REUNIÓN DE TRABAJO DE LEGISLADORES DE LA TERCERA COMISIÓN: HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, AGRICULTURA Y FOMENTO, COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS CON EL SUBSECRETARIO DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, FERNANDO APORTELA RODRÍGUEZ. (SEGUNDA PARTE)

…Lo hemos visto ya en varias ocasiones. Desafortunadamente los hemos visto con algunos análisis que se han venido produciendo; y esos sin duda son elementos que no abonan a la confianza del consumidor.

La confianza del consumidor, como usted lo señalaba senadora, tiene varios meses de crecimiento positivo; y tiene varios meses, cuatro, que no se había presentado, desde agosto del año pasado, donde tenemos una tendencia positiva. Y en ese sentido es muy importante que esta serie de informaciones donde se dice: “ahora tenemos un muy mal número”, siempre utilizar el contexto de cómo se ve ese número derivado de la situación específica económica de cada mes donde se presenta.

Claramente, senadora, yo le diría tiene usted razón, en el sentido de que hay que fortalecer lo que tenemos hoy día para lograr un mayor impulso, y precisamente también para las pequeñas y medianas empresas. Y ahí lo que estamos haciendo, particularmente con la banca de desarrollo, es tratar de cada vez acercarnos más a estas pequeñas y medianas empresas.

Lo primero que se hizo, derivado de la Reforma Financiera, que también tuvimos la oportunidad de trabajar con ustedes y también he de decirle que fuer mejorada de manera sustancial por todos ustedes; la Reforma Financiera nos permite que la banca de desarrollo pueda tener un efecto más importante para las pequeñas y medianas empresas.

Y hoy, todas las garantías que damos para propiciar el crédito para pequeñas y medianas empresas, la damos en dos características: al intermediario que le ofrece la menor tasa a la PyME, es decir, al intermediario que nos garantiza que le va a dar la menor tasa final a la pequeña y mediana empresa; o al intermediario financiero, que nos garantiza que le está dando crédito a una PyME que nunca había tenido crédito.

Hoy, dos de cada tres pesos que se dan de crédito para pequeñas y medianas empresas, provienen de la banca de desarrollo.

Y no sólo eso, también estamos sobre todo en la parte del campo, para iniciar, teniendo ya más créditos para mujeres, que fortalezcan la actividad productiva de las mujeres en el campo; y también para micronegocios para mujeres; estamos por lanzar un programa de la banca de desarrollo en Nacional Financiera.

Todo esto dentro del contexto del régimen de incorporación fiscal para lograr dos cosas: lograr la formalidad y lograr que en la formalidad, estas empresas y estas personas puedan tener activos para su producción; insumos productivos en calidad y precio que sean comparables a las de otras personas y otras empresas con mayores niveles de ingreso.

Muchas gracias, senadora.

SENADOR RENÉ JUÁREZ CISNEROS: Muchas gracias.

Para hacer uso del derecho de réplica hasta por tres minutos, tiene el uso de la palabra el senador Manuel Cavazos.

SENADOR MANUEL CAVAZOS LERMA: Muchas gracias.

Señor Subsecretario, gracias por su presentación, que nos ha hecho ver lo externo y lo interno; que nos ha hecho ver el efecto en las diferentes partes del Producto Interno Bruto, lo mismo en el consumo, en la inversión, en el gasto del Gobierno, las exportaciones, en las importaciones y en su resultante, que es el déficit comercial.

De manera que estamos viendo estos efectos del cambio en la expectativa de crecimiento, por cada uno de los integrantes del Producto Interno Bruto; pero no sólo eso, también ha incidido, nos ha insistido mucho en los efectos por sectores y, desde luego que está dándole mayor énfasis, haciendo sobresaliente la parte de los sectores que más efecto tienen en el Producto Interno Bruto.

De otra manera, si como alguien lo pidió aquí, nos da los efectos en todos los sectores, la matriz de insumo producto más pequeña que tenemos es de 45 por 45. Entonces, ver los efectos en 45 sectores y como es una matriz, es 45 por 45, o sea, ver los efectos en mil 725 cuadritos de la matriz, eso nos tomaría mucho más que 20 minutos.

Sin embargo, como dijo un sabio, si yo tiro una piedra al mar, eso afecta al mar; pero no impide que siga estudiando el mar; porque si mido el impacto de la piedra en el mar, a lo mejor pierdo de vista lo importante, por ver lo accesorio.

Pero también, gracias porque nos permite ver los efectos de corto, mediano y largo plazo. Todos los economistas sabemos que hay una estructura de rezagos y que la inversión que se está haciendo en los primeros tres meses no va a surtir efecto en los primeros tres meses; sino que ese efecto se va a dar a través del tiempo y que va a tomar más de un año.

Lo mismo los impactos de la Reforma Fiscal, por eso qué bueno que nos aclara que hay efectos de absorción o efectos de adaptación, de manera que no hay que confundir la burbuja con la tendencia; no hay que confundir un aumento de una vez por todas, con un aumento permanente, porque si tenemos esa confusión vamos a tener malas políticas públicas por confusión entre corto, mediano y largo plazo. Por eso, qué bueno que nos desglosa los efectos y nos permite ver así, un panorama optimista.

De todas estas presentaciones, hay una que me interesa mucho, que es el impacto de la Reforma Fiscal –y aclaro Reforma Fiscal, que no Reforma Hacendaria– en la inversión. La Reforma quita la deducibilidad en la inversión y me gustaría saber, con los datos que tienen, cuál ha sido el efecto de corto plazo que ya sabemos que es negativo; pero también cómo se está recomponiendo esa burbuja en el mediano y largo plazo para seguir documentando nuestro optimismo.

Muchas gracias.

SENADOR RENÉ JUÁREZ CISNEROS: Muchas gracias, senador Cavazos.

Con esto concluimos la primera ronda, y daremos inicio a la segunda ronda de preguntas y reflexiones. En este sentido, tiene el uso de la palabra el diputado Fernando Belaunzarán, hasta por cinco minutos. Si es tan amable, diputado.

