VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL FORO “ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES ¿NUEVA ESTRATEGIA DE DESARROLLO O RETÓRICA?”, CELEBRADO EN EL SENADO DE LA REPÚBLICA.

SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: Muy buenas tardes, bienvenidos, bienvenidas, gracias por acompañarnos, gracias por estar aquí.

También muchas gracias a nuestros invitados por atender la invitación a esta mesa, de un tema que se ha venido planteando en los dos últimos años. Me parece incluso que la idea surge aquí en el Senado de la República, a partir de la negociación presupuestal y Ley de Ingresos; donde se empieza a hablar de las desigualdades regionales, del sur-sureste y donde se empieza a hacer como bolsas o rubros para determinadas zonas y esto viene evolucionando, hasta que tenemos ahora una iniciativa por parte del Ejecutivo sobre zonas económicas especiales.

Sin embargo, a partir de la revisión de la iniciativa del Ejecutivo, nos surgen algunas dudas: si será suficiente o no lo que se está planteando, los instrumentos que se están proponiendo, la estrategia que propone la ley para alcanzar los objetivos que se están planteando.

Las zonas económicas especiales no es algo nuevo, es algo que se ha venido utilizando, una estrategia de desarrollo que se ha venido utilizando en varios países como China, Polonia, Corea del Sur, la India, en algunos años. Hay casos muy exitosos de zonas económicas especiales.

Y aquí aunque ha habido algo parecido en nuestro país, nunca habíamos tenido una iniciativa que hablara o tratara de ordenar específicamente una serie de políticas públicas y acciones en torno a desarrollar algunas partes del país que son marginadas.

Se proponen tres zonas económicas: El Istmo de Tehuantepec, el Puerto de Lázaro Cárdenas y el Puerto Chiapas, en el estado del mismo nombre. Zonas todas con muchas desventajas, que se pretenden desarrollar.

Sin embargo, la pregunta del Foro el día de hoy es si en realidad estamos ante una nueva estrategia de desarrollo o simplemente va a ser una retórica.

Hay varios cuestionamientos que yo le voy a dejar aquí a los ponentes que ellos desarrollen, si es posible con estos niveles de inversión pública lograr zonas económicas especiales. Cuando vemos que en el 2016 vamos a tener uno de los años con menor inversión pública en muchos, muchos años en nuestro país, si lo medimos como porcentaje del PIB.

También, si tenemos el peligro latente, yo creo que nuestro invitado del IMCO, Ricardo Corona, seguramente le gustará hablar mucho de ello, el tema del peligro de la falta de transparencia y corrupción que pudiera llevar a esta iniciativa a un fracaso. También si esto va a ser suficiente para tratar de equiparar una desigualdad regional que cuando menos, en el caso del NAFTA, asumimos o hubo el supuesto de que el desarrollo le llegaría a todo el país y no un país que se ha partido en tres, como tenemos ahora: el norte, vinculado a la economía norteamericana; el centro país y el sur-sureste, con un nivel de crecimiento mucho menor al del norte.

También los riesgos ambientales que pudieran significar estas zonas económicas especiales.

También que la ventaja no vaya a ser la precarización laboral, que la ventaja que se ofrezca no sea los bajos salarios que terminen haciendo zonas a lo mejor altamente industrializadas, pero con un nivel de bienestar muy bajo, como en el caso de la maquila en algunas zonas de nuestro país.

Bueno, son algunas de las interrogantes que se plantean.

Tenemos invitados el día de hoy:

El doctor Leonardo Iacovone; el doctor Gerardo Esquivel y el maestro Ricardo Corona. Voy a ir presentándolos conforme su participación.

Muchas gracias al doctor Esquivel, sabemos que andaba fuera, de viaje en sus múltiples conferencias. Le agradecemos mucho que nos haya acompañado el día de hoy aquí.

Empezamos con el doctor Leonardo Iacovone. Él es doctor en Economía y maestro en Economía Internacional por la Universidad de Sussex. También es licenciado en Economía por la Universidad de Bocconi.

Actualmente se desempeña como Senior Economist de la práctica de macroeconomía, finanzas, competitividad y gobernabilidad del Banco Mundial.

Previamente perteneció al grupo de investigación de Economía para el desarrollo del Banco Mundial. Fue consultor para el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo de la Organización Mundial del Comercio, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial y del USAID.

El doctor Iacovone también trabajó en Mozambique como asesor del Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, entre otros.

Ha recibido diversas distinciones. Ha publicado sobre comercio, innovación y mercados en el Banco Mundial, Journal of Economics y World Development, entre otros.

También ha participado en foros de organismos internacionales, como la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos, el Banco Interamericano de Desarrollo. En universidades como Yale, Sussex y la Universidad de Puerto Rico.

También platicaba con él; me comenta que hizo su tesis sobre el NAFTA en México y Estados Unidos, lo cual va a ser muy interesante; alguien que ya estudió de cerca el NAFTA su opinión respecto de las zonas que hoy se están planteando.

Bienvenido, doctor.

Muchas gracias.

DOCTOR LEONARDO IACOVONE: Muchas gracias por la invitación. Es un gusto estar aquí y compartir esta mesa y discutir este tema sobre las zonas económicas especiales.

Nosotros como Banco Mundial y como grupo del Banco Mundial hemos estado trabajando en el tema de zonas económicas especiales en muchos países. En algunos países con éxito y en algunos países hemos sido testimonios y en algunos casos trabajado en proyectos que no han funcionado muy bien.

Desde principios del año pasado hemos estado trabajando justamente con los equipos del gobierno en asesorar el programa de Zonas Económicas Especiales.

Lo que yo voy a mencionar en mí breve presentación van a ser tres temas:

En principio, sólo definir qué es lo que nosotros entendemos como Zonas Económicas Especiales, para definir qué es diferente con respecto a otros proyectos y otro tipo de iniciativas que existen.

El otro punto que quiero tocar es un punto más sobre cuáles son los temas, basado en una revisión extensiva de las zonas económicas en el mundo. Cuáles son los temas que emergen, que son importantes condiciones para poder maximizar los chances de éxito.

Y luego tener una reflexión sobre el tema de qué forma estos temas están reflejados en la iniciativa ahora y cuáles son las áreas quizás que es posible expandir y reforzar.

Primero el tema: ¿Qué son las Zonas Económicas Especiales?

En nuestra interpretación y nuestro concepto de Zonas Económicas Especiales es, primero que todo, que son áreas geográficas bien definidas y demarcadas.

Y lo especifico, porque hay concepto de Zonas Económicas Especiales que son una empresa una zona económica especial. Entonces nosotros no pensamos que eso sea un concepto particularmente exitoso.

Son áreas demarcadas donde se concentran empresas y donde la característica es las reglas de hacer negocio son sustancialmente diferentes de las reglas de hacer negocio y de las condiciones de hacer negocio en el demás país.

Y en cuatro áreas particularmente:

La primera área es la infraestructura. El acceso, la calidad, la disponibilidad de la infraestructura en término amplio. La infraestructura rudoviaria, infraestructura urbana, infraestructura de conectividad y también obviamente infraestructura de energía.

El segundo elemento es el elemento del régimen aduanero, y no tanto sólo el régimen de regla sino la facilidad de lidiar con aduanas.

El otro elemento que distingue las zonas es la especialidad en términos de su régimen regulatorio: la eficiencia en dar licencias, en la flexibilidad de operar que las acerca a las mejores prácticas internacionales.

Y el tercer punto del régimen fiscal que pensamos que es importante, pero lo menciono al último porque muchas veces es el punto principal que hace hincapié en la zona, pero en nuestra visión vemos que no es el punto más importante para la exploración.

La pregunta que hemos tenido que responder los pasados meses en nuestras discusiones con el gobierno, hace unos meses en un taller con algunos senadores, es: ¿por qué las zonas fracasan?

Y la verdad es que es una pregunta compleja, porque parafraseando a Tolstoi, todas las zonas económicas que funcionan se ven iguales. Aquellas que no funcionan, cada una no funciona por una razón diferente.

Y entonces no es fácil decir que hay una razón para el fracaso de las zonas económicas especiales, pero sí hay ciertos temas importantes que están relacionados con el timing de la zona, con el elemento de explotar ventaja comparativa que existe y no con imponer ventajas que no existen.

Creo que hay tres puntos esenciales: para que las zonas funcionen es importante el concepto, el diseño, en este sentido la ley juega un papel fundamental, pero también muy importante la implementación, quizá es la parte más importante, la implementación.

En nuestra revisión de la zona tenemos ocho puntos que destacamos y ese es un trabajo que revisó más de 200 zonas alrededor del mundo.

El primer punto que se destaca es que las zonas son realmente especiales, no son un poquito más especiales que las demás del país. ¿Y qué significa que son realmente especiales?

Las zonas que hemos notado que no han funcionado muy bien son aquellas que permiten mejorar el ambiente de negocios, en forma como definí antes, o relativamente con respecto con la situación actual.

Las zonas que funcionan transforman estas áreas en un área que se parece a las áreas más atractivas del país y en el mundo. Entonces, esa especialidad no es marginal, sino es estructural y es un punto importante.

El segundo punto es que destacamos el tema de la importancia de la ubicación. Es crucial la conectividad. El tema más importante no es que la zona sea una zona rica inicialmente, pero que esté muy bien conectada; la conectividad portuaria, la conectividad ferroviaria, la conectividad vía también a aviones.

Entonces, las zonas más exitosas están caracterizadas por esa conectividad multimodal, porque eso permite traer inversiones variadas que pueden utilizar diferentes modalidades de conectividad, y esto es fundamental para exportar y para importar.

El otro punto que destacamos del Fondo muy grande y de mucha discusión es el papel del sector privado. El éxito de la zona no lo hace el gobierno, lo hacen los inversores privados.

Entonces, cómo establecer un diálogo transparente pero eficaz con el sector privado, que será el encargado de invertir en estas zonas, es un elemento crucial.

Muchas veces lo que hemos visto en las zonas que han fracasado es el riesgo de que el gobierno decida todo, planee todo, construye la zona, la abre y el día que la abre no hay inversores disponibles.

Entonces, es demasiado tarde el día que abres la zona empezar a hablar con el sector privado. El dialogo tiene que empezar antes.

