Versión estenográfica del Taller Internacional de la Iniciativa para la Expansión Urbana Ordenada, organizado por la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Senado de la República.

PRESENTADOR: Señores, muy buenos días. La LXIII Legislatura del Senado de la República, les da la más cordial bienvenida al Foro titulado Taller Internacional sobre la iniciativa de expansión urbana ordenada, que organiza la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenación Territorial del Senado de la República; en coordinación con la Universidad de Nueva York, en este recinto que es la Torre de Comisiones del Senado de la República.

Para este gran foro nos acompaña en el presídium:

El senador Francisco Búrquez Valenzuela, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial.

Senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo, presidenta del Grupo Mexicano de Parlamentarios por el Hábitat.

Senador Víctor Hermosillo y Celada, secretario de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial.

El doctor Shlomo Angel, director global del NYU Stern Expansion Initiative.

Erik Vittrup Christensen, representante de la ONU-Hábitat México.

También nos acompaña José Elías Leal, presidente municipal de Reynosa.

Finalmente, para conformar este honorable presídium, nos acompaña José Mauricio Góngora Escalante, presidente municipal de Solidaridad.

Para dar la bienvenida a este Foro, tiene la palabra el senador Francisco Búrquez Valenzuela, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial.

SENADOR FRANCISCO BÚRQUEZ VALENZUELA: Un gusto estar hoy aquí con todos ustedes en este evento tan significativo, por lo que está detrás y la intención de este Taller.

Y me da mucho gusto estar con la senadora Ana Lilia Herrera, con don Víctor Hermosillo, con Erik Vittrup, con los alcaldes de Reynosa y Solidaridad, y con todos ustedes.

Y sobre todo que esté aquí el doctor Angel, un big leader del urbanismo en el mundo. Y quiero felicitar a la Universidad NYU y al doctor, por la iniciativa de expansión urbana ordenada.

Quiero decirles que el libro de cabecera, “El planeta de las ciudades”, documenta que al estudiar más de 3 mil ciudades en el mundo, documenta los efectos negativos de regulaciones equivocadas del modelo de control urbano imperante, como la falla de la estrategia de polígonos de contención al detener la expansión urbana.

Artículos como Designe Vs. Market, también de la misma Universidad, rompen con paradigmas de los viejos modelos de control urbano poniendo en la mesa de la discusión, nuevos enfoques para este tema.

Veo el camino seguido por el doctor Ángel y la Universidad de Nueva York, como un camino de optimismo, muy en sintonía con los nuevos sistemas que se están creando para la solución de necesidades humanas en la era digital y su plataforma de internet; en la cual se cuenta con una mayor libertad para la innovación por no estar sujetas a la camisa de fuerza que significan los rígidos modelos regulatorios one side suite sold, del siglo pasado, que desafortunadamente todavía los tenemos imperantes en el tema urbano.

Wikipedia, TripAdvisor, Uber, Direct Mail, tienen como características el que son sistemas descentralizados, gestionados por los propios usuarios, por lo que pueden adaptarse con agilidad a los retos de un entorno en acelerada transformación y responder a la riqueza, a la gran riqueza de la diversidad humana.

Yo quisiera mencionar cinco puntos para reflexión en este Taller:

El primero es: el habitante debe de ser el protagonista en la construcción de la ciudad.

La ciudad es un ecosistema, el hábitat del ser humano y su familia; los cuales al manifestar con libertad sus gustos y preferencia, son quienes mejor pueden orientar la evolución de las ciudades.

El segundo punto es una conclusión de que el modelo de planeación y control urbano centralizado ha fracasado.

El actual modelo representa la visión de la burocracia, de los expertos y de grupos de interés por encima de las necesidades y preferencias de los habitantes.

Lo que debemos de cambiar es el modelo en vez de seguir intentando corregir sus síntomas o sus malos síntomas.

Para ello, es importante definir con claridad las responsabilidades del gobierno y las de la sociedad civil.

El otro punto de reflexión es que el gobierno garantice la gestión del espacio público, dando prioridad al peatón.

Es responsabilidad del gobierno el diseño y custodia de una estructura vial interconectada para la movilidad de personas, bienes y servicios, parques conformadores de barrio, y zonas de valor ambiental para la mitigación de riesgos, contribuyendo al funcionamiento de largo plazo de una ciudad para todos.

Abogamos por un modelo de autogestión ciudadana del espacio edificable.

Una vez establecidos los espacios comunes y las condiciones indispensables para la seguridad de las edificaciones, es derecho de cada persona el decidir el cómo desarrollar su propiedad en función a satisfacer sus necesidades inmobiliarias, para lo cual requiere de tanta flexibilidad como sea posible para el desarrollo creativo del espacio edificable.

Y, por último, un sistema urbano de autofinanciamiento para esta infraestructura.

Las ciudades son grandes generadoras de plusvalía, por lo que la construcción de la infraestructura debe de ser con cargo a quienes se benefician de manera directa.

Las aportaciones prediales deben de manifestarse en fondos vecinales exclusivos para el mantenimiento del espacio común dentro de cada barrio que lo genere.

De esta manera, verdaderamente los ciudadanos con gusto querrán invertir en sus propias comunidades a través del predial, viendo que se queda en ellas y no que se va para gasto corriente quién sabe en dónde.

Este taller que imparte la Universidad de Nueva York con cuatro municipios seleccionados en todo el país, tiene como propósito el iluminar la creación del modelo urbano del futuro para el México del siglo XXI. Ese es su propósito y ese es su gran oportunidad.

Muchas gracias.

PRESENTADOR: Agradecemos el mensaje de bienvenida del senador Francisco Búrquez Valenzuela, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Senado de la República.

A continuación, solicitamos a la senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo dirija su mensaje y sea tan amable de formular la declaratoria inaugural de este foro.

SENADORA ANA LILIA HERRERA ANZALDO: Muy buenas tardes.

Realmente venimos a escuchar a los especialistas.

Yo quiero felicitar a Francisco Búrquez, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial aquí en el Senado, porque sin duda hay temas que trascienden las ideologías partidistas.

Yo le reconozco al senador Búrquez que es un apasionado, un convencido y un conocedor del tema.

Y sin duda, este espacio de reflexión nos va a servir para enriquecer un trabajo en el que México no puede esperar más: tener una reforma a la Ley General de Asentamientos Humanos.

Una reforma que –coincido Pancho– tiene que ir no a velar por los síntomas sino a pensar adelante, a realmente transformarlos muchos paradigmas que tenemos, y que si volteamos a ver la realidad simplemente no nos han funcionado.

Ahí tenemos datos de cómo esta expansión desordenada en México nos genera altos costos fiscales, ambientales, de equidad, de sustentabilidad, y tenemos datos que no pueden más que decirnos que la realidad no sólo nos alcanzó, la realidad nos ha rebasado en materia de ordenamiento territorial.

