Versión estenográfica de la reunión de trabajo de la Comisión de Desarrollo Social del Senado de la República con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña. (Segunda parte)

SENADORA LORENA CUÉLLAR CISNEROS: Muchas gracias señor secretario.

Sostengo que debemos replantear el rumbo y al estrategia de los programas de la Sedesol, puesto que las cifras de estos dos últimos años no fueron alentadoras.


Por lo tanto es indispensable que podamos trabajar sobre todo en esta nueva ruta y yo le auguro que ahora que está usted entrando a este nuevo proyecto, podamos replantear todo esto y ver otras cifras distintas en estas condiciones.


Hace un momento decía que hace algunos años habían otras condiciones en el país y que no había drenaje y que no había banquetas, etcétera, y también hace años, yo también diría, que una persona podía con su salario, tenía la posibilidad de tener un crédito para vivienda, un crédito para poder comprarse un automóvil, tenía la oportunidad de llevar a sus hijos a una institución educativa privada, tenía la oportunidad de ir de vacaciones, en fin, una familia de clase media tenía una condición de vida distinta.

Sin embargo, hoy a una familia que gana 70 pesos con 10 centavos le es insuficiente para poder salir adelante con tantas necesidades, con la situación tan precaria.

He subido a Tribuna pidiendo que haya un padrón único de beneficiarios que podría servir para que pudiéramos de alguna manera ser selectivos y beneficiar a un mayor número de personas que pudiera también abatir un rezago, sobre todo en la pobreza de este país.

Muchas gracias, señor Secretario, por sus comentarios.

SENADOR JESÚS CASILLAS ROMERO: Presidenta: ha solicitado el uso de la palabra el senador Jorge Aréchiga, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista.

No tiene, este Grupo Parlamentario, un integrante en la Comisión.

Entonces nos ha solicitado; no sé si usted considere que se ponga a consideración de los integrantes de la Comisión, que pueda intervenir.

SENADORA LORENA CUÉLLAR CISNEROS: Lo ponemos a consideración.

Si me hace el favor, señor Secretario, de ponerlo a consideración.

SENADOR JESÚS CASILLAS ROMERO: A consideración de los integrantes de la Comisión, si se le permite el uso de la palabra al representante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista, una intervención.

Quienes estén por la afirmativa.

Quienes estén por la negativa.

Abstenciones.

Se aprueba, compañera Presidenta.

SENADORA LORENA CUÉLLAR CISNEROS: Tiene el uso de la palabra el senador.

SENADOR JORGE ARÉCHIGA ÁVILA: Gracias senadora Presidenta.

Señor Secretario, doctor José Antonio Meade, gracias por su participación en este Senado de la República.

Yo le quiero hacer una pregunta:

Los resultados obtenidos por el CONEVAL, son testigo de la reducción de la población en pobreza extrema en razón del incremento en el ingreso de los primeros deciles, donde se ubica la población con mayor pobreza, así como la disminución en las carencias sociales, ya que ha reducido la intensidad de la pobreza, incidiendo en los menores de 5 años y en mayores de 65 años, aunado a la carencia por acceso a los servicios de salud, seguridad social, calidad, acceso a los servicios básicos y espacios de la vivienda.

La Cruzada Nacional contra el Hambre ha vinculado programas de dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, como es la Semarnat, con el fin de abatir la incidencia de personas en condición de pobreza extrema.

En ese sentido, los datos del Tercer Informe de Gobierno, indican que 4.5 millones de los 6.2 millones de personas que viven en pobreza extrema con carencias de acceso a la alimentación, cuentan con el apoyo alguno de los programas que operan la Cruzada, beneficiando al 58 por ciento de la población, ya que ha abatido la carencia de acceso a la alimentación.

De esos resultados, señor Secretario, pregunto:

Si la entrega de los recursos a través del programa de Empleo Temporal, se entregaron con oportunidad y si los resultados fueron los esperados.

Lo anterior, debido a la problemática presentada por los eventos climáticos relacionados con los huracanes, que afectaron diferentes estados de la República, por citar a “Ingrid”, “Manuel” y “Patricia”, y las afectaciones del Caribe mexicano por el sargazo.

Gracias señor Secretario.

SECRETARIO JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA: ¿Puedo, Presidenta?

SENADORA LORENA CUÉLLAR CISNEROS: Sí. Adelante señor Secretario.

SECRETARIO JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA: Gracias senador Aréchiga.

Efectivamente, la Cruzada contra el Hambre parte de una intuición fundamental, que es que teniendo la pobreza diferentes, no solamente dimensiones, sino diferentes condicionantes, era importante un actuar conjunto del gobierno.

La Cruzada ha tenido gran flexibilidad en su evolución, pero desde el principio se planteó la importancia de evaluarla.

La Cruzada no es un programa presupuestal por sí mismo; es más bien un esquema y una forma de organizarse como gobierno para desplegar su política pública.

Se le pidió a Coneval que evaluara desde el planteamiento original de la Cruzada y que buscara dar seguimiento a los resultados particulares de la misma.

La Cruzada empezó teniendo un enfoque sobre todo territorial y poco a poco fue logrando avanzar en la identificación de cada mexicano con nombre, apellido, con dirección, para buscar hacerlo objeto de esta atención integral.

Los resultados que arroja la Cruzada son resultados alentadores y se percibe que hay un número, se mide incluso, que hay un número importante de mexicanos que previo a la Cruzada no tenía acceso a ninguno de estos programas y que ahora ha tenido acceso, por lo menos ya a uno; y que al tiempo de tener acceso a estos programas, ha venido generando un entorno de menores carencias.

Es alentador, en consecuencia, el hecho de que la coordinación dé un resultado, en términos de menores carencias, por lo que habremos de fortalecerla para que esa dinámica de coordinación nos vaya ofreciendo cada vez mejores resultados.

El programa de empleo temporal tiene dos objetivos fundamentales:

El primero de ellos es reconocer que hay diferentes fenómenos de carácter temporal, que implican para la persona una menor capacidad de generar ingresos. Un ejemplo muy claro es justamente el de un fenómeno climático; un huracán como el que acabamos de ver, de Patricia, las lluvias atípicas que trajo consigo; implica destrucción de capacidad de fuentes de empleo, destrucción productiva, interrupción en los servicios, que se reflejan en los ingresos de quienes habitan las zonas afectadas.

Y el empleo temporal, por lo tanto, subsana ese menor acceso a fuentes de ingreso y compromete a quien lo recibe, a hacer trabajo en beneficio de la comunidad.

Esto ha dado buen resultado en el pasado y lo está dando hoy en las zonas afectadas por Patricia. Cuatro estados en donde la Secretaría se ha desplegado con mesas de atención, en donde se identificaron los requerimientos de las familias tanto estructurales, como en materia de empleo temporal; y si uno hoy recorre Jalisco, Colima, Michoacán, Nayarit; lo que uno encontrará son brigadas de gente de la comunidad ocupadas en la limpieza de sus casas, ocupadas en la limpieza de sus comunidades, ocupadas en evitar que se generen problemas, retos o riesgos de salud; y con un ingreso que les permite complementar la falta de oportunidad que implicó la propia disrupción del huracán.

El despliegue ha sido correcto, la cercanía que ha sentido la gente de parte de los diferentes niveles de gobierno, ciertamente el Gobierno Federal antes, durante y hoy después del huracán, ha sido ponderada y ha sido eficaz y eficiente.

Muchas gracias, senadora.

SENADOR JESÚS CASILLAS ROMERO: Muchas gracias, secretario.

SENADORA LORENA CUÉLLAR CISNEROS: Tiene la palabra ahora el senador Luis Fernando Salazar, en representación del Partido Acción Nacional.

SENADOR LUIS FERNANDO SALAZAR FERNÁNDEZ: Gracias, presidenta.

Buenos días, compañeras y compañeros senadores.

Bienvenido, señor secretario.

Bien, para formular esta pregunta, a mí me gustaría empezar recordando una reflexión que el británico Winston Churchill hacía alguna vez sobre los políticos. Churchill decía que los políticos no deben de ser como un sofá que toma la forma de la última persona que se sentó en el lugar que llega a ocupar.

Y cito esta reflexión porque estamos conscientes de que usted tiene apenas unos meses de haber ocupado el cargo de una de las Secretarías más importantes, para garantizar el ejercicio de los derechos sociales de la población.