Otro punto es el tema de los incentivos, Es importante que los incentivos sean adecuados. Pensamos que el incentivo fiscal se debe minimizar, pensamos que los incentivos tienen que ser mucho más relacionados a la ventaja comparativa de la zona y los servicios adicionales.

Entonces, si es una zona donde la ventaja comparativa es de abundancia energética, los incentivos deben estar de acuerdo con la disponibilidad y la calidad de la energía, no necesariamente con los incentivos fiscales.

Los incentivos fiscales lo que hacen tienden a atraer un tipo de empresas que son muy móviles, que vienen hoy y se van mañana y que no son las empresas que necesariamente se quieran quedar.

Entonces, pensamos que es importante enfatizar los temas del incentivo no fiscal y sobre todo, por ejemplo, la parte de desregulaciones, de permisos, de facilidades de negocios.

El otro tema es que muchas veces el gobierno se concentra en pensar en cuál será la infraestructura, que es una condición necesaria pero no suficiente.

Y nosotros encontramos la importancia de lo que llamamos y que son los servicios relacionados con disponibilidad de fuerza de trabajo, conformación, con incubación de empresas, son los servicios administrativos para hacer una empresa muy rápidamente.

Y los servicios que prestan, servicios a las empresas, servicios de logísticas, los servicios de metrología, los servicios de control de calidad, que son los servicios que las empresas requieren y que si no están ahí, no van a estar entre éstas.

Otro punto clave es conectar la zona con la región. Y entonces desde el diseño es importante conectarla con la región y eso significa fundamentalmente cuatro áreas:

El área relacionada con la infraestructura y la conectividad, con la región alrededor y toda el área relacionada con el desarrollo humano para poder atraer fuerza de trabajo calificada.

El tema de la formación de los trabajadores, el tema de la conexión con las empresas para poder desarrollar un tejido empresarial local y también es fundamental la mejora regulatoria en toda la zona porque no pueden tener un enclave donde registrar, poner una empresa, es más mediodía, y alrededor para las empresas que hicieran los proveedores que les toman 500 días. Entonces ese equilibrio es muy importante.

El otro punto importante de la zona, que yo creo que es un punto que muchos países no toman en cuenta y no aprovechan es que las zonas son un laboratorio para experimentar reformas que son muy difíciles de implementar a nivel nacional y que a veces pueden ser arriesgadas, pero tienen posibilidad de tener retornos muy altos.

Ese tipo de experimentación, es el tipo de experimentación que se ha hecho en muchos países de Asia y después se han trasladado las reformas, una vez demostrada con su éxito, a fuera de la zona.

Ese es un elemento que no se considera en muchos casos de forma intencional y es una oportunidad muy grande para la zona.

Ahora, volviendo al caso de México: basado de discusiones que hemos tenido hasta ahora con los equipos del gobierno y sobre todo en la lectura de la ley de la Iniciativa Legislativa que fue enviada a la Cámara de Diputados, yo creo que hay ciertos elementos que están en la ley tomados en cuenta y reflejan un poco estas buenas prácticas.

Yo creo que en el punto está claro el objetivo de la zona; está muy bien definido el tema de la atracción de inversión y la creación de puestos de trabajo. Esos son los elementos claves.

Un elemento adicional realmente está relacionado con el aumento de exportaciones, pero ese es un medio, es un resultado, no es el objetivo.

El otro tema que pensamos que está tomado en cuenta, es el tema de la conectividad.

La ubicación de la zona está en áreas donde hay cierta conectividad: portuaria, conectividad de infraestructura, ferrocarriles.

Lo que sí vemos es que esa conectividad, la conectividad de las mejores zonas a nivel mundial, necesitan inversión muy importante. Entonces ese es un elemento clave.

Pero digamos, la zona hoy en día está pensada y planeada; no están en lugares remotos, que sería seguramente un elemento de fracaso, pero están en zonas donde hay un potencial de conectividad que sí van a querer infraestructura de inversión.

El otro tema es el de los incentivos. Nosotros, por lo menos en esta lectura de la ley, vemos que hay énfasis en incentivos, no sólo énfasis en los incentivos fiscales.

El tema de la infraestructura, de la que es energía, de la simplificación, una idea que quizá se puede empujar aún más y mejorar es quizá pensar en mecanismos de incentivos para las empresas “performance”. Entonces que los incentivos de las empresas tengan también una “performance” donde las empresas reciben mayores incentivos en la medida que cumplan con las “target” de inversión, de generación de trabajo que se han planteado.

Eso puede ser algo novedoso pero con mucho poder, porque puede ligar los incentivos a los resultados, en lugar de todos los incentivos al principio.

Otro tema que vemos en la ley, es el tema de la integración con la economía local.

Vemos que hay un esfuerzo de discusión sobre cómo integrar con el área, en la parte de trabajadores, en la parte de conexión con las empresas de innovación, en la parte del ambiente regulatorio y en la parte de logística y conectividad con la región más amplia. Y creo que ese es un punto importante, quizá hasta podría ser más explícito y más fuerte.

El otro tema que pensamos que es importante y que se toma en cuenta un poco en las lecciones, que hemos leído y revisado las zonas a nivel mundial, es el tema del commitment; por lo menos nosotros leemos el proyecto como un proyecto que es a 10, 20 años; y creo que es un proyecto que tiene que ser a 10, 20 años, porque los resultados de esa zona van a madurar justamente en ese lapso de tiempo. Ese es un tema sumamente importante y lo vemos de alguna manera reflexiva en la ley.

Ahora, ¿cuáles son los temas que creo que quizá se pueden fortalecer más?

Y son, yo creo, tres, específicamente:

Uno es el tema del papel que juega el sector privado. Aun ahora la impresión que uno puede tener revisando la ley, es que es llevada por el sector público. Entonces, ¿cuál es el papel del sector privado? ¿Cuál es el commitment del sector privado?

Eso tiene que ser importante.

El otro tema es el elemento de poder utilizar la zona para poder hacer reformas que son ambiciosas, complejas, y que creo no las están haciendo a nivel nacional, sino en perímetros muy definidos; que son reformas que quizá se han discutido para muchos años, que nunca se ha conseguido implementar y que puede ser la instauración de la zona, un laboratorio para demostrar que cierta reforma puede tener éxito o por lo menos ver el funcionamiento de esas reformas.

El otro tema que pensamos que se puede enfatizar más, es el tema de la coordinación. El desafío de la zona va a ser, en términos de coordinación, en varios niveles de gobierno; y mientras vemos importante el papel central de Hacienda, como un coordinador, pensamos que aún no está bien desarrollada la parte de cómo va a funcionar esta coordinación entre un nivel de gobierno y cómo los locales van a comprar el proyecto y después implementarlo, porque se va a implementar a nivel local.

Esos son mis breves comentarios. Muchas gracias.

SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: Muchas gracias, doctor, por sus comentarios.

Básicamente es cómo se logra cambiar la toma de decisiones de los inversionistas, que se vayan de un lugar a otro. Es decir, cómo se logra modificar la tasa retorno esperada de las empresas para que se vayan a ubicar a la zona especial.

Y creo que lo que hemos visto aquí son los distintos factores que intervienen a esa tasa de rentabilidad, como los costos de transacción, los costos de transporte, la infraestructura que pueda existir en esa zona.

También la productividad del capital humano, es decir, si no tenemos las personas preparadas ahí en cantidad y calidad, difícilmente una empresa se va a ubicar en esa zona.

Y la otra es la parte fiscal. Si hay un incentivo fiscal que pueda ayudar a tener una tasa retorno mayor.

Bueno, vamos a darle la palabra ahora al maestro Ricardo Corona. Él viene por parte del Instituto Mexicano de la Competitividad. Es maestro en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Panamericana. Licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Cuenta con dos diplomados en Regulación, impartidos por la COFEMER.

Trabajó en la Suprema Corte de Justicia. Fue auditor jurídico de la Dirección General de Responsabilidades en la Auditoría Superior de la Federación.

En el sector privado trabajó en despachos vinculados a la materia laboral, mercantil, civil y corporativa. También ha trabajado en temas de política pública, análisis económico del Derecho y jurimetría, con un equipo internacional de consultores.

Actualmente es el abogado general del IMCO. También, antes de este puesto, fungió como coordinador del área de Finanzas Públicas.

Algunos de sus principales temas de investigación, son:

Finanzas públicas, transparencia y rendición de cuentas, gobierno abierto y análisis jurimétrico y aplicado a diversas materias.

Ha escrito diversos artículos sobre finanzas públicas para revistas como Este País, Alcaldes de México y Nexos.

Gracias, maestro, bienvenido.

MAESTRO RICARDO CORONA: Un agradecimiento a esta invitación, a un tema que evidentemente va a ir tomando más relevancia, toda vez que es cada vez más común el problema de la brecha que hay entre aquellas zonas que tienen acceso a un desarrollo mayor respecto a otras.

Básicamente, y como lo menciona la misma iniciativa, el problema que vivimos entre el norte y el sur del país.

SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: Maestro, déjame interrumpirte un segundo para invitar a la senadora Mariana Gómez del Campo a que nos acompañe.

Pásate, senadora, por favor. Bienvenida.

También probablemente se incorpore la senadora Marcela Guerra.

Por favor, Ricardo, Adelante.

MAESTRO RICARDO CORONA: Me pareció muy atractiva la pregunta inicial, que si estamos hablando de una estrategia realmente o de retórica.

Esto evidentemente se sustenta, creo, lo digo a nivel ciudadano, con los antecedentes de mucha retórica en programas o en propuestas de proyectos de gobierno que al final del camino lo logre el camino esperado.

Actualmente ya contamos con esta iniciativa de ley que revisamos. Como mencionaba el doctor Leonardo, cumple con requisitos elementales de las mejores prácticas que permiten dar un pronóstico; permiten avizorar un pronóstico de éxito en la iniciativa.

Sin embargo, me voy un poco más atrás de esta iniciativa. Me parece que de lo que estamos hablando es de una consecuencia por una problemática específica de falta de desarrollo que, insisto, me parece que todo mexicano sabe que los del norte no son los del sur; tenemos ahí un tema de desarrollo.