Y para muestra un botón: tres de cuatro hectáreas que se incorporaron a las manchas urbanas en las últimas décadas, lo han hecho de manera irregular

Enhorabuena por este esfuerzo de la Comisión de la que me honro en ser parte, muy bienvenidos y sin más, siendo las diez de la mañana con treinta y cinco minutos, es un honor dar por inaugurado este espacio de reflexión en torno a la reforma urbana.

Enhorabuena.

PRESENTADOR: Solicitamos al honorable presídium sean tan amables de ponerse de pie para realizar la foto conmemorativa del evento.

Señoras y señores:

Para dar inicio con este Taller Internacional sobre la Iniciativa de Expansión Urbana Ordenada, sin más preámbulos cedemos el uso de la palabra al doctor Shlomo Angel, director global del NYU Stern Expansion Initiative.

DOCTOR SHLOMO ANGEL: Muchísimas gracias por la gentil presentación; gracias senadores por la gran oportunidad de dirigirme a ustedes y a todos nuestros invitados.


Me siento altamente honrado por sus comentarios, senador Búrquez, y me congratulo en estar aquí entre ustedes. Me siento feliz de saber que México tiene interés en dirigirse en nuevas áreas para vencer algunos de los problemas que prevalecen al acecho aquí.

Y es mi intención el día de hoy el darles a ustedes una idea del concepto de la Expansión urbana Ordenada y sobre todo hablar del contexto en el que nosotros estamos hablando y tomando esta iniciativa.

Ahora, en el fondo de mi pensamiento me surgieron cuatro propuestas: la primera propuesta se llama la propuesta de expansión inevitable.

Lo que significa que la expansión y el crecimiento de la población urbana y económica, todo lo que conlleva no puede ser poco importante. Por lo tanto tenemos que hacer espacio para incorporarlo y acomodarlo.

Lo que hemos hecho para decirlo con cierta confianza es que hemos estudiado la expansión de las ciudades a lo largo del tiempo y lo que vimos aquí es que tan rápidamente se han expandido en 10 años en tamaño.

Esta expansión no puede ser concluida. Ahora, existe una trayectoria e historia. La gente que está dentro de este crecimiento y en ese aspecto la Reina Isabel, la reina de Inglaterra, que solía hacer en 40 años, durante la época tenía como 100 mil habitantes y la Reina Isabel lanzó un decreto que decía: “Ninguna casa habrá de construirse dentro de tres millas de las puertas del muro de Londres”. Vamos a contener y evitar el crecimiento de Londres.

Esto lo hizo para ayudar a los sindicatos, que no les gustaban los recién llegados y llegaban a producir bienes más baratos.

Ni siquiera un millón sino 10 millones de habitantes, desde los tiempos en que la Reyna Isabel trató de contener la ciudad, ha crecido la ciudad 100 veces.

Ahora, los héroes del paradigma de la expansión son dos héroes. Y yo voy a hablar solamente de estos dos, aunque hay un tercero que es Ildefons Cerdá, que elaboró el Plan de Expansión de Barcelona en 1859 y preparó planes de expansión 9 veces el tamaño de la ciudad en aquel tiempo.

Aquí tenemos a los dos héroes de la ciudad de Nueva York, de donde provengo.

El primero es Gouverneur Morris, uno de los fundadores, quien fue el presidente de la Comisión que creó el Gran Plan para Nueva York.

El Gran Plan de Nueva York tiene un área para Nueva York, 7 veces lo que era el área que se ve al calce de la diapositiva en negro, que sólo contaba con 90 mil personas. Creó un plan para una expansión 7 veces mayor.

La isla de Manhattan ya se había llenado. A finales del siglo se requería más espacio para expansión.

Y el segundo héroe, es Louis Risse. Y anexó cuatro condados más a Manhattan, Bronx, Brooklyn, Queens y Richmond, que después se llamó Staten Island, y aumentó el área de la ciudad una vez más 9 veces.

Louis Risse desarrolló un plan para el desarrollo ordenado de esta zona que vemos del lado derecho, podemos ver el plan de bloques hasta donde termina Queens. Y esa área se llenó en 35 años; 35.

Toda esta expansión en donde la gente miraba hacia el futuro y decían “la ciudad va a crecer y vamos a prepararnos para el crecimiento que va a darse”, en vez de decir una de dos cosas: o bien, no va a crecer, pues que son pensamientos vanos, o podemos contener el crecimiento. Perfecto si lo pueden hacer.

Pero si fallas, una vez más vamos a tener crecimiento y desarrollo desordenado.

Y la segunda propuesta cuál es:

La segunda, la llamamos la propuesta de densidades sostenibles. 

Las personas en este campo hablan de la densificación, hablan de que las ciudades se convierten cada día más densas y no ocupan mucho espacio físico.

Sin embargo, las densidades a veces tienen que incrementar, como lo hacen en lugares como Nueva Jersey, donde las personas tienen propiedades de dos acres por cada casa, pero tienen que limitarse en lugares en donde hay un metro cuadrado por persona en algunos de estos entornos y asentamientos fuera de Bangladesh.

Y la densidad también tiene cierta manera de arreglarse a sí mismo, sujetos a las fuerzas del mercado; a veces suben, a veces bajan.

Vamos a hablar un poquito más de eso adelante.

Pero la densificación como propuesta no es tan fácil de llevar a cabo.

Uno de mis ex alumnos, Alberto Orozco, que está sentado aquí, ex jefe de Planificación para el Área Metropolitana de Guadalajara, demostró y mostró un plan para Guadalajara, diciendo que tenía una densidad de 115 personas, debía subir a 187. Sin embargo, se fue a 73 personas.

Por tanto, la idea de hablar de la densificación que se ve magnífico en papel, pero si se puede llevar a la práctica esa es otra historia.

Ahora bien, la tercera propuesta que tiene que ver con lo que ya mencioné, es lo que llamo una propuesta de vivienda decorosa. Vivienda decorosa.

Las personas que hablan de contener y no permitir que la ciudad crezca, tienen una comprensión muy elemental de lo que están haciendo porque algunos de los que trabajan con las ciudades, como yo, como algunos de los que vienen del campo de la economía, no se entienden entre sí porque cada uno habla un diferente lenguaje.

Aquí tenemos el Plan de Contención para Seúl, que podemos ver que arrancó a principios de los setentas y era lindísimo, tenía áreas, una cintura alrededor de la ciudad; pero para el 89 toda el área dentro de esa franja de áreas verdes ya se había construido y empezaron a subir los precios de las viviendas. Subieron, subieron. Tenemos contención con muy altos precios de vivienda.

