Versión Estenográfica de la ceremonia de instalación del Parlamento Internacional de la Educación: México, celebrada en el Senado de la República.

SENADOR ISIDRO PEDRAZA CHÁVEZ: Gracias.

Para nosotros es un placer recibir el día de hoy al honorable doctor Julio Lebrún, presidente del Parlamento Internacional de Educación.
Y el día de hoy estamos instalando en la Ciudad de México este Parlamento, y estamos dándole la bienvenida a nuestros compañeros diputados:
Señor diputado Jorge de la Vega, presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados; a los señores rectores que nos acompañan el día de hoy de la Universidad de Guerrero, de la Universidad de Morelos y de la Universidad de Zacatecas.
Asimismo, a nuestros compañeros senadores que, por alguna razón –y quiero resaltarlo– de salud no se encuentra aquí la senadora Ninfa Salinas; pero está nuestro compañero representante a nombre de ella.
Y darle la bienvenida a cada uno de los que están aquí presentes, agradeciéndole particularmente al presidente de la Mesa Directiva de este Senado, al senador Miguel Barbosa Huerta, la oportunidad de presidir estos trabajos que tienen para varios de nosotros aquí, la distinción de haber sido señalados por el Parlamento Internacional de Educación para recibir un reconocimiento.
Esta reunión tiene ese objeto y yo quiero agradecer bastante la presencia de todos y cada uno de ustedes; y decirle al honorable doctor Julio Lebrún, que es bienvenido a esta ciudad y a esta Cámara de Senadores.
Muchas gracias, compañeros y compañeras.
PRESENTADOR: A continuación, tendremos las palabras del diputado Jorge Federico de la Vega Membrillo, presidente de la Comisión de Educación y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados.
DIPUTADO JORGE FEDERICO DE LA VEGA MEMBRILLO: Muchísimas gracias.
Con el permiso del senador Miguel Barbosa Huerta, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República; del senador Isidro Pedraza Chávez, del doctor Julio Lebrún, presidente del Parlamento Internacional de Educación.
Senadoras, senadores, rectores, amigas y amigos:
Para la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados, que me honro en presidir, es de aplaudirse y de dar la bienvenida en esta ceremonia a la incorporación de autoridades al Parlamento Internacional de Educación.
Sin duda, como nos lo ha comentado el doctor Lebrún, el objetivo fundamental es el generar las condiciones para intercambiar la experiencia educativa de los distintos países; encontrar los puntos en común, fundamentalmente de los países latinoamericanos.
Pero también encontrar aquellos puntos en los que por nuestra propia experiencia pudieran otros países alimentarnos, dado que no sólo hay que transmitir los logros; sino también nuestras grandes limitaciones.
Y son estos espacios los que nos invitan a la reflexión, nos invitan de una manera rápida a realizar un repaso respecto a lo que es nuestro sistema educativo nacional que, sin duda, tenemos muchos logros: una infraestructura educativa impresionante que cualquier país nos envidiaría: un ejército de maestras y maestros que rebasa el millón de ellos.
Y pudiéramos ir enlistando esos grandes logros, pero también es importante el señalar que tenemos grandes problemas. Que, si vamos revisando y analizando cada uno de los subsistemas de nuestro sistema educativa, vamos a encontrarnos con situación de crisis en muchos de ellos; y en algunos casos, el plantearnos la gran tarea de cómo revertir esa situación.
La Cámara de Diputados, entre el día de hoy y mañana, aprueba el Presupuesto de Egresos Nacional y, por supuesto, el que tiene que ver en materia educativa, y no hay, no hay dineros que alcancen, por grandes que sean las cifras.
Nuestros problemas son serios. La crisis social, material, moral, que vive el país, se refleja en el sistema educativo.
Y no hay dineros que alcancen; sin embargo, hay que construir la vía para que, de manera progresiva, se vayan enfrentando tantos y tantos problemas que existen.
Y no pecamos de pesimismo, sino queremos, para resolver los problemas, partir de la realidad en la que nos encontramos. No sólo entonces compartir las experiencias positivas, sino también mostrarnos como estamos aquí y ahora, para que las de otros países nos alimenten y podamos incorporarlas y encontrar, entre otras cosas, rutas de solución.
En las condiciones en las que se encuentra el país, para finalizar estas reflexiones, no cabe duda que la educación pudiera ser el instrumento cuantitativo y cualitativo más eficaz para cambiar y revolucionar el estado de cosas.
