BOLETÍN-1191 Analiza Parlatino proyecto de Ley Marco sobre educación intercultural bilingüe.

La Comisión de Pueblos Indígenas y Etnias, del Parlamento Latinoamericano analizó, en el Senado de la República, el Proyecto de Ley Marco sobre Educación Intercultural Bilingüe, con el propósito de presentarlo concluido en la próxima Asamblea Anual del Parlamento Latinoamericano.

Los legisladores acordaron aprobar el dictamen respectivo y dejaron un plazo no mayor a 30 días para recibir observaciones y estar en condiciones de presentar un proyecto final.

En opinión del presidente de la Comisión, el asambleísta ecuatoriano Pedro de la Cruz, se busca que las decisiones del Parlatino sean vinculantes en el futuro y con ello poder replicar las propuestas en los países miembros.

La senadora panista María Serrano Serrano, quien realizó el Proyecto de Ley con su homóloga de Argentina, Elena Corregido, expuso la propuesta que, en su opinión, “debe constituir un piso mínimo de derechos socioculturales para los pueblos indígenas y etnias de América Latina” así como atender las condiciones de cada Estado.

La legisladora mexicana destacó que según datos del Atlas Sociolingüístico de Pueblos Indígenas en América Latina presentado por la UNICEF en 2010, en los 21 países del continente se hablan más de 420 lenguas indígenas en una población identificada de 28 millones 858 mil 580.

En la región habitan 479 millones 824 mil 248 personas -agregó-, lo que supone un porcentaje de población indígena identificada de 6.01 por ciento.

La publicación, expresó, también subraya que la cifra de población indígena de América Latina se suele fijar en el 10 por ciento del total de habitantes, “lo que hace patente la necesidad de contar con información demográfica y censal actualizada sobre los pueblos indígenas”.

Asimismo, señaló que el informe “Igualdad con dignidad: hacia nuevas formas de actuación con la niñez indígena en América Latina", de la UNICEF, revela la exclusión en la que viven las poblaciones indígenas de esta región porque no tienen acceso a servicios básicos de salud, protección y educación.

Manifestó que la construcción de otro modelo educativo intercultural bilingüe que atienda todas las características de los indígenas, demanda una nueva ingeniería pedagógica.

Este nuevo modelo debe partir –dijo-- del reconocimiento de la desigualdad y la diferencia, para establecer medidas que garanticen el cumplimiento de su misión, a través del impacto en los indicadores de resultados, con base en una planeación con orientación a logros”.

En una segunda etapa de la reunión, los legisladores abordaron el tema del Uso oficial de las lenguas ancestrales para los pueblos indígenas y la ciudadanía en general de los países de América Latina y el Caribe, con el fin de reforzar e impulsar iniciativas en la materia.

Al respecto el senador por Acción Nacional, Andrés Galván Rivas indicó que en México la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas ha identificado 13 familias lingüísticas y más de 364 variantes.

La experiencia de México, aseguró, puede ayudar al Parlamento Latinoamericano a formalizar una propuesta legislativa, porque “es muy importante crear conciencia para que se hable la lengua materna y no solamente el español”.

La diputada Segundina Flores Solomayo, reseñó que en Bolivia se constitucionalizaron los 36 pueblos indígenas existentes con lo que al mismo tiempo se oficializó el conocimiento del idioma en la región.


--oo0oo--