 puntos de monitorea a más de 31 mil, lo vamos a multiplicar prácticamente por 10 y con esto vamos a conocer mucho mejor cómo están nuestros recursos.

 

Les decía yo que en esta subdirección está el Servicio Meteorológico Nacional y sí destacar porque luego la gente no conoce y dice “bueno, para qué queremos un Servicio Meteorológico Nacional si está el Weather Channel.

 

Bueno, porque todos los datos que se manejan los producimos aquí en México y aquí también invitarlos a que nos ayuden a promover que la gente consuma los productos nacionales.

 

Como ustedes ven, las cadenas televisoras que dicen que el Centro Nacional de Huracanes de Miami, o que utilizan todos, son nuestros datos, son los datos que ustedes están pagando.

 

Entonces es muy importante que todo mundo utilice las informaciones nuestras, bueno, luego hasta utilizan nuestros mapas, sobre todo ahorita que estamos saliendo del COVID hay que repensar cómo consumimos más las cuestiones nacionales y un tema sería los alertamientos y los datos meteorológicos.

 

Aquí también vamos a mejorar, aquí ustedes pueden ver que vamos a mejorar en el tema de infraestructura, vamos a multiplicar, por ejemplo, los radares por cuatro.

 

¿Por qué nos interesa tanto los radares? Los radares nos permiten saber casi, casi que en tiempo real cuánto está la lluvia y atender muy rápido las inundaciones.

 

Ahorita, yo sé que ustedes vienen de varios lados, pero, por ejemplo, en la Ciudad de México, estos radares nos han ayudado a detectar y a mover muy rápido la infraestructura y a controlar el tema de las inundaciones más rápido.

 

También, con toda esta infraestructura hemos logrado alertar de fenómenos como son los tornados, que se forman muy, muy rápido y alcanzamos a avisarles en paralelo a los gobernadores y a Protección Civil nacional y local para que saquen a las personas, y nuevamente, no ha sido tema y se ha oído muy poco de muertes porque actuamos muy rápido.

 

La CONAGUA es la única institución que está antes, durante y después de un fenómeno hidrometeorológico de inundación, todas las demás están o antes, o durante o después.

 

Antes, estamos nosotros con los monitoreos de los avisos de cómo está la situación hidrometeorológica con este Comité Nacional de Grandes Presas. Por ejemplo, en este Comité, ya cuando viene la época de lluvias decidimos bajar el volumen de las presas para que pueda entrar mucha más agua y proteger a la población. Esas decisiones se toman ahí.

 

Y también comenzamos a desazolvar canales, a mover y preparar todo el tema para poder; ¿se acuerdan de esos canales que les hablaba al principio? De los caminos van al lado de los canales, tenemos casi igual número de kilómetros de canales.

 

Los canales de riego son súper importantes porque nos ayudan a llevar el agua a 25 millones de mexicanos, agua potable, y también nos ayudan a controlar cuando hay inundaciones.

 

Cuando una zona está inundad, el agua la vamos operando por medio de esos canales. Por eso es muy importante que tampoco nos las vandalicen, porque si llegamos corriendo a una zona y queremos sacar el agua, no lo podemos hacer.

 

Salimos junto con Protección Civil a dar el aviso de que hay que atender algún problema. Tenemos unas brigadas, que son unos héroes de la CONAGUA, que las llamamos…las Brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias, que están en el momento, están viendo que no les falte el agua, que el drenaje funcione y también muchas veces ayudando a la gente a salir.

 

Somos tan buenos, que, en el caso de la energía eléctrica, cuando hay una gran lluvia ven que se va la luz y cuando regresa y piensan en CFE, nosotros somos tan buenos que ni siquiera notan que se les da el servicio. Entonces, también sería muy importante reconocer a estas personas que están trabajando y que no han dejado de trabajar durante el Covid.

 

Después nos quedamos reconectando los servicios, haciendo limpieza, dando el aviso de disipación del fenómeno, haciendo un recuento de afectaciones y entrando con los dictámenes técnicos para las declaratorias de sequías y de inundaciones y tramitando apoyos para acceso del FONDEN y luego también reconstruimos sobres.