Y me viene en este momento a la memoria el por qué sí se puede hacer en aquella experiencia vivida, encabezada por el maestro José Vasconcelos, entre otras cosas, fundador de la Secretaría de Educación Pública, que cuando se le encomendó esta tarea por el gobierno del General Álvaro Obregón, se encontraba –no hacía muchos años había finalizado la gesta militar de la revolución– el país se encontraba en una situación de crisis.
Y entonces su conducción de la educación, la creación de la SEP, del sistema educativo, fue fundamental, porque la gran misión que él sintió y asumió como compromiso, fue hacer de la educación el elemento de cohesión, de unidad, y de transformación de este país, sobre el que descansaran la transformación de las demás instituciones.
Y vale la pena recordarlo en este momento porque, si bien es cierto, no se está en esas condiciones, sí estamos en condiciones que nos invitan a dar un repaso a estos momentos de nuestra historia.

Muchísimas gracias por esta invitación y vamos, en lo que corresponde a nosotros, a aportar lo que sea necesarios para este Parlamento Internacional de Educación.
Mil gracias por su atención.
PRESENTADOR: A continuación daremos una breve semblanza de lo que es el Parlamento Internacional de Educación.
El parlamento Internacional de Educación es una organización privada sin fines de lucro. En Panamá, el 22 de septiembre de 2011 fueron incorporados destacados profesionales, representando a 37 países, quienes asumieron los cargos de ministros parlamentarios y delegados embajadores, siendo electo presidente el doctor Julio Lebrún Madge.
El Parlamento Internacional de Educación tiene la misión de participar en la implantación de modernos métodos u procedimientos para mejorar la calidad educativa, promoviendo el intercambio de experiencias académicas y científicas, motivan la instalación de laboratorios que permitan un eficaz proceso de investigación de la ciencia y la tecnología.
Por el intermedio de los señores ministros parlamentarios y delegados embajadores, promueve, organiza y participa en conferencias, seminarios, congresos y cursos en general, a fin de apoyar los estudios iniciales primarios, secundarios y superiores de grado universitario y post universitario.
Organiza cursos y seminarios de actualización por especialidad; gestiona el otorgamiento de becas de estudios de especialización para docentes y alumnos sobresalientes.
El Parlamento Internacional de Educación ha participado en diversas conferencias, foros y certámenes, difundiendo los alcances y objetivos de la organización, incorporando a destacados profesionales que contribuyan a favor de la renovación educativa, con participación activa de instituciones en los países que se indican a continuación.
Colombia, Argentina, Puerto Rico, Uruguay, Perú y en instituciones como el Instituto de Desarrollo y Acción Social, el Círculo de Periodistas de Radio y Televisión, el Congreso de la República del Perú, la Asamblea Nacional de la República de Colombia, de la República del Ecuador, Derrama Magisterial, Senado de la República de Colombia, Senado de la República de Chile, Asamblea Legislativa de la República de Panamá, Asamblea Legislativa de la república de El Salvador y otras significativas instituciones de reconocido prestigio.
Su presidente, el doctor Julio Guillermo Lebrún Madge es graduado en Ciencias Económicas, Ingeniería en Sistemas; logró meritorias calificaciones en el Centro de Altos Estudios Informáticos de IBM en Cuernavaca, Morelos.
Es máster en Dirección Empresarial; doctor en Filosofía de Ciencias y Administración de Sater; doctor en Ingeniería, entre otros estudios de especialización.
Participó con IBM del Perú como gestor en el desarrollo de sistemas; fue Director de Arthur Young International; conformó la Alta Dirección y Gerencia de diversas instituciones; fue presidente de la Asociación Nacional de Informática y Catedrático Universitario.
Ostenta reconocimientos como empresario del año; Magister en Calidad de Alta Gestión Directiva, Excelencia Cívica y Creatividad Laboral, que superan el centenar de honrosos reconocimientos nacionales e internacionales; es Presidente Fundador de Alfa Gas, empresa distinguida por excelencia y liderazgo; Exito Awards, Mejor Imagen Empresarial.
Por más de una década, viene obteniendo reconocimientos por mejor empresa del año en su rubro: El Mérito a la Calidad de su Producto y Vocación de Servicio, según encuestas certificadas del público consumidor.