En el IMCO, que es una asociación civil que busca generar políticas públicas de desarrollo y políticas públicas implementadas, nos damos a la tarea de analizar cómo están las entidades federativas y a partir de este análisis, evidentemente en su desarrollo y su competitividad, esta vivencia que hemos analizado durante años también nos muestra que esta distancia que hay entre estados del sur y estados del norte, así es que no nos faltan motivos para justificar, insisto, el momento que tenemos para aprovechar este tipo de iniciativas.

Porque es importante para nosotros, específicamente desde el IMCO, Instituto Mexicano para la Competitividad. La competitividad la vemos como aquella capacidad que tienen en este caso las entidades de atraer inversión y de retener talento.

Ya se mencionaba un poco esto, que sea atractivo para las empresas, que las empresas realmente jugoso, que vean en términos de atracción e inversión instalarse en estas zonas específicas.

Ahora, ¿qué se refiere para obtener el éxito de una iniciativa como esta?

Mencionábamos antes de comenzar el foro con el doctor Leonardo, bueno, lamentablemente hemos vivido momentos en los que vimos proyectos muy buenos en el papel y lamentablemente la brecha en su implementación de agranda y eso impide que se logre el éxito. Tenemos esto.

Esta iniciativa me parece que el mayor reto que se puede observar al principio es, está en la cancha política –si me permiten la expresión– en la agenda pública; que sea un mediano y largo plazo, eso en términos de una cancha política, de una agenda pública no es del todo atractivo si hablamos de que es un proyecto para 20 años; no es lo más atractivo.

Si hablamos, por ejemplo, de algunos municipios que van a estar incorporados en esto, si los municipios tienen tres años –bueno ahora por el tema de la reelección– pero, digamos, el periodo es muy corto, no es lo más atractivo para impulsar proyectos de este tamaño y ahí es donde se nos comienza a hacer más compleja la implementación de una iniciativa de este tipo.

Esto evidentemente no lo decimos, digamos, de dientes para afuera. En el IMCO actualmente trabajamos con 75 municipios y con 23 entidades en temas de finanzas públicas, en donde nos hemos dado cuenta que los temas que hay ya en la operación de cualquier plan en materia de seguridad pública, en materia de contabilidad gubernamental, o sea, para implementar estas leyes generales o estos programas de estandarización, de armonización, realmente el conflicto en el que nos vemos que está en la aplicación –que ya s mencionaba también– en la implementación de estas iniciativas.

Todos estamos me parece que a favor de este tipo de propuestas que nos permitan articular el desarrollo que estamos viendo en unos estados respecto de otros; sin embargo, me parece que más allá de una iniciativa que puede ser ajustable, creo que lo más difícil de una iniciativa es llegar con, y esto se lo consulto a los señores senadores, pero me parece que lo más complicado es llegar realmente con la iniciativa y decir: “Vamos a analizarla, pero aquí está ya hecha. Esta ya la tenemos”.

Eso va a ser articulable, puede ser mejorable, perfecto, en algunos temas específicos que mencionaré.

Sin embargo, me parece que uno de los principales riesgos que tendría esta iniciativa ya está en la implementación.

Se mencionaba el tema de los acuerdos de colaboración. Si por ejemplo vemos que en materia de finanzas públicas los estados y los municipios están obligados a armonizar sus finanzas públicas, a rendir cuentas, ya me meto aquí con el tema de rendición de cuentas, pero se vence el 31 de diciembre de 2013, se venció el plazo para que los estados cumplieran con esta ley y nos e cumplió y no pasó nada.

Se va a vencer el 31 de diciembre de este año el plazo para que los municipios cumplan con estos criterios mínimos de rendición de cuentas, de generación, información de las finanzas públicas y tampoco se va a cumplir, eso se los anticipo.

¿Qué pasa, qué estoy diciendo con esto?

El mensaje es que si en convenios de colaboración de este tipo, en materia de finanzas públicas, de la cual generalmente el interés de los estados y municipios radica en que tienen más de tres cuartas partes dependen sus recursos de los federales, tienen que estar atentos a este tipo de convenios, este convenio que se llega a hacer con motivo de la zona económica especial, se tiene que calibrar perfectamente.

Aquí es donde vemos uno de los principales riesgos. So no se hace un análisis, si no se hace una estrategia sistémica que incorpore, aquí está la parte legal, que incorporen, ya se mencionaba, a los públicos, a los privados, por una parte a la ciudadanía y por otra parte a los inversionistas, que sepan lo que se va a hacer específicamente.

Si no se incorpora, con esa perspectiva sistémica, corremos de que falte algún engrane que al final impida que fin. Y aquí, por citar algunos ejemplos, no sé cuándo, si en Oaxaca se va a hacer algún campo eólico y de repente los lugareños impiden el paso a la empresa y la empresa tiene que mover todo para irse a otro municipio que realmente le permita, toda vez que los usos y costumbres, hubo un conflicto ahí operativo y la empresa se tuvo que quitar.

Se va a hacer una carretera y de repente la famosa servidumbre o el paso de vía no se da, porque también los locatarios no lo permiten.

Entonces, hay que atender este tipo de problemas que al final, insisto, esta no es una cuestión técnica; ya tenemos los números económicos, los argumentos legales que nos justifican que este tipo de iniciativas es viable y es muy positiva para el desarrollo de esta zona . El problema se enfoca en la eficacia y en la correcta implementación.

Entonces, me parece que la recomendación que tenemos que estar observando, insisto, derivada de esta interacción que de verdad sabe lo que es, bueno, los señores senadores sin duda saben lo que es tener cien o 200 reuniones al año con municipios, con estados, para ver qué es lo que pasa, cómo se implementan debidamente estas iniciativas.

Me parece que algunos de los principales temas que se tienen que atender, primero, orquestar la interacción entre los órdenes de gobierno. Esta iniciativa transversal indiscutiblemente incluye a los tres órdenes de gobierno. Si no se articula eso vamos a encontrarnos con problemas operativos que ya hay algunos ejemplos en otras materias que lo muestran, como la armonización contable o seguridad, por ejemplo.

Otro tema importantísimo y esto lo traigo a colación derivado de la revisión de la iniciativa de ley, es fortalecer el esquema de rendición de cuentas respecto de esta iniciativa.

Digamos, al ciudadano promedio no le interesa saber las cuestiones técnicas, pero sí le interesa saber cuánto se está gastando y cómo se está gastando, a qué se le quita; porque, por ejemplo, si ahorita se están disminuyendo 5 mil millones de pesos al tema de salud en el Presupuesto de Egresos, cuánto se va a destinar para este proyecto, a dónde se va y en qué se va a gastar, cuál es la participación de las entidades.

¿Por qué?

Porque si al final del camino el ciudadano ve un incremento en su Impuesto a la Nómina, el ciudadano estatal que ve un implemento en su Impuesto a la Nómina y que no sabe por qué es el incremento.

Realmente es una decisión de un estado porque ya no puede con el compromiso que pudo haber adquirido.

Ese tipo de mecanismos de transparencia y de rendición de cuentas son indispensables para el ciudadano. Ahora bien, para la empresa son mucho más.

Si la empresa, y esto lo digo también en términos de competitividad, si la empresa está buscando condiciones que le permitan hacer atractivo a su inversión a una zona específica económica, si no tiene una rendición de cuentas, si no tiene claridad en el marco regulatorio, en esta certeza jurídica de que lo que le dicen va a pasar, evidentemente es un desincentivo que no va a permitir que se apalanquen en esas entidades.

Y esto evidentemente tampoco es de dientes para afuera porque sabemos cuál es el contexto de desconfianza que hoy por hoy tiene México en las instituciones, en muchas instituciones, en muchas reformas y al final del camino en el Estado de Derecho.

Me mencionaban en una reunión que México, hay que fortalecer las leyes, hay que fortalecer los castigos. Perfecto. Pero también se ha dicho, aquí tomo las palabras de una colega del IMCO:

México tiene muchas leyes pero no se cumplen. México no es propiamente un Estado de Derecho que se distinga por eso. Hay que lograrlo para hacerlo atractivo para estas empresas que vienen de otros países y que sí están acostumbradas a esos esquemas de legalidad.

Finalmente, insisto, con la parte de la visión sistémica que incentive. En la iniciativa y en la implementación el proyecto incluya a todos los que intervengan.

Y no me refiero a las empresas nada más ni a los recursos que aporte la Secretaría de Hacienda. Me refiero a temas tan simples como la capacitación de aquellas personas del municipio que participen, desde los estados, claridad en la delimitación de las zonas, cuáles son los incentivos para las empresas, si por ejemplo se menciona en la iniciativa una asignación pasa a privados, bueno, cuáles son los criterios con claridad, que es un problema que hoy vemos, por ejemplo, en el tema de licitaciones públicas; en qué esquema se está haciendo eso.

Generando esta visión sistémica, sin duda podremos controlar mucho más estos riesgos con los que comenzaba en la presentación.

Y hasta aquí.

SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: Muchas gracias maestro.

Pasamos ahora a nuestro tercer ponente, el doctor Gerardo Esquivel, conocido por todas y todos ustedes.

Él es doctor en economía por la Universidad de Harvard.

Maestro en economía por El Colegio de México.

Y licenciado en economía por la UNAM.

Desde 1998 fue profesor investigador del Centro de Estudios Económicos de El Colegio de México, y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 2.

DOCTOR GERARDO ESQUIVEL: Tres.

SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: Nivel 3. Te quitaron uno aquí doctor. Qué gachos.

Ha escrito artículos sobre una amplia gama de temas económicos y ha recibido numerosas distinciones por sus investigaciones.

A fines de 2005 le fue otorgado el premio de investigación en ciencias sociales, que es la distinción más importante que otorga la Academia Mexicana de Ciencias, que se concede en forma anual a los investigadores menores de 40 años, -fíjate, aquí te ayudaron doctor-, más destacados en diversas áreas del conocimiento.

El doctor Esquivel es uno de los economistas mexicanos más citados en la literatura académica y ha realizado contribuciones en diversos temas, tales como el estudio de las determinantes del crecimiento económico de largo plazo, los determinantes de las crisis cambiarias, el impacto del Tratado de Libre Comercio, en la economía mexicana, el desarrollo humano en México, y diversos temas de desarrollo regional en México. Desigualdad habría que agregarle.

Ha sido profesor de la UNAM, del TEC de Monterrey, y del Colegio de la Frontera Norte, y desde hace un par de meses es Director del Instituto Belisario Domínguez, aquí en el Senado de la República.