 

En la subdirección de Hidroagrícola, ¿cuáles son los grandes cambios que hemos hecho o qué hace, primero que nada? Pues atender toda la infraestructura de riego y drenaje de distritos, unidades de riego, temporal tecnificado.

 

Se atiende a cerca de 1.4 millones de usuarios de riego y eso es, yo creo que, junto con CFE, somos de las instituciones que le damos prácticamente servicio a todo mundo y es un gran reto, porque todo mundo, bueno, más en el tema del agua, todo mundo tiene su opinión.

 

También en esta área, la de infraestructura hidroagrícola, por este tema que les decía, que los canales y las presas nos ayudan a proteger a la gente, también es la que da la protección a los centros de población y áreas productivas y también nos ayuda a atender los fenómenos.

 

¿Cómo distribuimos los subsidios? Que yo creo que esta es una cosa que les interesa mucho a ustedes.

 

Hicimos unos cambios en las reglas de operación. Antes, estos subsidios se daban 50-50 y esto hacía que la gente que no tuviera suficientes recursos, nunca podía exceder, porque no podía poner su 50 por ciento.

 

Ahora damos hasta 90 por ciento de apoyo federal e incluso la gente puede pagar con mano de obra y también estamos viendo que la cuota de servicios de riesgo se devuelva, para también ayudar más a los usuarios, como estamos también súper coordinados con SADER para evitar una duplicidad en el apoyo.

 

Antes era una negociación uno a uno con asociaciones, con la CONAGUA y había como que no una lógica en cómo distribuir los recursos.

 

Actualmente contamos con una fórmula, están invitados a verla, analizarla, comentarla, lo que quieran, donde ¿a qué le damos peso? Al grado de marginación de las zonas, a promover que la gente riegue y haga sus cosas de agricultura en el sur y sureste, ¿por qué? Porque pues ya no hay agua en el norte, no por otra cosa.

 

También tomamos en cuenta aquella superficie que tiene infraestructura, porque necesita más recursos para apoyarla, la productividad agrícola, el valor de la producción agrícola, la productividad del agua, cuántos kilogramos de equis cosa producimos por cada metro cúbico de agua y la necesidad de revestimiento de canales.

 

Y esto tiene diferentes pesos para distritos, unidades de riego o distritos de temporal tecnificado y así los estamos distribuyendo. Esto se los dejo para que vean ustedes los apoyos por estado y también les dejo esto como información de cuántas hectáreas hay regadas en 200 por estado.

 

En la siguiente subdirección, la de Agua Potable y Drenaje, una de las cosas que cambiamos es, desde el inicio, el nombre, porque es Agua Potable, Saneamiento y Reuso para promover más las actividades de reuso.

 

Ante la carencia de agua vamos más hacia el uso eficiente del agua y estamos no sólo promoviendo las actividades de reuso, sino también actividades de intercambio de aguas tratadas.

 

Como ustedes saben, en muchos lugares en la agricultura utilizan el agua de altísima calidad y la gente está tomando el agua contaminada. Entonces, estamos procediendo a hacer intercambios para que la agricultura, en los cultivos que pueden utilizar agua tratada, pues absorban la de la ciudad y libere el agua de buena calidad para las ciudades.

 

También estamos incrementando la eficacia y la eficiencia en el uso del agua y también cambiamos las reglas de operación. ¿Qué cambios hicimos? Pues similares, también darles más atención a las zonas de atención prioritaria.

 

En el caso del agua potable también incluimos reglas de equidad de género, sobre todo en las zonas rurales, muchas veces los que votan en qué se utiliza el presupuesto, pues son los hombres y como las que cargan las cubetas son las mujeres y los niños, pues nunca salen como priorizados. Entonces, también estamos incluyendo reglas para incorporar la visión de las mujeres.

 

Inclusión de tecnologías no convencionales, ya la captación de agua de lluvia se hacía desde el sexenio pasado, lo que hicimos nosotros fue bajar, de admitir que fuera para mil 500 milímetros, ahora ya hasta lugares que tengo una ayuda de mil 200, pueden acceder a este programa y también se reconocen otro tipo de tecnologías, como los sanitarios secos, muy importante para la península de Yucatán y el uso de los biodigestores, como también capacidad de tener apoyo.

