{audio}2012/mar/2012-03-15/EJGM.mp3{/audio}

Versión de la entrevista concedida a medios por el Presidente de la Mesa Directiva del Senado, José González Morfín, durante la sesión del día de hoy

SENADOR JOSÉ GONZÁLEZ MORFÍN (JGM): Buenas tardes a todos, a todas.

Yo les comentaría brevemente, si me permiten, que como ustedes saben el día de ayer se aprobaron en comisiones los dictámenes respecto de las minutas de reforma al artículo 40 y al artículo 24 constitucional. Y los dictámenes ya obran en poder de la Mesa Directiva y serán llevados al Pleno en una fecha que tenemos que acordar los coordinadores parlamentarios. Yo espero que esto se pueda resolver en los próximos días y seguramente pronto los verán enlistados de primera lectura.

Hubo una discusión seria, se expresaron todas las posiciones sobre la mesa, yo creo que así debe de ser también la discusión en el Pleno. Creo que es un asunto que el Senado está viendo con toda responsabilidad y que seguramente cuando se discutan en el Pleno habrá un gran debate, como se ha estilado aquí en el Senado de la República, pero también con respeto y con responsabilidad se podrán expresar las opiniones divergentes.

Como ustedes ven, los dictámenes vienen firmados por mayoría, los dos a favor, tienen las firmas que representarían en el Pleno los votos necesarios para sacarlos adelante. Y faltará solamente esperar el momento en que llegue su discusión al Pleno. Yo con mucho gusto en cuanto tenga estos datos con mucho gusto se los comentaremos.

P: ¿Será después de la visita del Papa cuando pongan a discusión estos dictámenes? Y la segunda pregunta tiene que ver con las quejas que se dieron ayer en esa reunión, de que la reforma al 24 constitucional está mal redactada, viene viciada de origen y que se necesitaría modificar para no entrar en lagunas jurídicas que puedan llevar a ese artículo a que sea controvertido por una controversia en la Corte.

JGM: Sobre lo primero, la fecha, en cuanto tengamos una fecha con mucho gusto lo platicamos.

Sobre lo segundo, creo que fue un debate rico el que se dio el día de ayer, pero finalmente ya hay una aprobación del dictamen, también ya fue aprobado por mayoría calificada por la Cámara de Diputados.

Me parece que lo que falte por decir habrá que decirlo en el debate y habrá que ser respetuosos de las posiciones que se presenten en el debate y seguramente en el debate que se dé en el Pleno saldrá el resultado final de esta discusión.

Yo quiero, como les digo, ser muy respetuoso de todas las posiciones y esperar a que el asunto llegue al Pleno. Ya hay un dictamen votado por mayoría. El dictamen es sobre una minuta que ya fue aprobada por mayoría calificada en la Cámara de Diputados, falta el paso final en la Cámara de Senadores, que es el Pleno, y después que en todo caso lo que se apruebe transite a las legislaturas de los estados.

Estaremos al pendiente y seremos muy respetuosos de todas las posiciones. Nosotros les hemos dicho desde un principio del interés nuestro, en el PAN, de que puedan aprobarse estas dos reformas, tanto la que consagra la República laica, como la que garantiza o establece también en la Constitución la libertad de religión en los términos que están los tratados internacionales que ha suscrito nuestro país.

Está en el interés del PAN que esto pueda transitar. Ya nosotros lo habíamos votado en otro artículo constitucional aquí en el Senado, en el 29, fue retirado después por la Cámara de Diputados y ellos se habían comprometido a que vendría la reforma al 24. Finalmente ha llegado. Nosotros por supuesto estamos a favor, no estamos negados a discutir ninguna posición al respecto, ninguna redacción al respecto, pero seamos respetuosos de lo que ya acordaron las comisiones, ya hay un dictamen que cumplió con todos los procedimientos legales y que deberá ser puesto a consideración del Pleno. Lo que siga tendrá que darse en el Pleno.

P: Oiga, senador, la oposición ha criticado como una actitud majadera la de ayer del Presidente Calderón con este regaño al Congreso para que le apruebe la reforma laboral, que a ver cuándo.