DIPUTADO FERNANDO BELAUNZARÁN MÉNDEZ: Gracias. Por supuesto que agradezco la presencia del subsecretario Fernando Aportela.

Efectivamente, lo había mencionado el senador Ríos Piter, el objetivo de esta comparecencia es aclarar por qué no se cumplieron las expectativas; estas expectativas del 3.9 por ciento las puso el propio Gobierno, no vienen de otro lado. Quienes dieron esa cifra fue el Gobierno, si estaban esperando que los éxitos de las reformas se dieran posteriormente, entonces hubieran calculado un crecimiento más discreto desde el principio.

La verdad es que el asunto, entiendo lo que dice el senador Cavazos de que las reformas no se pueden sentir inmediatamente, tiene razón; pero quien hizo las perspectivas fue el propio Gobierno y eso lo debió haber tenido calculado al momento de establecer el 3.9 por ciento.

Insisto, fue…

INTERVENCIÓN: (Inaudible).

SENADOR RENÉ JUÁREZ CISNEROS: A ver, si me permiten por favor, senadores, vamos a permitir que continúe el señor diputado Belaunzarán.

DIPUTADO FERNANDO BELAUNZARÁN MÉNDEZ: No, yo encantado con el debate, sin problema.

A lo que voy es que no se cumplieron las expectativas que el propio Gobierno dio; y aquí estamos para discutir cuáles son las razones y por qué el Gobierno se equivocó en su expectativa.

La verdad es que tampoco es novedad, la falta de crecimiento no es producto de la reforma fiscal; este país viene con un crecimiento magro o falta de crecimiento mucho antes de la Reforma Fiscal, es más, yo diría que tenemos una falta de crecimiento transexenal, al menos tres decenios llevamos con un crecimiento de poca monta o muy pequeño.

Entonces no puede ser el único factor, pero también es cierto que lo que se esperaba que promoviera la Reforma Fiscal no lo ha dado; no sé si me explico, no es el único factor, es claro que antes de la Reforma tampoco creíamos. En el sexenio pasado también el crecimiento fue muy por debajo de las expectativas, pero no hemos tenido los resultados.

Y siempre los culpables son los otros, siempre que se da una explicación se enmarca en la economía mundial o en lo que ocurre en Estados Unidos, etcétera; la verdad es que los pretextos ya también los estamos reciclando, esta es una película que ya hemos visto muchas veces.

Y quizá el punto clave –y esta es la reflexión– no sea la cuestión fiscal; antes y después de la Reforma Fiscal no hemos tenido el crecimiento esperado. El problema es el modelo, y mientras el modelo se mantenga, parece que las expectativas seguirán así.

Se habla mucho de que las reformas en telecomunicaciones y en la reforma energética eso será la llave que nos lleve al crecimiento, etcétera; pero esa narrativa también ya la vivimos: en el sexenio de Salinas nos dijeron que las grandes reformas privatizadoras iban a generar gran crecimiento, nuestro paso al primer mundo, y la verdad es que todo eso fue una farsa.

No se cumplió y por supuesto que todas esas apuestas a las tremendas reformas, en este caso en la época de Salinas, privatizadoras, no generaron el crecimiento esperado; ¿por qué ahora piensan que ahora sí con esta narrativa sí será exitosa con las reformas que nos llaman, tanto en telecomunicaciones como energéticas? ¿Qué es lo que va a ser lo novedoso ahí?

Y quizá hay otros elementos para la falta de crecimiento que se tienen que considerar, por ejemplo, la corrupción. Si la corrupción no es un elemento fuerte para que nuestra economía no esté avanzando y si esto lo estamos, de alguna manera, atendiendo.

Y por supuesto también el asunto de la elusión fiscal, uno de los elementos claves de la reforma era combatir la evasión fiscal; ¿cómo vamos en eso?, si en esto hemos avanzado o no, contra la evasión.

Y me parece que en la opinión de muchos, sigue habiendo privilegios fiscales, eso no se acabó con la reforma.

Señor Subsecretario, cómo vería usted que se incentivara la creación de microempresas a través de franquicias, con un monto no mayor a 70 mil pesos, pero anclados estos microcréditos en instancias como SEDESOL o programas de Economía. Si eso pudiera ayudar también, porque me parece que en nuestro país, que es uno de los países más desiguales del mundo, donde la riqueza está peor distribuida, me parece que las microempresas o las PyMES no la están viendo muy sencillo y hay que atender en gran medida los reclamos que han hecho a partir de los nuevos requerimientos que han tenido.

Esa es mi intervención.

SENADOR RENÉ JUÁREZ CISNEROS: Gracias, señor diputado.

Tiene el uso de la palabra el doctor Aportela.

SUBSECRETARIO FERNANDO APORTELA RODRÍGUEZ: Muchas gracias, diputado, gracias por las preguntas.

La verdad es que oigo su pregunta y la elaboración de su pregunta, y no podemos estar más de acuerdo en que el crecimiento no has sido suficiente; que no podemos estar más de acuerdo en que lo que hemos experimentado en los últimos 30 años y que también lo vimos en estos últimos meses, no es un crecimiento que sea suficiente y tampoco es el crecimiento que un país con las características de México podría o debería de tener.

La explicación de lo que ocurrió en el primer trimestre del año, diputado, y que trajo consigo la revisión del pronóstico de crecimiento para 2014, el primer trimestre del año tuvo tres elementos: dos que afortunadamente son transitorios o fueron transitorios, y un elemento que todavía no se ha disipado.

El primero, que ya lo señaló usted, es el crecimiento mundial que, por cierto, provocó el ajuste del pronóstico de todas las economías y de todos los analistas internacionales y de los gobiernos, todos han venido revisando sus pronósticos. Y los otros dos factores sí son factores internos: el segundo factor tiene que ver con los impuestos a las bebidas saborizadas y con los impuestos a los alimentos de alto contenido calórico, y con el impuesto al carbón, que tuvo un efecto transitorio sobre el consumo de esos bienes, como ya lo habían señalado, y que se ha venido ya disipando. Esos son los dos efectos transitorios.