Ahora, si ustedes piensan que esto es cosa del pasado, déjenme decirles que también se registra que sucedió en Londres, en Seúl y ahora está sucediendo ya en China.

En China, en donde el gobierno siente alta preocupación por la pérdida de tierra agrícola, porque solamente un porcentaje limitado está en la agricultura; tienen limitaciones sobre la conversión de tierra agrícola a tierra urbana. Siempre está escaso lo de la tierra.

Si ustedes conocen un poco los precios de las viviendas en las ciudades de China, están por las nubes. Magnífico, se puede hacer una contención, pero viene con un costo: si fracasas, lo que tienes es un desarrollo desordenado; y si tienes éxito, los precios de las viviendas van a ser altos.

Hay que preguntarse qué es lo que queremos. Entiendo que hay una discusión que se está dando sobre este tema y lo vamos a manejar el martes y vamos a poder analizarlo. No sé si será el miércoles, va a ser una contienda interesante y yo invito a todos que vengan a esta presentación el miércoles.

En lugares en donde no hay y no ha habido contención, como Bangkok, por ejemplo. Bangkok básicamente está ubicado dentro de tierras donde se cultiva el arroz, no hay limitaciones en la expansión, sigue creciendo hacia las tierras de cultivo.

En los 80’s se podía comprar un paquete de casa y terreno en Bangkok por 6 mil dólares. Así que hay cierta diferencia, si está uno limitando la expansión o permitir que se dé.

La cuarta propuesta es la que llamo yo la propuesta de las obras públicas. Y el senador Búrquez ya había dicho que hemos perdido la comprensión sobre el papel del público en la creación de las ciudades; ya no lo tenemos presente, no lo entendemos. Decimos “el mercado hará esto, hará lo otro, el mercado es una herramienta magnífica para asignar recursos”; pero el mercado no puede construir ciudades.

Las ciudades se construyen mediante obras públicas y las obras públicas tienen que estar presentes antes de que llegue la ciudad; una vez que llegue la ciudad, meter el camino ya estando las ciudades es imposible.

Lo que vemos en la diapositiva, una vez más, es en Bangkok, un área de 60 kilómetros cuadrados en el noreste de la ciudad, que es desarrollado por el mercado, como podemos ver, las arterias alrededor están a 8 kilómetros. Todos los camiones y transportes están en este periférico y están congestionados.

Podemos ver anuncios, podemos hablar con el amigo después y todavía sigue uno viendo el mismo espectacular. Altamente congestionado, no tienen drenaje, no tienen obras públicas, en sí es un desastre las obras públicas.

Comparen esto con la ciudad de Toronto. Toronto tiene muchos caminos, una cuadrilla del periférico, no es un mapa de las calles de Toronto, es un mapa del sistema de transporte público de Toronto. Y como resultado de este periférico, de estos caminos, tenemos el sistema, el tercer más grande de transporte público y es altamente organizado: puedes tomar un camión de A a B, de B a C y vas a llegar.

¿Y es por qué? Es porque las obras públicas se instalaron antes de la urbanización, antes que se permita desarrollo del mercado.

Ahora bien, donde no está sucediendo es una de las favelas en Río.

Tenemos cálculos de cuánto cuesta traer infraestructura a una de estas favelas y varían de tres veces más en las favelas planas como nueve veces más por favelas más complejas como estas.

La infraestructura cuesta nueve veces más de lo que cuesta si lo hubiéramos hecho con antelación.

Ahora, antes del desarrollo, con antelación no necesariamente significa que tiene que hacerlo el gobierno.

Aquí tenemos un magnífico ejemplo de un lugar en donde yo empecé mi carrera en el desarrollo urbano en 1969.

Aquí es Pampa de Comas, es un suburbio de Lima, Perú, y es un asentamiento irregular pero perfectamente organizado con vías, tierras de diez metros por diez metros donde llegan los paracaidistas y llegan y construyen un agujero alrededor de su pequeña vivienda y dicen que construyen una comunidad ahí en Pampa de Comas.

Y yo vi el mercado hipotecario, y aquí es lo que vemos hoy a la venta: 38 mil dólares vale esta casa en 200 metros cuadrados en asentamientos irregulares en donde paracaidistas, como le llamamos en México, han tomado estas tierras, y ahora ya está integrado al resto de Lima. Tiene cafés, restaurantes y es parte ya formal de la ciudad, y no tiene nada que ver con la favela que les mencioné en el principio.

Y, por último, cuando hablamos de las obras públicas hablamos de espacios abiertos, de parques.

Aquí tenemos el Plan de Sao Paulo. Mil 500 kilómetros cuadrados de tierra sin un solo espacio abierto.

Sao Paulo es gracioso, porque cuando hablas de la métrica de espacio abierto el gobierno de Brasil decidió que debía haber tantos metros cuadrados por personas, así que agregaron parques arriba y abajo, fuera completamente de la ciudad para que la gente pueda acudir ahí, y ahí cuentan los metros cuadrados por persona, pero no tienen un sistema.

En Toronto sí tienen un sistema, porque el 11 por ciento de la tierra es de obras públicas. Pero tenemos muchísimos parques grandes y pequeños distribuidos en toda la ciudad, y eso tiene que estar en el sitio antes de que entre el desarrollo urbano.

Uno de los magnos desafíos que enfrentamos es estar un paso adelante del mercado cuando llevamos a cabo este desarrollo, por eso estamos hablando de expansión urbana ordenada y no estamos ganándole al mercado.

Con todas las herramientas de planificación, todo el gobierno que tenemos, no estamos alcanzando y superando el proceso de desarrollo.

Segundo. Tenemos que encontrar formas de financiar este desarrollo.

Lo mencionó el senador, hay herramientas y formas de hacerlo, pero no lo estamos logrando. Necesitamos una inyección de nueva energía, nueva planificación urbana y esta nueva reforma urbana en donde estas herramientas nos van a ayudar para que el futuro de las ciudades mexicanas sea más ordenado e integrarlos a la economía urbana.

Una vez más lo que no entiende la gente es que cuando se construyen estos asentamientos de forma desordenada, es mucho más difícil integrarlos a la economía urbana.

Ahora, volviendo a aspectos económicos, a la economía.

¿Qué es lo que distingue la ventaja económica de las grandes ciudades por encima de las pequeñas?

Las ciudades grandes son más productivas que las ciudades pequeñas.

Queda bastante claro que si se duplica la población de una ciudad, la productividad por trabajador sube 10 por ciento.

¿Por qué? Bueno, porque las ciudades más grandes tienen mercados laborales más integrados.

Principalmente las empresas se encuentran mano de obra calificada, el trabajador encuentra un mejor empleo porque el mercado es más grande.


