Versión estenográfica de la Reunión Extraordinaria de las Comisiones Unidas de Gobernación y Población y Desarrollo del Senado de la República, para analizar el nombramiento del doctor Enrique de Alba Guerra como integrante de la Junta de Gobierno del INEGI.

SENADORA MARÍA CRISTINA DÍAZ SALAZAR: Buenas tardes.
Está con nosotros el ciudadano Enrique de Alba Guerra, propuesto por el titular del Poder Ejecutivo Federal como integrante de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, para su ratificación, de acuerdo con lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.
Antes de dar inicio a esta reunión, le damos la más cordial bienvenida por parte de las comisiones que hoy lo recibimos, a don Enrique de Alba Guerra; y le cedo el uso de la palabra al senador Adán Augusto, para hacer lo propio por parte de la Comisión de Población y Desarrollo.
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: Muy buenas tardes a todos.
Agradezco la presencia de las señoras y señores senadores que en esta ocasión nos honran con su presencia. Igualmente es muy grato darle la bienvenida, de parte de esta Comisión, a don Enrique de Alba Guerra, a esta comparecencia para efectos de ratificar el nombramiento que le otorga el titular del Poder Ejecutivo.
SENADORA MARÍA CRISTINA DÍAZ SALAZAR: Bien.
Continuando con la reunión, se solicita de nuestra parte al senador secretario, al senador Héctor Larios, secretario de la Comisión de Gobernación, dé cuenta de la asistencia de senadoras y señores senadores, en caso de que haya quórum.
SENADOR HÉCTOR LARIOS CÓRDOVA: Presidenta, hay quórum.
SENADORA MARÍA CRISTINA DÍAZ SALAZAR: Gracias, senador secretario.
Por tanto, habiendo quórum, se abre la sesión de Comisiones Unidas de Gobernación y de Población y Desarrollo, para recibir la comparecencia del ciudadano Enrique de Alba Guerra, propuesto para la ratificación del nombramiento que hiciera el titular del Poder Ejecutivo para ocupar el cargo de miembro de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
El orden del día de esta sesión se distribuyó con oportunidad, además de estar publicado en la Gaceta del Senado para su consulta; por lo que está a su consideración y se le solicita al senador Héctor Larios, sea tan amable de someter a consideración el orden del día.
SENADOR HÉCTOR LARIOS CÓRDOVA: Con gusto, presidenta.
Se consulta si se aprueba el orden del día, que está establecido para esta sesión, y que aparece en la pantalla de enfrente.
Quienes estén a favor de aprobar este orden del día, tengan la amabilidad de manifestarlo.
Se aprueba, presidenta.
SENADORA MARÍA CRISTINA DÍAZ SALAZAR: Gracias, senador.
En virtud de que se aprobó conforme a lo establecido en el orden del día, damos inicio a la comparecencia del ciudadano Enrique de Alba Guerra, para que exponga su plan de trabajo y méritos, para ser ratificado por el Senado de la República como integrante de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Al ciudadano Enrique de Alba Guerra, le informo que por acuerdo de comisiones unidas de Gobernación y de Población y Desarrollo, tendrá usted el uso de la palabra hasta por 15 minutos para una primera intervención.
Posteriormente, los senadores podrán hacer una intervención para formular preguntas, ante esto deberá responder en bloque en una segunda intervención.
Y si fuera el caso, se abrirá una segunda ronda, en caso de ser necesario, para las preguntas y que dé usted una respuesta en su intervención final.
En ese sentido, si en esta consideración estamos todos de acuerdo, se le da el uso de la palabra para su intervención, al ciudadano Enrique de Alba Guerra.
DOCTOR ENRIQUE DE ALBA GUERRA: Bien. Buenos días, muchas gracias señoras senadores, señores senadores.
Agradezco al señor presidente que me haya propuesto para ocupar un lugar en la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el INEGI, por un segundo periodo. Es un honor que nuevamente me consideren para este nombramiento.
Y a ustedes, señoras senadoras, señores senadores, les agradezco me estén entrevistando para decidir si me consideran adecuado para ocupar por segunda ocasión una de las vicepresidencias del INEGI autónomo.
Como dije hace seis años, seguro que María no estaba, soy académico de más de 30 años y estoy acostumbrado a ser muy directo. Aunque tal vez los seis años en el INEGI me hayan atemperado algo.
Si en algún momento durante esta comparecencia les parece que soy descortés, les ofrezco una disculpa de antemano.