 

También tenemos una fórmula, porque también era como una negociación de la CONAGUA con cada uno de los gobernadores, tenemos una fórmula y esa fórmula también la podemos discutir, la estamos ponderando y diversos temas, pero con esa fórmula nos da una distribución, como se muestra en la siguiente figura y ahí tienen cómo lo estamos distribuyendo pro los estados.

 

La siguiente subdirección es la Subdirección General de Administración del Agua. Aquí es donde se maneja todo el tema de los títulos de concesión.

 

El principal cambio que hicimos es ya no ver nada más como un área de trámites, sino analizar los datos para que nos ayude, porque esa es la valía de este tema, es cómo nos puede ayudar todo esto que son las concesiones, los permisos de descarga, a hacer un manejo sostenible del recurso.

 

Y con ello estamos haciendo diversos programas. Por ejemplo, ya estamos metiendo el tema de la programación hídrica. Está en la ley que no se había usado y estamos dejando que cada cuenca tenga reservada ya el agua para el derecho humano al agua y reservada el agua del caudal ecológico y lo que reste sí se pueda concesionar.

 

Tenemos tres tipos de cuencas, aquellas donde sí resta, aquellas donde estamos tablas y nos implica a nosotros que tenemos que hacer ciertas cosas de manejo para ir liberando agua y aquellas donde están sobreexplotadas, lo que nos va indicando que vamos a tener que ir viendo programas para recuperar el agua que está concesionada o el agua que está huachicoleada y pasársela a cualquiera de los dos rubros conforme se necesite.

 

Aquí también se hace la política hídrica nacional, hacemos el Programa Nacional Hídrico, lo voy a presentar más tarde, y el principal tema es que tenemos un sistema que es CONAGUA en línea, que nos ayudó a controlar la corrupción de una manera muy fuerte.

 

Antes cada dirección local u organismo de cuenca tenía en una hoja Excel cuánta agua había y cuánto se daba por título de concesión y cualquiera, o sea, cualquiera podía acceder a esa página y modificarla y decirle tienes más agua o te di tal cosa y no había un control.

 

Ahora todo tiene una serie de candados, de tal manera que, una vez que está hecha la disponibilidad, no hay manera que nadie le mueva y está validad, no pueden entrar concesiones.

 

También tiene que firmemos con la fiel, nosotros, los funcionarios, no los usuarios, como en algún tiempo algunas personas pensaron, porque entonces sabemos qué funcionario recibió el expediente, qué funcionario aprobó y en qué lugar está y si alguien hizo alguna modificación, ya nos sirvió para detectar dos problemas de malos manejos y san se acabó, porque de ahí la gente entendió cómo lo estamos usando, completamente transparente, todo se está haciendo al tema, lo estamos cargando y todo lo pueden consultar en línea.

 

En el tema de las concesiones, asignaciones, estos datos son relativamente muy conocidos, 68 por ciento es para usos constructivos y el 32 por ciento no constructivos y para usos constructivos.

 

Pero, por ejemplo, aquí están las hidroeléctricas, que uno le da el agua a la hidroeléctrica y luego la puede uno es volverla a usar, porque lo único que hizo fue turbinarla.

 

Y en términos de los usos, 67 por ciento va para el uso agrícola, 15 por ciento para el público urbano, 7 por ciento para las industrias. Luego tenemos categorías de múltiplos.

 

Pero aquí quisiera yo hacer un detalle mayor a lo que es el REPDA. México fue pionero en tener este Registro Público de Derechos de Aguas y es el único registro que realmente es público, vayan a ver el registro de las propiedades de México, o sea, no es como esto, ustedes pueden consultar en línea quién tiene el agua, dónde la tienen.

 

Lo que sí es que, porque luego de repente oímos comentarios de que sólo el ocho por ciento de los usuarios tiene el 70 por ciento del agua. Bueno, es que, por ejemplo, los títulos para los distritos de riego pueden amparar hasta 30 mil usuarios, o sea, un título puede ser para 30 mil usuarios.

 

Para que también se conozco, o sea, luego la gente dice “¿bueno, por qué tienes tantos títulos de agua y tienes tan poquitos de descarga de agua residual?, todo no está controlado.