Es el autor del libro: El Poder del Gas, que describe los procesos industriales de los hidrocarburos y derivados de la petroquímica, libro considerado Obra Cumbre para el desarrollo e integración industrial, obra más trascendental de Latinoamérica, obra más importante de la presente década y Libro del Siglo.
Es honrado con más de 40 títulos en el grado de Doctor Honoris Causa, otorgados por universidades de América y Europa.
Es el Presidente del Parlamento Internacional de Educación.
A continuación, escucharemos sus palabras.
DOCTOR JULIO LEBRÚN MADGE, PRESIDENTE DEL PARLAMENTO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN: Buenos días.
Señor presidente del Senado de la República de México; distinguidos senadores, diputados; honorables personalidades; damas; caballeros:
Sólo unas breves y cálidas palabras:
En mi calidad de Presidente del Parlamento Internacional de Educación, es un gran honor encontrarnos en esta oportunidad, reunido con ustedes, en esta gran Nación, a la cual respeto y aprecio sobremanera, porque estudié también aquí.
En la vida, actividad educativa, o en la vida empresarial, siempre los efectos de desarrollo se logran a través de la educación.
Me siento, también, personalmente honrado de encontrarme reunido con personas que tanto han hecho por la educación.
Pensemos en un gran historiador y estudioso: Sir Winston Churchill, que dijo una vez que los grandes imperios van a estar representados por la educación y la cultura.
Es así que el Parlamento Internacional de Educación se dedica especialmente a coordinar actividades educativas, con el fin de lograr un acercamiento con los países desarrollados, por la brecha que existe entre la educación y los países desarrollados y los que estamos en proceso de desarrollo.
Esto se debe a que gran parte de las actividades culturales y educativas, no se transmite con la verdadera dimensión que esperamos.
La teoría tiene un efecto interesante en la educación. Pero la práctica de esta teoría es lo que permite un mayor conocimiento y afianzamiento de las diversas disciplinas.
Por eso es necesario contar con laboratorios que nos permitan poner en práctica la teoría, incentivando al alumno a continuar sus estudios y avanzar sus conocimientos en todo el campo educativo.
Hay muchos talentos que por efecto de no contar con los suficientes recursos no pueden avanzar en sus ideales.
El Parlamento Internacional de Educación, también ha contemplado estos factores y estamos empeñados en lograr becas para aquellos alumnos con mayor talento y esfuerzo en el campo educativo.
Quiero además, expresarles que a través de mi experiencia educativa pude lograr conocimientos que los puse en práctica en diversas obras; siendo mi último libro el vinculado con todo el sistema industrial de hidrocarburos.
Pensemos que tras todo signo de progreso en la civilización actual, hay una fuerza que lo acompaña directa e indirectamente, y esa es la energía. El centro de competencia mundial es ubicar mayor cantidad de reservas de petróleo, de gas, para el desarrollo de sus naciones.
Genera también una serie de conflictos el petróleo y el gas. Estamos empeñados en que logremos que este campo de hidrocarburos también tenga su desarrollo a través de la petroquímica, que nos permite obtener los fármacos y demás derivados.
Modestamente, en mi libro abordo todos estos temas no como una receta, sino como un efecto del conocimiento que la práctica me ha llevado a obtener.
Señores, muchas gracias por esta reunión, complacido de estar con ustedes y doy pase para que continúe la ceremonia.
Muchas gracias.
PRESENTADOR: En este momento tendremos las palabras del senador Miguel Barbosa Huerta, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República.
SENADOR MIGUEL BARBOSA HUERTA: Gracias.
Buenos días a todas, a todos. Bienvenido, señor presidente Julio Lebrún, del Parlamento Internacional de Educación. Es un honor que esté esta mañana en este Salón de Protocolos de la Mesa Directiva del Senado de la República. Bienvenido, señor, nos sentimos muy honrados con su presencia.
Bienvenidos a todas, a todos, de manera particular resalto el entusiasmo de legisladores: senador Jesús Casillas, diputado Jorge de la Vega Membrillo, señores rectores o representantes de ellos, de las universidades de Morelos, de Guerrero y de Zacatecas. A todos quienes les interesa el tema de la educación.
Hoy como Presidente del Senado, vengo a testimoniar la incorporación y condecoración al honorable senador Isidro Pedraza Chávez, en el grado de Ministro Parlamentario del Parlamento Internacional de Educación, a cargo del presidente del mismo, el doctor Julio Lebrún Madge.