Aunque seguramente ya han visto mi currículum, quisiera señalar algunos aspectos que considero especialmente relevantes para continuar con el cumplimiento de las responsabilidades inherentes a este cargo, de tal manera que puedan ustedes decidir si procede o no la ratificación el nombramiento.
Entiendo que todos ustedes tienen el currículum y en su momento podría responder, aclarar los puntos que ustedes consideraran necesario.
Les comento que hace 43 años, en 1972, cuando regresaba yo de mi doctorado entré a trabajar en una institución que se llamaba el Sistema de Información para la Programación Económica y Social, el SIPES, que dependía de la Secretaría de Presidencia.
Venía yo con la ilusión de aplicar los conocimientos que había adquirido en el campo de la estadística, para el beneficio de México. Y debo aclarar que tuve la oportunidad de quedarme a trabajar en el extranjero, pero sí quería regresar, y aquí sigo.
Ahí, en el SIPES, desarrollamos esquemas para la recopilación, procesamiento, almacenamiento y difusión de información económica y social, que se pudiera usar para la planeación económica y social.
Estuve ahí cosa de dos años y, por circunstancias de la vida no continué; pero ese organismo evolucionó en algo que eventualmente se llamó el INEGI. O sea, que me tocó estar en la gestación del INEGI.
Y en 1974 me integré al ámbito académico, del cual nunca me he desligado totalmente.
En aquella época, creíamos que era necesario y factible que un organismo de esa índole tuviera autonomía; sin embargo, fue hasta el año 2008 que finalmente esta soberanía tuvo la visión de aprobar y promulgar la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, la L-SNIEG.
De 2008 a 2014 he tenido la oportunidad de ejercer, junto con mis compañeros de la Junta, la autonomía para la generación y difusión de la información estadística y geográfica, esto en beneficio de los usuarios. Y ahora, nuevamente puedo decir que tengo la ilusión de aplicar los conocimientos adquiridos; pero ahora sumados a la experiencia adquirida en el INEGI durante los últimos seis años.
Y aplicar esta experiencia a continuar la creación de un sistema que permita la adecuada generación de estadísticas económicas y sociales; así como información geográfica, todas de calidad acordes con las necesidades nacionales.
Creo, si ustedes deciden que así sea, que puedo contribuir a este esfuerzo. Sería el especialista en estadística entre los miembros de la Junta de Gobierno del INEGI, si bien sé –estoy consciente y lo reconozco– que los otros miembros tienen amplios conocimientos en el tema.
No es posible diseñar políticas públicas acertadas, ni evaluar su impacto, sin una base de información adecuada. Todo ello requiere la aplicación de técnicas de muestreo estadístico, de la aplicación de modelos para la construcción de índices, por ejemplo, para medir los niveles de pobreza, para evaluar la distribución del ingreso y medir el grado de desarrollo o no, de las diversas regiones del país, para llevar a cabo los ajustes necesarios a las series que se publican también, etcétera.
Es necesario que la información estadística se genere al menor costo posible y con oportunidad. Las técnicas estadísticas nos lo permiten, pero su aplicación debe ser generalizada por parte de todos los integrantes del proceso de generación de información; de todos los integrantes del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.
Un solo elemento defectuoso puede contaminar todo el proceso. Estos son los retos que enfrenta el INEGI.
Por otro lado, afortunadamente nuestros legisladores han tenido la visión de incorporar en la Ley del Sistema, que el INEGI debe elaborar un programa permanente y actualizado de formación y perfeccionamiento de las capacidades técnicas de los servidores públicos, de las unidades; así como un programa de investigación permanente.
La autonomía es necesaria para mantener una absoluta credibilidad en la información producida. Corresponderá a los integrantes de la Junta cuidar de manera especial este aspecto en el proceso de generación de información.
El compromiso debe ser para con el país, para con los más necesitados, pero también para que empresarios y tomadores de decisión tengan elementos confiables para la toma de decisiones.
Desde un punto de vista más específico, y con base a mi experiencia y formación, quisiera señalar que en estos seis años me he involucrado en el seguimiento de varios aspectos técnicos del Instituto.
Para mejorar la calidad en nuestros proyectos de información, en seis años revisé alrededor de 50 proyectos de recolección de información; por un lado, para conocer y estar bien enterado y, por otro lado, para hacer recomendaciones encaminadas a clarificar a nuestros usuarios los criterios técnicos que se utilizan para su generación.
Me involucré, asimismo, en el seguimiento de los métodos que se utilizan para el ajuste estacional de series.