El efecto que todavía permanece es el efecto de la producción petrolera, donde la producción petrolera fue menor a los 2 millones 520 mil barriles diarios que se habían pronosticado durante el primer trimestre del año. Ahí, claramente hay un trabajo que es más profundo, que se tiene que realizar para recuperar la plataforma petrolera que se venía presentando.

Ahora, eso es lo que pasó en el primer trimestre. Lo que sustenta el crecimiento y por lo cual el crecimiento es del 2.7 por ciento o nuestro pronóstico de crecimiento es del 2.7 por ciento, es que en el margen estamos viendo mejores datos de actividad económica y, yo le diría, se ha generalizado en diversos sectores de la actividad económica, tanto producción industrial, automotriz, la parte de la confianza al consumidor, la parte del empleo como lo venimos viendo, todos esos datos refuerzan esta expectativa del 2.7 por ciento.

El pronóstico del crecimiento de la Secretaría de Hacienda, yo quisiera comentar, es un pronóstico que es importante en la economía por el uso y el manejo que se le da y por eso la Secretaría de Hacienda sólo modifica su pronóstico cuando tiene información suficiente y verificable, ¿y eso cuándo ocurre?, cuando tenemos los datos trimestrales del Producto Interno Bruto por parte del INEGI, por eso es que tenemos estas fechas preestablecidas; la siguiente fecha es en agosto y luego tenemos otra fecha en noviembre de no modificación del pronóstico de crecimiento para este ejercicio.

Sí es un tema relevante, lo revisamos con cuidado, pero hay elementos dentro de cualquier pronóstico que cambian o que escapan del control de los pronósticos. Algunas veces parece que nos tardamos más en revisar nuestro pronóstico, pero nos tardamos más porque sólo lo hacemos cuando tenemos esta información suficiente y verificable para minimizar las veces en las cuales la Secretaría de Hacienda tendría que estar modificando o no su pronóstico.

Yo le diría, ¿qué tienen las reformas estructurales en lo que hemos venido trabajando y que las hacen –creo yo– reformas estructurales que tienen o que tendrán mayores beneficios para las pequeñas y medianas empresas y para las personas de menores recursos.

El énfasis de las reformas estructurales es que todas tienen elementos para que estos insumos de la producción de todas las personas, tanto de personas como empresas, las puedan obtener en mejores condiciones.

Cuando se habla de que la reforma en telecomunicaciones lo que va a generar es mejores productos al mejor precio, lo que significa eso es que para las personas de menores recursos y para las empresas van a poder tener acceso a estos insumos productivos en mejores condiciones y eso deberá mejorarla capacidad productiva y deberá mejorar las condiciones y las perspectivas de bienestar de las familias.

Lo mismo sucede con el sector financiero que usted señalaba. El sector financiero es también un activo de México, he de decirlo, si uno ve los índices de capitalización, si uno ve cómo está manejado, es un activo de México tener índices de capitalización de alrededor del 14 por ciento, la verdad es que no todos los países del mundo los tienen, pero también es un activo que debe utilizarse más; es un activo que sólo presta 28 por ciento del crédito con porcentaje del producto del crédito al sector interno, y que si uno ve las pequeñas y medianas empresas, el dato de esos 28 puntos, dependiendo de la definición que uno use, de esos 28 puntos a lo mejor dos se destinan a pequeñas y medianas empresas. Es ahí donde estamos trabajando con la Banca de Desarrollo para tener estas oportunidades.

No había oído el caso de las franquicias y de los 70 mil pesos, pero vale la pena explorarlo. Tengan la certeza de que todo lo que hacemos lo hacemos tratando de trabajar con el sector privado, con la banca comercial, y que todo lo hacemos con una evaluación rigurosa para no volver a algunos episodios que se suscitaron donde la pérdida esperada de los productos aumentaba de manera significativa. Aquí se hace un análisis, pero sí tenemos ahora, gracias a la Reforma Financiera, un mandato que nos permite tener más riesgo y apostarle a las pequeñas y medianas empresas.

En términos de la delegación, yo lo que le quisiera decir es que durante 2014 se han hecho 19 mil 328 actos de fiscalización. Esto es, en el primer trimestre del 2014 y tuvimos recaudación por esos actos de fiscalización de 32 mil 787 millones de pesos.

Quiero decirle que el año pasado hicimos 21 mil actos de fiscalización y tuvimos 18 mil millones de pesos. ¿Qué quiere decir esto? que estamos retomando una tendencia de mayor eficacia y eficiencia en las auditorías que se realizan y el nivel de recaudación es comparable al que teníamos en 2010.

Ahí es un trabajo que está realizando el SAT y que seguramente dará resultados favorables, precisamente para evitar la evasión y la elusión fiscal, diputado.

Muchas gracias por la pregunta.

SENADOR RENÉ JUÁREZ CISNEROS: Tiene el uso de la palabra, licenciado, si es usted tan amable.

DIPUTADO FERNANDO BELAUNZARÁN MÉNDEZ: Por ahí había, vamos a llamarle, frases, sabiduría, en una definición de economía dice: “El economista es aquel que se tarda la primera parte del año haciendo pronósticos y la segunda parte del año investigando por qué no se cumplieron”. Espero que luego no ocurra con el 2.7 por ciento lo mismo que pasó con el 3.9 por ciento y luego tengamos que escuchar muy sesudas y muy reflexivas explicaciones de por qué no se cumplió esa expectativa.

Hay unas cuestiones que son preocupantes. Uno de los elementos era cómo podemos jalar a la economía informal a la formalidad y en con eso aumentarla base gravable. No sé cómo vamos pero ese dato, con todo y la explicación que dan de que muchos patrones dejaron de serlo en el seguro social, es un dato preocupante que parece ser que la tendencia no es formalizar, sino informalizar, que sería algo grave.