Lo que necesitamos es movilidad laboral, movilidad residencial en México, ya que muchos de los desarrollos residenciales fueron informales, no es suficiente movilidad residencial. La gente no se puede mover tanto como desean o necesitan para llegar a sus empleos.

Entonces, se quedan en un lugar 30 años y hace un viaje de dos horas y media para llegar al trabajo. Si tuviéramos mejor movilidad residencial y laboral, entonces tendríamos ciudades más productivas. Todavía no estamos ahí, no hemos llegado, pero hacia eso vamos y la expansión ordenada urbana es una de las herramientas principales para lograrlo.

Con esto termino la primera parte de mi charla.

Entramos a la segunda parte, que es el contexto. Las ciudades en México son parte del sistema urbano global, no son singulares, no son únicos y cada uno de nosotros quisiéramos pensar que somos individuos únicos: yo soy diferente, me veo en el espejo y sólo hay uno como yo y soy yo.


Pero cuando nos enfermamos ya no queremos ser tan singulares, queremos ir al médico y queremos que el médico nos diga que tenemos una enfermedad común y si te dice, ¡uy!, esta es una enfermedad única, singular, no, yo no quiero nada, único no singular, quiero algo que todos los demás tienen.

Y es por eso que cuando vemos a las ciudades queremos ver qué es lo que podemos hacer para aprender unos de otros y es lo que estaos tratando de lograr al ver todas las ciudades del mundo y cómo es que están creciendo, cómo se expanden de manera ya sea ordenada o desordenada.


Lo que ven en los puntos negros son más de 4 mil ciudades en el mundo que tienen 100 mil habitantes o más en 2010 y estamos trabajando con ONU Hábitat y Erick va a hablar un poco de eso, con una muestra de 200 de esas ciudades, para ver qué tan vertiginoso es el crecimiento y qué tan bueno es.

Tenemos aquí, por ejemplo, la capital de Ghana, Accra, vean qué tan rápidamente crece Accra entre 2985 y 2015, en 30 años ha crecido cinco o seis veces.

Ahora, cuando hablamos de la expansión, hay que hablar de cuánta expansión, de qué estamos hablando cuando hablamos de expansión. Este ejercicio tiene por finalidad decirnos cuánto crecimiento hay.

Ahora, aquí tenemos una diapositiva que nos muestra París, el área gris en medio es París durante la época napoleónica, hace 200 años, 11 kilómetros cuadrados, medio millón de personas. Ahora, las áreas subyacentes es parís hoy y 10 millones de personas en 2 mil kilómetros cuadrados, así que París ha crecido en población 20 veces, en área 200 veces.

Lo mismo se aplica a otras 30 ciudades que estudiamos y no voy a usar mucho tiempo, pero las ciudades en América Latina, ya sea Sao Paulo, Río, Santiago de Chile, Buenos Aires, han crecido por lo menos 16 veces entre 1930 y 2000 en el último siglo.

La razón por la que las ciudades se están expandiendo más rápidamente que su población es porque algunas ciudades están declinando, la densidad bajó de 112 a 73 en Guadalajara y es un fenómeno global esto de la densidad que declina. Sucede en países en desarrollo, Europa, Japón, Estados Unidos y Australia.

La densidad va a la baja y esto va en contra de nuestro ideal de la densificación.

La densificación significa que queremos que suba la densidad y por qué baja.

Bueno, baja la densidad porque la gente tiene más dinero, porque todo aquel que tiene más dinero tiene más de todo.

Entonces la gente que tiene más dinero tiene casas más grandes, escuelas más grandes, tiendas más grandes, sitios laborales más grandes y todo esto ocupa más y más espacio.

Es por eso que el desarrollo económico en general va de la mano con una declinación en densidad.

Por eso la densidad de París declinó 10 veces en un periodo de 200 años. Es una cosa compleja.

Creemos en la densificación, soy creyente en la densificación y estoy escribiendo un artículo sobre artículos para llegar a la densificación.

Es difícil tomar una comunidad ya construida y de si queremos que suba en densidad.

Sí hay herramientas para hacerlo pero son complicadas y nosotros las estamos analizando.

Al mismo tiempo, la densificación no es una respuesta a la expansión. Va a haber expansión y va a haber densificación.

Las dos cosas van de la mano y siempre ha sido así.

Ahora, vamos a darles un poquito de trasfondo.

Dónde vamos a ver el crecimiento urbano poblacional en las décadas venideras:

Como ustedes saben, México ya es altamente urbanizado. La mayoría de la gente quiere vivir en ciudades y ya están en las ciudades, siguen creciendo sin embargo a una tasa mucho más lenta.

Los lugares no urbanizados son África subsahariana, en donde un cuarto del crecimiento de población va a estar ahí entre ahora y el 2050.

El Subcontinente de India; India, Bangladesh, Pakistán, y a un menor grado China, por la política de un solo hijo que acaban de cambiar la semana pasada porque en general el desarrollo económico en China es tener menos número de hijos por familia, pero muy poco en Europa, muy poco en Estados Unidos y muy poco en América Latina, salvo en los países más pobres de América Latina, ya sea Nicaragua, Honduras, Guatemala, Haití, República Dominicana.

Pero los países más desarrollados de América Latina van a ver no tanto crecimiento poblacional urbano, eso no significa que no va a haber expansión urbana porque no es impulsada la expansión sólo por el crecimiento poblacional sino por el desarrollo económico. Entre más desarrollo económico, mayor la expansión de las ciudades.

Ahora bien, no voy a hablar mucho acerca de esta gráfica porque es un estimado de cuánta expansión vamos a ver en distintos continentes y me es difícil ver porque está muy pequeño.

Pero podemos esperar entre ahora y el 2050 que las ciudades en América Latina tripliquen su área en muchas de las ciudades.

En algunos casos como Playa del Carmen –que vamos a hablar de esto más adelante- va a ser mucho mayor.

Ahora, sí hay un problema y es que no podemos hablar de la expansión urbana sin decir “bueno, qué tiene de malo la expansión urbana ahora”.

A lo mejor vamos bien, a lo mejor es ordenada, organizada, no tenemos que preocuparnos mucho.

Ahora bien, parte de nuestra investigación tiene que ver con la calidad de la expansión urbana.

Y lo que estamos viendo en la diapositiva es la expansión de Adís Abeba en los últimos 25 años.

Y estamos viendo áreas aleatorias en Adís Abeba para tratar de ver qué tan organizado y ordenada es la expansión que se está dando.

Es mucho trabajo; lo estamos haciendo en India, y lo que estamos encontrando es que no está tan bien organizada.

Aquí tenemos el área de expansión de Calcuta.

Hay mucha planificación en Calcuta y está completamente desorganizado.