 

Porque no van uno a uno, por ejemplo, en la Ciudad de México hay cerca de dos mil y tantos pozos, casi como tres mil pozos, está el Río Magdalena, está el Cutzamala y diversas fuentes, entonces hay casi como más de tres mil títulos de concesión para la Ciudad de México, pero toda la Ciudad de México, y esa es una cosa muy común aquí en el país, todos descargan para el mismo lado, sólo tienen un título de descarga, de todos modos van uno a uno, por eso son las diferencias. (La siguiente).

 

Mucho se ha hablado del rezago que tenemos, sí, cuando llegamos recibimos un rezago de trámites de 140 mil trámites, equivalentes a más de cinco años de trabajo de tiempo completo con la totalidad de los recursos.

 

Gracias a los sistemas que instalamos, gracias a un entrenamiento muy importante que hubo a todo nivel nacional, porque había también mucha disparidad de criterios, la gente no sabía bien cuándo dar, cooperar y había muchas revisiones, tardamos mucho. Tenemos ahora ya un programa para ir atendiendo el rezago.

 

Si el presupuesto se mantiene como va, podríamos tener al final un rezago de 26 mil 500 trámites, también debo decir que muchos de estos rezagos; cada rezago son un mundo, hay unos que están fáciles y otros son súper complicados.

 

Pero el compromiso que hicimos con el Presidente fue: todo lo que entre todo se va a procesar y vamos a abatir el 50 por ciento del rezago. Vamos por arriba de la meta y ya incluso estamos atendiendo más de lo que entra.

 

En esta área lo que ha sido el control de corrupción, también una estrategia para ver cómo atendemos las descargas nos ha hecho tener mejores resultados y más eficiencia.

 

También elaboramos el Plan Nacional Hídrico con mucha participación ciudadana, con cerca de 3 mil participantes; ocho los llevó directamente la SEMARNAT y tuvimos participación de todos los diferentes sectores. En el tema del agua el principal reto es consultar a todo mundo.

 

Y también alineamos nuestro programa al PROMARNAT dos veces, porque tuvimos dos secretarios, entonces dos veces hicimos esta alineación.

 

¿Y cuáles son nuestras prioridades? Garantizar los derechos humanos al agua y al saneamiento, aprovechar más eficientemente el agua, lo que implica que todos tengan, incluido el ambiente; preservar la integralidad del sitio del agua. Nosotros ya no estamos que, si hay agua superficial o subterránea, estamos viendo todos los ciclos.

 

Y reducir la vulnerabilidad ante sequías e inundaciones con un lenguaje muy de cambio climático y a futuro y también mejorar las condiciones de gobernanza del agua y combatir a la corrupción a través de una mejor participación ciudadana.

 

¿Cómo hacemos esto?, que es también un recurso que no, la gente, bueno, sí sería importante que la gente conociera más.

 

Pues tenemos gran cantidad de órganos de participación ciudadana instalados, tenemos ya instalados 244 en el país, 89 comités de aguas subterráneas; 42 comités de playas limpias y diversos consejos de macro, micro y cuencas y también comisiones para atender todos los temas específicos.

 

El Plan Nacional Hídrico, aparte de que tuvimos la participación presencial, o utilizamos Twitter, Facebook, para recibir comentarios, entonces fue muy participativo.

 

La Subdirección General Jurídica me la voy a pasar. Nada más voy a mencionar una cosa: nuestras prioridades es atender los requerimientos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que esta Comisión entró muy activa con el tema del agua porque creo que de cinco que lleva tres son para el agua.

 

Y también incrementar las solicitudes de transparencia. Aquí sí decir que la CONAGUA se recibió con una muy buena calificación de atención de las solicitudes de transparencia.

 

Entonces nuestra meta ahí es mantener esta buena calificación, pero entonces ahora estamos trabajando en recibir menos solicitudes de transparencia, que es otro indicador, o sea, si ya la gente no pregunta es que les estamos informado debidamente.

 

Subimos, por ejemplo, la base de calidad de datos, desde el 1° de diciembre está puesta en línea y hemos subido gran cantidad de temas que pueden ustedes encontrar en línea.

 

En la Coordinación, bueno, también ahí tenemos un tema de rezagos; en la Coordinación de Comunicación, trabajando mucho en redes sociales y con un enfoque diferente al de cultura del agua porque los organismos operadores son los que están atendiendo principalmente a los niños y nosotros queremos dar un cambio a los contenidos.