Es un honor para el Senado de la República, que un integrante de este órgano del Estado, reciba esta condecoración y sea objeto de la incorporación a este Parlamento Internacional de Educación. Es un honor que un senador de la República del grupo parlamentario que también yo coordino, haya sido distinguido para recibir esta condecoración y esta incorporación.
Se lo agradecemos como integrantes de nuestro grupo parlamentario y como presidente del Senado de la República.
Felicito al senador Isidro Pedraza por la labor realizada para haber sido objeto de esta distinción. De verdad, nos sentimos honrados con esta referencia distinguida que hicieron al senador Isidro Pedraza.
Es un momento para hacer una reflexión del tema educativo, un tema que preocupa al Parlamento Internacional de Educación, que siendo un organismo privado incorpora a personalidades de todo el mundo para poder reflexionar, para poder hacer propuestas, para poder generar iniciativas en todo el mundo sobre el tema educativo.
Vemos que su presidente es un hombre cercano a la ciencia, interesado en los temas muy actuales, como los temas de las reservas energéticas y su destino, y todos estos asuntos: el educativo, el energético, son temas de relevancia en este momento para la sociedad.
Acá en el Senado ha habido debates importantes sobre estos asuntos. Ha habido diferencias y ha habido planteamientos plurales, pero ha habido acuerdos; ha habido acuerdos que nos han permitido, como Congreso de la Unión en México, generar productos legislativos que están en proceso de implementación.
Hago un paréntesis para dar la bienvenida al senador Alejandro Encinas Rodríguez, senador de nuestro grupo parlamentario Bienvenido, senador, a esta Mesa.
Y les decía que este Senado ha sido escenario de debates sobre estos y otros temas fundamentales. Las reformas constitucionales y en leyes secundarias en materia de educación, provocó un gran debate. Nos ha llevado a generar reflexiones antes, durante y después de esa discusión y de la aprobación de esas reformas.
Hoy mismo, la implementación de las mismas, es un proceso con enormes dificultades.
Se confronta con una realidad; la realidad a la que se van a enfrentar la implementación de todas las reformas: la pobreza, la inequidad en una sociedad como la mexicana.
Pero tenemos que avanzar, tenemos que avanzar. Vemos alumnos caminando por las calles como una protesta social, por cierto ellos en protestas pacíficas, hay que destacarlo, por un modelo educativo que no acaba de ser renovado.
Requerimos en México un nuevo paradigma en la educación. ¿Cómo combatiremos al crimen organizado, entre otros elementos sin un profundo nuevo modelo educativo o sin una profunda educación a nuestros niños, a nuestros jóvenes?
La pérdida de valores, causa de muchos hechos dolorosos, de muchas expresiones dolorosas en el país, pueden ir a ser resueltas a través de la implementación de una verdadera reforma en la educación y en el modelo de enseñanza en México.
Hay mucho interés en el país para que todos los que formamos las instituciones del Estado Mexicano empujemos hacia allá. Hay interés en México de la sociedad para vivir en paz, para reformar todo lo que se tenga que reformar y poder vivir en paz.
Que nunca más se repita lo que ha ocurrido, el horror que ha ocurrido en México, y la educación llega al punto de inflexión en cómo abordar esos temas.
No habrá propuesta para empezar a solucionar este escenario, si no hay aspectos fundamentales en el tema educativo.
Por esa razón nosotros nos sentimos muy honrados, muy contentos de poder testimoniar esta reunión, nuevamente hacer el reconocimiento de la presencia del presidente del Parlamento Internacional de Educación y felicitar al senador Isidro Pedraza por su incorporación y condecoración en el Grado de Ministro Parlamentario del Parlamento Internacional de Educación y que ese rango lo va a imponer su presidente.
Felicidades, doctor, felicidades al Parlamento Internacional de Educación; felicidades al senador Isidro Pedraza.
Gracias.
PRESENTADOR: En este momento el doctor Julio Lebrún entregará un distintivo especial al senador Miguel Barbosa Huerta.
DOCTOR JULIO LEBRÚN MADGE: Honorable Presidente del Senado de la querida República de México, doctor Miguel Barbosa Huerta, doctor Honoris Causa.
El Parlamento Internacional de Educación tiene reservados reconocimientos de honor a autoridades que tienen que ver con el destino de la patria durante su periodo legislativo.
Consideramos importante su función, honorable señor Presidente, y le otorgamos una credencial como Ministro de Honor de Presidente Internacional de Educación.
Permítame entregarle también la Medalla del Parlamento.