JGM: Yo creo que el Presidente Calderón y todos nosotros tenemos libertad de expresión en este país y me parece que el tema de la reforma laboral, que por cierto les anticipo que nosotros vamos a presentar como iniciativa el próximo martes aquí en el Senado de la República con la firma de todos los senadores del PAN, es un tema pendiente, es un tema que estaba acordado, era un compromiso público de los diputados del PRI, que ellos mismos presentaron la iniciativa, ellos mismos avalaron todos los cambios que se le hicieron en comisiones y que finalmente no le han puesto fecha para discutirlo.
 
Parece que la opinión de cualquiera al respecto tiene razón de ser motivado por lo que ha pasado en Cámara de Diputados con este tema. Tenemos mucho tiempo esperando su discusión y pues ésta no se da por intereses de grupo o de parte del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados no han permitido que llegue al Pleno. Yo no adjetivo, me parece que es un asunto de responsabilidad de todos y el tema es por qué no se ha discutido. Yo creo que es a eso a lo que hay que dar respuesta.
 
P: ¿Será la misma que presentaron en San Lázaro los Diputados?
 
JGM: Es muy parecida; es en los términos de lo que estaba acordado.
 
P: ¿La que elaboró el secretario Javier Lozano?
 
JGM: No, creo que es una iniciativa que se ha elaborado más bien en el seno del Congreso. Ustedes recuerdan que desde un principio todo mundo sabía que había senadores del PAN participando, y del PRI y de otros partidos participando en el proceso de discusión. Se acordó que fuera cámara de origen la Cámara de Diputados porque en ese momento así se acordó y, sin embargo, la negociación y la discusión siempre ha sido bicamaral y como no avanza allá no queremos dejar pasar nosotros, dejar de dar nuestro testimonio de que estamos a favor de esa reforma en los términos en que se había consensuado y al mismo tiempo estaremos exigiendo a los diputados del PRI, y en general también a los grupos parlamentarios del PRI, o al grupo aquí en el Senado, que podamos entrar a la discusión de algo que ya estaba comprometido.
 
P: Senador, sobre la propuesta del Ejecutivo con relación al comisionado del IFAI. Hoy el senador Sánchez Anaya pretende presentar una propuesta para que sea objetado este nombramiento. ¿La Junta de Coordinación Política ya está elaborando el dictamen, ya lo presentará?
 
JGM: No, no se ha tomado alguna resolución al respecto pero yo creo que la propuesta del Ejecutivo es una muy buena propuesta. Es un académico no vinculado con partidos políticos que ya estuvo aquí mismo propuesto para la Comisión Nacional de Derechos Humanos, para presidirla; en distintos momentos ha tenido mucho contacto con legisladores. Recientemente en un foro, justamente el día anterior a que llegara su propuesta participaba en un foro en Xico respecto al tema de cadenas delictivas.
 
Yo creo que es una gente absolutamente respetable, yo respeto la opinión del senador Sánchez Anaya y seguramente la Junta de Coordinación Política cuando ésta llegue, pues tendrá sus consideraciones.
 
P: ¿Satisface los requisitos?
 
JGM: Sobradamente, me parece que es una muy buena propuesta.
 
P: Senador, nada más una cuestión. Preguntarle acerca de estas redes que se descubrieron de soborno de diferentes funcionarios y secretarías.
 
JGM: Amerita una investigación a fondo. Hay que esperar los resultados de la misma, que entiendo que ya la Procuraduría ha dicho que se está dando, y en cuanto tengamos más información podemos hacer más comentarios, pero me parece que es un asunto que amerita que las autoridades hagan una investigación a fondo y que haya castigo a quien resulte culpable.
 
P: ¿No es ridículo que desde Estados Unidos siempre tengan que surgir este tipo de informaciones y que en México no haya una autoridad que dé con ellos desde un principio? Siempre tenemos que enterarnos…
 
JGM: Nosotros acabamos de proponer y aprobar una iniciativa de reforma constitucional para crear una Fiscalía Nacional para luchar en contra de la corrupción, pero me parece que este caso lo que amerita es una investigación de las autoridades mexicanas, que ya tomaron conocimiento y que ya dijeron que lo están investigando. Yo creo que esta investigación también debe de informarse a la opinión pública y debe de haber castigo para los responsables.
 
P: Oiga senador, ¿sobre el caso Cassez?
 
JGM: Seré absolutamente respetuoso de la que acuerde la Corte. Vivimos en un régimen de división de poderes. El Poder Judicial tiene en sus manos este caso, hay que esperar a que lo discutan y habrá que respetar lo que el máximo órgano jurisdiccional acuerde.
 
Muchas gracias.