Pero hago también alusión a ello, porque es nuestro interés transmitir que el Grupo Parlamentario del PAN en el Senado de la República confía en que no adopte la forma de quien lo antecedió; de quien es responsable que en materia de política social exista en el Tercer Informe de Gobierno mucha numeralia, pero nuevamente muy pocos resultados respecto a las atribuciones que corresponden a la Sedesol.

Por ello, reconocemos el gran reto que asume como titular de la Dependencia, a cargo del combate efectivo de la pobreza. Sin embargo, no podemos dejar de manifestar nuestra preocupación por el déficit que ha registrado esta Administración en materia de política social.

A más de dos años de la puesta en marcha de los programas insignia de este Gobierno y de la Cruzada Nacional contra el Hambre, los resultados reflejan que la estrategia ha sido poco efectiva para combatir en nuestro país el hambre, la pobreza y la desigualdad social.

Lo dice el último informe de Coneval, que revela que el crecimiento de la pobreza en México, con 2 millones de personas más en las filas de quienes no tienen un ingreso suficiente para satisfacer necesidades básicas.

Los 11.4 millones de mexicanos en pobreza extrema que sobreviven a diario con menos de 28 pesos y los 55.3 millones de mexicanos que tienen un ingreso menor a los 80 pesos diarios.

Lo dice la pérdida del 5.6 por ciento en el ingreso de las familias que se ubican en la clase media; el rezago educativo, la carencia en el acceso de servicios de salud de 22 millones de habitantes y los 15 millones de mexicanos que no tienen espacio para vivienda.

Lo refleja el reporte midiendo el bienestar en los estados mexicanos publicado recientemente por la OCDE, que advierte las diferencias abismales que en materia de bienestar existe entre los estados del país.

El informe es una radiografía más de la desigualdad social que hay en México, con la disparidad regional más grande si se compara el ingreso del Distrito Federal con el estado de Chiapas.

Parecería increíble que en el mismo territorio es posible tener un estado con el 76 por ciento de la población viviendo en pobreza, mientras que en otra entidad esa cifra puede reducirse a 20 por ciento de la población.

El rendimiento académico es otra muestra de disparidad en el país, pues según el mismo informe dependerá de la entidad en la que se viva; por lo que si una niña o un niño de 15 años estudia en Guerrera tendrá un atraso equivalente a un año de escolarización respecto a un alumno de la misma edad que viva en Aguascalientes.

Y qué decir de la pobreza infantil en la que México destaca por ser uno de los países de la OCDE con la tasa más alta en esta materia y de los últimos en menos gasto público que destina a este sector de la población.

En conclusión, lo dicen los múltiples diagnósticos que advierten la insuficiencia de los resultados.

Sin embargo, a pesar de todo esto para el año 2016 se ha contemplado un recorte aproximadamente de 5 mil millones de pesos para la Secretaría de Desarrollo Social; un 7 por ciento menos en el presupuesto para el ramo de salud.

La fusión de programas, como el Programa de Apoyo Alimentario con Prospera, o muchos otros programas en los rubros de educación o salud que tienen objetivos distintos.

Por ello, Secretario, el interés de preguntarle en esta comparecencia de qué manera impactará esta reducción de los recursos en el combate efectivo a la pobreza, y por ende la gran tarea en la tarea que hoy se tienen que reducir las carencias que enfrenta el gran porcentaje de la población mexicana que vive en esta situación.

Se ha dicho que a pesar del recorte la prioridad serán los programas sociales, principalmente la Cruzada Nacional contra el Hambre. Sin embargo, hay que recordar que este es uno de los muchos programas que han reportado irregularidades.

Un ejemplo son los 845 millones de pesos que siguen sin aclararse de las observaciones que la Auditoría Superior de la Federación formuló a quien lo antecedió. Y así pudiéramos citar muchos ejemplos más.

Por ello, Secretario, preguntarle qué medidas correctivas se piensan implementar para garantizar el cumplimiento de metas, para evitar duplicidades, dispersión de recursos, el uso político electoral y la opacidad que muchas veces prevalece en los programas que deben estar destinados al combate a la pobreza y a la atención a la población.

Por sus respuestas, muchas gracias.

SECRETARIO JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA: Muchas gracias, senador.

Son justamente estas diferencias las que explican muchas de las iniciativas y muchos de los programas que en el Ejecutivo se están implementando.

Claramente un país en donde la esperanza de vida en las zonas más desarrolladas respecto a las de menos es de cuatro años, es un país que existe un esfuerzo de política pública diferenciada en materia regional.

Para poner en perspectiva lo que cuatro años implica, en los últimos 20 años el país incremento su esperanza de vida cuatro años. Eso quiere decir que la distancia regional implica que hay países o que hay entidades en el país en donde se vive como se vivía hace 20 años y hay entidades en el país que están hoy a la vanguardia.

Esa es una realidad que tiene norte y sur, y que por lo tanto obliga a que se haga un trabajo diferenciado, sobre todo en el sur, y atrás de esa intuición están justamente las Zonas Económicas Especiales.

Cuatro años también es la diferencia en esperanza de vida entre quien termina la secundaria y no lo hace. Y eso pone de relieve que si logramos una política que permita que estos derechos se ejerzan a plenitud, generaremos también un país diferente.

Yo creo que la Cruzada contra el Hambre que tiene apenas dos años de estar funcionando, acredita dos o tres elementos que son importantes rescatar.

Primero, y desde muy temprano el proceso, a pesar de no ser un programa presupuestal, se evaluó, se le pidió a la Coneval con Transparencia, que le diera seguimiento a la cruzada, que al revisara como estrategia, que identificara un conjunto de familias que previo a la cruzada no hubieran sido intervenidas, que les diera seguimiento después, para que con base en esa retroalimentación pudieran irse haciendo ajustes.

La cruzada, en la evaluación de la CONEVAL, se reconoce en términos de la flexibilidad que ha adoptado, de un enfoque territorial a un enfoque individual; se reconoce que las familias que no tienen acceso a ningún programa previo a la cruzada, hoy tienen acceso por lo menos a uno, y que en general la vida del mexicano tocado por la cruzada implica una mayor capacidad de participar por la vía del ejercicio de los derechos, se acredita también en la evaluación que hace Coneval que, en particular, la cadena alimentaria del mexicano que fue tocado por la cruzada, se redujo.

La Coneval sugiere que se revisen algunos elementos de la cruzada, que se revise su focalización, que se revise y se ejecute de mejor manera la coordinación entre los diferentes programas de gobierno, que es enteramente natural se hagan en un programa que apenas se está consolidando, que ofrece espacios de promesa y de oportunidad, que permite que en la misma mesa estén todos quienes tienen capacidad de cambiar la vida de un mexicano y que por lo tanto, como espacio de coordinación, ayuda a que esa dispersión de enfoque, a que esa dispersión de dependencias que actuaban de forma descoordinada, hoy se empiecen a sentir diferentes.

Y que se haga práctica de las dependencias, no sólo federales, sino federales con su espejo estatal y con dialogo municipal, de sentarse periódicamente, de revisar la información, de identificar en qué espacios se encuentran los rezagos, y de quién tiene la mejor capacidad de ofrecer una respuesta puntual a la zona donde el rezago se ubica.

Yo creo que es una forma de entender el despliegue de gobierno adecuado, una forma de desplegarnos, no sólo como gobierno, sino como estado, a favor de resolverle los problemas y de tenderle una mano amiga al ciudadano que se ubica en desventaja.

No en preocuparnos si la solución la proveyó una secretaría u otra, un nivel de gobierno u otro, sino de entender que la ley hoy nos mandata a hacer pleno el ejercicio de algunos derechos, no es porque la cruzada se plantee a hacer efectivo el derecho a la alimentación, que el mexicano lo tiene, es porque lo mandata la Constitución.

No es porque la cruzada se plantea a partir del rezago educativo, sino porque la Constitución y la ley secundaria da un derecho a la educación primaria y secundaria para todos los mexicanos y es por eso que, quien no lo puede ejercer, se encuentra en condición de pobreza.

En todas estas dimensiones pues tenemos que trabajar y tenemos que trabajar de manera coordinada. El grueso de la disminución en el presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Social se explica por una reasignación de programas, una reasignación de programas que mueven el programa de desarrollo en zonas prioritarias de la Secretaría de Desarrollo Social a la Sedatu y que dan a la Secretaría de Desarrollo Social un instrumento importante por la vía de economía social, a través de la reasignación del INAES.