Muchas gracias doctor, por acompañarnos.

DOCTOR GERARDO ESQUIVEL: En primer lugar, muchas gracias por la invitación, al senador Mario Delgado por invitarme a participar en este tema.

Es un tema en el que quizá valga la pena hacer la primera precisión, que vale la pena mencionar, es que mi opinión aquí es básicamente de mis comentarios a título personal.

En el Instituto Belisario Domínguez estamos iniciando algunos estudios al respecto y que en su momento daremos a conocer y publicaremos.

Por lo pronto lo que voy a hacer aquí es un comentario más bien basado en mis opiniones:

Particularmente me interesa el tema además porque uno de mis temas de estudio iniciales fue precisamente el tema del desarrollo regional, de mi tesis doctoral justamente aborda estos temas y he escrito diversos artículos sobre el tema de la convergencia regional en general y el tema del sur sureste del país en particular.

Entonces es un tema del que tengo mucho interés personal en investigación.

Y aquí vale la pena mencionar algunas cosas respecto a la iniciativa y a sus características en particular. El primero de ellos, quizá vale la pena mencionar una cosa que es importante tener clara, que es la iniciativa plantea zonas económicas especiales no restringidas a la zona sur-sureste.

Es decir, las primeras zonas económicas especiales que se están planteando son, efectivamente, en el sur del país; pero la iniciativa de hecho es más amplia que eso: plantea una serie de zonas económicas y unas áreas geográficas delimitadas que pueden estar en cualquiera de las 10 entidades federativas con mayor incidencia en pobreza multidimensional.

Entonces, eso establece ya un objetivo de las zonas económicas especiales que tienen que ver con el desarrollo de estados o entidades federativas con un cierto rezago económico en general y que se ubicarían en localidades con una población entre 50 y 500 mil habitantes; es decir, ciudades de tamaño intermedio y que se encuentran en una zona estratégica en términos del potencial de integración de medios de comunicación e interconectividad.

Es una propuesta que inicialmente lo que plantea es más amplio que, insisto, plantear este tema del desarrollo en el sur-sureste del país.

Ahora bien, como se está planteando es inicialmente en la zona sur-sureste del país porque en las tres primeras zonas que se está planteando, están en esa zona, en la zona que cae primero en el Istmo de Tehuantepec, en el Puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán; y e en el Puerto Chiapas, en el estado del mismo nombre; y por eso es que quizá nos hemos concentrado en esa parte.

Y en ese sentido, es que se está hablando de las regiones del país.

Y aquí entonces vale la pena entonces pensar y discutir el impacto que pueden tener esas zonas económicas especiales. Me pareció muy iluminador la primera participación, las dos participaciones, por supuesto, pero el hecho de que Leonardo Iacovone haya resumido una cosa, un estudio, trabajos del Banco Mundial de las zonas económicas especiales, porque es muy importante entender una cosa, que es:

Las zonas económicas especiales han tenido resultados muy heterogéneos a nivel mundial. Eso me parece, es una primera cosa muy importante y me gustó mucho la analogía que hizo con la frase inicial de Tolstoi, de Anna Karenina, en términos que todas las zonas económicas exitosas se parecen mucho; pero las que no son exitosas, tienen sus propias características.

Es importante entenderlo, porque de repente se piensa o se puede plantear que todas, se ponen como ejemplo los casos exitosos de China, por ejemplo, o de otros países. Y es cierto, China ha tenido éxito en algunas zonas, pero también ha tenido enormes fracasos; y muchos países han tenido enormes fracasos. En América Latina hemos sido testigos de enormes fracasos en la instalación de zonas económicas especiales, por razones como las que mencionó Leonardo Iacovone; es decir, efectivamente ha habido casos en los que por la zona geográfica no era una zona particularmente relevante, porque las inversiones, los incentivos a lo mejor no eran los apropiados, no había la conectividad, etcétera. Entonces, es importante tenerlo presente.

Segundo, incluso si son exitosas las zonas económicas especiales, en cierta dimensión, no necesariamente eso va a implicar un éxito en términos de desarrollo regional. Es decir, la zona en su desempeño, en su capacidad, de atracción, y aquí valdría la pena mencionar cuál es el objetivo de la zona.

La zona, de acuerdo a la iniciativa, es crear empleos directos e indirectos, fomentar el desarrollo de infraestructura, atraer inversión productiva, acelerar el crecimiento de exportaciones y diversificar la producción, generar economías de aglomeración e incrementar la competitividad regional.

¿Puede lograrse todo esto en la zona?

Y aun así, pensando además en el tamaño de estas entidades, en donde se pretende penetrar las zonas económicas especiales, es muy grande, enfrenta enormes rezagos históricos; tenemos segmentos de la población nacional muy importantes en estos estados. Pueden tener éxito las zonas en su zona específica delimitada; sin que eso necesariamente se traduzca en una cosa muy significativa para términos del desarrollo regional.

Creo que eso es importante también para dimensionar, para no exagerar los posibles beneficios de las zonas, para que no pase, de alguna manera, lo que ya mencionaba el senador Delgado en términos de lo que se tuvo con el NAFTA.

NAFTA fue exitoso en sus objetivos más inmediatos, aunque no en los objetivos más generales porque en algún momento también se sobrevendieron estos potenciales beneficios. Es importante entonces saber a qué se circunscriben los potenciales beneficios y no pensar en que vamos a convertir una zona en una nueva China, en nueva zona de desarrollo.

No necesariamente, claro que sería lo deseable, pero entonces habría que discutir las condiciones que pueden dar lugar a obtener este tipo de éxitos que ya se mencionaron.

Y aquí vale la pena mencionar entonces una cosa que es crucial en las zonas exitosas. Las zonas exitosas una característica muy importante es su ubicación geográfica, por supuesto, y aquí en términos de lo que se seleccionó al menos inicialmente en la propuesta me parece que son zonas que cumplen de alguna manera con la ubicación geográfica que uno pensaría que son apropiadas para una Zona Económica Especial.

Ya no es tan obvio cuando pasamos al tema de la conectividad, o al menos no al tema de la conectividad existente.

Y aquí vale la pena mencionar una, pues no sé si anécdota o una experiencia personal.

En cuanto salió la iniciativa me invitó una asociación de ciudadanos de Salina Cruz a participar en un foro de discusión sobre el tema, y lo primero que hice fue buscar cómo llegar a Salina Cruz, yo nunca he estado en Salina Cruz y quería ir.

Bueno, no hay una forma fácil de llegar a Salina Cruz, para empezar. Digo, no sé si eso lo sepan ustedes.

Hay que volar a Huatulco y de ahí tomar un transporte terrestre que puede ser de hasta dos horas, o bien tomar un vuelo corto.

En fin, no es fácil llegar, para empezar, en un lugar como Salina Cruz, y ya es por ejemplo son precisamente los temas de conectividad a los que se aludían aquí antes que son importantes.

Claro que uno esperaría que a partir de la creación de la Zona Económica Especial, es sorprendente pensando que es un puerto que no es tan poco importante para el país, pero de aquí en adelante habrá que invertir en esa conectividad en términos de –como ya se mencionó– de conexión vía transporte terrestre, aéreo y marítimo.

Y ahí en la parte marítima también tenemos que discutir las características de los puertos.

Los puertos que tenemos ahora –y no sólo están circunscritos a estos dos en particular sino a todos los puertos del país– son de un calado que no necesariamente corresponde a lo que uno esperaría para Zonas Económicas Especiales.

Es decir, las Zonas Económicas Especiales cuando pensábamos que van a ser pueblos de desarrollo regional donde van a salir las exportaciones hacia diferentes partes del mundo, en el caso de México quizá hacia Centro Sudamérica, hacia Estados Unidos, hacia el continente Asiático, esperaríamos que tuvieran forma de llegar los barcos de gran calado que van a transportar este tipo de mercancías.

Hoy en día estos puertos no necesariamente cuentan con el calado, por ejemplo, para que accedan a este tipo de embarcaciones necesitamos que tengan una gran infraestructura por ejemplo en términos de capacidad frigorífica, por ejemplo.

Cosas que son de logística muy importantes, porque si se piensa exportar por ejemplo carne de pollo, pollos a Asia, que es un mercado donde hay una gran demanda de este tipo de productos, necesitamos tener ciertas condiciones para lograr exportar este tipo de productos que no necesariamente existen hoy en día.

Sí es importante, se vuelve muy importante el tema de la inversión en infraestructura que ya se planteaba en las dos presentaciones anteriores.

La inversión en infraestructura va a ser crucial, y ahí entonces es muy importante quién la va a hacer.

La mayor parte de esta inversión en infraestructura posiblemente por sus características, posiblemente debería ser pública.

De hecho, al principio debió haber sido privada. Cuando se privatizaron los puertos parte de las inversiones eran en principio que se invirtiera en la mejora y en la modernización de los puertos, cosa que no necesariamente ocurrió y por eso tenemos unos puertos que, aunque bien están concesionados al sector privado no necesariamente han cumplido con las condiciones pactadas originalmente en términos de la inversión que permitiera la conectividad tanto para llegar a los puertos como para la salida de los productos.

Y por eso vemos que a pesar de que se han expandido enormemente las exportaciones del país a partir del NAFTA, las exportaciones por la vía marítima ha crecido mucho, menos indicativamente en buena medida porque no se ha logrado hacer esta inversión.

Al menos por parte del sector privado, no hay forma de obligar de alguna manera a que eso ocurra.

Entonces, quizá sea un tema de participación importante del Estado, quizá con coparticipación, pero eso va a requerir enormes recursos que habrá que ver si están disponibles, si hay la voluntad de hacer esas inversiones, etcétera.

Tengamos en consideración todos esos aspectos de lo que se va a requerir de inversión.

Y es importante aquí lo que planteaba el senador Delgado en su introducción, en términos de que efectivamente este año es el año en el que tendremos el menor monto de inversión en infraestructura de los últimos, al menos hasta donde yo recuerdo 40 o 50 años, como porcentaje del PIB.

Entonces, se vuelven importantes esos temas porque es ahí donde la respuesta a la pregunta que se plantea en el seminario de si es una estrategia de desarrollo nueva o retórica, pues dependerá de cómo se plantee y cómo se implemente, de si va a haber o no recursos para generar la infraestructura necesaria para el éxito de estas zonas económicas especiales.