Si no saben, verán que en las publicaciones del INEGI se señala constantemente que son datos ajustados por estacionalidad cuando requieren métodos específicos. También en los criterios que se utilizan para el cálculo y presentación de ciclos económicos.
Asimismo, el Presidente del Instituto, como son sus atribuciones, me encargó supervisar los temas de investigación del INEGI. Para ello, establecimos con el Conacyt un fondo sectorial que busca incorporar el desarrollo científico y tecnológico en los proyectos de información, así como realizar mejoras a las metodologías correspondientes.
En el contexto de este fondo se han coordinado el desarrollo de más de 20 proyectos de investigación que permitirán al INEGI y a otras dependencias contar con nuevas alternativas para caracterizar nuestros fenómenos sociales, económicos o ambientales del país.
Asimismo, en este sentido se cuenta con una revista científica que busca divulgar el conocimiento y el análisis sobre la información disponible, las innovaciones recientes y los retos y limitaciones que presentan los sistemas de información.
Esto fue, digamos, a nivel más individual; sin embargo, como miembro de la Junta, a cada vicepresidente le corresponde coordinar un subsistema de información.
Durante los primeros cuatro años de mi periodo anterior, que fue de seis, coordiné el Subsistema de Información Geográfica y del Medio Ambiente. Los dos años restantes estuve a cargo del Subsistema de Información Económica.
Esta circunstancia me permitió conocer una de las áreas del Instituto, que es Geografía y Medio Ambiente, la cual constituye un pilar en la generación de información estadística y georreferenciada.
Considero que esta experiencia sumada a la que tengo en estadística, constituye un activo que me permitirá, si ustedes así lo deciden, aportar al futuro desarrollo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.
Esto puede sonar como –lo voy a decir– como rollo de la comparecencia, sin embargo, es algo que es muy relevante. El INEGI es reconocido a nivel mundial por tener integrados la generación de información estadística y la generación de información geográfica. Eso es sumamente valioso y se reconoce en todo el mundo.
Creo que es importante continuar con este trabajo de integración de la información geográfica con la estadística. Es un aspecto muy importante del trabajo futuro del Instituto.
A partir de esta experiencia es que ahora el INEGI ha comenzado a producir estadística sobre el medio ambiente, mediante la inclusión de reactivos adecuados en los cuestionarios de las encuestas de hogares y económicas, así como en los censos de población económicas.
Debo decir que hace seis años el INEGI no producía información sobre medio ambiente. Analizaba e integraba información de otras entidades y se ha ido integrando, generando información sobre medio ambiente cada vez en mayor medida a través, por lo pronto, de la inclusión de, como ya lo dije, de preguntas de reactivos sobre el tema en las encuestas de hogares, en las encuestas económicas, en los censos de población, en los censos económicos.
O sea, todo esto es muy relevante y debe seguir aumentando.
En ese periodo me tocó iniciar, aunque no necesariamente culminar, con los análisis que eventualmente condujeron a que se declarara interés nacional algunos proyectos.
La ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, estable que el Sistema debe producir información de interés nacional, la cual será de uso obligatorio y oficial y es única.
Entonces es importante la declaración de que sea un proyecto de interés nacional.
La ley establecía que los censos, los índices de precios y las cuentas nacionales de entrada ya eran de interés nacional.
A lo largo de estos 6 años se han ido declarando otros.
Quisiera señalar algunos que me tocó iniciar, como son: el Inventario Nacional de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero, que lleva el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático.
El Inventario Nacional Forestal y de Suelos, que lleva la Comisión Nacional Forestal.
Asimismo, el inventario de Substancias Agotadoras de la Capa de Ozono, que lleva la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
La información de la Carta de Uso de Suelo y Vegetación, Escala 1-250 mil que lleva el propio INEGI.
Y el origen y destino de la energía a nivel nacional, que lleva la Secretaría de Energía.
Estos son algunos pocos de los que me tocó iniciar, participar en el desarrollo, aunque como decía, no necesariamente en la culminación.
En la Junta de Gobierno se ha promovido la innovación y mejora de la calidad de la información.
En diciembre pasado ésta aprobó un conjunto de normas que tienen que ver con el fortalecimiento en la calidad de los proyectos de información, a través de la formalización de un sistema de calidad, así como la publicación bajo el esquema de datos abiertos de la información, permitiendo un mayor uso de ella.
El aspecto de la calidad de la información es sumamente importante.
El INEGI, las distintas direcciones generales, la Junta de Gobierno ha estado involucrado en echar a andar el sistema de calidad.
Creo que ese es un aspecto importante que hay que continuar.