Noventa y dos por ciento de la tierra en el área de expansión no está subdividida, simplemente son átomos fragmentados de vivienda, solamente 8 por ciento se dedica a las vías y necesitamos el 25 por ciento; la mayoría de las vías tienen menos de 4 metros de ancho y es crisis, el gobierno de India ni siquiera sabe lo que está sucediendo, va a ser muy difícil tener una economía integrada si la mayoría de las personas de Calcuta viven bajo estas circunstancias.

Aquí tenemos la expansión de Valledupar, en Colombia, y una vez más fuera del plan de ordenamiento territorial.

Este es el desarrollo ilegal, un poco más organizado, es una subdivisión territorial informal y tiene 25 por ciento de la tierra dedicado a vías y se puede mejorar y convertir en un área agradable, como ya les mostré, pero no está permitido. Así que aquí surge el problema de que la fuerza del mercado que está creando una subdivisión bastante organizada a la vez no es legal en este momento en Colombia.

También estamos estudiando y no voy a hablar de esto, porque es mucho, en la asequibilidad de la vivienda y el entorno normativo en estos lugares.

Y más importante, tenemos iniciativas de expansión urbana y de esto vamos a hablar en unos momentos más, antes de que me detenga. Uno es en Etiopía, en donde tenemos cuatro ciudades que estamos estudiando con base en su expansión; estimamos que para el 2040 el área va a crecer cinco o seis veces más. Y les estamos ayudando en Etiopía a prepararse para dicha expansión y somos como un programa de cuatro puntos:

El primer punto es tener proyecciones realistas. Ya hablé de eso.

La segunda es expandir o ampliar la jurisdicción de la ciudad para poder planificar dicha expansión.

La tercera es crear una cuadrilla, una cédula de vías, una cédula incluyendo periféricos y vías en el área de expansión para poder conectarlo a la economía urbana, para que los planificadores de la ciudad puedan tener control sobre todo el espacio territorial de la ciudad en el futuro.

Y aquí tenemos el área de expansión de Mekele, en Etiopía, y lo interesante de esto es que no está en los estantes como un plan, porque parte de la idea del plan es tener el derecho de vía para el camino, ahora, esto significa adquirir ya el terreno para las vías, no como un mapa en la oficina del alcalde, pero comprar, adquirir ya la tierra para la construcción de vías. En Etiopía están trabajando muy duro para conseguir ya los terrenos.

Y los que han ido a hacer las investigaciones previas en las áreas, marcan 30 metros de caminos en las áreas de expansión de Awasa, una de las ciudades de la iniciativa incluida. Y lo que ven es que están tomando medidas y están marcando las casas y diciéndole a la gente: “el camino va a llegar hasta aquí, tenemos que darle la vuelta”.

Y esto funciona porque lo que están haciendo es que están diciendo “si vas a mudarte, te vamos a dar un título de propiedad a 99 años”, título de propiedad. La gente ya se está mudando y 67 kilómetros ya se han creado bajo esta fórmula en el último año; y en tres años habrán terminado de construir estas vías.

Me perdí, disculpen.

Bien. Olviden el mapa, lo vamos a mostrar nuevamente.

El segundo proyecto está en Colombia, en donde estamos trabajando con cinco ciudades. También está muy avanzado.

Están muy avanzados, ya pusieron la cuadrícula y están hablando con los propietarios para adquirir la tierra para las vías arteriales.

Y este es el área de expansión de Montería, una de las ciudades de Colombia.

También tenemos los mapas catastrales que nos dicen en dónde están los propietarios de las tierras para poder armar la cuadrícula entre las parcelas de tierra que se van a adquirir, al mismo tiempo que existe un programa para proteger los espacios públicos para el desarrollo, operado por algunos estudiantes de la NYU.

Ya hicimos un tipo de alianza para los parques en Valledupar y el comisionado de planificación. Es una intervención sencilla.

Y la diferencia entre nuestra intervención y la de planeación urbana común –y con esto terminaría mi charla– es que nuestra intervención nosotros no somos consultores; estamos tratando de crear la capacidad en estas ciudades para que ellos puedan hacer el trabajo por sí mismos.

Las personas de las ciudades son los que hacen los planes; básicamente sólo damos en mano los proyectos, y viendo cómo están los resultados cada dos meses, y tratando de cuidar que las cosas vayan en el sentido correcto, pero todo se hace de forma local por locales, y es tan sencillo que todos lo entienden, así que no se trata de ciencia nuclear ni nada muy avanzado.

La idea es empoderar a los locales y nuevamente volvemos al tema de poner a los ciudadanos en el centro de la imagen, en el papel preponderante, en lugar de decirles desde las metrópolis lo que deben hacer.

Así que la idea, podríamos decir, que es facilitar el crecimiento de la economía de estas ciudades para que los mercados laborales se puedan integrar de una mejor manera; que la vivienda sea más asequible, porque no estamos ahogando el abastecimiento de tierras.

Crear alianzas entre las partes interesadas y una nueva relación –y nuevamente haciendo eco a lo que dijo el senador– entre el sector público y el mercado en una relación saludable en la que el sector público hace lo que sabe hacer mejor, que son las obras públicas y el sector privado hace lo que hace mejor, que es crear oportunidades productivas y de consumo para los ciudadanos.

Muchas gracias.

PRESENTADOR: Agradecemos al doctor Shlomo Angel, Director Global de NYU Stern Expansion Initiative por su conferencia magistral aquí expuesta.

A continuación, tiene el uso de la palabra José Elías Leal, Presidente Municipal de Reynosa.

JOSÉ ELÍAS LEAL, PRESIDENTE MUNICIPAL DE REYNOSA: Muy buenos días a todos y a todas las que están presentes.

Quisiera empezar agradeciéndole al senador Francisco Búrquez por darnos la oportunidad de poder participar aquí, en el Senado y saludarlo como presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y ordenamiento Territorial.

Saludo con mucho aprecio también a la senadora Ana Lilia Herrera, presidenta del Grupo Mexicano de Parlamentarios por el Hábitat; a todos y cada uno de los senadores y senadoras presentes; a la Universidad de Nueva York, al presidente municipal de Solidaridad, a los medios de comunicación y a todos y cada uno de los que se encuentran participando en este taller tan importante.

Quiero comentar que a nadie sorprende escuchar la afirmación que dentro de 100 años tendremos la cantidad de habitantes de este planeta que habrá de duplicarse.

Eso quiere decir que serías más o menos 14 mil millones de seres humanos los que habitarían en este mundo en que vivimos. Decirlo es fácil, pero conlleva un enorme compromiso de todos y cada uno de los que estamos presentes.

Entendemos que debemos hacer lo necesario para legar a las futuras generaciones un planeta más amable, mejor diseñado y con una verdadera oportunidad para convivir en armonía.