Tengo otros comentarios, por ejemplo, el tema que planteaba Leonardo Iacovone el sentido de que los incentivos fiscales no deberían ser los fundamentales que atraigan a la inversión privada, me parece muy importante.

Es decir, puede haber incentivos fiscales y de hecho cuando uno ve las condiciones de las zonas, pues se menciona eso junto con un marco regulatorio flexible, ventanilla única para trámites, etcétera, pero los incentivos fiscales no son suficientes muchas veces y aquí cabe recordar una experiencia de administraciones anteriores.

A mí me tocó evaluar, siendo un académico y una cosa que hacía regularmente también era la evaluación de programas de gobierno y un programa que me tocó evaluar fue el Programa Marcha Hacia el Sur, del que quizás algunos de ustedes recuerden.

Marcha Hacia el Sur era un programa que conceptualmente sonaba razonable, era también un programa de desarrollo regional que buscaba que empresas que estaban localizadas en la zona norte del país se dirigieran hacia la zona sur-sureste; o bien, empresas nuevas que se establecieran en la zona sur-sureste con una enorme cantidad de incentivos fiscales y de subsidios a la inversión.

Me tocó evaluarlo y la verdad es que la evaluación sugería que el diseño era bastante malo y que la forma en la que se otorgaban los incentivos generaban inversiones de muy corto plazo, generaba que fueran empresas que buscaban nada más obtener el incentivo, búsqueda de rentas, como se conoce en la literatura económica y nosotros concluimos que era una muy mala estrategia.

Todos sabemos cómo terminó el programa; el programa no funcionó y no sólo eso, sino que el director del programas está prófugo todavía de la justicia, porque se encontraron algunos manejos irregulares en su administración.

Entonces, es cuando uno ve que los temas de incentivos fiscales de repente no funcionan si no van acompañados, como decía Leonardo Iacovone, de que se den en una zona que efectivamente tenga ventajas naturales y ventajas que hagan atractivo, por sí mismo, a la zona y que la hagan realmente especial.

Los beneficios fiscales pueden terminar convirtiéndose simplemente en una forma de atraer empresas en la búsqueda de estos incentivos fiscales sin que necesariamente se traduzca en desarrollo regional.

Otro tema que me gustaría comentar es un tema de diseño de la iniciativa que quizá los senadores discutan, en el funcionamiento, si uno ve la iniciativa, quien tiene mucha intervención en el diseño y operación en la zona, en la implementación, es la Secretaría de Hacienda y crédito Público.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público tiene la obligación de someter a aprobación de una comisión el compromiso de los órdenes de gobierno, elaborar y someter a aprobación de la comisión intersecretarial las características de la infraestructura, llevar a cabo licitaciones o concursos públicas para otorgar las concesiones de la nueva figura de administrador integral del sector privado, etcétera.

Y la pregunta en sí es que si es el área de gobierno que debería hacer esto. Yo creo que no describiría la discusión, porque la discusión es, quizá en principio, yo hubiera pensado que este es un tema que corresponde más a la Secretaría de Economía y es simplemente por el hecho de ver qué área es a la que realmente le competen justamente estos temas de desarrollo regional y estos temas de inversión y atracción y coordinación.

Entonces, no me parece evidente, al menos a mí, que sea la Secretaría de Hacienda quien sea la instancia más adecuada para este tipo de trabajo y de responsabilidades cuando tiene muchas responsabilidades en sí misma.

Entonces eso me parece que es algo que se puede discutir cómo operarla como tal y a las horas.

Y luego está otro tema, y con eso voy a concluir quizá. El tema que mencionaba Leonardo Iacovone y que de alguna manera también se planteó por parte del maestro Ricardo Corona, que es el tema del sector privado.

Y Leonardo mencionaba que un espacio que él encuentra se puede fortalecer la relación del sector privado y el papel del mismo.

Yo creo que sí y no. Es decir, creo que depende de qué estemos hablando exactamente.

La coordinación, y me parece que sí la vinculación en el sector privado es muy importante porque tampoco se puede diseñar todo necesariamente desde arriba, desde el estado y luego efectivamente puede pasar lo que pasó en muchos casos, qué ocurre que no llegan las inversiones privadas porque no hay condiciones, o no lo encuentran atractivo, etcétera.

Pero sí me parece un poco preocupante como está planteado en la iniciativa, que haya un administrador integral del sector privado, que va a tener una concesión por 30 años, hasta por 30 años de la zona, y que ese administrador integral es el que se va a encargar de elaborar el plan maestro de la zona.

Y me parece un poco contradictorio con la idea misma de la zona económica especial porque las zonas económicas especiales en general son cosas que de alguna manera se están creando artificialmente.

Se están creando artificialmente porque no se dieron las condiciones para que surgieran naturalmente.

Es decir, a lo mejor tenían ciertas características favorables, pero requirió un trabajo de coordinación y en este caso un trabajo de parte del Estado, de identificar dónde es deseable que haya estas zonas, y luego de coordinación con los distintos entes de inversión pública, de generar el gasto en bienes públicos, que va a generar atraer inversión privada.

Entonces hay un rol para el estado muy importante y en ese sentido me parece que se le está quizá dando demasiado preponderancia al administrador integral del sector privado con una concesión tan larga, lo cual no excluye la parte a la que hacía mención Leonardo Iacovone, en el sentido de que puede haber una mejora en términos de los contactos y de la relación previa.

Pero una cosa es la relación previa y el diálogo con el sector privado, e investigar qué condiciones son las que quizá más serían necesarias para la privada, y otra cosa es el tema de la propiamente dicha, la responsabilidad en última instancia.

La responsabilidad en última instancia, me parece que es más lógico que siga cayendo de alguna manera en el estado, sin que deje, en el gobierno, que lo implemente, pero sin que deje de tener una interlocución con el sector privado.

Pero sí me parece que como está, el responsable del plan maestro, porque es quien debe diseñar muchas cosas, es quien debe diseñar qué tipo, quien está pensando qué tipo de sectores son más eficientes en esa zona, es quizá quien tenga que intervenir en la formación de capital humano, que va a proveer de recursos de trabajo a la zona.

En fin, tendrá que resolver muchos temas de coordinación y eso posiblemente requiere una cierta capacidad de decisión y de influencia en distintos ámbitos, que muy posiblemente queda fuera del alcance del sector privado.

Entonces ahí creo que hay un tema a discusión en términos de cómo compatibilizar una estrategia como ésta con los intereses del sector privado, en beneficio de las zonas en particular, de las zonas beneficiadas y del país en general.

Muchas gracias.

SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: Muchas gracias doctor.

Le vamos a dar la palabra ahora a la senadora Mariana Gómez del Campo, y después, a mí me gustaría, a partir de las intervenciones que han tenido, hacerles una pregunta a cada quien, aprovechando mi condición de moderador y después si quieren pasamos a preguntas por parte de nuestros asistentes.

Gracias por venir nuevamente senadora.

SENADORA MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA: Muchas gracias senador, por la invitación.

Qué bueno que se empiece a discutir en este Senado de la República las zonas económicas especiales, propuestas a través de una ley, propuesta por el Presidente de México.

He parece que todavía hay mucho que revisar, sobre todo un tema que nos preocupó desde el principio es que realmente se elijan los lugares correctos para estas zonas económicas especiales y que no se conviertan en focos de posible corrupción, en colusión con el Gobierno Federal y con gobiernos estatales.

Yo quiero destacar que estas zonas económicas especiales servirán para disminuir la desigualdad regional. Hoy se habla de algunos estados como Chiapas, que sabemos es el estado más pobre del país; como Guerrero, también; como Oaxaca; Michoacán.

Un tema que me preocupa. Me queda claro que por parte del Ejecutivo Federal este esfuerzo coordinado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, es lo correcto. La parte del administrador integral privado, yo me preguntaría quién va a ser, porque al final del día es el que va a invitar a muchos otros empresarios a participar; y ya hemos visto que desafortunadamente muchas de las licitaciones importantes de este Gobierno federal ganadas, se les han dado a los cuates y no necesariamente a las empresas más capaces.

Y lo digo de esta forma, porque hace un momento dábamos una conferencia de prensa –por ejemplo– con el tema de los pasaportes. La empresa encargada de la emisión de pasaportes era una empresa que no tenía la capacidad, una empresa que no podía llevar a cabo este servicio y por supuesto fracasó, resultándole muy costoso a los mexicanos.

Entonces claro que preocupa, inquieta quién va a ser la persona que esté ahí al frente y que todos los empresarios, me parecería lo más correcto, tengan posibilidad de participar y no se haga lo necesario para irlos descartando.

Estas zonas económicas especiales no son una idea nueva, me queda claro que se retoman de experiencias exitosas en Irlanda, en China, en Corea del Sur, en Polonia. Pero también hay zonas económicas especiales que han fracasado. Entonces, creo que tenemos que estar muy atentos para que esto no nos ocurra.

Y lo digo así porque si son mal implementadas estas políticas, se podrían prestar a la evasión fiscal o para darle la vuelta también a regulaciones desde ambientales, hasta laborales. Y un ejemplo muy claro es el que se ha vivido con las maquiladoras en nuestro país.

La propuesta la vemos con buenos ojos, sobre todo en estados como Chiapas, en los que el tema migratorio es un tema crucial y solamente van a disminuir estos flujos si se da el desarrollo en las fronteras.

Espero que a partir de estas zonas económicas especiales, podamos estar hablando de desarrollo real y no solamente estar abordando el tema migratorio desde la óptica de la seguridad nacional.

Muchísimas gracias, senador Mario Delgado. Me encanta además escuchar a todos los ponentes que invitó el día de hoy, gente muy inteligente, que conoce el tema; y esto nos ayudará a tomar mejores decisiones en cuanto a legislación se refiere.

Muchas gracias.

SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: Muchas gracias, senadora.

Bueno, abusando de mi condición de moderador, ¿les puedo hacer una pregunta a cada uno?

Primero al doctor Esquivel:

A ver, ¿no deberíamos estar hablando de declarar a todo el territorio nacional como zona económica especial, ante la falta de crecimiento económico que hemos tenido en los últimos años y a la caída en los niveles de competitividad?

