Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

No olvidamos, no dejamos de ver ese tipo de circunstancias, no dejamos  de reconocer eso que ocurrió y que se tiene que resolver en instancia jurisdiccional si queremos darle una oportunidad a nuestro sistema, a nuestra naciente institucionalidad a nuestros jóvenes procedimientos de nuestra joven democracia para que puedan pronunciarse en forma definitiva sobre este proceso electoral.

El mandato de las urnas es inequívoco solamente si nos atenemos a los números que estamos observando. El 62 por ciento de la población no voto por el candidato presumiblemente triunfador. Eso es algo que no deben olvidar y no deben dejar de reconocer, la pluralidad de nuestra sociedad que no tienen mayoría en ninguna de las dos cámaras, que perdieron casi 20 puntos a lo largo de esta campaña electoral por una mala evaluación de su propuesta y de su propuesto. Ese es el resultado que hay que entender.

Finalmente, finalmente hay que ver hacia delante, efectivamente, hay que entender lo que nos están diciendo los electores mexicanos, y lo que está hacia delante y fundamentalmente es la agenda de reformas profundas que le siguen haciendo falta a este país. Mal haríamos si este proceso electoral sirve solamente para cambiar de siglas y no para cambiar de modos; y no para ir a las reformas profundas que se requieren, postergadas por mezquindad, por negligencia, por incompetencia, por muchos factores, pero que este país sigue teniendo enfrente de sí todos sus problemas, sigue teniendo enfrente de sí el problema de la pobreza, de la faltad de educación, del problema de la inseguridad que requiere transformaciones en serio.  A eso les invitamos, a eso les exigimos, por eso el Partido Acción Nacional está y seguirá estando en pie de lucha, no nos rendimos, no nos vamos a detener ante este resultado, vamos a seguir adelante, vamos a hacer estrictos, exigentes, observadores de que esta agenda de reformas del país requiere se cumplan a cabalidad; no vamos a ceder un solo paso en eso, ahí nos van a tener, en las cámaras, en las calles, en los congresos locales haciendo este tipo de exigencias, porque México ya cambió, porque México no va a regresar a los tiempos del autoritarismo, porque no vamos a dar pasos atrás en la transparencia, en el profesionalismo de los órganos de gobierno, no vamos a dar pasos atrás en la libertad de expresión, no vamos a dar pasos atrás en la estabilidad económica, no vamos a dar pasos atrás en el desarrollo, de la infraestructura, no vamos a dar pasos atrás en el sistema de salud, no vamos a dar pasos atrás. Ahí vamos a estar empujando esa agenda; para eso sirvieron estas elecciones, para eso, para eso vamos a estar ahí y seguir adelante.

Muchas gracias.

(A P L A U S O S)  

- EL C. PRESIDENTE SENADOR ARROYO VIEYRA: Muchas gracias. Tiene el uso de la voz don Fernando Castro Trento. Adelante Eminencia.

- EL C. SENADOR FERNANDO CASTRO TRENTI: He escuchado con el mayor del interés y de los respetos los distintos puntos de vista que hasta este momento se han manifestado.

Recojamos, en primer término que el proceso electoral de este año se basa en las nuevas reglas que todos profundizamos, mejoramos y construimos.

Este nuevo Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales que fue producto de un esfuerzo....


(Sigue 12ª. Parte)
....  y construimos este nuevo Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, que fue producto de un esfuerzo emergente, profesional, dedicado de todas las bancadas de la actual integración del Senado de la República y de la Primera Legislatura de Cámara de Diputados.

Se revisaron todas aquellas inconsistencias que nos expresó y arrojó el proceso electoral del año 2006, sí, efectivamente tiene razón el senador Navarrete cuando narra puntualmente todas aquellas disposiciones que concibe el Código Federal de Procedimientos, Instituciones y Procedimientos Electorales, cuando va narrando todas las razones de impugnación que habrán de presentar a través de sus representantes en los órganos distritales, bien hecho, senador Navarrete, porque efectivamente ustedes fueron parte importante de la construcción de las normas.

Estas normas que hoy nos permiten resolver frente a la discusión, con reglas y con instituciones más sólidas que en el 2006; sufrió también la institución responsable de la conducción de los trabajos una profunda transformación. 

No fueron ajenos los mexicanos, las mexicanas que componen al Poder Legislativo, al  Congreso General de la Unión, no fueron ajenos a lo que México expresó hace seis años. Se trabajó y se construyó una ley marco para la reforma del Estado, que permitió que todos los actores en medio de una crispación por diferencia de criterios de transparencia que nublaban la transparencia que todos hubiésemos deseado.