Segundo. Un punto clave que me parece que para muchos ciudadanos es la complejidad con la que pagan los impuestos. La simplificación me parece que es un clamor fundamental, hacerlo más sencillo, y creo que si se hace más sencillo también es una forma de combatir la elusión fiscal, porque por más seminarios que se le dan a muchos para saber cómo hacer, cómo llevar su contabilidad vía red, vía Internet, no ha sido precisamente muy sencillo y ante la complejidad muchos pueden optar, también, me parece, por irse a la informalidad.

Me parece que no es exagerado decir que para muchos es clave que esto se haga más simple, más sencillo, más práctico el pago de impuestos. Y, por supuesto, es clave también, como dije antes, el combate a la corrupción que sea efectivo y, bueno, aquí vamos a estar, como dijo el senador Ríos Piter, esto apenas comienza, empieza el debate de septiembre u octubre a que se tomen las decisiones económicas en el Congreso y ahí estaremos vigilando los indicadores y discutiendo.

Lo que sí me parece que, dicen que “quien se quema con lecha hasta jocoque le sopla”, bueno, el asunto de las reformas –insisto– “salinistas” que hablaban de que esto era nuestro gran paso al crecimiento y al primer mundo, y resultaron no ser así, a lo mejor habría que ser más moderados, sensatos, con las reformas que vienen; nosotros tenemos un gran debate con respecto a la reforma energética, pensamos que con los grados de corrupción que hay en el país, discrecionalidad, etcétera, abrirse a los tigres o leones de las grandes industrias extranjeras en el tema, no va a ser sencillo y quizá no sea necesariamente en beneficio del país, ya lo veremos, pero una cosa es clave: estamos apostándole y así es explícitamente a aquella competencia, para eso dotamos de mayores facultades a los órganos autónomos en la materia, tanto en competencia como en telecomunicaciones, los órganos autónomos que tienen que buscar que haya competencia. Vamos a tener una discusión fuerte en la ley secundaria de telecomunicaciones para que esto se pueda cumplir, pero esperemos que no quede en buenas intenciones y que la competencia sea real y no haya una simulación de búsqueda de competencia. Que haya competencia y condiciones equitativas para que esto se dé y que la competencia sea un motor de crecimiento.

SENADOR RENÉ JUÁREZ CISNEROS: Muchas gracias, Diputado Belaunzarán.

Gracias, senadora Lilia Merodio por acompañarnos y bienvenido senador Manuel Camacho.

Tiene el uso de la palabra la senadora Silvia Garza Galván del Partido Acción Nacional.

SENADORA SILVIA GARZA GALVÁN: Gracias, senador Presidente. Bienvenido al Senado de la República, doctor Fernando Aportela.

Lo siguiente que platicaré con usted, más que preguntas y más que basado en índices económicos, quiero transmitírselo desde la parte de la sensibilidad del pueblo mexicano. Quiero hablar en nombre de los más de cuatro millones de Repecos que existen en el país.

Quiero decirle que dicen que en la vida hay dos cosas seguras: una son los impuestos y otra es la muerte; y ustedes se han encargado de hacer lo primero.

El año pasado solicité la palabra en la tribuna y les decía que el gobierno está confundido y que confunde a los que más tienen con los que menos tienen. Les decía que la base de esta reforma, hablaban ustedes de que supuestamente pagarían más los que más tienen y en realidad presentó medidas para cobrar más impuestos y que hacen más difícil el cumplimiento de las obligaciones fiscales a las pequeñas y medianas empresas.

Hasta el momento no he visto ninguna propuesta del Gobierno Federal por gastar de manera más eficiente, no he visto las iniciativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en gastar menos dinero en el aparato burocrático de todo el gobierno federal.

Cuando presentaron, como le digo yo, la miscelánea fiscal, dijeron que buscaban el bienestar de los más necesitados y mayores beneficios para aquellos que trabajan de gallo y a grillo y de sol a sombra para poder llevar ese pan a su mesa.

Hoy, desde las microempresas familiares hasta los pequeños comerciantes tienen que hacer inversiones onerosas a fin de cumplir con las nuevas disposiciones que se mandataron.

He recorrido mi estado, soy senadora por el estado de Coahuila, y he recorrido mi estado y le invito a acompañar a cualquier senador de cualquier estado de la república para que usted vea el estrés en el que están viviendo esos pequeños talleres de radiadores, esos pequeños talleres mecánicos, el estilista, el taxista, el estanquillo, en el estrés, porque si a alguien se le tiene miedo en este país es a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por eso le hablo que es desde la sensibilidad de lo que le digo.

Los pequeños contribuyentes, también llamados Repecos, ahora en ese estrés de ir a buscar por medio de la página o hablar por teléfono para la cita para la firma electrónica, etcétera, y que muchas veces hay gente que no maneja estos sistemas. Hoy los hacemos gastar más y no se trata de que ustedes los estén financiando, porque más que un financiamiento yo lo veo como un endeudamiento, porque considero que un verdadero financiamiento es aquel en el que el empresario busca por convicción para mejorar su negocio, no aquel que se toma porque no hay de otra. No tengo otra opción más que cumplir y lo tomo.

El nivel de estrés que están generando a esos más de cuatro millones de repecos es muy alto, señor Subsecretario. Creo que cuando hicieron la reforma estaban pensando en otra cosa menos en el México real, el que se vive en las calles de este inmenso país.

Y el INEGI nos da la razón; el doctor Sojo daba una alerta de recesión y ustedes respondieron con un aumento de impuestos. Nuestro crecimiento fue ajustado del 3.9 al 2.7 por ciento, ¿cómo iremos a reaccionar ahora?

En fin, doctor Aportela, lo dije desde un principio, estoy hablando de la sensibilidad de cómo les digo a mis paisanos que están o que estaban en el régimen de Repecos qué beneficios tendrán. No basta con financiar equipos de cómputo a quien quiera adherirse al nuevo “club de los condenados” que usted llama Régimen de Incorporación Fiscal o RIF.

Se tenía que hacer algo más integral que empezara por la prudencia y eficientización del gasto público. Se trataba de poner medidas que ayudaran que la base gravable aumentara, no de establecer mecanismos que llevaran a los pocos ciudadanos que estaban convencidos de pagar una cuota fija mensual o bimestral y así contribuir con la recaudación fiscal bajo la figura de Repecos. Hoy esos Repecos están evaluando si se adhieren o se van a lo que abunda en este país: la informalidad.