En el proceso de mejorar la producción de la información estadística y geográfica, se ha logrado lo siguiente:
Por un lado, incrementar la comparabilidad de la información.
Se han emitido 13 normas técnicas que tienen como objetivo estandarizar la información estadística y geográfica.
Atender, por otro lado, las necesidades de nuestros usuarios.
Esto también es un logro importante y que hay que seguir cuidando porque, y debo decirlo, hace 6 años el INEGI trabajaba muy bien pero había poca interacción con los usuarios y actualmente se atienden con detalle.
Este es un aspecto del proceso de generación de información que ha ido evolucionando de manera muy positiva.
Se ha logrado la participación de las diferentes dependencias y principales usuarios en las consultas públicas de los proyectos de información: censos, encuestas, lo que ha resultado en un fortalecimiento de los mismos.
Esto ha costado mucho trabajo pero yo considero que el entusiasmo y la participación de las distintas dependencias ha contribuido a una mejor interacción entre el INEGI y las mismas.
Se ha impulsado la coordinación, el trabajo entre instituciones, sobre todo del Gobierno Federal y se han establecido las disposiciones para coordinar el sistema, así como atender sus principales objetivos.
Como ya mencioné, se deben de crear proyectos de información de interés nacional; se ha contribuido también al desarrollo de la agenda internacional en materia de información estadística y geográfica.
Todo lo anterior nos ha permitido lograr los siguientes proyectos, generando información como exportaciones por entidad federativa, contribuir a mejorar la calidad, que ya mencionaba; se hizo el cambio de año base del Sistema de Cuentas Nacionales y se seguirá actualizando; se determinaron los proyectos de información de interés nacional.
Una de las encomiendas que por ley le corresponden al instituto es la generación del Catálogo Nacional de Indicadores. Esto ya está en la página del INEGI y ya se ha construido con la participación también de todas las dependencias. Es un conjunto de indicadores que reflejan los principales aspectos de la sociedad, la economía, la geografía nacionales.
Estos son algunos ejemplos y en cuanto al futuro, lo que querría decir es que hay que seguir con esto, hay que cuidar mucho la confidencialidad de la información, la gratuidad de la información.
Ustedes deben saber que hace seis años, a lo mejor todavía menos, la información se vendía. Actualmente toda la información que genera el INEGI es gratuita, salvo cuando sea por alguna atención muy especial, cuidando la confidencialidad se pone a disposición de los investigadores la información que genera el instituto.
Hay que cuidar la calidad y debemos también aumentar el uso de los registros administrativos, que es otra de las encomiendas. Esto permitirá generar información estadística y geográfica como se hace en algunos países ya más desarrollados, en los que –por ejemplo— no hay censos, porque la información correspondiente se puede sacar de distintos registros.
Se ha logrado integrar información de diversas entidades, como el SAT, CFE, etcétera, para tener información actualizada en el Directorio Nacional de Unidades Económicas que hay que continuar y proseguir teniendo, aplicando, usando, las técnicas más adecuadas para la producción de la información que nos corresponde.

Por mi parte ahí lo dejaría y estoy a sus órdenes para cualquier aclaración.
SENADORA MARÍA CRISTINA DÍAZ SALAZAR: Muchas gracias.

Le voy a solicitar respetuosamente a nuestro compañero senador Adán López sea tan amable de conducir las rondas de preguntas.
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: Senador Larios.
SENADOR HÉCTOR LARIOS CÓRDOVA: Gracias presidente.
Bienvenido don Enrique.
La verdad de las cosas, una de las instituciones que mejor ha funcionado en nuestro país, particularmente del 88 para acá, en un proceso de mejora continua, ha sido el INEGI; no siempre lo fue, por cierto, hubo una época negra ahí donde se falsificaba la información con otros propósitos casi siempre presupuestales.
Pero hoy día no cabe duda que el darle autonomía en un proceso que fue muy largo de construir, si mal no recuerdo de 2002 hasta el 2007, el obligar a que fuera la única institución que lleva las estadísticas y no que la propia institución que se evalúa a sí misma, llevara sus propias estadísticas.
De ahí salió que dejara el Banco de México y llevara Índice Nacional de Precios al Consumidor; ahora lo hace el INEGI, las estadísticas agropecuarias, en fin.
Creo que eso ha sido muy importante y desde luego que se debe tener a las personas que están ahí, en el INEGI, su junta de gobierno, y de antemano me congratulo que el presidente lo haya propuesto para ratificación.