Y sí hay, aunque el doctor Esquivel lo advierte muy bien, puede ser una estrategia de desarrollo exitosa que no necesariamente tenga un impacto de desarrollo regional; pero sí se está presentando como un tema incluso de combate a las zonas más rezagadas del país, de hecho de las condiciones que se plantean es alguno de los diez estados donde se tenga mayor pobreza multidimensional.

Sí se está ofertando como una estrategia, no contra la pobreza, pero sí dice aquí la iniciativa “contribuir al crecimiento y desarrollo económico sostenible y sustentable, equilibrado de las regiones del país con mayor rezago social”.

Es decir, no sé si de inicio ya estamos planteando algo que no necesariamente se va a dar.

Dice también el doctor Esquivel: las zonas necesitan tener ciertas ventajas naturales. Y bueno, ahí no tenemos por lo pronto alguna infraestructura o algún plan de infraestructura articulado que pudiera ofrecer potencialmente esta ventaja,

Ahora, ¿sí es por fin en muchos años, doctor Esquivel, una estrategia de desarrollo que ve hacia el interior del país y no nada más hacia afuera?

Serían las preguntas que le haría.

A nuestro invitado del IMCO le preguntaría, al maestro Ricardo Corona, una parte importante sin duda son los incentivos fiscales y los incentivos fiscales se están planteando a discreción por parte del Ejecutivo.

También se sugiere un –según yo entendí en la ley– puede ser un administrador privado, no necesariamente será, y cómo evitar también ahí la falta de transparencia, la discrecionalidad, el tema de la corrupción.

Y en el tema fiscal, ¿cómo evitar que no se vuelva en un mecanismo de evasión fiscal? Como lo hemos visto en algunos casos en el tema de la maquiladora.

Y para el doctor Iacovone. En comparación con NAFTA ¿qué se puede hacer distinto para generar cadenas intermedias que generen valor agregado en estas zonas? Que se incorpore a pequeñas y medianas empresas, que se desarrollen cadenas intermedias de proveeduría, que sí tenga derrama económica, que sí genere un valor agregado.

Y también ¿cómo generar proyectos educativos que acompañen a este proyecto? Que yo creo que deberíamos estar hablando de ello en una dimensión mucho mayor.

Porque voy a dar algunos datos: Las tres primeras zonas que se están proponiendo son en los estados con mayor rezago educativo, y un tema fundamental para que esto funcione es el capital humano.

Chiapas tiene un nivel educativo donde apenas el 9.8 termina la educación superior y el 18 por ciento sabe leer y escribir.

Michoacán, 14 por ciento termina la educación superior y el 10 por ciento no sabe leer ni escribir.

Oaxaca, donde está el Istmo, Oaxaca presenta el mayor rezago educativo, el 31 por ciento no termina la escuela primaria.

Es decir, ¿cómo vamos a hacer Zonas Económicas Especiales las primeras tres en estos tres estados si no van acompañados de un proyecto educativo de la misma naturaleza, del mismo tamaño, que genere el capital humano que pueda asegurar el éxito en estas zonas?

Adelante, doctor Esquivel.

DOCTOR GERARDO ESQUIVEL: Le agradezco las preguntas.

Esta pregunta de si no todo México es una zona especial, pues en algún sentido es cierta en el sentido de que parecería que necesitamos un esquema de crecimiento económico especial para poder regresar a la senda de crecimiento sostenido que tanto hemos buscado en las últimas décadas.

Pero claro que, digamos, en términos ya propiamente dicho de desarrollo de una estrategia de este tipo pues tendríamos que delimitarla un poco más, como ya bien lo dijo Leonardo Iacovone.

Eso no implica que no tengamos que buscar esquemas de desarrollo mucho más amplios y generales más allá de desarrollar ciertas zonas geográficas especialmente rezagadas, como las que se están planteando ahora; pero eso creo que es una cosa mucho más amplia que tendríamos que seguir discutiendo en términos de cuál es la estrategia de desarrollo económico que nos pueda regresar a esa senda que, insisto, es la que tanto hemos buscado en las últimas décadas.

Pero no dejo de darle la bienvenida a una propuesta como esta, porque me parece muy importante justamente por las razones que ya se mencionaban.

El hecho de que esté buscando, teniendo como objetivo al menos en el fondo de las propuestas una idea de desarrollo regional, una idea de ayudar a las entidades menos rezagadas a que se acerquen más a los niveles de desarrollo promedio del resto del país, me parece en sí mismo algo loable.

Y por eso me parece en particular importante que esté bien diseñado y por eso me parece muy importante que estemos teniendo esta discusión y que se dé la discusión más adelante.

Y creo que lo que planteaba el senador Delgado en el sentido de que si no era ésta una estrategia finalmente de mirar hacia adentro y no mirar hacia afuera, pues también es algo deseable, es decir, creo que eso es justamente una cosa que habíamos de alguna manera, no diría exactamente olvidado, porque –insisto— siempre ha estado presente la idea del desarrollo de la zona sur-sureste, mencioné el caso del Plan Marcha Hacia el Sur, pero más allá de eso incluso diseñamos la estrategia del Plan Puebla-Panamá en su momento, en fin.

Sí ha habido una preocupación, pero no ha terminado de articularse una propuesta general. Esta es una alternativa que me parece que no es desdeñable, que es interesante, que podría funcionar y que si funciona podría tener efectos importantes en al menos hasta cierta magnitud, con cierto alcance geográfico.

La pregunta, insisto, en el fondo está bien, pero si eso es suficiente o no y a la mejor si bien a la mejor México, no todo México es una zona económica especial, todo el sur-sureste del país es una zona económica especial, en el sentido que requiere grandes inversiones hacia adelante en términos de infraestructura, conectividad y sobre todo también inversiones en capital humano.

Porque creo que lo último que quisiéramos es que terminase volviéndose esto un enclave, donde vayan las empresas productivas en busca de los incentivos fiscales y del marco regulatorio más simple y que terminen, por ejemplo, importando a los trabajadores, entre comillas, porque los trabajadores calificados no se encuentran disponibles en la zona. Es un poco lo que planteaba el senador Delgado cuando daba las cifras de los pilares de capital humano en estas entidades.

Es decir, eso es quizás una solución, pero que terminaría volviendo a estas zonas un enclave, como ha ocurrido en muchas partes en el mundo, por cierto, y entonces no termina generando estos efectos de derrame hacia otras zonas de la misma región.

Entonces, se vuelve clave entender este tema de lo que se requiere invertir de la formación de capital humano, tiene que haber un programa de coordinación de eso, tenemos que tener claro qué tipo de empresas se espera que lleguen ahí; si se espera que lleguen por ejemplo empresas de alta tecnología, pues a lo mejor el capital humano no está ahí.

Entonces lo que se esperaba que tuviera un efecto de derrame hacia el interior del estado, pues no ocurre y entonces terminan generándose estas economías de enclave que no son necesariamente deseables.

Entonces, se vuelve muy importante la discusión de la implementación, el diseño y la implementación de este tipo de programas, que en sí mismos son loables y es un paso me parece en la dirección correcta pensar en el desarrollo regional del país en un esquema como este, aunque tenemos que tener claras sus limitaciones potenciales, incluso siendo exitosas.

Gracias.

INTERVENCIÓN: El objetivo, se ha mencionado, es mejorar las cadenas de desarrollo con infraestructura productiva, se mencionaba la idea de un laboratorio que realmente nos mostraría, hoy nos imaginamos cómo sería el México que nos describen las leyes y los programas, cosa que no podemos ver con plenitud.

Este laboratorio, como mencionaba el doctor Leonardo, nos mostraría ese ejemplo. ¿Cómo estaría funcionando este clústercito con todo el ecosistema, con todos los elementos que requiere para su funcionamiento, leyes, programas, etcétera? Evidentemente a nivel país, coincido, no lo vemos por lo menos en unas cuantas generaciones, en esas condiciones.

Sin embargo, esa iniciativa, esto pasando a la pregunta que me hacía el senador, sin duda necesita de los mecanismos correctos que permitan su funcionamiento, normativos, operativos, de designación, asignación, de control para quienes estén interactuando, de rendición de cuentas, de corresponsabilidad.

También el contribuyente necesita, son incentivos también para no cometer estas evasiones, digamos es el otro lado de los incentivos, evidentemente un análisis sistémico de este tipo de iniciativas requiere todas estas condiciones, todos los engranes que permitan su funcionamiento.

¿Por qué han fracasado algunas de estas iniciativas en otros países?

Evidentemente porque no se cocinan las condiciones que se requieren para que funcionen, ya sea porque la geografía no es, porque no hay mecanismos de control, porque no hay corresponsabilidad, porque no hay normatividad, porque no hay mecanismos operativos. Por lo que ustedes me digan.

Digamos, éstas no sé, 200 zonas económicas que han fallado mucho tiene que ver con la falta de generar estas condiciones que realmente.

Entonces, digamos, esto es un ejercicio artesanal que atiende a condiciones específicas depende de la zona.

Si en Oaxaca tenemos un problema de usos y costumbres, hay que trabajar más con ese tema.

Pero si en Guerrero, por ejemplo, tenemos otro problema donde vemos que hay una alta demanda de producción de opiáceos, bueno, pues la estrategia es otra. No son los usos y costumbres. Es un trabajo artesanal.

Y en función de eso, evidentemente si bien dependerá de la zona, me parece que sí hay elementos; digamos, esta columna vertebral, este “checklist”, un poquito a lo que mencionaba el doctor Leonardo, que partimos de una ley, partimos del Estado de Derecho, lo que nos dice ese deben ser, que queremos ver que funciona. Aquí está la ley ya.

Pero esa ley requiere mecanismos paralelos para que realmente funcione, para poder ver en la implementación este proyecto.

¿A qué me refiero? A la coordinación, primer caso. Y vemos que hay algunos riesgos ahí, algunos retos, digamos. Hay que aprender de los retos que tiene la Secretaría de Hacienda, por ejemplo, para la implementación de otros convenios de colaboración con las entidades.

Acceso a las empresas. Un acceso que le deje claridad en los incentivos.

¿Cuáles son todos los incentivos? Insisto: benéficos, en términos fiscales, y también incentivos en términos de sanciones en caso de que se busque hacer este tipo de evasiones.