SENADOR MIGUEL BARBOSA HUERTA: Gracias.
PRESENTADOR: A continuación tendremos la incorporación y condecoración al honorable senador Isidro Pedraza Chávez, en el grado de Ministro Parlamentario del Parlamento Internacional de Educación, a cargo del doctor Julio Lebrún Madge.
Previamente comentamos que el senador Isidro Pedraza Chávez ha sido diputado federal de la LX Legislatura; diputado federal de la LIV Legislatura; diputado local de la LIV Legislatura; fue regidor de Pachuca, Hidalgo, desde 1968 a 1990.
Fue formado como Profesor en Educación, egresado de la Escuela Normal Rural, El Mexe, en Francisco I. Madero, Hidalgo: licenciado en Educación Básica de la Universidad Pedagógica.
Fundó en 1969 la Escuela Primaria Emiliano Zapata del poblado Agua Zarca, municipio de Tenango de Doria, en Hidalgo; fue director de la Escuela Primaria del Ejido Veracruz, del municipio de Tenango de Doria, entre 1981 y 1983.
Fundó en 1973 la escuela Primaria José María Morelos y Pavón, de la Comunidad de Palo Blanco, municipio de Metepec, Hidalgo.
Director de la Escuela Primaria Fray Bartolomé de las casas, en el municipio de Atotonilco el Grande, Hidalgo.
DOCTOR JULIO LEBRÚN MADGE: Honorable senador, ayer tuvimos la oportunidad de conversar y le he expresado que el Parlamento Internacional de Educación, a través de su Consejo Directivo, tuvo la delicada labor de estudiar su trayectoria profesional y docente y en mérito a sus cualidades personales, profesionales y políticas, dispuso que tenga yo el honor de entregarle la Credencial, como Ministro Parlamentario, en representación de este querido país.
(ENTREGA DE CREDENCIAL COMO MINISTRO PARLAMENTARIO)
Permítanme, finalmente, a título personal, honorable senador, entregarle uno de mis libros, con una dedicatoria especial, para que le sirva en algo para el desarrollo de este gran país.
(ENTREGA DE LIBRO)
Señor Presidente del Senado:
También para la biblioteca del Senado, con mucho aprecio y cariño.
SENADOR MIGUEL BARBOSA HUERTA: Muchas gracias. ¡Gracias!
PRESENTADOR: En este momento, el senador Isidro Pedraza Chávez, entregará un reconocimiento al doctor Julio Lebrún Madge.
A continuación, la incorporación corre por el señor Lebrún Madge, en el cargo, Grado Delegado Embajador, a cargo del doctor Julio Lebrún Madge.
Pedimos a las autoridades, senador Miguel Barbosa Huerta, senador Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez, al licenciado Diego Palomino.
DOCTOR JULIO LEBRÚN MADGE: Señor doctor Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez.
Es un honor para el Parlamento Internacional de Educación considerarlo como Delegado Embajador de nuestra institución, con el objetivo central y educativo para lograr la integración y la unión de todos los países, especialmente Latinoamérica.
SENADOR ALEJANDRO DE JESÚS ENCINAS RODRÍGUEZ: Se lo aprecio muchísimo.
Muchísimas gracias.
PRESENTADOR: A continuación, tendremos la condecoración del senador Jesús Casillas Romero.
DOCTOR JULIO LEBRÚN MADGE: No está Ninfa. Prefiero, yo le rogaría, voy a dar orden en función al orden primero:
A la licenciada Ninfa Salinas.
Le hago entrega de la Credencial de Delegado Embajador.
Es un honor para el Parlamento Internacional de Educación que usted nos represente en este cargo.
Al señor doctor Agustín Miguel Alonso Raya.
Le hago entrega de la Credencial como Delegado Embajador del Parlamento Internacional de Educación. Para que trabajemos juntos en esa tarea.
Señor doctor Jorge Federico de la Vega Membrillo.
DOCTOR JORGE FEDERICO DE LA VEGA MEMBRILLO: Muchas gracias.
DOCTOR JULIO LEBRÚN MADGE: Es un gran placer y satisfacción para el Parlamento de que usted nos represente como delegado embajador.
Señor Armando Silva Chaires. No ha venido un representante.
Señor doctor Jesús Alejandro Vera Jiménez. Le hago entrega de la constancia de delegado embajador, representando a nuestra empresa en este caso. Doctor, muchas gracias.