Eso permitirá complementar y reforzar esta visión de que es por la vía de la inclusión productiva que podamos generar mejores condiciones. El presidente, en consecuencia, da cumplimiento a lo que ofrece en su informe y refleja el presupuesto de que tengamos recursos suficientes, de que los tengamos en un monto equivalente al que los tuvimos este año, y que hagamos por la vía de la coordinación el esfuerzo que necesitamos para hacer un combate efectivo, un combate efectivo que además habrá de ser transparente.

Estamos ciertos, en la Secretaría estamos claros de que el año que entra habrá de ser un año electoral, de que habrá elecciones ordinarias en 14 entidades federativas, 13 gobernadores, 388 diputados locales, 965 ayuntamientos en entidades que son además importantes desde el punto de vista de pobreza.

Son entidades que concentran al 37 por ciento de los pobres moderados del país, al 42 por ciento de los pobres extremos a nivel nacional.

Habremos de construir en la Secretaría una estrategia de blindaje electoral, que busque transparentar, que busque dar certeza a la sociedad en general de las acciones institucionales que habrá de desplegar la Secretaría.

Habremos, como se ha hecho en el pasado, de entregar anticipadamente los recursos en zonas prioritarias, el programa de apoyo alimentario y de 3x1, para que no se hagan entregas de estos programas puntuales al inicio de la campaña.

Habremos de continuar, como se ha hecho en otras ocasiones, pensando sobre todo en los derechos humanos de la población que atendemos con los programas de comedores, pensión de adultos mayores, estancias infantiles, DICONSA, LICONSA y el seguro de vida a jefes de familia.

Pero habremos de hacerlo de cara a la sociedad de forma transparente, habremos de constituir comités en donde pediremos el acompañamiento no solamente a función pública sino incluso a PGR, para asegurar que no haya un solo funcionario de la Secretaría que respecto de estos programas y respecto de esta atención haga un uso electoral.

SENADORA LORENA CUÉLLAR CISNEROS: Tiene la palabra ahora, para su pregunta… Perdón. La réplica, senador.

SENADOR LUIS FERNANDO SALAZAR FERNÁNDEZ: Muchas gracias por su respuesta Secretario.

Lamento, y para mí y para muchos compañeros, sin duda, del Grupo Parlamentario del PAN, es una mala noticia que el Programa de Desarrollo de Zonas Prioritarias haya pasado de formar parte de la Sedesol a su cargo, a la Sedatu, porque es evidente que no va a estar en buenas manos.

Sólo le puedo decir que en esta materia coincidimos con las declaraciones que usted ha hecho Secretario, últimamente, en el sentido de que esto no sólo se trata de cifras, porque detrás de cada estadística, bien lo ha dicho, hay rostros, hay nombres, hay mexicanas, hay mexicanos que siguen viviendo una vida llena de carencia, sin dignidad, sin libertad y sin esperanza.

Por eso, los senadores del PAN seguiremos insistiendo en la necesidad de replantear la política social de esta administración.

Creemos que se debe entender que el indicador de los programas sociales no pueden ser el número de apoyos que se otorgan, sino el número de personas a las que realmente se les va cambiando la vida, brindándoles acceso a un empleo, o la oportunidad para tener mejores ingresos.

Que se debe impulsar un crecimiento económico inclusivo, que genere empleo formal, un manejo responsable de las finanzas públicas de este país, combatir la opacidad en el ejercicio de los recursos de los programas sociales y evitar que se le siga usando como moneda de cambio para la compra de voluntades, porque de lo contrario, la deuda de esta administración en materia de política social, seguirá siendo mayor en cada informe.

Sabemos que el reto es muy grande, que llegue usted a mitad de un sexenio que tiene 3 años de pendientes acumulados y que atenderlos implica el trabajo conjunto y coordinado no sólo de la Sedesol, como usted lo decía, sino de muchas otras dependencias que tienen un papel fundamental en esta labor.

Pero confiamos en que su trabajo va a contribuir a que México deje de ser un país dividido en dos lugares: uno, en que los mexicanos se puedan ganar la vida en el mismo lugar en el que crecieron y, otro, en el que abandonarlos resulta ser la única opción si quieren tener mejores oportunidades.

Lo que se debe lograr, y para eso cuenta con el grupo de los senadores del PAN, es que México sea un país donde la esperanza no sólo esté distribuida equitativamente, sino que sea sinónimo de oportunidad para quienes tienen los ingresos más bajos, para los que desean dejar atrás la asistencia social, para las mujeres, a los que viven en el campo, los adultos mayores que desean vivir con dignidad.

En pocas palabras, Secretario, confiamos en que usted pueda ver la suma de lo que hemos sido para ver lo que como país anhelamos ser.

Muchas gracias.

SENADORA LORENA CUÉLLAR CISNEROS: Muchas gracias senador Fernando.

Tiene la palabra la senadora Itzel Sarahí Ríos de la Mora, para su pregunta.

SENADORA ITZEL SARAHÍ RÍOS DE LA MORA: Bienvenido, nuevamente.

Decirle de verdad, que sienta usted que no es aquí sentarlo en el banquillo de los acusados; por el contrario, también le pedimos que si hay algo en lo que usted visualice que le podemos ayudar, nos considere parte de ese equipo que queremos, independientemente de todos los colores, que México avance y que México esté en mejores condiciones.

Así que si usted puede visualizar, de verdad, en que algo podamos contribuir, cuente con nosotros de manera irrestricta.

Yo voy a hacer dos planteamientos. Voy a empezar por el que creí que era el segundo, pero creo que es pertinente justo por las intervenciones anteriores.

En el caso de Protección Civil y de los siniestros que solemos tener producto de la naturaleza, lo quiero decir que tuve la oportunidad, a todos los compañeros, el fin de semana de acompañar al Secretario en campo y antes, durante y después de lo que podía haber sido un tema muy problemático, que era el huracán; y que si bien es cierto no tuvo los alcances que se hubiera previsto, pero que también hubo una excelente coordinación en el tema de prevención.

Yo ahí se los quiero reconocer, porque no era ver qué pasó, para ver cómo se levantaba; sino que tuvieron pertinente intervención desde que se visualizó que podía ser esto un problema grave.

Y ahí yo quiero señalar, hablando del uso de los recursos y los temas sociales; ahí las elecciones que ustedes conocen que estaban, por normalidad, agendadas para el próximo año y Colima el pilón, la elección el año que viene; y me gustó, me gustó y lo digo de verdad como una ciudadana, el trabajo que fue a hacer el Secretario.

Muy plural Colima, pues tenemos ya Acción Nacional, tenemos Verde Ecologista, tenemos PRI en el estado; y de verdad un trato incluyente de parte del Secretario y lo podrían constatar los presidentes municipales que ahí estuvieron.

Lo menciono por aquello del manejo de los recursos y lo reconozco, no lo digo nada más como perteneciente a un grupo político; sé que muchos lo conocen también. Así que quiero reconocer y enfatizar el trabajo impecable de usted.

Ahí yo le quisiera preguntar, ¿qué es lo que está haciendo la Secretaría, sí para intervenir en los temas de desastre después de, pero también en temas de prevención? Por ejemplo lo que hicieron en este caso.

Me gustaría, porque es un claro ejemplo del trabajo que puede hacer una Secretaría para prevenir y también para ayudar en la parte más necesitada.

Pero si nosotros visibilizamos, la gente más afectada es la que a veces está en zonas de alto riesgo y que tenemos que hacer algo para prevenirlo. Tenemos que hacer algo en conjunto con otras dependencias; sé y queda muy claro, como dijo el senador que me antecedió, que es un trabajo transversal y que a eso le tenemos que apuntar.

Entonces esa es una pregunta que me gustaría hacer.

Y la segunda que quiero hacer es sobre el apagón analógico, que sí vale la pena que lo mencionemos ahora, porque es parte de los beneficios que está haciendo la Secretaría. La SCT tuvo a bien en 2015 determinar que sería la Secretaría quien debía tener el padrón necesario para entregar los televisores; que nos dijera usted cuántos se han entregado, si vamos a terminar hacia el 31 de diciembre, como se está previendo ya, y cuál es el estado que guarda esta gran labor que tiene la Sedesol para con la ciudadanía.