De esto quizás también dependa el mismo futuro de la humanidad. Sabemos bien que el crecimiento de las ciudades es inevitable. Lo que sí es evitable es caer en el desorden urbano.

Reynosa es una de las ciudades que más crece en el país y se ha consolidado como el eje central de la generación de empleos en Tamaulipas.

Hoy destaca su acelerado crecimiento, producto de la inmigración permanente de gente que desde hace años se va a esta región buscando la oportunidad de tener un empleo de mejor calidad y buscando que sus familias estén en mejores condiciones.

Y con el aumento de los puestos laborales se producen demandas de servicios, vivienda, educación, vialidades y lugares que requieren de esparcimiento, entre otras cosas que también son necesarias.

Reynosa ha crecido muy rápido pero no ha ido en orden. En los últimos 50 años, con la llegada de PEMEX se duplicó en 10 años, de 66 mil habitantes a 134 mil habitantes.

En los años ochenta fue tiempo de inestabilidad económica en el país, de inflaciones y devaluaciones y esto hizo que el campo propicio para la detonación de la maquiladora en la frontera, provocando en 15 años la duplicación de la población de 150 mil habitantes a 280 mil habitantes.

Del año 200 al 2010 se consolida el gran crecimiento de la industria maquiladora y resurge la explotación del gas en la Cuenca de Burgos; crecimos de 400 a 700 mil habitantes.

En resumen: hemos crecido 10 veces en los últimos 60 años.

En cuanto a la expansión del territorio, solamente en los últimos 10 años, hemos extendido nuestra mancha urbana en más de 10 kilómetros.

Todo este crecimiento ha provocado la necesidad de construir más viviendas y ha empujado a la ciudad a crecer más y más en territorio, incrementando la mancha urbana de una manera irregular y con desorden, obligando a realizar costosas inversiones para poder llevar la infraestructura urbana hasta esos lugares y en algunos momentos se logra y en otros dos, trayendo también como consecuencia una alta movilidad entre sus habitantes.

Todo esto sin contar con las necesidades básicas y considerar el gran conflicto que se ocasiona. 

Retardar estas condiciones y no asegurar buenos servicios, en verdad pone en riesgo, e incluso la seguridad y la paz social.

Debido a esta problemática que ha dañado el tejido social y previendo el futuro, la ciudad de Reynosa necesita con salvedad implementar estrategias, estrategias inteligentes para prepararse, para triplicar o cuadruplicar su territorio.

En los próximos 30 años, pero de manera ordenada y coincidimos con las expresiones del Presidente de la República, que las ciudades, todos lo sabemos, han crecido en forma desordenada.

Sin planeación integral, y esto ha provocado la expansión descontrolada de las manchas urbanas, restándoles competitividad y sustentabilidad.

Este enunciado nos hace adoptar la idea de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y el Desarrollo de Organización de las Naciones Unidas de 1987, que define la sostenibilidad, porque permite satisfacer las necesidades del presente, sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las propias necesidades.

La sostenibilidad es un compromiso de todos: de la sociedad y del gobierno.

Nosotros pensamos que gobernar el presente es una visión de corto plazo que viene, puede limitar el mismo desarrollo inmediato y cancelar el porvenir.

La pregunta que nos surge: qué hacer, cómo hacerlo con menos y sobre todo con qué hacerlo.

En la respuesta a estas interrogantes está la posible solución a la problemática que tienen las ciudades que desarrollan o se desarrollan a ritmos acelerados.

El municipio de Reynosa ha aplicado las siguientes políticas y todas las áreas de administración pública municipal están haciendo lo posible para estar coordinadas, mejorando la infraestructura urbana.

Para crecer de la forma más eficiente y accesible, y para esto se necesita planear, reservar espacios públicos, servicios educativos, servicios de salud, áreas habitacionales, industriales y de comercios.

Es importante asegurar los derechos de las vías, de los corredores arteriales, para garantizar que cada uno de este futuro, por ahí pueda pasar el transporte público, peatones, ciclistas, y la infraestructura hidráulica, sanitaria, eléctrica y de telecomunicaciones.

Para que las personas tengan la más grande de los aspectos que den lo necesario para que vivan con dignidad.

La idea es fortalecer y definir la identidad de Reynosa como proyecto de largo plazo, con acciones que garanticen un desarrollo sustentable y una planificación urbana ordenada, buscando en todo momento la calidad de vida de sus habitantes. Apegándonos al programa de ordenamiento territorial y desarrollo urbano, como una guía de crecimiento ordenado de la ciudad a largo plazo.

Vale la pena destacar que en este esfuerzo para que podamos tener una ciudad con visión de futuro, la alianza con el gobernador ha sido invaluable. Alianza que nos ha beneficiado, sobre todo que podemos seguir adelante.

Demostremos nuestro interés, en particular con la iniciativa de la Universidad de Nueva York en México, y reconocemos el apoyo que nos otorga el Banco de Desarrollo de América Latina; todo esto para ayudarnos a lograr nuestros objetivos. Nos da mucho gusto que hayan volteado a ver a Reynosa.

Asimismo, agradecemos el apoyo de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Senado de la República, y la posibilidad de poder trabajar de la mano con Banobras y con Sedatu en este proyecto, para lograr ser ejemplo en el crecimiento urbano ordenado y a replicar el resto del país.

Creemos que con la planeación y con la visión nos preparamos para enfrentar los retos de un crecimiento ordenado y sustentable, para dar certidumbre a las futuras generaciones; para no cometer los mismos errores del pasado.

Si en verdad deseamos heredar a nuestros descendientes un mundo mejor, un estado con calidad y una ciudad que sea competitiva, debemos de entender que en gran medida éste será un producto de la buena planeación urbanística que hagamos, empezando el día de hoy.

Desde nuestro punto de vista, eso debe ser la nueva visión de gobierno. Estamos conscientes del presente de Reynosa; seguros estamos que el progreso y la expansión es inminente, visualizamos un futuro prometedor para nuestra ciudad y sabemos los retos que eso conlleva. Asumimos el compromiso con responsabilidad y con mucho agrado.

A quienes tenemos el privilegio de gobernar en esta primera etapa del Siglo XXI, nos toca la inmensa responsabilidad de implementar planes, diseñar políticas para construir la ciudad que todos queremos: más fuerte y mejor; y trabajar en una planeación para un futuro real y preciso.

Muchas gracias.

PRESENTADOR: Agradecemos el mensaje de José Elías Leal, presidente municipal de Reynosa.

Señoras y señores, agradecemos la presencia de Janet de Luna, coordinadora de asesores del Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de SEDATU, Juan Carlos Lastiri.

A continuación, escucharemos el mensaje de José Mauricio Góngora Escalante, presidente municipal de Solidaridad.

JOSÉ MAURICIO GÓNGORA ESCALANTE: Muy buen día. Muchísimas gracias a todos por acompañarnos.