Yo quisiera dos comentarios de usted: uno en torno a los retos que usted avizora hacia adelante al INEGI, el principal reto que tenga el INEGI hacia adelante. Desde luego que hay que cuidar la autonomía y todo lo demás.

El otro tiene que ver con una situación totalmente coyuntural. Las condiciones macroeconómicas en el país ya están feas, la caída de la producción del petróleo, del precio, etcétera, y esto obliga a que el próximo año en el presupuesto se tenga que reducir el monto del presupuesto.
Cuando menos se tendrán que reducir los 124 mil que se redujeron este año, más los 135 mil que anunciaron en los prerrequisitos o los precriterios ahora que empezó el mes de abril; y si se va a cumplir con la Ley de Responsabilidad Hacendaria, habrá que bajar el endeudamiento en un uno por ciento, lo cual significará otros 160 mil. Total, que ya vamos como en 400.
Y quitar presupuesto siempre es algo complicado, pero puede ser una enorme oportunidad para tratar de quitar los programas o de reducir los programas o irlos matando gradualmente, que contribuyen poco a algún objetivo específico de gobierno, que se han venido creando o se han venido quedando. Me voy a atrever a comentar de alguno: Los subsidios de apoyo de la comercialización en el campo.
El maíz en este país se produce mayoritariamente en tres estados: en Jalisco, en el Estado de México; bueno, esos dos estados producen más de la mitad del maíz nacional y no reciben ni un solo centavo de subsidio de apoyo a la comercialización; y Sinaloa y Tamaulipas reciben el cien por ciento, el norte de Sinaloa y el sur de Tamaulipas reciben el cien por ciento de ese subsidio, grandes agricultores.
A lo que quiero llegar es que me parece que si ya el INEGI que genera muy buena información y proceden de muy buena calidad, a lo mejor también tendría que empezar a poner el interés y generar alguna información de análisis valorativo de la eficacia del peso gastado por el gobierno; de tal manera que pudiéramos tener referentes confiables, independientes o autónomos de si gastamos en un programa específico algún dinero, ¿qué efecto neto tiene eso? ¿Qué tan eficaz es?
O sea, empezar a diseñar algunos otros indicadores. No sé, es un asunto totalmente coyuntural, hoy mismo en la mañana le dedicamos un buen pedazo de tiempo para revisar estas cosas; pero creo que es una oportunidad del país ahora que tenemos que bajarle al presupuesto un buen pedazo, darle mayor racionalidad al gasto, y la racionalidad tendría como mayor eficacia, que rinda más cada peso en términos de los objetivos que se persiguen.
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: Muchas gracias, senador Larios.
Tiene el uso de la palabra el senador Ríos Piter.
SENADOR ARMANDO RÍOS PITER: Sí. En el mismo sentido que plantea el senador Larios.
Cuál es el, y lo dividí en dos, el presupuesto base cero parece ser que es uno de los grandes retos que se vienen para la República en los próximos meses.
Desde el punto de vista de alguien que forma parte del INEGI, que conoce sus entrañas y conoce su funcionamiento, ¿En dónde se puede afectar con la lógica del presupuesto base cero al INEGI?
Y la segunda es, ¿cómo puede intervenir el INEGI con información para la generación del presupuesto base cero?
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: Muchas gracias, senador Ríos Piter.
Senadora Cristina Díaz.
SENADORA MARÍA CRISTINA DÍAZ SALAZAR: Sin duda, reconocer don Enrique de Alba, su vasta experiencia en materia de información y estadística; además es muy sólida: Doctorado que tiene, forma parte del Sistema Dos de investigadores, como se aprecia en su currículum.
Su paso por el instituto ha sido importante, ha dejado precedentes en su trabajo y donde recientemente culminó su primer periodo como miembro de la Junta de Gobierno, le otorga conocimiento pleno de esa institución.
La pregunta viene también acompañada de una parte de lo que comentó de manera importante el senador Héctor Larios, con la reforma que se hace en el orden legal, estamos asegurando esa autonomía constitucional; pero es muy importante cómo la podemos asegurar en la práctica del INEGI y cómo sería su participación en la Junta de Gobierno para este segundo periodo, si resultara ratificado por el Senado; ¿cuáles son, después de su experiencia, de 2008 a diciembre de 2014, sus propuestas para mejorar la calidad de los productos de información que ofrece el INEGI?
Y seguramente serán fundamentales las aportaciones que podamos recibir en el Congreso, sobre un presupuesto que seguramente base cero, será un presupuesto bastante complicado e inédito, la historia moderna de México.