Quiero que usted escoja el ejemplo que quiera, doctor Aportela, y que me ayude a irme tranquila, pero que ayude a los miles que nos están viendo por el Canal del Congreso y escuchando y les dé esa tranquilidad de que les explique qué beneficio tiene estar en este nuevo régimen.

Quiero decirle qué ventajas reales se pueden señalar a este nuevo régimen y decirle que, por ejemplo, los recolectores o también conocidos como pepenadores, hoy se les retiene el 16 por ciento a la empresa donde lo venden de IVA y el cinco 5 ciento del ISR. O sea, ¿qué voy ganando? 21 por ciento menos, los más pobres de los más pobres.

Y por último ¿en cuánto y para cuándo veremos la reducción del gasto operativo del gobierno federal? Considero que esa es la cereza del pastel de una verdadera reforma fiscal.

Gracias por su atención.

SENADOR RENÉ JUÁREZ CISNEROS: Gracias senadora.

Tiene uso de la palabra el doctor Aportela.

DOCTOR FERNANDO APORTELA RODRÍGUEZ: Muchas gracias, senadora, por sus preguntas.

Quisiera iniciar las respuestas con una de sus preguntas finales, que es la parte de cómo se ve en el presupuesto el tema del gasto corriente, que creo que es una preocupación válida.

Quiero señalarle, ya había dado el dato de enero-abril donde tuvimos un decrecimiento de los gastos de operación del 1.8 por ciento en el periodo, pero esto no es algo que se haya presentado sólo en el periodo enero-abril.

El gasto corriente por primera vez en nueve años, al cierre del año pasado, 2013, tuvo una caída del 0.3 por ciento. Los servicios personales tuvieron el menor crecimiento también de los últimos 9 años, con el 0.2 por ciento y en el mismo año se ampliaron los espacios del presupuesto para inversión y el gasto en inversión física tuvo un crecimiento de 3.8 por ciento en términos reales.

Es decir, por primera vez en nueve años hubo un esfuerzo muy significativo de controlar el gasto corriente. Para la administración del Presidente Peña Nieto es fundamental el control del gasto corriente.

Para eso fue que en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria presentaos una reforma que tuvo la fortuna de ser aprobada por el Congreso, donde se establece por primera vez un techo al crecimiento del gasto corriente.

¿Qué significa eso?

El techo del crecimiento del gasto corriente significa que si tenemos ingresos extraordinarios por arriba de lo que estaban proyectados, estos no puedan destinarse a mayor gasto corriente, porque se siente bien cuando los ingresos extraordinarios son altos, aumentar el gasto corriente, se siente mal cuando los ingresos extraordinarios desaparecen, tener que reducir el gasto corriente.

Entonces, lo que queremos es que dentro de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria sea el Congreso el que determine el crecimiento del gasto corriente para asegurar que ese crecimiento sea consistente con el crecimiento de largo plazo de los ingresos y no con ingresos extraordinarios que de tanto en tanto se presentan en las economías.

Pasando a su pregunta, estamos de acuerdo con usted que se necesita haber un mayor dinamismo. Ahora sí quisiera hacer algunas reflexiones sobre lo que pasó con la homologación del IVA en frontera y, por ejemplo, algunas que van desde el tema de la inflación, el empleo, el número de fuentes de trabajo que se generaron y también la tasa de desocupación.

Lo primero que quisiera señalar es que entre la primera quincena del año y la última quincena de mayo la inflación en la zona fronteriza se ha reducido en 62 puntos base, es decir, se ha reducido en 0.62 por ciento.

En cuanto al empleo, entre enero y mayo del año pasado en la frontera se generaron, de acuerdo al IMSS, 104 mil empleos, en enero-mayo, en 2013. En enero mayo de este año la generación de empleos en la frontera fue de casi 162 mil empleos, es decir, un crecimiento de alrededor de 58 mil empleos, comparado con lo que se había observado el año pasado.

El crecimiento, déjenme darles el dato de crecimiento en no frontera. En no frontera entre enero y mayo del año pasado fue de 188 mil puestos de trabajo y enero y mayo de este año de 198 mil puestos de trabajo.

La variación anual en lo que va del año mayo-mayo, mayor 2014, mayo 2013, de los puestos de trabajo en frontera es de 3.8 por ciento. Este dato de mayo, lo bueno de la comparación mayo-mayo es que ya no trae el efecto de la Semana Santa, senadora, y en no frontera fue del 3 por ciento.

La tasa de desocupación, que creo que fue otro indicador relevante, durante abril de este año la tasa de desocupación en la frontera fue del 4.88 por ciento y la nacional fue de 4.89 por ciento.

Lo que tenemos básicamente es un, lo que se había anticipado, que conste que transitorio y de una sola vez emprestos, también un efecto transitorio en los elementos de la actividad económica.

Ahora, es correcto que haya acciones estratégicas para la frontera con una inversión aproximada de 30 mil millones de pesos y déjeme darle algunas: primero la eliminación de las 12 garitas en cuatro estados de la franja fronteriza y gradualmente se irán cerrando las demás garitas del país.

Un fondo para frontera de 3 mil millones de pesos, de los cuales 2 mil 500 se utilizan en apoyo a las familia a través de la ampliación del Programa de Apoyo Alimentario sin Hambre; los otros 500 se destinaron a la Secretaría de Economía para que, a través del INADEM, regresen a banca de desarrollo para dar créditos a pequeñas y medianas empresas.

El impulso al turismo fronterizo mediante la facilitación del cruce y una inversión de 22 mil millones de pesos que está en el presupuesto pata impulsar obras y proyectos de infraestructura. Tengo aquí el avance de lo que se lleva, se llevan ya erogados alrededor de 8 mil millones de pesos.

También se prorrogó el decreto de región de franja fronteriza para reducir temporalmente el arancel de importación para mercancías, entre otros aspectos.