Sé que esta es una de las reformas que más se espera, que se esperó ya a partir del 1 de enero con grandes resultados, como el no pagar larga distancia; pero ahora viene otro: el tener una televisión de más alcance, con más canales de televisión, con menos costo y además que nutra más a los ciudadanos con sus contenidos.

Yo sí quisiera preguntarle porque se vuelve importante, y justo más en lo que viene el año que entra, donde vamos a elecciones y se puede malinterpretar; pero yo estoy segura, en Colima ya se entregó, no ha habido ningún problema, nadie se ha manifestado en contra; pero si bien es cierto que se entregó a una gran parte de la población, ¿qué se hará con el resto de la población que va a utilizar el decodificador?, para poder nosotros tener ese alcance que se tiene.

Y también por el tema de que hubo una entidad federativa en el norte, que al final se ordenó que no se hiciera el apagón por el tema de que era una época electoral y pudieran tener todos información.

Yo yo er todos informaciral y pudientidad federativa en el norte, que al final se ordende verdad se lo agradezco. En Colima se hizo de una manera bien hecha. Todos están contentos con su televisor y están esperando ya el segundo paso.

Serían mis dos preguntas y espero amablemente sus respuestas.

SECRETARIO JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA: Muchas gracias, senadora, por los planteamientos, y muchas gracias además por acompañarme el fin de semana en Colima.

Yo creo que fue un buen ejercicio el que se hizo ciertamente antes, durante y el que se está haciendo después; un ejercicio en donde se están haciendo las entregas de las soluciones que la población nos pidió en las mesas de atención; mesas de atención que se levantaron en plazas públicas que fueron transparentes.

Entregas en donde involucramos contralorías sociales; en donde involucramos a la propia comunidad para que supervisara el que la entrega se diera en aquellos hogares que fueron objeto de siniestro, cuyo registro se levantó en la mesa de atención y que les quede claro que la entrega es una entrega en donde la comunidad entera participa para que no haya ninguna duda respecto del uso que se da a ese apoyo.

En este caso, en la previsión la Secretaría jugó un papel inusual. Ustedes se acordarán bien que Patricia fue el huracán, según parece el segundo en la época reciente que más rápido se intensificó, que más rápido pasó de ser tormenta tropical a ser huracán y con los vientos más fuertes, y eso implicó un despliegue de prevención inusual en donde la Secretaría jugó un papel diferente e interesante.

La Secretaría tiene, como todos ustedes saben, muchos de ustedes o algunos de ustedes, uno la encabezó y algunos otros trabajaron ella, tienen una capacidad de contacto cotidiano muy amplio.

Los tiene en los Centros de Abasto de DICONSA, los tiene en los Centros de Abasto de LICONSA, los tiene en las instancias infantiles, los tiene en la atención cotidiana que se da a los adultos mayores, los tiene por la vía de los jóvenes.

Todas esas instancias se movilizaron para reforzar el mensaje de prevención que se dio al amparo del huracán, y se desplegó información puntual a través de LINCONSA, de DICONSA, de las instancias.

Los brigadistas que de manera cotidiana atienden y están cerca de los adultos mayores los fueron a visitar a sus casas para estar seguros que tuvieran no solamente la información sino el despliegue necesario para ponerse a buen resguardo antes del huracán.

Y eso permitió contribuir a que las acciones de prevención fuesen exitosas y nos parece una buena práctica de continuar implementando.

Es personal que conoce bien dónde están las poblaciones, dónde están las vulnerabilidades y qué requieren en términos de un ejercicio de prevención.

Unas políticas públicas más importantes que se han adoptado en fechas recientes justamente tiene que ver con esta transición digital; transición digital que habrá de tener una repercusión muy importante en el país en distintas dimensiones.

No solamente porque permitirá aprovechar de mejor manera el radioespectro; no solamente porque permitirá el que con el mismo radioespectro se generen mayores espacios de comunicación, se distribuya y se dé mejor acceso y en mejores condiciones al Internet, sino que ya en el domicilio de los más pobres permitirá hacerlo o permitirá recibir esas señales en un aparato que tenga mejor calidad al cual llegue una mejor calidad de programas y que les resulte además en un mucho menor costo.

El reto logístico es importante.

En términos secuenciales lo primero que sucede en un proceso de entrega es la notificación que la SEDESOL hace al beneficiario.

Este proceso de notificación implicó un trabajo importante de depurar los patrones para identificar los domicilios puntuales, porque es ahí en donde se despliega la intervención de los empadronados de SEDESOL.

Hay algunos casos en donde en el mismo hogar hay más de un beneficiario de SEDESOL. Ese primer trabajo de filtro se realizó.

Un segundo trabajo tenía que ver con identificar que efectivamente hubiera huella digital, cosa que también se logró.

Y un tercer trabajo implicaba el ubicar al beneficiario en el domicilio.

No en todos los casos la calidad de la información de los domicilios era igual. Por ejemplo, en el caso de LICONSA en donde es el beneficiario el que se desplaza a la lechería, pues la información del domicilio es menos relevante que en el caso de algunos otros programas.

Con todo este trabajo de depuración se identifica el universo de 9.7 millones de hogares en donde hay un beneficiario que integre y que da cumplimiento al mandato de ley de apoyar y de que la Sedesol construyera este listado de beneficiarios.

Una vez con este listado se procede primero a la notificación y después a la entrega, por eso hay más mexicanos que ya han sido notificados de los que han recibido, porque lo primero que sucede es que la Sedesol notifica no solamente el derecho sino del lugar donde se hará la entrega y posteriormente se realiza la entrega, certificando en la entrega que sea efectivamente el beneficiario el que esté acudiendo por la televisión.

Al día de hoy se han hecho ya más de 8.3 millones de notificaciones, de las 9.7 que, conforme al calendario, nos permitirá, de no haber ningún imprevisto, el terminar con todas las notificaciones en tiempo para que las entregas se den antes de que termine el año.

Ya se hicieron 6.9 millones de entregas, pero en la medida que tenemos ya información de muchos procesos de entrega a lo largo del último año y medio, salvo que hubiese un imprevisto, no hay ninguna duda de que habremos de terminar de notificar en tiempo que las entregas se den también en tiempo y que se cumpla con la obligación que se impuso, de que estos domicilios, de que estos beneficiarios pudieran recibir el apagón electrónico con un instrumento que les permitiera sacar el mejor provecho de ello.

Habremos pues, en síntesis de terminar en tiempo.

SENADORA LORENA CUÉLLAR CISNEROS: Muchas gracias señor secretario.

Procedemos a las preguntas y respuestas de la segunda ronda. Ah, la réplica. Tiene usted la palabra, senadora Itzel Sarahí.

SENADORA ITZEL SARAHÍ RÍOS DE LA MORA: Muchas gracias, yo solamente enfatizar en la parte de la primer pregunta.


Me encantaría y de verdad yo me pongo a la orden, como sé que se pueden tener todos los senadores en el tema de ayuda, en ir previendo en las zonas de alto riesgo, junto con Sedatu, sé que hay un programa bastante interesante, pero hay zonas muy vulnerables que bajo cualquier tema, en mi estado, en mi caso, tiene una naturaleza hermosa, pero también eso lo hace ser muy vulnerable a los siniestros que suelen pasar por la naturaleza de huracanes, temblores y de más, pero hay personas que culturalmente todavía les tenemos que ayudar más en reubicarlos, en trabajar en un tema todavía de mucha más prevención.

Yo creo que eso les puede ayudar a ustedes y a nosotros a que ellos corran menos riesgos y estén en mejores condiciones. Ojalá pudiéramos en su momento ya de manera geográfica revisar esa parte y de verdad yo me pongo a la orden, sé que también los compañeros y compañeras senadoras lo harían.

Y también decirle en la parte de mi segunda pregunta, que tiene que ver con el apagón analógico, sé que lo están haciendo, interviniendo ya con Profeco, interviniendo también para que los costos no suban, también y ojalá lo sigamos vigilando en los decodificadores y demás, porque sí hay que atender a los más vulnerables, pero también la clase media alta agradecerán que esto no conlleve a un exceso de la gente a subir precios y a sacar ahí una raja que de verdad se vuelva injusta para el resto de la población.

Muchas gracias.