 

En el tema del marco legal, el Ejecutivo contempla tener su propuesta, aunque ahí ya no es de discusión, en 20-21, hicimos ya algunos foros. Estos foros tuvieron una participación de 262 mil personas porque utilizamos nuevamente mucho los medios electrónicos y fueron discusiones muy profundas, a donde poníamos una gente que pensaba una cosa y luego era en contra y luego había una serie de comentaristas y se recibían comentarios por Twitter y por Facebook. Les dejo cuáles tenemos realizadas y cuáles tenemos por contemplar, por realizar.

 

¿Qué hicimos durante el COVID? Bueno, primero, este fue un tema nuevo para todos, todos hemos tenido que aprender.

 

Entonces, primero, ante la gran necesidad se sabe que el lavado frecuente de manos y la higiene reduce en 25 por ciento las enfermedades respiratorias.

 

Pero el universo que tenemos muy grande de todas las pruebas por atender, entonces nos organizamos junto con gobernadores y municipios y CONAGUA les dio prioridad a dos cosas: asegurar que todos los hospitales tuvieran agua y que la tuvieran debidamente desinfectada con el nivel que mata al virus, que es de 1.5 miligramos por litro de cloro.

 

Revisamos 594 hospitales, cómo llegaba el agua, les dejamos desinfectante y si tenían que llevar pipa les dejamos teléfonos, nos aseguramos de que pudiera entrar el camión rápido para llenar las cisternas y las seguimos atendiendo.

 

Ahorita, de estos 594 finalmente sólo quedaron 437 hospitales COVID porque también el gobierno de repente decía esto va a ser COVID, luego lo bajaba y lo subía, bueno, total, ahí vamos nosotros atrás. Entonces ya, eso está súper controlado, tan es controlado que no ha sido tema en los medios.

 

También, estamos dando el pronóstico para hospitales ambulatorios, sobre todo que pusieron, porque estos hospitales tienen tocar, paso tiendas o techos que pueden tener problemas durante, por ejemplo, una granizada, un fuerte viento, cada uno de esos hospitales tienen su pronóstico climático que se lo elabora el Servicio Meteorológico Nacional.

 

Hicimos un manual de desinfección que fue traducido en nueve lenguas indígenas, revisamos 2 mil 130 puntos de abastecimiento de agua, no le toca a la CONAGUA, pero como pues alguien tenía que entrarle y ante la necesidad, revisamos que todo mundo estuviera desinfectando el agua como debía y mejoramos en diversos estados el tema.

 

También, en total, junto con los estados mejoramos la desinfección para 25 millones de mexicanos, que era donde había los problemas, y también nos reservamos, la CONAGUA, atender a las personas vulnerables de 27 estados y vamos llevando el agua a diversos estados.

 

Esta también se las dejo para que ustedes la consulten, como a ustedes les interesa más el tema por estados la pueden ver con detalle.

 

Y ya para finalizar, la CONAGUA tiene establecidos por el Presidente 13 proyectos prioritarios. ¿Cómo se elaboró esto? Fue a partir de una tabla que me encargó el Presidente de presas, canales y grandes obras que estuvieran inconclusas. Él dijo que, como lo ha dicho en muchos lados, que quiere terminar obras principalmente.

 

Hicimos una tabla de más de 180 mil millones de pesos que nunca se acababa, no incluimos en ese momento plantas detonadoras y plantas potabilizadoras para atender esto primero.

 

Y ahorita actualmente ya concluimos la presa del Chigüire y su zona de riego, en Michoacán, está concluida la Presa Pilares en Sonora y algunas están, estas que están paradas, sí les quiero decir que los temas de parados, de todo tipo, temas de corrupción, temas legales, temas de oposición social.

 

Entonces, el grado de dificultad para resolverlo no es nada más de ir y construir como un hospital de que ahorita voy y lo construyo. Tiene que uno que resolver uno gran cantidad de temas.

 

Y con eso yo terminaría espero no haber rebasado la media hora, me pasé por 10 minutos, una disculpa.

 

SENADOR RAÚL PAZ ALONZO: No se preocupe doctora, muchísimas gracias.