Déjeme pasar ahora al tema de los Repecos y del RIF.

El aumento ha sido de 3.8 millones de Repecos a 4.2 millones en el Régimen de Incorporación Fiscal. Creo que lo que es importante de señalar de los beneficios del Régimen de Incorporación Fiscal que usted preguntaba, senadora, es que primero, durante el primer año no hay ningún pago de impuestos, lo que hay es nada más un requisito de información y luego va aumentando de manera gradual al 10 por ciento, al 20 por ciento; 20 por ciento, 39 por ciento en el año cuatro, año cinco 40 por ciento, en fin, va siendo un mecanismo gradual.

Ahora, ¿qué perite esto?

Permite que de acuerdo al decreto que se emitió en abril pasado, el primero de julio entren en vigor los incentivos para estar en el RIF. Un, primero van a ser créditos de la banca de desarrollo con participación de INADEM.

Ahí como señalaba, ya estamos viendo los créditos tanto para pequeñas y medianas empresas y para micro negocios y también créditos sobre todo para mujeres en el tema de micro créditos, a través de Nacional Financiera y también a través de BANSEFI.

También va a haber un descuento a las cuotas de seguridad social, donde básicamente se aplicará un descuento del 50 por ciento a estas cuotas.

Luego ha habido toda una serie de facilidades y de explicación del régimen de incorporación fiscal. Le diría que la difusión en medios ha sido de manera muy significativa a través del SAT, con más de mil 430 eventos realizados, con más de 54 mil participantes.

Es decir, se ha dado toda una serie de difusión muy relevante al Régimen de Incorporación Fiscal y de los beneficios que se tendrán en este Régimen de Incorporación Fiscal.

Creo que la transición de Repeco a Régimen de Incorporación Fiscal es una transición favorable para los contribuyentes, porque los acerca más a la formalidad, porque los acerca más a los beneficios que se pueden tener en la banca de desarrollo y en los descuentos de seguridad social y porque sin duda permite un crecimiento más parejo y uniforme de las unidades económicas en el país.

Gracias, senadora.

SENADOR RENÉ JUÁREZ CISNEROS: Muchas gracias, doctor,

En uso de la palabra la senadora Galván.

SENADORA SILVIA GARZA GALVÁN: Gracias por sus respuestas, doctor.

Usted mismo lo dijo, más parejo sería que el sector de la informalidad estuviera ahí haciendo al estrategia para ese sector traerlo a la formalidad, eso sería más parejo.

Le quiero pedir a usted, sigue abierta mi invitación, sobre todo a mi estado, a Coahuila, sigue abierta la invitación doctor, el tema es el estrés, el tema es la sensibilidad.

Los datos que usted me da ahí sí, por cierto los apunté, todos estos datos, algunos de ellos les platiqué a la gente de los Repecos y son cosas que ellos no entienden y no saben muchos de ellos operar una computadora ni saben qué hablar de una firma electrónica y sacar todo, porque lo que ustedes quieren es a quién le compran los Repecos. Entonces, hubieran tomado esas facturas y ustedes las hubieran capturado.

El PAN ya presentó una iniciativa para liberar de este castigo a los Repecos. Espero y no sea presumir, hoy México tiene más de cuatro millones de nuevas empresas, porque una estanquillo no es una empresa, doctor Aportela.

Gracias por su atención.

SENADOR RENÉ JUÁREZ CISNEROS: Mucha gracias, senadora.

Tiene el uso de la palabra el diputado Francisco González Vargas, del Partido Revolucionario Institucional.

DIPUTADO FRANCISCO GONZÁLEZ VARGAS: Muchas gracias, senador Presidente, muy buenos días doctor Fernando Aportela Rodríguez.

Me sumo a la bienvenida que ya le han dado y quisiera hacerle algunos comentarios después de haber escuchado su exposición, que conllevan por supuesto a algunos cuestionamientos que quisiera me hiciera el favor de contestar.

El Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público envió a esta soberanía en septiembre del año pasado un paquete económico en el que se argumentaba la necesidad de incurrir en déficit presupuestales para los ejercicios fiscales de 2013 y 2014, respectivamente.

Para 2013 a Secretaría que usted representa, señor Subsecretario, quedó que de no aprobarse un mayor déficit, el Ejecutivo Federal se vería en necesidad de recortar gasto público, afectando aún más la débil actividad económica del país.

Asimismo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público señaló, dentro de los criterios generales de política económica, que para el ejercicio fiscal 2014 se requeriría un déficit presupuestario mayor.

En dicho contexto el H. Congreso de la Unión tuvo a bien aprobar el déficit solicitado para 2013 y para 2014, así que 2013 cerró con un incremento real de 1.6 por ciento del gasto corriente y el 7.6 por ciento del capital.

Cuando analizamos la composición del gasto aprobado y su clasificación funcional, vemos que no sólo se contempla mantener los niveles de gasto programable en términos del PIB, sino que existen rubros en que se incrementa sustancialmente y destaca los incrementos en salud, educación, transporte, combustibles y energía, ciencia y tecnología, así como seguridad nacional con incrementos sustantivos en cada uno de estos rubros.

Dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2014 también destaca un importante incremento en las producciones salariales y económicas.

En este rubro se perdieron recursos para promover acciones de desarrollo regional por más de 42 mil millones de pesos, recursos para vivienda y servicios de la comunidad por 65 mil millones de pesos.

Para Fondo Metropolitano, por cerca de 10 mil millones de pesos, así como mil millones de pesos para el Fondo de Red, entre otros fondos de apoyo al nivel regional y a nivel nacional.

Asimismo, a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se le aprobó un presupuesto para inversión física por 76 mil millones de pesos.

Todos eso recursos fueron aprobados con el fin de apoyar el desarrollo nacional de una manera integral, garantizando una mayor actividad económica a lo largo y ancho del país.

No obstante, el mayor gasto del gobierno no parece estar contribuyendo a un mayor crecimiento.

El 23 de mayo del presente, el Instituto Nacional de estadística y Geografía, INEGI, publicó el dato de crecimiento del producto Interno Bruto, PIB, del primer trimestre de 2014, el cual ya se visto.