SENADORA LORENA CUÉLLAR CISNEROS: Muchas gracias.


Le damos la bienvenida a la senador Romero Celis, a la senadora Rocío Pineda Gochi y a la senadora Lucero Saldaña. Muchas gracias.

Bueno, pues vamos a dar continuidad a la segunda ronda de preguntas y respuestas y tiene la palabra en este momento el senador Rabindranath Salazar, por el Partido de la Revolución democrática.

SENADOR RABINDRANATH SALAZAR SOLORIO: Muchas gracias presidenta.

Amigas y amigos senadores, me da mucho gusto saludarles. Por supuesto le damos la más cordial de las bienvenidas al señor secretario Meade, a los subsecretarios, al personal que le acompaña.

Señor secretario:

Creo que para poder encontrar la solución a un problema tan grave como la gran desigualdad que tenemos en el país, necesitamos iniciar o reconocer que tenemos un problema, un problema gravísimo de una manera muy clara en dos entidades.

Una muy reciente, el caso de Veracruz, donde la intervención directa del Secretario de Desarrollo Social, esta grabación que se hace pública, hace que se caiga la elección.

Y también hace tiempo, incluso el propio Presidente defendiendo a la entonces Secretaria, en el caso de Veracruz, también tan lamentable.

Y en lugar de esto, ahora que se dan los enroques, se dan los cambios, se va a la Sedatu la Secretaria y le asigna programas que pertenecen a la Sedesol.

Yo creo que eso son cuestiones muy contradictorias y que no deben de suceder.

Esos 2 millones de pobres que, datos de la Coneval nos dan de aumento en la pobreza, yo creo que nos tienen que hacer a todos reflexionar.

Es evidente que los programas no están funcionando: 2 millones de pobres más.

Entonces cuáles son los resultados de la Cruzada contra el Hambre y de una serie de programas y de proyectos que se plantearon a un inicio de la administración.

Yo creo que esto tiene que hacernos reflexionar y actuar en un cambio de rumbo, un cambio de estrategia.

Por eso me gustó escuchar una parte de las respuestas, o de la exposición, donde decía que están en un proceso de revisión y de ajuste a los programas.

Yo de verdad deseo que esto pueda realizarse porque creo que es mucho muy necesario.

Yo le preguntaba, por ejemplo, en la primera comparecencia que tuvo la Secretaria en este mismo Senado, que bajo qué criterio habían escogido a los primeros 400 municipios del país en la Cruzada contra el Hambre.

Y pongo como ejemplo el caso de Morelos. Tomaron Cuernavaca, y de acuerdo al índice de pobreza extrema que tiene la Coneval, está en el último lugar de pobreza extrema: 2.3

Y hay municipios como Temoac, como Jantetelco, en la zona de los Altos, y muchos otros municipios originarios, donde estos programas no han llegado.

Más aún: ahora se amplía y ya no solamente es la capital, ya son 7 municipios.

Pero volvemos a lo mismo. Está Cuernavaca; está Juitepec, que me tocó gobernar, el segundo municipio más importante en materia económica del Estado, donde se asienta la zona industrial. Después está Cuautla, el tercer municipio más importante, está Yautepec, está Temixco.

Haciendo la revisión son los 7 municipios electoralmente más importantes para el Estado, no los más pobres del Estado.

Y quiero aclarar: esto no quiere decir que no esté de acuerdo que estén dentro del programa; por supuesto. Entonces metamos a los demás para que estén los 33 municipios del Estado de Morelos.

Yo le pedí a la Secretaria, en su momento, pudiera explicarme el criterio bajo el cual se habían elegido estos municipios, que para mí era desde un punto de vista netamente electorero, netamente electoral.

Y aquí tengo la respuesta todavía, que me dio hace pues ya dos años. Y como dice, y nos dieron las 2, y las 3, y las 4 y nomás no hubo respuesta. Ya se fue a otra Secretaría y nomás no me respondió.

Yo de verdad, Secretario, tengo la esperanza de que haya una nueva dinámica, haya mucho más responsabilidad.

Debo decir que hay funcionarios responsables dentro de la propia Secretaría que sí están muy metidos y tienen la experiencia para poder resolver.

Hay que hacer, de verdad, una profunda reflexión para cambiar las cosas.

Los datos que daban hace un momento son alarmantes: 57 millones de pesos en vasos; 79 millones de pesos en paliacates; 96.8 millones de pesos en tortilleros, dentro del marco de la Cruzada contra el Hambre.

Una de las preguntas, Secretario, es: ¿qué vamos a hacer? ¿Cómo vamos a sancionar a estos delegados, o a estos secretarios, o a la ex Secretaria incluso, bajo estas observaciones que también atinadamente el senador Fernando, ya también anotó, con esos más de mil millones de pesos de observaciones acumuladas? ¿Qué se está haciendo? ¿Qué seguimiento le está dando a la auditoría?

Y estamos preparando un Punto de Acuerdo, les estamos invitando ya a algunos de los senadores, precisamente para que no quede de esta manera.

Parece ser que a quien aplica mal el presupuesto, quien hace mal las cosas, es a quien se le premia. Y yo creo que no debe de ser de esta manera.

Precisamente por eso, cuando escuchamos el tema ahora de los 50 mil millones de pesos adicionales al sector educativo, que creo que es un sector de lo más importante de atender, son adicionales, que ha anunciado Nuño, es importante pero ya estamos, como el chiste: ya nos espanta el pensar que vayan a ser utilizados también de una manera no adecuada.

Yo, en una reunión también anterior, preguntaba cuáles son los criterios para que ahora repartan este recurso, que son muy necesarios, hay tanta escuela; el programa de México Conectado, también, hace poquito en una reunión que tuvimos preguntaba yo ¿cómo están midiendo los avances, cómo están controlando?

Y creo que en este proceso de ajuste que mencionaba, va a ser mucho muy importante el que podamos verdaderamente primero, reconocer que tenemos fallas; y segundo, qué alternativas tenemos para poder generar un cambio de rumbo que, sin duda, es muy importante.

Usted mencionaba que son distintos los organismos y los criterios. Sí, pero hay algunos organismos con una credibilidad y con una presencia internacional que no podemos soslayar y que no podemos decir que no tienen métodos adecuados para medir.

Uno de ellos es Oxfam, tiene presencia en 90 países del mundo y uno de los principales objetivos es justamente combatir la pobreza. Y Oxfam nos dice que en México el 43 por ciento de la riqueza del país está concentrada en 1 por ciento de la población.

Ese tipo de desigualdades, ese tipo de situaciones no pueden seguir prevaleciendo en el país y sin duda, la Secretaría de Desarrollo Social, ahora a su cargo, va a ser un factor de cambio si verdaderamente nos aplicamos, si verdaderamente actuamos con mucha responsabilidad y si empezamos a sancionar a estos funcionarios que dicen una cosa y actúan de otra.

Bien, concretamente Secretario, ¿qué nivel de avance tienen en este cambio de estrategia que mencionaba, si es que ya hay algún avance?

Y segundo, ¿qué va a pasar con la exsecretaria y con los funcionarios que han actuado mal al frente de la Secretaría?

Muchas gracias por sus respuestas.

SECRETARIO JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA: Gracias, Rabindranath.

Si uno revisa, una de esas instancias prestigiadas a nivel internacional es la propia Coneval. Nosotros pensamos que la Coneval es una aportación muy importante a todo el instrumental y al diseño de política pública.

El que tengamos una instancia que esté permanentemente revisando, aportando información, dando datos, nos ayuda a tener no solamente una idea de cómo vamos avanzando en los programas; sino de qué tenemos que hacer para ajustarlos.

Si me ponen solamente en pantalla la primera lámina. Si uno regresa y se concentra en el mapa de pobreza en México conforme a Coneval, nos da una gran riqueza de política pública; porque atrás de este mapa de pobreza, no solamente hay un programa social, no solamente está la Secretaría de Desarrollo Social, sino que está todo un entramado de política pública.

Es mapa de pobreza lo que nos dice es: todos los mexicanos de 3 a 5 años tienen que ir a la escuela; de 3 a 5 a la Pre-primaria; de 5 a 15 a la Primaria y Secundaria. Esa sola obligación, esa sola carencia nos abre todo un proceso de reflexión importante y nos obliga a identificar cuando un niño no esté yendo a la escuela, ¿qué es lo que hace falta?