Servicios: Necesita las condiciones de servicios para que realmente esta ley funcione.

Mecanismos de control. Que haya consecuencias. Algo que adolece mucho, mucho, mucho la legislación mexicana, muchas instituciones, es que al final del camino no vemos consecuencias de aquel que evade o de aquel que hace una incorrecta designación, o un mal uso de recursos.

Que haya las capacidades de los recursos humanos. Pues evidentemente haya talento que esté en esa zona, que se retenga –hablaba hace rato de la competitividad-, que se mantenga en esa zona para que sea atractiva la inversión.

Y algo importante, para que no se quede en buenos deseos: que haya un presupuesto que permita hacer este funcionamiento. Lo mencionaba ahorita Gerardo: que haya un presupuesto, que se va a requerir mucho seguramente. Hay que ver cuál es el esquema de coparticipación pues más rentable, más conveniente.

Ahora, si no tenemos este andamiaje funcionando, si hay falta de claridad en los incentivos, o en los mecanismos de control, evidentemente se pueden abrir puertas, que lo mencionaba al principio.

¿Puertas como cuál? Pues la evasión, las empresas van de decir: “¿sabes qué? Pues ahí vete, porque ahí vamos a poder. Contrátate un buen contador –como muchas empresas lo han hecho- que sabe cuál es la manera de darle la vuelta para evadir estos impuestos”-. Eso por una parte.

Y por la parte de las designaciones de los administradores. Pues evidentemente si no se hace en un esquema justificado de rendición de cuentas, no vamos a saber cómo se dio ese nombramiento y al final lo que vamos a ver son las consecuencias negativas en su caso, de una mala designación de esta persona, una mala coordinación, que al final nos genera temas que no van a ser nuevos para ustedes.

Hoy por hoy hemos visto casos específicos en los cuales el cinismo de este mal manejo de las figuras está sobre la evidencia. La evidencia ya quedó rebasada.

Entonces digamos, creo que tenemos los elementos, una curva de aprendizaje muy positiva para agarrar este clúster, insisto, no es a nivel país, pero sí para agarrar este clúster y, por ejemplo, mencionaba el senador, amarrar los hilos que hoy tenemos descuidados en términos de: “oye: las empresas van a buscar esto para evadir impuestos. Oye: hay que ver cómo se decide eso”, porque si al rato invitan a la empresa conocida, como mencionaba la senadora, bueno, qué mecanismos de control tenemos para asegurar estas condiciones, y al final del camino el objetivo de la ley no se va a lograr como lo hemos visto en otras ocasiones.

DOCTOR LEONARDO IACOVONE: La pregunta es muy compleja sobre el NAFTA; es un tema que yo he analizado y un tema.

Yo creo que si uno analiza NAFTA –el doctor Esquivel, uno de los mejores conocedores de este tema-, yo creo que hay dos niveles.

El elemento fundamental es que hay mucha desigualdad en el impacto de NAFTA y muchas veces uno se concentra en la desigualdad regional.

En mis trabajos yo me he concentrado en la desigualdad entre empresas. Es decir, mismas empresas, en mismas ubicaciones, han expuesto a NAFTA de forma muy heterogénea.

Y el efecto de NAFTA ha sido muy diferente por diferentes tipos de empresas. Es decir, para las empresas que empezaban, con capacidades iniciales, que eran más avanzadas, que eran más sofisticadas, el efecto de NAFTA ha sido sumamente positivo. Para las empresas que no tenían esto, el efecto de NAFTA ha sido negativo.

Ahora, eso plantea un desafío social y de integración y de movimiento de fuerza de trabajo, pero en cierta forma es lo que desearíamos, que el funcionamiento del mercado sea más eficiente, que las empresas que no son buenas terminen por cerrar y los trabajadores moverse a las empresas más eficientes.

Entonces, creo que NAFTA en cierta forma –como decía el doctor Esquivel– ha tenido el efecto que nos esperábamos.

Ahora, el problema de que no ha afectado más empresas, sino ha afectado más regiones, aquí creo que hay dos temas:

El primer tema es evidente, es que NAFTA coincidió con una crisis del crédito que ha sido brutal y lo que pone hoy día a México, aun hoy después de 20 años, por debajo de los indicadores de desarrollo financiero de otros países de la región y esa crisis empezó en ese momento.

En el mismo momento hubo una crisis gigantesca y un acuerdo comercial.

Ahora, el crédito es fundamental para las empresas en mucha dimensiones. De hecho, las empresas que consiguieron responder mejor eran aquellas que estaban conectadas con mercado de exportación ya desde antes, y que pudieron acceder a crédito vía sus compradores.

Ahora, ¿NAFTA qué no tuvo?

No tuvo las políticas complementarias que se deberían de pensar para acompañar ese tipo de reformas. Y creo que el tema de la fuerza laboral se mencionó, pero creo que enfatizarlo va a ser clave, cómo se organizan esas zonas, la formación de capacidades laborales en el corto plazo, pensando en las primeras inversiones que se iban a traer; pero también en el mediano y largo plazo, pensando en un proceso de crédito de esas zonas.

El segundo punto es el tema de las políticas complementarias para hacer que los proveedores locales se vuelvan empresas capaces de proveer a las empresas anclas que van a estar en esas zonas. En México hay resultados muy mixtos en términos de éxito con esos tipos de programas.

El otro tema fundamental es el marco regulatorio de la zona, no puede ser fantástico cuando el marco regulatorio de las regiones alrededor es muy malo, porque eso va a generar desequilibrio muy grande.

Pero quizá las zonas pueden ser el modelo del ejemplo para la región y esa es la visión optimista que se debería tratar de impulsar.

Y el tema fundamental es que cuando uno mira, un ejemplo, Estados Unidos. Los fenómenos de actividad económica no están caracterizados por ser uniformes, no es que Estados Unidos sea un país todo desarrollado; en Estados Unidos especialmente se notan grandes aglomeraciones, por sectores, por regiones, hasta por varios.

Entonces creo que el modelo de zona en cierta forma, acompaña potencialmente las dinámicas económicas que tienden a generar aglomeraciones. Y puede ser positivo.

No es malo que sean lugares concentrados, porque que todo el país pueda ser una zona económica especial, eso va en contra de las dinámicas económicas, porque las dinámicas económicas son las empresas se deben concentrar por muchas razones.

Ahora, el desafío es la política complementaria desde un punto de vista económico y también la política complementaria desde un punto de vista social, para acompañar esos fenómenos.

Se mencionó el tema de los riesgos laborales, entonces un caso interesante que quiero mencionar es Bangladesh, donde una de las características de las zonas económicas es que los estatutos, los derechos labores, los estándares laborales en la zona, son mucho mejores que fuera de las zonas.

Ahora, a cambio de esto, condiciones laborales de salud, de seguridad ambiental, de peligros en el trabajo; hay un elemento que hay más flexibilidad en la zona. Entonces, los trabajadores están dispuestos a hacer un pacto donde dejan seguridad por flexibilidad; pero reciben condiciones mejores.

Y creo que ese es el tipo de discusiones y de reformas que se pueden hacer de manera localizada; porque esas reformas son muy complejas a nivel nacional, pero en una zona limitada, es potencialmente factible tener esos tipos de acuerdos.

Ahora, esos acuerdos son pactos sociales que necesitan ser negociados a nivel local y el colega de IMCO lo mencionó, esa parte es fundamental y va a ser la clave del éxito. Pero el NAFTA en realidad fue autor de las políticas complementarias y el mecanismo de mercado hizo lo que se esperaría que se concentró y se movió la actividad sólo en ciertas zonas, que es la dinámica de aglomeración que se esperaría.

Ahora, las políticas complementarias habrían podido complementar que los efectos fueran diferentes.

SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: Muy bien.

¿No sé si haya alguna pregunta?

Adelante, Selene.

PREGUNTA: Muchas gracias. Yo tengo varias preocupaciones que además son dudas también.

Una de ellas, muchas gracias por el micrófono, sería, por ejemplo, esta figura del administrador integral del sector privado que es una concesión, nos decía, a 30 años, mi duda es si ya está puesto en ley con toda claridad.

¿Cuál va a ser el mecanismo para entregar dicha concesión?

¿Por qué 30 años y no 20?

Y algo importante es, ¿quién va a fiscalizar, auditar o no sé cuál sea la figura para esta figura del administrador integral del sector privado?

Porque es darle, lo decía el doctor Esquivel, todo el poder, ¿pero al rato quién lo revisa?

No es “Ahí te encargo el changarro; ahí está tu Zona Económica Especial y haz lo que quieras, y en 30 años nos vemos”.

Yo creo que requiere claridad en la ley para ver cómo se va a entregar esa concesión, a quién, con qué criterios, por cuánto tiempo, quizá revisar el plazo, dejar muy claro a quién le va a rendir cuentas.

No porque sea sector privado no lo va a tener que hacer, porque ahí hay un tema de transparencia también y cosas que se tienen que cumplir.

Por otro lado, yo creo que el gran fracaso también podría estar en términos de pegarle al desarrollo regional –como ya lo decía el senador– si el capital humano no es un capital que sea educado, que haya un proyecto.

Porque, y pongo un ejemplo muy simple, yo conozco las Minas de Zacatecas, y vamos a mencionar “Peñasquito GoldCorp” que está en Mazapil, es una minera canadiense. Mazapil es uno de los municipios más pobres en Zacatecas; la gente apenas sabe leer y escribir.

No es una Zona Económica Especial. Llega la minera, prometió mil cosas; la mayor parte de la gente que trabaja en la minera por supuesto que es canadiense o de otras nacionalidades, y en el mejor escenario es gente de la Ciudad de México o del norte del país; pero los empleos que se generan son mano de obra barata para la gente de Mazapil.

No sé si hay claridad, y esa es mi duda, en la ley, de cómo va a ir aparejado este proyecto educativo.

¿Quién se va a encargar del proyecto educativo?

Si queda claro que es el Estado, si es la empresa, si es dividido, porque el trabajo especializado lo único que va a hacer es que traigas a la gente de otro lado o que no vayas a invertir, porque una gente que apenas sabe leer y escribir no te va a dar lo que tu empresa necesita.