Cómo también podemos aprovechar desde su experiencia, ¿cuáles son los principales retos que enfrenta el INEGI para fortalecer la generación de información de otras dependencias de los gobiernos Federal y de las entidades federativas?
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: ¿Algún otro senador que desee intervenir?
Senador Manuel Cavazos.
SENADOR MANUEL CAVAZOS LERMA: Muchas gracias.
Yo tuve la fortuna de conocer a Enrique desde 1968 cuando entramos al Banco de México.
Y en aquel entonces usted recordará que se estaba n elaborando las primeras series del Producto Interno Bruto, las elaboró Leopoldo Solís, con quien trabajamos ambos.
Y los hizo desde finales del Siglo XIX, prácticamente aprovechando las series que existían desde que se fundó la Dirección General de Estadística, que es el antecedente más remoto del INEGI.
Y en aquel entonces había un serio interés de los economistas para ver la consistencia, la robustez de esas cifras a través del tiempo.
Mi pregunta es muy sencillita:
¿Se ha continuado con esa serie, desde fines del Siglo XIX hasta nuestros días, con la misma metodología, para que sean comparables cuidando la, bueno, lo que los estadísticos llaman “la consistencia”, en español sería la congruencia, a través del tiempo?
Y, por otro lado, en 1960 salió lograr la matriz de insumo producto. Hubo intentos en el 50, hubo intentos en el 70. Pero si no hay matriz de insumo producto no se puede hacer análisis estructural en este país.
Yo no sé si el INEGI continuó con esta idea de elaborar matrices de insumo producto, que son importantísimas para conocer los efectos directos e indirectos de cualquier política.
Y son muy importantes para ver la congruencia del PIB, que no sería más que la suma horizontal con el valor agregado que sería la suma vertical de la matriz de insumo producto.
Y además eso nos serviría para ver realmente la protección efectiva del país, qué tan protegido está porque las cifras arancelarias no nos dicen cuál es la protección, porque hay requisito fitosanitarios, requisitos zoosanitarios, cupos, controles cuantitativos, etcétera.
Pero teniendo una matriz de insumo producto, que nos lleva a la inversa de la matriz que usted conoce muy bien, pues podemos conocer fácilmente cuál es realmente la protección efectiva y cómo, si hacemos una política, cuánto importa, o cuánto tiene cada unidad producida de productos nacionales, productos importados.
Y ahora a la luz de los tratados de libre comercio, pues cuál es la composición de Canadá, Estados Unidos y México, que es un requisito que siempre piden, pero las formas de medirlo son bastante dudosas.
Estas serían mis preguntas: PIB, matriz de insumo producto y las utilidades que tiene.
Tenía una pregunta de los indicadores de desempeño. Ya la hicieron, pero es prácticamente un subproducto de tener estas cifras.
Por sus respuestas, muchas gracias.
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: ¿Algún otro senador o senadora que desee hacer alguna pregunta?
Ciudadana presidenta, le informo que han sido agotadas las rondas de senadores para hacer preguntas.
SENADORA MARÍA CRISTINA DÍAZ SALAZAR: Tiene la palabra don Enrique de Alba.
DOCTOR ENRIQUE DE ALBA GUERRA: Muchas gracias.
Trataré de responder sus preguntas:
Se habló de las condiciones macroeconómicas actuales.
Antes de iniciar quisiera señalar una cuestión:
En el INEGI, aunque no está escrito en una ley, es una regla, digamos, implícita de los Institutos Nacionales de Estadística, por lo menos en la mayoría, de que no hacemos análisis, no hacemos pronósticos.
Generamos la información que se requiere para llevar a cabo los análisis.
En ese sentido, cómo podemos generar información para evaluar, para medir la situación y cómo se están ejerciendo los recursos. Aquí lo que yo diría que hay que hacer es que el INEGI se siente con las entidades responsables, a lo mejor con cada una, de producir la información que en su momento puede usarse para la evaluación.
O sea, sentarnos, ver; se necesita gasto en tal o cual cosa, se necesita resultados y ver cómo se puede medir. Muchas veces el hacer las mediciones requiere de encuestas, requiere incluir en los censos, las encuestas cuestan; es cosa de ver qué es lo que se necesita medir y ver qué recursos se necesitan para ello.
Ahora, si de entrada se sabe, porque hay veces que se genera información que se considera necesaria, útil, pero no se genera teniendo en mente el fin que puede usarse. Y siendo que se piensa usar para evaluar, se puede generar para eso.
Habría que ver con cada entidad qué información corresponde y se necesita para eso y cómo se puede generar. Es cosa de entrar al detalle para ver cómo se hace con los censos.