Si lo que hace falta es a veces información a la familia de que la Pre-Primaria es una alternativa vigente y útil; a veces distancia; a veces apoyo en útiles escolares; a veces falta de infraestructura educativa.

Y esa reflexión pasa por presidentes municipales, pasa por la calidad del camino rural, pasa por las instancias federales, pasa por una serie de condicionantes que en su complejidad y en su riqueza, nos involucra a todos.

¿Qué más nos dice el mapa de Coneval, que es interesante y que nos ayuda –yo creo– a ponderar no solamente los resultados, sino qué está atrás de ellos?

Nos dice, por ejemplo, que hay más mexicanos que conforme a los registros administrativos tienen derecho, de lo que en la práctica lo reconocen en la encuesta.

Y esta es una determinación que es sumamente importante, porque quiere decir que tenemos que hacer un trabajo no solamente de dotar del derecho, que es un ejercicio fundamentalmente legislativo; sino de asegurarnos que el derecho se puede ejercer.

Y cuando encontramos que hay diferencias tan grandes entre lo que en lo administrativo sabemos que es cierto, por cuanto al ejercicio del derecho, y lo que la población siente que puede ejercer; eso nos define de nuevo una agenda de trabajo interesante.

Hay 57 millones, por ejemplo, de beneficiarios del Seguro Popular, sólo 52 se difieren de la encuesta. Eso quiere decir que hoy hay 5 millones de mexicanos que tienen un derecho y que no lo están pudiendo ejercer; en donde el Congreso hizo su trabajo, el Ejecutivo hizo su trabajo, pero nos hace falta el empoderar al ciudadano para que sepa que su salud está cubierta.

El caso más claro en términos de esa distancia, en términos de ese mapa y en términos de la agenda que ese mapa nos plantea, es el Seguro Social para los Estudiantes.

Todos los estudiantes de Media Superior y Superior tienen derecho a seguridad social por cuanto a la salud se refiere.

Eso es cierto en México para seis y medio millones de estudiantes de esas instancias. Solamente uno y medio millón de estudiantes lo sabe.

Eso quiere decir que cuando un estudiante se enferma gravita sobre su patrimonio o el de su familia teniendo ya la construcción del derecho y la posibilidad de ejercerlo.

Si eso nos ubica en el mapa de pobreza, y por eso es importante entender que está atrás de las cifras, nos lo va matizando y nos va definiendo una agenda.

Hay algunos mexicanos que hoy son o se identifican como pobres, no porque no esté el derecho, no porque no se haya hecho ya la inversión en infraestructura, no porque no esté la capacidad de atenderlo sino porque no tiene la información necesaria para ejercer a plenitud ese derecho.

Y eso nos define una agenda de trabajo que es también importante sobre la base de esta fotografía; de una fotografía que a veces apunta a pobreza, pero a veces apunta a una falta en el desempeño propio de empoderar al mexicano en ese tenor.

Yo creo que cuando uno revisa lo que está atrás de estas cifras no solamente en términos del rostro humano, como decía el senador Salazar, sino en términos de política públicas, identifica uno una agenda vastísima, una agenda que va mucho más allá de la Secretaría.

Hoy se hace el anuncio de la inflación en donde se acreditan de nuevo unas muy buenas cifras, pero al tiempo de hacerlo se anuncia que subió el precio de la cebolla; pues el precio de la cebolla es uno de los elementos que genera pobreza y que genera presión en los presupuestos de gasto de las familias.

Y eso quiere decir que además de preocuparnos de los programas, debemos de preocuparnos de si tenemos una buena infraestructura de almacenaje rural.

De si nuestra política agropecuaria está bien orientada para que esos elementos que son fundamentales: chile, cebolla, jitomate, tiene condiciones de abasto, de crédito, de suficiencia para que no esté sujeto el más pobre a los espacios de volatilidad que en ocasiones enfrentamos.

Que los alimentos preparados fuera del hogar que se venden en supermercados tengan los mejores elementos de apoyo para que sean accesibles y en condiciones de abasto suficiente.

En fin, es una agenda que tiene muchas dimensiones; es una agenda que nos obliga y que la cruzada nos permite coordinar en términos de sus muchos actores para ese despliegue.

Nosotros estamos muy atentos de desahogar con transparencia, además una continuidad de una sola administración, todas las observaciones que la Auditoría ha realizado.

Estamos en la mejor disposición de trabajar siempre con ellos.

Y es importante puntualizar que no hay ningún cuestionamiento que nos haya hecho la Auditoría que apunte a ninguna falla del administrativo de la Secretaria Robles.

Habremos de tener pleno compromiso y plena convicción de trabajar con la Auditoría para dar respuesta satisfactoria a todos sus planteamientos; plena convicción en donde los haya de corregir y de deslindar, en su caso, responsabilidades.

Pero yo quisiera redondear este concepto recogiendo un poco lo que decía Itzel en un sentido amplio.

La pobreza al final nos necesita para superarla a todos. Necesita de un buen marco jurídico, necesita de un buen marco de seguimiento y de acompañamiento, necesita de una buena identificación de dónde se está expresando.

Es cierto, como lo dice el senador Rabindranath, que los municipios más pobres tienden a ser municipios rurales. Pero es cierto también que hay mucha pobreza urbana que concentra grandes números.

Y, por lo tanto, de nuevo cuando uno vuelve a regresar a este mapa que es útil, cuando nos damos cuenta que falta agua, cuando nos damos cuenta que falta drenaje, cuando nos damos cuenta que falta vivienda digna muchas veces estamos hablando de política urbana en grandes centros.

Estamos hablando de política urbana en Cuernavaca, estamos hablando de política urbana en León, en Puebla, en Colima. O sea, n o sorprende que los grandes números no se encuentren solamente en los espacios rurales.

Y la forma de atenderlo tiene que ver con un diseño de política pública; y un diseño de política pública en donde podamos acompañarnos todas esas instancias.

En el despliegue, por ejemplo, del Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social que hoy se dedica fundamentalmente a inversión que tiene impacto en estos derechos, hay una política pública de pobreza que no implica la administración de un padrón. Por lo que sí necesitamos no solamente trabajar de la mano con ustedes, con los gobernadores y con los presidentes municipales, reconociendo que son muchas las dimensiones, que son muchos los retos.

El pobre de México no lo es porque esté o no en un programa de Sedesol. El pobre de México en muchas ocasiones lo es porque su vivienda no es digna y eso implica y le da sentido a que en Sedatu se concentren estos instrumentos que tienen que ver con vivienda, pero a veces tiene que ver con lo que estamos observando en el precio de la carne de res y por lo tanto hay que desplegarnos también para hacer ejercicio público alrededor de esos temas.

Pero ya concretamente la Sedesol, y con esto termino y además con el deseo que se involucren en ese proceso, en la Sedesol tenemos que estar seguros que todos los incentivos del programa estén orientados a generar inclusión en estas dimensiones.

Si el programa no está generando formalidad, por lo tanto no implica que más mexicanos tengan acceso al Seguro Social, algo está mal en el diseño del programa.

Si el programa no está habilitando a que el niño vaya a la preprimaria, hay que revisar si nuestro programa es compatible con la forma que hoy tenemos de entender la pobreza y hacer, en su caso, los ajustes necesarios.


Tiene que haber además un diálogo intenso entre las secretarías y las dependencias y este mapa de pobreza. Hoy reflexionamos, por ejemplo, con Coneval, estamos en un proceso de hacerlo junto con CONAGUA. Hay ocho 8 millones de mexicanos que no tienen agua potable.

¿Qué tenemos que hacer como Estado para hacer que el acceso al agua potable sea un derecho? Por ejemplo, en las comunidades de la sierra, en donde es imposible llegar con entubado o con bombeo para llevar el agua.

¿Qué tipo de intervención se requiere para hacer realidad ese ejercicio?

Ese tipo de espacios de diálogo, ese tipo de reflexiones son valiosas y en mucho tiene que ver el diseño que desde el Legislativo se plantee; qué entendemos por alimentación, es una definición que en su oportunidad tomó el Legislativo, no es nutrición, no es anemia, es acceso a alimentación que se mide a través de una encuesta.