Agradezco de manera particular al senador Francisco Búrquez Valenzuela, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial.

Senadora Ana Lilia.

Por supuesto al doctor Angel. Víctor Erik Vittrup y al presidente municipal de Reynosa, José Elías Leal.

A ustedes, gracias. Tengan todos un excelente día.

En el gobierno municipal de Solidaridad queremos dar una nueva dimensión y planear el futuro de este municipio. Queremos ser capaces de encontrar un equilibrio entre los aspectos de competitividad económica, de desarrollo social y de sustentabilidad ambiental y cultural; pero al mismo tiempo, preservar también nuestros fundamentos esenciales, a la vez que damos un paso hacia adelante a la modernidad, buscando resultados de mediano y de largo plazo.

Debemos tener un plan bien estructurado; un plan bien estructurado a futuro.

No quedarnos únicamente en el día a día; tener visión de largo alcance.

Los problemas diarios siempre van a estar ahí, y tenemos la obligación y la responsabilidad de resolverlos. Pero lo que construye gobiernos memorables es precisamente poder contar y tener una buena planeación estratégica.

De ahí la importancia de crear planes estratégicos justos y a la medida de las necesidades, como es el caso del Municipio de Solidaridad.

En el gobierno municipal estamos interesados a llevar al siguiente nivel de modernidad, de adaptación al entorno, de transformar nuestro municipio y por supuesto contribuir a la transformación de nuestra región; crear espacios inteligentes bien planeados.

Por eso realizamos un trabajo en conjunto con los expertos. Y aquí, justamente en esta reunión, es donde podemos contar y encontrar a los mejores expertos, con técnicos, con desarrolladores, con urbanistas, con especialistas en sustentabilidad.

Nos adherimos a la iniciativa para la expansión urbana ordenada Ubanization Project de la Universidad de Nueva York.

Aspiramos a que Playa del Carmen, que es la cabecera del Municipio de Solidaridad, que es el corazón de la Riviera Maya, a que mantengamos esta ciudad como una de las más prósperas en los próximos 30 años con un crecimiento ordenado.

Aún y cuando la historia de esta ciudad es muy reciente; y cuando hablamos de historia reciente nos referimos a únicamente 22 años, 22 años de vida que es lo que tiene este municipio en donde hemos transitado de ocho mil-diez mil habitantes a hoy día poco más de 200 mil habitantes.

Esto enfrenta un gran reto. Un reto en el que este crecimiento y esta demanda de desarrollo y de infraestructura nos obliga justamente a atender el día a día, pero no podemos dejar a un lado la planeación estratégica de largo plazo.

Llevar servicios básicos a todos, crear infraestructura urbana desde cero, porque este municipio fue creado de la parte continental del Municipio de Cozumel, que es una ínsula.

No contaba con toda la infraestructura que tiene hoy el municipio de Solidaridad, y en la que podríamos enumerar, contar en tan sólo 20 años seis universidades, 115 escuelas de educación básica, cuatro escuelas de educación media superior, dos hospitales de segundo nivel, cinco centros de salud municipal, cinco unidades deportivas, 84 parques.

Esto, en la atención de estos primeros 22 años nos permite ofrecerle a los ciudadanos que en su gran mayoría somos inmigrantes, poder contar con el 98 por ciento de cobertura de agua potable y drenaje; 99 por ciento de electricidad y alumbrado público; 96 por ciento de nuestras calles están pavimentadas; servicio de recolección de basura en el 100 por ciento de la mancha urbana.

Esto es derivado de lo que todos sabemos y conocemos de las bellezas de nuestro México, y es justamente las bellezas naturales de esta área de esta región del país lo que le han hecho atractivo.

En estos últimos años se han captado inversiones privadas por encima de los cinco mil millones de dólares.

En solamente dos proyectos macro, contamos aproximadamente tres mil millones de dólares que en este momento, justo ahora se están desarrollando, y lo que permitirá que en los próximos tres o cuatro años se mantengan indicadores de ocupación laboral en el que el municipio se encuentra en el 97 por ciento.

Es decir, en la práctica en Solidaridad, en esta región del país, toda la gente tiene un trabajo.

El 28 de julio fue justamente del año 93 cuando surgió como municipio. En ese entonces Playa del Carmen contaba aproximadamente en los 80’s, en los años 80’s con mil 500 habitantes.

Era un lugar donde era el paso para la Isla de Cozumel. Pocos lugares en el mundo podrían sentirse orgullosos, como lo hacemos nosotros los solidarenses de haber transformado una pintoresca villa de pescadores en donde las actividades eran la pesca, la recolección del coco, a hoy ser el primer destino turístico de México a donde llegan millones de turistas, se reciben 4.4 millones de turistas al año, lo que nos obliga justamente a tomar las medidas necesarias cuando hablamos de desarrollo urbano, una población de 200 mil habitantes, pero una fluencia de casi 4 millones y medio de turistas al año, mismos que demandan todos los servicios que puede necesitar o demandar un habitante de este municipios: pavimentación, alumbrado público, seguridad pública.

Esto es obligado como responsabilidad, el poder estar justamente en estas reuniones, en estas sesiones de trabajo, donde tenemos que buscar esa planeación estratégica para los próximos 20 años.

Con estos números podemos entender el reto que significa este crecimiento acelerado. En Solidaridad, cuando hablamos de planeación estratégica utilizamos esta frase: “Aquí los planes pueden hacerse a largo plazo, pero seguramente se agotarán en menos tiempo que en otros lugares”.

Gracias, que tengan un excelente día.

PRESENTADOR: Agradecemos el mensaje de José Mauricio Góngora Escalante, presidente municipal de Solidaridad.

A continuación tiene el uso de la palabra Erik Vittrup Christensen, representante de la ONU Hábitat México.

ERIK VITTRUP CHRISTENSEN: Muchísimas gracias y qué bueno estar aquí de nuevo; muchas gracias por la invitación a los senadores Ana Lilia y Búrquez.

Tenemos mucho trabajo por hacer y hemos ya avanzado mucho en la agenda. Yo creo que ésta es una maravillosa ocasión para ampliar las discusiones que ya se han venido avanzando en México. 

No puedo hablar sin decir, como lo he dicho en reiteradas ocasiones, que estamos ante un fenómeno absolutamente mundial y una oportunidad enorme en este siglo: vamos a duplicar la población urbana en sólo 30, 40 años a nivel mundial, de lo que se ha tomado 3 mil, 4 mil, 10 mil de convivir en este planeta urbano.