Se permitió a que el trabajo de ambas cámaras de esas mexicanas y mexicanos, de todos los partidos políticos que arrojaron datos esenciales que construyeron y le dieron fuerza y vigor a las instituciones mexicanas; sí, no hay duda, hay derechos ya consignados, hay rutas que prevé justamente estas nuevas normas para que ningún elemento opas manche nuestro proceso electoral.
Efectivamente, debemos de sentirnos todos orgullosos y responsables de haber avanzado, no hay duda, merece bien el reconocimiento la izquierda mexicana con el notorio avance que tuvo en su proceso electoral.  Es cierto, no hay en este momento declaratorio de validez, por tanto no hay un presidente electo, si lo hay, un candidato que fue recibido con aceptación por los electores y de una mayor magnitud que le permitió hoy tener tres millones 200 mil votos de diferencia, que son muchos mayores que la cantidad de votos nulos que aparecen en los apartados de las actas en discusión.

Es cierto también que debemos continuar el derecho y los integrantes de las legislaturas tienen la obligación de ir actualizando las demandas de la sociedad y estar actualizando las normas frente a esas demandas, es cierto, es importante profundizar los pasos que ya dimos en el pasado para lograr reglas de mayor transparencia y mayor calado, que den peso a la equidad frente a cualquier suceso o cualquier señalamiento.

No podemos ser omisos, hay discusión alrededor del proceso, es cierto, pero podemos estar los que aquí nos encontramos hoy satisfechos porque dejamos rutas legales y procedimientos para que los paquetes de abran, efectivamente en las condiciones que establece la ley y el artículo 295 de este Código en comento, da la pauta para la revisión de los votos nulos, es cierto, da la pauta para que las inconsistencia evidentes sean revisadas de detalle.

Es cierto también, hay errores matemáticos que pudiesen en algunos casos, en algunas sesiones, en algunas casillas modificar ese resultado en una casilla.  Pero todas esas son reglas que le dan peso y poder absoluto a nuestro sistema jurídico mexicano, ya hay instituciones con esta solidez.

El Congreso escuchó, recibió el reclamo de la sociedad y transformó sus reglas y sus instituciones. Hemos sido claros, ningún voto al margen de la ley; ningún voto opas.  Tenemos  la firme determinación de apoyar lo que aquí han venido expresando quienes me han antecedido en el uso de la voz, lo apoyamos.

Qué bueno que están en este momento funcionando los 300 Distritos Electorales en sesiones de cómputo distrital, que bueno que ahí se están discutiendo por las y los mexicanos que forman parte del órgano electoral, y por los representantes de los partidos; qué bien que ahí se está discutiendo que error, qué inconsistencia es evidente y que paquete se tiene que abrir, qué bueno que ya hay esta norma, y qué bueno que hay un cause legal para resolver los problemas de la República.

Enhorabuena a todos, enhorabuena, pues, porque consecuente con las normas estamos en una nueva etapa del proceso. El ciudadano mexicano, el mexicano ya se expresó, no podemos dejar de reconocer la copiosa votación, más del 60 por ciento, 62 por ciento, nos falta todavía 1.23 en el  PREP para acumular la participación entusiasta de los mexicanos.

Nuestro país se reinserta nuevamente en abatir la abstención, y hoy el elector tuvo diversas posibilidades de transparentar su voto. Todos conocimos el manual que ofreció el órgano electoral en donde identificaba e indicaba al elector las diversas posibilidades de expresar su voto.

Seguramente pudiese haber errores “insumatorias”, que se van a transparentar a partir de hoy y que terminan cuando conforme a la ley, pero conforme a la transparencia lo permita y que concluyamos el domingo con la nueva etapa del proceso en donde ya se empezará a hacer el análisis efectivamente de la integración de las diversas cámaras; efectivamente ya a partir de la sesión de cómputo que se hará el próximo domingo.

Concluyo.  Hemos avanzado, no hay duda, esta elección tiene más transparencia que el año 2006, y mejores reglas para profundizar con la transparencia, y que los mexicanos tengan claro que su voto se respetó. Enhorabuena al Congreso Mexicano, enhorabuena a los partidos políticos que defienden su voto, enhorabuena a aquellos que honran su palabra y rescatan en los hechos el valor de su firma, vamos nuevamente a privilegiar el acuerdo y el pacto de civilidad firmado, requerimos una unidad nacional que haga posible profundizar el proceso democrático y lanzar hacia una nueva ruta a la República en la medida que los problemas están y no esperan a que las políticas y los políticos se pongan de acuerdo, ha medida que las grandes reformas de la nación le corresponderán a las nuevas integraciones del Congreso General de la Unión, con un nuevo presidente de México que cuente con la declaratoria de validez, consecuente, con la enorme cantidad de votos recibidos y con la enorme diferencia que hacen de hoy un nuevo México y un nuevo encuentro entre todos los mexicanos. Muchísimas gracias. (Aplausos).

-EL C. SENADOR PRESIDENTE ARROYO VIEYRA:  Muchas gracias, don Fernando. Don Jaime Cárdenas Gracia, tiene usted el uso de la palabra.

-EL C. SENADOR JAIME CARDENAS GRACIA:  Gracias, presidente. Llama mucho la atención este discurso tan bonito, tan bien construido....

Calendario

Junio 2024
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30