Si se quiere analizar la cantidad de discapacitados que hay, bueno, se puede tratar de ver si se incluyen preguntas o no, cuántas se necesitan, porque además también cada pregunta cuesta. Las entrevistas llevan tiempo, hay que pagarlas, entonces cada pregunta cuesta; pero definiendo lo que se necesita, se puede hacer.
En cuanto a la situación actual, están los datos, está la información; si hace falta alguna otra, se puede generar. El problema es que pudiera, si es información nueva, pudiera no haber series que sean compatibles y habría que tener eso en cuenta.
¿Cómo afecta el presupuesto base cero? Yo pensaría que hay que revisar los proyectos que tiene el INEGI y ver si se pueden eliminar algunos.
Yo creo, sin pensar en alguno específico, que hay proyectos que se están llevando a cabo; a lo mejor no los más grandes u obviamente no los más importantes, pero proyectos que se llevan a cabo información que se genera porque se ha venido generando.
Y, por otro lado, a lo mejor tiene sentido, porque siempre está la duda. Bueno, puedo suspender cortar la generación de esta información, y si en un momento dado, un año después, dos, se piensa “hacía falta”, entonces ya quedó el hueco.
Eso, evaluándolo y sobre todo dadas las circunstancias, ver qué información se puede en su momento cortar, deducir. Son muchos proyectos que se llevan a cabo, muchos con apoyo en colaboración con otras dependencias; ahí va a depender de los recursos que entreguen las otras dependencias también.
La forma de asegurar la autonomía, la propuesta para mejorar la calidad, bueno, ahí hay criterios, hay formas de medir, de evaluar la calidad, están los procesos ISO que se utilizan para garantizar que los procesos siempre se sigan de la misma manera.
Algunas de las series del INEGI tienen la certificación. Entonces puede asegurar que cumplen ciertas condiciones. Sin embargo, creo que se puede mejorar si además se mide el resultado final; yo no digo que sea el caso, pero puede ser que se hagan siempre las cosas igual y siempre da mal.
Entonces habría que tener criterios para medir el resultado final y esto se puede hacer con encuestas, con entrevistas entre los usuarios. Yo creo que nuestros mejores evaluadores de la calidad son los usuarios.
Y como ya decía, es importante, es necesario y se está haciendo, involucrar a los usuarios, saber qué es lo que necesita, saber qué es lo que quieren.
Tiene sus riesgos porque siempre cuando pregunta uno qué información, qué datos se quieren, que dan páginas y páginas de información y no siempre se puede sacar todo, por lo mismo de que todo cuesta.
Pero bueno, sí hay procedimientos en las mejores prácticas internacionales de cómo medir la calidad de la información y yo creo que si nos apegamos a las mejores prácticas internacionales, podemos resolver esto.
En alguna ocasión dije por qué siempre hacíamos referencia a las mejores prácticas internacionales, por qué no podíamos creer que nosotros éramos la mejor práctica internacional y creo que es el caso con algunas series. Entonces, si hacemos eso, podemos garantizar la calidad.
Las aportaciones que se puedan recibir de las otras dependencias en cuanto a necesidades de información, se atienden, o sea, hay mucha interacción con las otras dependencias, como ya lo decía.
Luego la pregunta del PIB, me acuerdo de 1967 que empezamos a trabajar en el Banco de México, qué se hacia el PIB, no me atrevería a decir ahorita que la metodología sea la misma. Creo que hasta por necesidades técnicas, tecnológicas, de tecnología de cómputo y demás, sea diferente.
INTERVENCIÓN: (Inaudible, sin micrófono)


DOCTOR ENRIQUE DE ALBA GUERRA: Eso no te podría responder ahorita.
Se puede establecer una correspondencia, sobre todo desde principios del siglo pasado, pero otra vez volvemos un poco a lo mismo: cuando se generan las estadísticas se ve cuál es la mejor forma de hacerlo, dados los recursos, dadas las necesidades y si se trata de hacer que sean comparables, aunque algunos usuarios se quejan de que no son tanto y no específicamente del PIB.
Ahora, por ejemplo se hizo el cambio de base de las cuentas nacionales. Ese cambio implicó modificación y lo que pasa es que hacer todo el cambio hacia atrás cuesta mucho. Entonces, esto se ha tratado de meter a través del Fondo Sectorial que mencione, el Fondo Sectorial INEGI-Conacyt o Conacyt-INEGI, según quién lo diga.
Ahí se han metido algunos de estos proyectos para dejar a los académicos interesados en el tema, el trabajo de hacerlos compatibles y teniendo acceso a la información relevante.