Esa es la mejor manera de hacerlo, tenemos que modificarlo, nos mueve yo creo a un ejercicio de reflexión que va más allá de la secretaría, que nos involucra a todos, porque aclara ese mapa que hay dos umbrales de política pública, hay también definiciones legislativas, de qué es lo que queremos hacer y de cómo als leyes que hoy tenemos nos moldean y nos llevan al México al que todos nosotros aspiramos.

SENADORA LORENA CUÉLLAR CISNEROS: Muchas gracias señor secretario y le damos al bienvenida también a la senadora Lilia Merodio, al senador Luis Armando Melgar, muchas gracias, y para réplica tiene la palabra el senador Rabindranath Salazar.

SENADOR RABINDRANATH SALAZAR SOLORIO: Gracias presidenta.

Señor secretario, yo me quedaría con lo último que usted planteaba, de que si tal o cual programa no está dando el resultado que se esperaba, porque insisto, instituciones tan confiables como la Coneval son justamente de donde estamos tomando estas cifras, nos están diciendo y nos están apuntando que hay un problema gravísimo, de dos millones de pobres, por más que sean puntos de vista distintos o acciones que sí nos dan algún alcance o algún aumento positivo, pero es comparado con los avances negativos.

Eso implica que algo está mal. Yo me quedo con eso para que se pueda hacer una revisión a conciencia, de que esta tesis tiene que cambiar.

Hace un momento que mencionaba yo el tema de los municipios, particularmente en el caso de Morelos, por eso lo aclaré, creo que es importante que estos siete están ya dentro, pero estos siete actualmente concentran el 40 por ciento aproximadamente del padrón electoral, siete de 33.

Evidentemente, al ser municipios más grandes, hay pobreza urbana, pero hay municipios donde carecen de los servicios básicos más importantes, donde no llega el agua, donde no llega la energía eléctrica, donde no hay una escuela. Es terrible.

Yo he estado recibiendo de manera continua en este Senado de la República, grupos de personas que vienen de estos municipios y que sin duda merecen también una atención.

Yo de verdad lo invito; le voy a dejar una tarjeta con estos datos, de estos 7 municipios que están dentro, que qué bueno que se conserven, eso sí lo pido por supuesto, deben de quedar.

Hay que agregar. Así hubo 400, ahora 612, hay que tratar de ir incorporando cada vez más municipios a esta Cruzada contra el Hambre, pero sí hay que hacer los ajustes necesarios.

Y amablemente también le solicito lo mismo que le había pedido ya a Rosario, que pudiera darnos estos criterios, cómo se está haciendo, para que, como usted lo plantea, si podemos hacer un ejercicio de análisis, con algunos especialistas de universidades y poder tal vez incidir u opinar para tratar de que esta fórmula de distribución pudiéramos buscar que pudiera ser más justa.

Gracias por su respuesta.

SENADORA LORENA CUÉLLAR CISNEROS: Muchas gracias senador.

Del Partido Acción Nacional, tiene la palabra la senadora Martha Elena García.

SENADORA MARTHA ELENA GARCÍA GÓMEZ: Gracias senadora Presidenta.

Doctor José Antonio Meade:

Sea usted bienvenido a este Senado de la República.

Hay mucho que comentar pero trataré de tener una intervención que englobe todas mis preocupaciones.

El Programa Sectorial de Desarrollo Social 2013-2018, tiene la finalidad de garantizar el pleno disfrute de los derechos sociales de la población en pobreza.

Al respecto, debo mencionar que datos del informe Pobreza y Derechos Sociales de Niñas, Niños y Adolescentes en México 2008-2010, realizado por el Coneval y UNICEF, señalan que en el 2010, 46.2 por ciento de la población mexicana se encontraba en situación de pobreza.

De este porcentaje, el 53.8 por ciento son niñas, niños y adolescentes, y de acuerdo con este informe, 21.4 millones de niñas, niños y adolescentes en México, no contaban con ingresos suficientes para la satisfacción de sus necesidades básicas y padecían uno o más de las 6 carencias sociales contempladas en la mediación de la pobreza 5.1 millones se encontraban en pobreza extrema.

Por otro lado, el informe presentado por el Ejecutivo Federal señala, entre otras cosas, que con la modificación del pasado 9 de septiembre del 2014, a partir de la cual se crean las direcciones generales de Seguros de Vida de Jefas de Familia, de Desarrollo Regional, y de Cohesión e incluso social, se impulsan políticas públicas para la protección de los derechos de los infantes y jóvenes.

También señala que los niños y las niñas, así como los adultos mayores en condición de pobreza extrema, disminuyeron, lo que significa que la política social tuvo impacto en proteger a los más vulnerables.

No obstante en el análisis del Informe, detectamos que de manera directa sólo el programa de Abasto Social de Leche, a cargo de LICONSA, considera como población objetivo a la niñez, y esto resulta básico porque si bien las familias configuran el ámbito más próximo, directo y cercano para el cuidado de las niñas y niños, también es necesario procurar la protección directa de la población infantil y adolescente, a fin de evitar que los mecanismos de transmisión de la pobreza actúen sobre las nuevas generaciones, además de que no se está considerando dentro de la temática del desarrollo social, al total de niñas, niños y adolescentes que no cuentan con una familia, que también se encuentran en situación de orfandad y que por ende están en una mayor situación de vulnerabilidad.

Sabemos que programas como el de Jornaleros Agrícolas, el Programa de Estancias Infantiles para apoyar a Madres Trabajadoras, el Programa Seguros de Vida para Jefas de Familia, así como el programa de Empleo Temporal y el PAIMEF, de manera indirecta benefician a un grupo muy limitado de niñas, niños y adolescentes.

Quiero comentar que el informe del UNICEF y el Coneval, señalan que entre los indicadores de carencia social más desfavorables para el grupo de población de niñas, niños y adolescentes, se encuentra el acceso a la alimentación, el cual tuvo un aumento de 3.8 por ciento; con una diferencia porcentual de 0.6 por ciento mayor que en la población adulta.

En 2010 3 de cada 4 niños, niñas y adolescentes padecían una carencia social y uno de cada 4 presentaba tres o más carencias sociales.

Asimismo, 9.8 por ciento tenían rezagos por carencia educativa; 29.8 por ciento por acceso a servicios de salud y también de vivienda; 19.8 también por carencia de servicios básicos de vivienda y 29.5 por acceso a la alimentación.

Cabe recordar que de acuerdo con el nuevo paradigma que mandata la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, las autoridades de los tres niveles de gobierno tienen la obligación de reconocer a las niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos. Lo anterior debe de verse reflejado considerándolos como población objetivo dentro de la política de desarrollo social; tomando en cuenta el principio del interés superior de la niñez y los demás contemplados en la legislación.

Además de la edad, es indispensable considerar algunas otras cuestiones, tales como la etnia, la perspectiva de género, la discapacidad y otras características multifactoriales que midan los procesos de vulnerabilidad y exclusión entre el grupo de niñas, niños y adolescentes.

No obstante, quiero comentarle que ya hemos emprendido el proceso de armonización de esta ley, por lo que ya he presentado una iniciativa a la Ley General de Desarrollo Social, para la incorporación del interés superior de la niñez, la cual se encuentra pendiente de dictaminación en esta Comisión.

Otro punto que también quiero abordar se refiere a la importancia que tiene el invertir en la niñez en forma progresiva y continua, en razón de que las ganancias de bienestar obtenidas en los primeros años de vida, no se pierdan en la adolescencia. Lo correcto, porque hay indicadores en este Tercer Informe, que señalan beneficios a 1.1 millones de niños y niñas beneficiados entre los 6 y 59 meses de edad, por programas tales como Prospera o el de atención a jornaleros agrícolas, que considera a un total de 2 mil 412 niñas, niños y adolescentes menores de 14 años.

De manera muy puntual, señor Secretario, me gustaría saber qué resultados ha tenido el Comité de Seguimiento al Programa Nacional de Juventud 2014-2018, que fue creado en el mes de octubre del 2014 y cómo se ha beneficiado a la adolescencia.

De igual manera le pregunto si desde la Secretaría de Desarrollo Social se ha planteado una estrategia integral para dar cumplimiento al mandato de la Ley General de las Niñas, Niños y Adolescentes; independientemente de la integración de la Sedesol al Sistema Nacional de Protección Integral.

Y finalmente, ¿cuál ha sido el seguimiento y el impacto de los programas para el desarrollo integral de la niñez, que se han apoyado a través del Programa de Coinversión Social?