Señor doctor Javier Saldaña Almanza. Honorable doctor, rector también de la Universidad de Guerrero, yo le entrego este reconocimiento como delegado embajador y que sigamos en nuestra tarea educativa a favor de la juventud, que reclama un futuro mejor.
Senador Jesús Casillas Romero. Me va a disculpar que hemos tenido ese contratiempo administrativo, pero subsanado. Le doy su condecoración en calidad de delegado embajador, y quiero también hacerle entrega de un libro representativo de nuestra organización.
SENADOR JESÚS CASILLAS ROMERO: Muchísimas gracias. Estuvo mejor, gracias.
DOCTOR JULIO LEBRÚN MADGE: Hemos subsanado la falla
SENADOR JESÚS CASILLAS ROMERO: Nombre, y con creces.
DOCTOR JULIO LEBRÚN MADGE: Muchas gracias. Me he sentido complacido, a nombre del Parlamento Internacional de Educación, de lograr autoridades tan representativas con quienes vamos a coordinar actividades educativas, en la mejor forma.
Muchas gracias.
PRESENTADOR: En este momento, el senador Isidro Pedraza Chávez entregará un reconocimiento al doctor Julio Lebrún Madge.
SENADOR ISIDRO PEDRAZA CHÁVEZ: Rogaría que tomen asiento los demás compañeros.
Agradecerle y reconocerle a don Julio Lebrún, y que sirvan estas palabras para también permitirme llegar la parte de la clausura y reconocer la distinción de que me hacen objeto, junto con un grupo de compañeros senadores que el día de hoy han tenido la gentileza de acompañarme, a los señores rectores que están aquí presentes y a los señores diputados que el día de hoy nos honran con su presencia y que también han sido nombrados embajadores de este Parlamento Internacional de la Educación.
Nosotros creemos que este reto de incorporarnos a este Parlamento, representa la oportunidad para ir resolviendo los rezagos tremendos que en la educación tenemos y hacer los aportes desde la sociedad para poder contribuir en el intercambio de experiencias en la formación de jóvenes y de generaciones que puedan verse beneficiadas con este intercambio que pudiéramos el día de hoy iniciar.
Por eso, ha sido muy clara la perspectiva que planteó nuestro compañero senador Miguel Barbosa Huerta, en términos del papel que juega la educación en nuestro país. La educación y la cultura es la herramienta fundamental con la que tenemos que desterrar esta ola de violencia y esta mente que a veces ha logrado descomponer cuadros en nuestra sociedad.
Tenemos una urgente necesidad de cobijarnos en esta herramienta para poder dar la transformación y los pasos donde reclama México hoy caminar, y solamente así vamos a poderlo lograr.
Por eso este reto que cada día significa ser un servidor público, un representante popular, y comprometernos más en aras de este parlamento que hoy integramos y conseguimos en la Ciudad de México, nos compromete más a entregar parte de lo mejor de nosotros.
Compartimos el terreno docente. Varios compañeros de aquí han sido catedráticos y conocen de esta dificultad que tiene el poder generar el aprendizaje en los jóvenes, en los niños y en los profesionistas.
Por eso, hoy me honro en entregarle, a nombre de mis compañeros, este reconocimiento al ingeniero Julio Lebrún Madge por su loable contribución a favor de la educación internacional y su valioso aporte a la industria de los hidrocarburos con su obra “El poder del gas”, que es el libro que hoy hemos tenido aquí testimoniado frente a nosotros, y al mismo tiempo, permitirme entregarle del Senado de la República esta medalla conmemorativa, es de plata, que puede, de alguna manera, ver que es uno de los principales preciosos que en nuestro país tenemos y que lleva, pues, el deseo y el reconocimiento de corresponder a este gesto que ha tenido con nuestro país y con este grupo de compañeros que hoy estamos aquí presentes.
Maestro, le hago entrega, doctor.
PRESENTADOR: Agradecemos la presencia de las autoridades y de todos los asistentes a esta ceremonia.
Muchas gracias.
DOCTOR JULIO LEBRÚN MADGE: Permítame unos segundos.
Quisiera, por favor, entregarle también a mi amigo, al doctor Jorge de la Vega, Presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, que Dios nuestro Señor lo acompañe en todas las gestiones vinculadas a la educación, a favor de que la juventud que reclama de nosotros un futuro mejor.
Le entrego mi libro para la biblioteca y uno para usted, señor diputado.

0-0-0