En cuanto a la matriz de insumo producto sí se ha actualizado. Se tiene y si no me equivoco está publicado.
Si no me equivoco es de 2008. Pero sí se está actualizando. En algunas ocasiones se actualiza con el método RAS, que es ajustar en base a la información que se tiene. Pero la más reciente es una actualización completa de la matriz.
Se está trabajando en un modelo de equilibrio general contratable –creo que ese es el nombre- en el que se usa la matriz y se utiliza para el tipo de cuestiones que mencionabas. Y está disponible para cualquiera que quiera utilizarla.
No sé si ya contesté todas las preguntas.
SENADORA MARÍA CRISTINA DÍAZ SALAZAR: Se pregunta a las señoras y señores senadores si hay alguna pregunta más para entrar a una siguiente ronda.
De no haber ninguna otra pregunta para el doctor Enrique de Alba, motivado por el acuerdo, se concede en esta etapa de la comparecencia, el uso de la palabra, si así lo considera el doctor Enrique de Alba, para una intervención final.
DOCTOR ENRIQUE DE ALBA GUERRA: Nada más agradecer la atención, la oportunidad de estar aquí ante ustedes y espero que decidan que sí puedo continuar.
Yo sí siento que todavía puedo aportar mucho al INEGI.
Por mi propia formación profesional como estadístico, es un lugar ideal para trabajar y si se junta con las cuestiones de geografía, todo lo que es la georreferenciación y el uso de tecnologías de georreferenciación, yo creo que ahí se puede hacer mucho.
Me interesa mucho también la cuestión de calidad, me interesa mucho el atender y ver qué quieren los usuarios.
Creo que se ha avanzado mucho, ya lo decían.
En fin, les agradezco mucho la oportunidad y estoy a sus órdenes.
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: Una vez sesionada esta comparecencia, agradecemos al doctor Enrique de Alba Guerra su participación en esta sesión y solicitamos a las y los señores senadores le demos la despedida.
Asimismo, se declara un receso para adecuar el Dictamen, hacerlo circular y proceder a la votación.

(RECESO)

SENADORA MARÍA CRISTINA DÍAZ SALAZAR: Vamos a reiniciar esta sesión de Comisiones Unidas de Gobernación y de Población y Desarrollo.
Se ha hecho entrega del proyecto de dictamen para la ratificación del nombramiento del ciudadano Enrique de Alba Guerra, para ocupar el cargo de miembro de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Geografía y Estadística; solicitando si tienen ustedes a bien, que el presidente, senador don Adán Augusto López, lea el resolutivo de este dictamen.
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: Muchas gracias presidenta. Procedo a leer la parte resolutiva de la propuesta del dictamen.
Acuerdo Único. Se ratifica el nombramiento que hiciera el titular del Poder Ejecutivo Federal a favor del ciudadano Enrique de Alba Guerra, como miembro de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, para que ocupe el cargo desde el día de su ratificación y hasta el 31 de diciembre del año 2022.
Dado en el Salón de Sesiones del Pleno del Senado a los ocho días del mes de abril del año dos mil quince.
SENADORA MARÍA CRISTINA DÍAZ SALAZAR: Bien. Está a consideración el dictamen.
Si alguna senadora o senador quiere hacer uso de la voz para referirse al mismo, favor de manifestarlo, si tienen alguna observación.
Si es caso de que no hay ninguna observación, yo le pido al presidente de la Comisión, al senador Adán Augusto López, que someta a consideración de las señoras y señores senadores la aprobación del dictamen, por favor.
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: Bien.
Se somete a la votación el proyecto de dictamen. Las senadoras y senadores que estén de acuerdo, favor de manifestarlo de la manera acostumbrada.
Unanimidad, presidenta.
SENADORA MARÍA CRISTINA DÍAZ SALAZAR: Unanimidad, muy bien. Gracias, presidente.
Queda aprobado por unanimidad el dictamen de las comisiones unidas de Gobernación y de Población y Desarrollo, por el que se propone la ratificación del ciudadano Enrique de Alba Guerra para que ocupe el cargo como miembro de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, por un periodo de siete años contados a partir de su ratificación; y hasta el día 31 de diciembre del año 2022.
Túrnese el expediente a la Mesa Directiva para los trámites correspondientes.
Una vez agotados los puntos del orden del día, y siendo las 13:30 horas del día 8 de abril de 2015, se da por concluida esta sesión extraordinaria.
Muchas gracias a las señoras y señores senadores.

0-0-0