Entiendo que esto representa un crecimiento mayor a lo observado en el último trimestre del 2013. Sin embargo, representa un nivel de crecimiento menor al que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público esperaba.

Tan es así, que el mismo día cambió su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto para 2014 a 2.7 por ciento.

En el informe sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública al primer trimestre de 2014, se señala que las finanzas públicas se encuentran en línea con lo aprobado en el paquete económico para 2014.

Asimismo, se publica que el gasto neto presupuestario del sector público ascendió a un billón 23 mil 724 millones de pesos, monto superior en 13.2 por ciento en términos reales a lo observado en el mismo periodo del año anterior.

El documento antes señalado destaca el dinamismo de los ramos administrativos de Comunicaciones y Transportes, Medio Ambiente y Recursos Naturales, y SAGARPA, con crecimientos reales de 119.8 por ciento, 88.9 por ciento y 55.5 por ciento, respectivamente.

En cuanto al gasto de inversión física, se señala que creció a una tasa real de 46.5 por ciento en el primer trimestre del año.

Por otro lado, se informa que las transferencias para las entidades federativas y municipios, ascendieron a 363 mil 558 millones de pesos, monto 9.3 por ciento mayor en términos reales al del mismo periodo del año anterior.

Esta información de la base del gasto parece alentadora, pero la pregunta prevalece: ¿Qué está pasando con el gasto público?

Qué me puede comentar sobre el gasto federalizado, el cual transfieren a los estados y municipios.

Entendemos que una parte importante del incremento en el gasto público se concentra en ramos que se transfieren a los Estados.

Qué está haciendo el ejecutivo Federal para coadyuvar a que dichos recursos sean ejercidos en línea, con el calendario del presupuesto aprobado para 2014.

Nos gustaría entender mejor en qué programas, en qué proyectos, en qué regiones, estados y municipios, se está ejerciendo el gasto público.

Asimismo, es fundamental nos informe cuánto estima la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que el gasto público se empezará a traducir en mayor actividad económica y sobre todo en más trabajos y mayores recursos en los bolsillos de los mexicanos.

Por eso pregunto, señor Subsecretario:

¿Qué está pasando con el gasto público? Una.

Dos. ¿Cuándo se verá el mayor gasto público reflejado en un mayor crecimiento económico?

Y, la tercera: ¿Podría abundarnos sobre cómo impacta el gasto federalizado en la economía de las entidades federativas?

Muchas gracias señor Presidente.

SENADOR RENÉ JUÁREZ CISNEROS: Gracias diputado. Tiene el uso de la palabra el doctor Aportela.

DOCTOR FERNANDO APORTELA RODRÍGUEZ: Muchas gracias diputado. Gracias por la pregunta.

Como ya señalé, la Reforma Fiscal permite hacer un esfuerzo contra cíclico en términos del efecto del gasto en la economía.

La forma responsable de hacerlo fue como se hizo, aumentando la capacidad financiera del Gobierno de la República y esa capacidad financiera utilizarla de manera transitoria para tener un efecto del gasto público mayor.

Y es por eso, como usted bien señalaba, diputado, que el déficit proyectado para este año es de menos 1.5 por ciento, con una trayectoria decreciente que deberá ser en 2017 regresar al balance, una trayectoria decreciente de 0.5 por ciento por año.

En términos del gasto público, yo le diría, una parte muy importante es el gasto en inversión física. El gasto en inversión física tuvo un crecimiento durante los primeros cuatro meses del año del 37.5 por ciento.

La Secretaría de Hacienda trabaja en base no a devengado sino a flujo de efectivo, es decir, a pagado.

Hacemos siempre una revisión de un pago de estos recursos y sabemos que está entregado en prácticamente su mayoría a proveedores, de acuerdo a las dependencias con mayor ejecución de gasto: SCT, CONAGUA, PEMEX, CFE. Eso se ha verificado.

El gasto público, como se ha señalado, tiene un rezago en términos de los impactos.

Nosotros tenemos algunos cálculos de cuál es el efecto multiplicador del gasto público. Pero yo le diría, independientemente del número exacto lo que sabemos es que cuando la economía se encuentra por debajo de su potencial, el efecto multiplicador del gasto público es mayor y en ese sentido en esta tendencia ascendente del crecimiento, donde nos estamos acercando más a la tendencia de crecimiento de largo plazo a la economía mexicana, estamos con un multiplicador que debe ser mayor a uno y que se irá dando en el tiempo.

Como bien señala diputado, una parte muy importante del presupuesto se ejerce a través de las entidades federativas y de los municipios.

Y yo, ahí le diría que al 15 de junio a las entidades federativas se han transferido 15 mil 875 millones de pesos a través de los siguientes fondos:

Mil 363 de cultura; 2 mil millones de capitalidad; deporte mil 604; OPD 4 mil 995; FOAVI 77 millones; FONREGION mil 825; PDR 4 mil 10 millones, para un total de 15 mil 875 millones de pesos.

También, a la fecha se han transferido el 50 por ciento de los recursos a los fondos de cultura y del fondo de infraestructura deportiva, por un total, en el caso del Fondo de Cultura, de mil 362 millones de pesos; y del Fondo de Infraestructura Deportiva de mil 604 millones de pesos.

Como ya señalé, el Fondo de Capitalidad para el Distrito Federal se ha transferido en su totalidad, los 2 mil millones de pesos.

En el caso del ramo 23, como señalaba, básicamente la transferencia han sido estos 15 mil millones de pesos. Tenemos el desglose a nivel de cada uno de los estados, es información disponible.

Y quisiera aprovechar para hablar del esfuerzo de transparencia que se está haciendo:

La Secretaría de Hacienda tiene un portal que se llama www.transparenciapresupuestaria.gob.mx, donde hay plataformas interactivas con datos abiertos y hay una plataforma del Ramo 23, Provisiones Salariales y Económicas.

Hay una plataforma sobre el plan Nuevo Guerrero, y hay una sobre cuenta pública ciudadana.