O la traes de otro lado, pero entonces no va a haber desarrollo regional porque la gente va a seguir estando sin educación o con empleos donde se convierte en simple mano de obra barata.

Gracias.

SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: Atendiendo la primera parte de la pregunta. Yo lo que leí en la ley –el doctor Esquivel a lo mejor me corrige– se sugiere la posibilidad de tener un administrador privado en la ley.

Según lo entendí yo es opcional, no necesariamente que tengan que recaer en algún privado.

¿No sé si alguien más quiera contestar?

DOCTOR GERARDO ESQUIVEL: Yo lo único que diría es, bueno, mi lectura –quizá estoy equivocado– mi lectura era que habría un administrador dentro del sector privado, pero puede ser que efectivamente no esté.

Pero en cualquier caso lo cierto está en que la ley aún no está. Es decir, se está discutiendo la iniciativa y corresponderá a los legisladores precisamente ver, si es así, cuáles podrían ser o no las responsabilidades del administrador, los límites.

En fin, yo creo que eso está por discutirse y creo que son temas que hay que poner en la mesa justamente para que la legislación sea mejor de lo que quizá venga en la iniciativa, si es que se considera necesario o deseable evitar poner algunos límites o candados a lo que va a ser las responsabilidades de este potencial administrador integral del sector privado.

Lo cierto es que en la legislación al menos tendría, si existe esta figura, tendría bastante poder, porque de acuerdo a lo que yo tengo acá, sería el encargado no sólo de elaborar el plan maestro y someterlo a la aprobación de la Secretaría, sino que además también tendría el órgano, el enlistado integral, que acordaría con los inversionistas los términos y condiciones para el otorgamiento del uso y arrendamiento de los lotes industriales, la prestación de los servicios asociados en la zona, así como la contraprestación de los mismo; tendría un rol bastante importante.

Entonces, en ese sentido se vuelve muy significativo tener claro hasta dónde puede llegar su responsabilidad y quién se haría cargo también, por cierto, que fue lo que yo enfatizaba, el tema del capital humano para que realmente tenga efecto de desarrollo regional y no se vuelva una zona enclave como las mineras.

Las mineras son precisamente un ejemplo, pareciera ser como una zona especial, justamente con este tipo de características de enclave donde se trae el trabajo de fuera y el efecto de derrame en la región termina siendo bastante limitado.

Eso es lo que creo que hay que evitar.

PREGUNTA: (Inaudible, sin micrófono)

DOCTOR GERARDO ESQUIVEL: Bueno, ahí habrá que ver si efectivamente o no es un requisito, entiendo que es optativo, habrá que…

PREGUNTA: (Inaudible, sin micrófono)

DOCTOR GERARDO ESQUIVEL: Quien coordina es la secretaría de Hacienda y sí da algunas concesiones a los privados en algunos aspectos, como dice la ley, hasta por 30 años, pero dependiendo de cómo se conforme la zona, el topo de organización que se vaya a tener en la zona, abre esa posibilidad.

DOCTOR LEONARDO IACOVONE: sólo quería mencionar un punto.

La idea del administrador privado tiene dos papeles, pensados en un contexto a nivel global, cómo ha funcionado en la zona, así como vemos donde ha funcionado.

El administrador privado es un inversor privado en la medida que él tiene que hacer inversiones y participar con parte del riesgo de la actividad económica. Entonces, el inversor privado también tiene que estar seguro que se proveen en la zona los servicios que las empresas necesitan.

Entonces, en las zonas que tienen mucho éxito y China es un caso aparte, porque China son ciudades, buena comparación, pero las zonas que pueden ser zonas relevantes de comparación, los desarrolladores en muchos casos son privados, porque invierten y toman riesgos y el gobierno, el Estado en general no es el mejor en hacer ese tipo de inversiones.

El Estado tiene que hacer la parte de inversión pública, pero no la inversión donde hay de todos los privados.

Ahora, en esas zonas, un tema importante a pensar es el monitoreo, la transparencia, identificar cuáles son los objetivos que el administrador privado se compromete en términos de inversión, en términos de generación de fuentes de trabajo y monitorearlo y también incluir posiblemente acuerdos basados en el performance, donde se pueden revisar los acuerdos con los inversores privados.

Lo importante también es que esos acuerdos no sean a demasiado corto plazo, porque estas zonas necesitan años para poder desarrollarse, pero lo importante es entender cuáles son los mecanismos con que monitorea, con que se rinden cuentas y con qué los acuerdos iniciales que el inversor privado haya dicho: yo voy a traer 100 puestos de trabajo en esta zona.

Entonces, cómo se va a monitorear eso en el tiempo, cómos e va a monitorear la inversión que el sector privado hace, esos temas son cruciales y creo que necesitan definirse en la ley, pero no sé si deben estar definidos en la ley o debían estar definidos en la legislación secundaria, porque ese es un tipo de cosas donde el gobierno va a ir aprendiendo y va a necesitar modificarlo en el tiempo.

También cristalizar la iniciativa en algo donde esté todo definido, es arriesgado, porque es una iniciativa donde se tiene que ir monitoreando, aprendiendo y modificando, pero en general la zona que funcionan y creemos que funcionan muy bien, son zonas donde hay un inversor privado que provee servicios, rinde cuentas de una forma muy transparente, pero con una mentalidad de inversor y no con una mentalidad de controlador, porque no es el papel fundamental del administrador de la zona.

INTERVENCIÓN: Me hace mucho ruido el tema de la responsabilidad al final, quién paga los platos rotos.

Si atendemos al concepto general del servidor público, tomando al jurisprudencia, la ley, los criterios que ha habido en las resoluciones, evidentemente esta persona va a estar vinculada con alfo público, la misma ley te define que quien incumpla con estas obligaciones, ya sea administrador integral, inversionista, va a ser sancionado por la Secretaría.

¿Cuál?

La de Hacienda, como está definido en el apartado de conceptos también y eso evidentemente te vincula a la legislación en materia de responsabilidades administrativas de servidores públicos, que sería la que se está vinculando aquí.

Ahora, creo que hay un reto ahí para vincularlo con este otro gran tema que tiene México que es el del sistema anticorrupción, donde evidentemente tendremos que estar conectados y me parece incluso aprovechar algunos mecanismos de control como registros de administradores sancionados, no sé.

Digamos, ver cuáles serían por ejemplo los mecanismos que podrían mandar ese incentivo, que ya no va a ser el incentivo fiscal mencionábamos, ya es el incentivo de aquel que esté operando la norma que realmente sepa que evidentemente está para algo y se incumple en razón de una mala conducta, tenga las consecuencias realmente.

Insisto: aquí tomo como referencia el tema de licitaciones y obra pública que es lo que más se ha trabajado un poquito en estos esquemas de los incentivos.

SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: Última pregunta y nos vamos. Adelante.

PREGUNTA: (Fuera de micrófono)… mano de obra barata a una economía a la gente que trabaja.

SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: Pues tiene que haber necesariamente; como se habló aquí, tendrá necesariamente que ser acompañada de proyectos educativos, que vayan acompañando al tipo de inversiones que van a tener en la zona pero es un, digamos, es un proceso de retroalimentación porque en lo que no puede basarse lo atractivo de estas zonas, es que tengas un capital humano barato, porque eso entonces querría decir que tienes actividades que generen muy poco valor agregado.

Es algo que tiene que acompañarse; creo que es de las cosas que adolece la iniciativa. Sí menciona ahí en alguno de los comités que haya la participación de las instituciones de educación superior, pero parece que en el lado del capital humano tiene que hacerse un esfuerzo del mismo tamaño que se requiere en el caso de la infraestructura o tal vez mayor.

Última pregunta y ya nos vamos.

PREGUNTA: Buenas tardes. Gracias por la pregunta.

Esto es principalmente para el senador Mario Delgado.

Y yo creo que las zonas económicas son unos de los puntos más importantes tanto para el desarrollo económico y social de un área determinada dentro de la geografía, ya sea de nuestro país.

Es un impacto muy importante, en tanto al desarrollo económico, la inserción que pudiera tener en la economía nacional.

Un punto importante también: Brasil cuenta con el desarrollo y políticas de polos industriales de zonas económicas que han desarrollado muy bien durante los últimos 6, 8 años y que la verdad que la gente dentro de su desarrollo profesional ha tenido un impacto importante.

Mi pregunta es dirigida más que nada también en cuanto al punto de transparencia.

Actualmente la administración del PRI, ha tenido varias implementaciones de infraestructura, varias, como el desarrollo del ten México-Toluca, el tren Querétaro-México, etcétera.

Pero me parece que hay una ineficiencia muy importante en cuanto a la comunicación que pueda existir entre el gobierno y la ciudadanía.

Para esto, mi pregunta es: ¿Ya existen estudios por parte del Gobierno Federal, para implementar las tres zonas económicas ya mencionadas?

Y si éstos son viables en todos los sentidos, en términos económicos, en términos técnicos y operacionales, para que esto tenga un éxito a un largo plazo.

Sabemos que el éxito de estas zonas económicas, es tener un mayor desarrollo económico, la generación de empleos, un mayor ingreso para las familias, el consumo, etcétera.

SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: Híjole. Esa pregunta yo creo que hay que; se la tendríamos que hacer al gobierno.

Lo que yo sí sé, y no sé si alguien aquí en la mesa, hay un estudio de Ricardo Hausmann, sobre Chiapas, ya más específico sobre el tipo de industrias que podrían establecerse y el tipo de cadenas que podrían formarse.

Pero el tema del Istmo ha estado ahí durante muchos años; es como el gran sueño de muchos el tema del Istmo de Tehuantepec, aprovechar la cintura de nuestro país para hacer algo alternativo al Canal de Panamá.

Y Lázaro Cárdenas; yo hubiera preferido que fuera Manzanillo, pero por alguna razón se estableció Lázaro Cárdenas, con este criterio seguramente del criterio de pobreza, pobreza multidimensional.

Yo no sé. Hay que preguntarles a los académicos que aquí nos acompañan si ellos tienen algún dato adicional. Pero en todo caso habría que preguntárselo al Gobierno Federal.

No sé si alguien.

RESPONDEN LOS EXPOSITORES: No.

SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: ¿No?

Bueno. Pues muchísimas gracias.

Muchas gracias a los invitados.

Gracias a ustedes por acompañarnos.

---000---

Â