Gracias por su atención.

SENADORA LORENA CUELLAR CISNEROS: Tiene la palabra, señor Secretario.

SECRETARIO JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA: Muchísimas gracias, senadora.

El enfoque que trae la senadora a la mesa es, yo creo, especialmente importante e interesante, y le da además una dirección a lo que queremos hacer con la cruzada.

Hoy la cruzada lo que hace es que mueve a los diferentes programas e identificando al beneficiario los interviene en su conjunto.

Pero una forma natural de aprovechar la cruzada es exactamente un ejercicio como el que la senadora hizo.

La senadora hizo una reflexión de cuál era la situación de pobreza exactamente conforme a estos parámetros de las niñas, niños y adolescentes.

En la mesa de la cruzada hay diferentes instancias que tienen como responsabilidad la atención justamente de esos segmentos poblacionales.

Y por lo tanto la extensión natural de la cruzada es que revisemos cada padrón, cada segmento poblacional, y busquemos la manera de brindarle atención por quienes estamos además en la mesa.

Eso lo estamos haciendo primero con los programas de Sedesol.

En el caso, por ejemplo, de la pensión para adultos mayores, está revisando en Subsecretario Nemer, que hoy su subsecretaría lo tiene a su cargo, para hacer idéntica descomposición que la que hizo la senadora para las niñas, niños y adolescentes, para el adulto mayor.

E identificar dentro de a quienes atendemos como adultos mayores a quién le hace falta salud, quién sigue teniendo rezago educativo, quién en su vivienda tiene algún elemento que no le permite que sea digno, que tenga los servicios que se requieren; cuál de los adultos mayores padece hambre y por qué.

Ese mismo ejercicio es el que la ley nos mandata hacer de manera transversal.

Ciertamente tenemos algunos espacios de apoyo puntual a organizaciones de la sociedad civil que hacen de las niñas, niños y adolescentes su objetivo. Con ellos hacemos conversión social.

Es cierto también, como lo apuntó la senadora, que hay muchos programas que si bien no son o no hacen del niño, niña o adolecente el objeto de los derechos, sí los beneficia de manera clara y directa.

Ella apuntaba los albergues y el Programa de Jornaleros Agrícolas, en donde de nuevo si bien el objeto de atención es el jornalero, una dimensión de la atención al jornalero es el niño cuando lo acompaña, la niña, niño o adolecente que lo acompañan y que al moverse con el jornalero pierde, por ejemplo, la oportunidad de ir a la escuela o se ubica en una circunstancia indigna o peligrosa en su vivienda.

Lo mismo que estamos haciendo con adultos mayores estamos haciendo con los jornaleros agrícolas: hacer la descomposición de la población jornalera para identificar cuáles son sus carencias y qué tenemos que hacer para subsanarlas.

Habremos de hacer lo propio con el Programa de Estancias Infantiles, con los beneficiarios y con quienes participan en LICONSA y en DICONSA para que la cruzada pueda aportar beneficios de la coordinación no solamente focalizándola en quienes tienen más de tres carencias y son más pobres, sino identificando por poblaciones, como hoy nos mandata la ley en niños, niñas y adolescentes, para que quien sea que los esté atendiendo identifiquen cuáles son las carencias que tiene que subsanar y les demos revisión y seguimiento en la cruzada para lograr mejores resultados no solamente en la pobreza vista en su dimensión de pobreza extrema sino revisando cada uno de los padrones e identificando cuáles son las carencias que tenemos que subsanar.

SENADORA LORENA CUELLAR CISNEROS: Muchas gracias, señor Secretario.

Para réplica, tiene la palabra la senadora Martha Elena, no sin antes también darle la bienvenida a la senadora Angélica Araujo Lara.

Gracias.

SENADORA MARTHA ELENA GÓMEZ GARCÍA: Gracias, señora presidenta.

Definitivamente, señor Secretario, la reducción de la pobreza en las niñas, niños y adolescentes requiere de una estrategia explícita, prioritaria e intersectorial, dirigida a proteger y garantizar sus derechos humanos.

Si sólo se les concibe como un componente de los grupos vulnerables y no se establecen líneas necesarias para que las políticas económicas y de desarrollo social lleguen de manera prioritaria a quienes más lo necesitan, será aún mucho más difícil revertir sus condiciones de pobreza.

Muchísimas gracias.

SENADORA LORENA CUÉLLAR CISNEROS: Muchas gracias.

Ahora es el turno de la senadora Blanca Alcalá por el partido revolucionario Institucional.

SENADORA BLANCA ALCALÁ RUIZ: Gracias presidenta.


Señor secretario, como siempre es un gusto saludarte, poder escucharte, sobre todo porque más allá del formalismo de lo que implica el desahogo de la comparecencia por el tercer informe de gobierno, el rigor con el que debe de abordarse la política social y que a lo largo de esta exposición sin duda ha quedado manifiesto.

Yo quisiera simplemente, con ese rigor, regresar a algunos de los temas ampliamente ya señalados por ti en distintas ocasiones, en distintas ocasiones señalados por mis compañeros legisladores, primero porque definitivamente hoy nos has dado una cátedra de por qué seguir pensando en la política social, en el enfoque de derechos.

Y en ese enfoque de derechos se ha hablado muchas veces, esta mañana, de la Cruzada contra el Hambre. Creo que debe quedarnos a todos claro que se trata de una estrategia, no de un programa, una estrategia por cierto que ha puesto de relieve el gobierno de la república, poniendo en coordinación a las dependencias del gobierno federal.


Pero bueno, en ese sentido mi primera pregunta sería, a pesar de lo que ya tú nos has señalado, de los avances, de lo que la propia Coneval ha señalado y que han tenido algunas contradicciones, ¿cuáles consideras tú que podrían ser los límites o los alcances de esta estrategia?

Segundo, ¿cómo ha logrado que las políticas de los gobiernos estatales y municipales, en un momento determinado, también potencien esta estrategia toda vez que es un enfoque de carácter territorial?

Sabemos que hay una gran cantidad de esfuerzos, todos muy loables, pero a la mejor dispersos, que podrían potenciarse de manera mucho más sólida.

Confieso que no comparto, y lo hemos discutido muchas veces, quienes consideran que en un momento dado la pobreza urbana deberíamos de seguirnos enfocando solamente a la pobreza rural, porque hoy por hoy es evidente que municipios como Ecatepec, que es el municipio más poblado del país, o como Puebla, que es el más poblado del estado, pues concentran el mayor número de pobres.

Simplemente es una relación totalmente asimétrica y estadística. Creo que por el contrario habría que seguir reforzando nuevas estrategias en materia de pobreza urbana.

Esto es relación con la Cruzada contra el hambre.

Segundo, también nos ha quedado claro que a lo largo de tu exposición hablabas de que la metodología que hoy utilizamos, diseñada por el Coneval y estará vigente hasta el 2018, pues efectivamente nos va dando datos en donde hoy el reporte es de 2 millones d eporbes más.


La pregunta es ¿es ésta la adecuada? Sabemos que debemos tener la vigente hasta el 18. ¿No será tiempo quizás de poder reformularla sobre todo contrastando con lo que ocurre en otros países, en Brasil, por ejemplo, en Chile, por señalar algunos de ellos?

Porque tú lo decías, a veces hasta el precio de la cebolla impacta. La pregunta es si con comer o no cebollas estamos realmente resolviendo el tema de pobreza o estamos equivocándonos en este modelo. Esa sería otra de mis interrogantes. En relación a cual sería tu opinión al respecto.

Y tercero, por supuesto este tema también de los padrones, que aquí mismo en el Senado y hablando de este esfuerzo que nos toca como legisladores, pues hay iniciativas de todos los grupos: hay dos del PRD, hay una del PRO, hay otra del PAN, pero bueno, ¿hasta dónde realmente una medida legislativa de esta naturaleza podría ayudar a lo que ustedes vienen realizando?

Porque creo que es tiempo de que nos despojemos de este tema partidista y en donde de lo que hace el otro siempre es infortunado y sólo cuando lo hace uno es afortunado.

Creo que en la política social la verdad tenemos que estructurar esas visiones.

Gracias secretario por tus respuestas.

SECRETARIO ANTONIO MEADE KURIBREÑA: Gracias.

****** (SIGUE TERCERA PARTE) ******