La actualización depende de la periodicidad con que se den los datos. La cuenta pública se actualiza una vez al año; la del ramo 23 se actualiza de manera mensual, y Nuevo Guerrero es trimestral.

La del Plan Nuevo Guerrero es muy interesante porque permite localizar en los mapas las obras que se han iniciado, el monto, la dependencia ejecutora. Se le trata de dar un seguimiento puntual y es una muy buena herramienta tanto de transparencia como de combate a la corrupción que está a disposición de toda la ciudadanía.

Adicionalmente, como señalé, otra parte muy importante que es un efecto positivo para las entidades federativas de las reformas que se han hecho, es el incremento de las participaciones federales.

En los primeros 4 meses del año tuvo un incremento de 9.6 por ciento en términos reales.

Gracias diputado, por sus preguntas.

SENADOR RENÉ JUÁREZ CISNEROS: Muchas gracias doctor. Para hacer uso del derecho de réplica, tiene el uso de la palabra el senador Manuel Cavazos hasta por 3 minutos.

SENADOR MANUEL CAVAZOS LERMA: Muchas gracias. Conforme avanzamos en esta comparecencia, en esta plática, en este diálogo, se confirman cada vez más que se están cumpliendo los objetivos, por un lado explicar por qué el cambio del pronóstico, por qué el cambio de las expectativas y por otro lado qué nos depara a futuro, no solamente por la tendencia o por la corrección de estas burbujas sino también porque hay acciones de política económica deliberadas.

Sin embargo, se sigue insistiendo sobre el supuesto destino manifiesto, que si estamos condenados a que si el crecimiento económico externo cae, pues también cae el crecimiento económico nacional y esto no es una condena fatal.

Lo que hay, es el cumplimiento de un modelo matemático y las matemáticas son intemporales. Las matemáticas no tienen espacio y tiempo, mucho menos ideología.

Y en una economía abierta, mientras caiga la producción como aquí se dijo, de los Estados Unidos, de la Unidad Europea, o de los países del sureste asiático, pues va a caer la economía de los demás países inexorablemente no porque sea esto fatídico, fatal o un destino manifiesto, sino porque se cumple una fórmula que atiende básicamente a un efecto ingreso.

Pero también se nos ha platicado y se ha insistido en que existen mecanismo anti cíclicos para mitigar, para aminorar estos efectos y que se están poniendo en práctica, y esto lo que demuestra es la bondad de haber aprobado esta Reforma en la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria que nos permite ahora usar el déficit como un instrumento anti cíclico que está en operación.

Porque como dijo un sabio, y repito: un sabio, no un humorista, yo soy yo y mi circunstancia. Y si cambia mi circunstancia pues cambio yo.

Los pronósticos se hicieron con base en lo que se esperaba en aquel entonces de la economía internacional. Si la economía internacional cambia, pues cambian los pronósticos y eso es lo que estamos observando.

Cómo estamos observando también el funcionamiento que usted nos ha explicado a detalle de la política de gasto público como política anti cíclica y la absorción o adaptación de estos cambios temporales en la política de impuestos.

Y aquí sí me gustaría profundizar en uno de los temas, que como dijo nuestra compañera senadora, requieren sensibilidad.

Y es cierto que hay un cierto pánico entre los REPECOS, entre los pequeños y medianos comerciantes sobre todo, pero es un pánico que también ha sido inducido porque se habla de una Reforma insensible que pide lo imposible a sabiendas de que nadie está obligado a lo imposible, nadie le está pidiendo a todo mundo que maneja las computadoras, ni que dé firmas electrónicas, ni facturas electrónicas, ni que tenga un boletín electrónico. Eso no es cierto.

Lo que se pide es que se dé información de las adquisiciones, y si no tienen computadora pues que lleven los papelitos, las facturas. Y si no quieren llevarlas van por ellas, pero se están dando todas las facilidades para que se cumpla lo que es el propósito de este cambio.

No es ser insensible ni tampoco castigar más al que menos tiene ni pedirle que tenga computadora, y que se vuelva cibernético, y que entre al mundo digital y terminar con ello, con el baque digital que tenemos. ¡No!

Lo que se trata es simple y sencillamente de evitar la elución fiscal, que no es lo mismo que la evasión.

Es decir, hay empresas que pagan conforme a la ley, y conforme a la ley pueden pagar menos de lo que debieran pagar porque faltan estos mecanismos de doble “chequeo” –entre comillas—y que lo que trata de hacer este régimen de incorporación es tener esa información que reduzca los márgenes de esa elusión fiscal y eso permite también aumentar la base gravable que es una de las solicitudes que constantemente se le hace a cualquier Reforma Fiscal.

De manera que estos mecanismos de difusión, del SAT, de la Secretaría de Hacienda, pues tienen que ir acompañados también de mecanismos de contra difusión de una difusión que no se funda en parámetros verdadero.

Muchas gracias.

SENADOR RENÉ JUÁREZ CISNEROS: Muchas gracias senador. Con esto concluimos la segunda ronda. Y damos inicio a la tercera ronda de preguntas.

Tiene el uso de la palabra la senadora Dolores Padierna, del Partido de la Revolución Democrática.

SENADORA DOLORES PADIERNA LUNA: Pues yo lo agarro cansado Subsecretario; tengo suerte.

Usted hablaba de las causas que dieron origen a la disminución del comportamiento de la economía. Hablaba del menor crecimiento en los Estados Unidos, de los fenómenos climáticos, la Reforma Fiscal, y la menor producción de petróleo.

Ha explicado con suficiencia los dos primeros. Yo quisiera detenerme más en el tema de la Reforma Fiscal y en el tema petrolero.

Pero lo principal está en que dependemos mucho de nuestras exportaciones. Y el contenido nacional de la producción es muy bajo, por eso impacta muy poco en la economía mexicana.

Necesitamos, por ejemplo, en el sector manufacturero, que es el más dinámico, sólo el 28 por ciento tiene contenido nacional.

Esto limita los efectos multiplicadores hacia el resto de los…
******SIGUE TERCERA PARTE******

--.--