De Damasco a hoy, hace 10 mil años, llegamos a 3 mil 500 millones de personas hace unos pocos años. Dentro de unos pocos años, 30 años, vamos a ser el doble en las ciudades y podemos decir que en América Latina eso no es nada nuevo, ya somos urbanizados, pero va a convertir en un planeta de economías urbanas, economías de ciudad, donde es México que compite con Nigeria y África del Sur y China, no, es la Ciudad de México que compite con Singapur; es Monterrey que compite con Shanghai y con Kaytown.

Entonces esto obliga a repensar cómo funcionan las ciudades. Las ciudades van a estar compitiendo por recursos, por inversión, y la gran tarea va a ser identificar el talento que hay en las ciudades, entrenarlo, cultivar el talento, retener el talento y atraer el talento humano y evitar que se vaya para otro lugar donde son mejores y más competitivas las ciudades.

Y para ello la planificación se está volviendo más y más importante cada día.

Y ese es uno de los temas que vamos a discutir el cómo planificar las ciudades en Hábitat 3 en la Conferencia Mundial que se va a hacer en octubre, el año entrante en Quito, en Ecuador.

Y ahí es donde vamos a poner sobre la mesa cómo estamos avanzando en esta agenda, y México está en un momento bien interesante.

Si podemos hablar de que Colombia, en la década de los 90 fue el faro que iluminó la discusión de la planificación urbana con la Ley de Ordenamiento Territorial y si Brasil en la primera década de este siglo fue el faro que iluminó las ciudades y a los países con el estatuto de la ciudad, donde reformó completamente el pensamiento de cómo organizar política y administrativamente la planificación y el desarrollo de las ciudades, pues mucha gente se está admirando ahora a México.

Será que México ahora, en estos debates va a ser el faro de la segunda década. Y hay mucho que habla de ello.

Ha habido un rezago largo, de unos 20 años, donde se ha dejado, como decían varios de los alcaldes, se ha dejado que las ciudades se expandan un poco desordenados, un poco a la deriva, a veces por fuerza de mercado, a veces por fuerzas y presiones sociales, pero sin control, sin orden y sin planes.

Y es evidente que la ciudad es un artefacto humano. La ciudad bien planificada es la que pueda captar esa expansión, ese crecimiento de la población.

Y si se hace bien tenemos buenas ciudades, igual de evidente si no hacemos nada, o si lo hacemos mal, pues tenemos malas ciudades: disfuncionales, con tensiones sociales, inequidad, exclusión, pobreza, etcétera, etcétera.

Entonces el tema que nos reúne aquí y el tema que está cada día tomando más fuerza en México es cómo hacer esta diferente.

Es cierto, las ciudades crecen a la fija. Aún el porcentaje de crecimiento en México, aunque es mucho menos de lo que ha sido en el pasado, las ciudades son las que van a crecer de aquí al año 2050.

Y sabemos que a la fija la mayor parte de este crecimiento va a ser crecimiento de los barrios pobres, de los barrios muchas veces al margen de la economía y es ahí donde tenemos el desafío de ver cómo ordenamos el desarrollo para que podamos capitalizar este desarrollo de este crecimiento económico y el crecimiento de las ciudades de la mejor manera para que no haya exclusión, para que no haya tantos pobres como los hay ahora y para que la brecha entre los ricos y los pobres no siga creciendo, aunque crece la economía, sino que la podamos reducir.

Y ahí es donde los nuevos modelos de ciudades conectadas, compactas, integrales e incluyentes pueden hacer una diferencia. Y en esto se enmarca esta discusión también

Y por eso me alegre muchísimo ver que los alcaldes que me antecedieron aquí en el pódium, pues están claros y determinados de justamente repensar y poner orden en las ciudades que están creciendo, porque van a seguir creciendo.

Y hay una serie de iniciativas que se están desarrollando:

La Reforma Urbana, que es la más importante, la Reforma que falta en México y que va a facilitar el desarrollo hacia los próximos 20, 30 años de modelos nuevos, innovadores, de expansión urbana, de consolidación urbana, es un tema en el cual la Comisión de Asentamientos Humanos, varias comisiones, los que están liderando, el senador Búrquez, la senadora Ana Lilia Herrera, están trabajando a nivel del Legislativo; mucho debate, mucha reflexión.

Sedatu está empeñado también en promover este cambio y esta Reforma, que es tan necesario.

Pero más interesante, diría yo, es que muchas instituciones ligadas al sector, como Infonavit y Conavi, pero también los estados y los municipios están empeñados en repensar la legislación y las reformas necesarias para poder hacer este nuevo modelo.

Más interesante aún es que hay ya iniciativas entre los grandes consorcios de sector privado, empresas mexicanas multinacionales con responsabilidad social y ya hablan de desarrollar estrategias para ciudades sustentables.

Obvio, ellos quieren tener un escenario, un horizonte de inversión seguro, tranquilo, donde puedan desarrollar sus empresas, sus industrias en paz y en consonancia con la sociedad que les rodea. 

Qué tal las empresas de galletas y de panes, como Bimbo, está haciendo planes de ciudades sustentables, industrias eléctricas, industrias automotrices que están pensando el tema. Es muy interesante, creo que es una oportunidad fenomenal que tiene México justamente de llegar a ser el faro el año entrante en la Conferencia Mundial de Hábitat III.

Nosotros estamos en ese contexto analizando 136 ciudades un índice de prosperidad urbana, instrumento científico, global que se está haciendo en ciudades en todo el mundo, para medir la sustentabilidad de las ciudades, como hablaba el alcalde de Reynosa.

El fundamento de la ciudad: la ciudad no es sólo lo uno o lo otro, es una complejidad de muchas variables de gobernanza, de productividad, de medio ambiente, de infraestructura, de inclusión urbana y de calidad de vida en las ciudades.

Un instrumento sencillo que permite a los alcaldes analizar sus políticas y sus prioridades de inversión para la política municipal o para un gobierno de estado hacer eso, como una política urbana del estado. De hecho, en varios estados estamos iniciando y en varios municipios lo estamos haciendo.

Y en ese contexto me parece muy estimulante la participación de la Universidad de Nueva York, con la iniciativa de expansión urbana ordenada, justamente para complementar las discusiones que hay sobre los modelos nuevos de crecimiento de las ciudades.

Es cierto, las ciudades no sólo crecen por compactación, también crecen por extensión, eso es un hecho. Sin embargo, es también evidente que las ciudades en México son las menos densas en América Latina; todavía el potencial de crecimiento que tienen las ciudades al interior de sus perímetros es el potencial más grande que tiene país alguno en América Latina.

Eso tiene complicaciones, tiene desafíos y por supuesto la discusión sobre la expansión urbana ordenada está muy bienvenida, creo que puede enriquecer esta discusión.

De hecho, esta iniciativa –como decía Shlomo– es una que venimos trabajando junto con el Lincoln Institute y con la Universidad de Nueva York, para poder presentar en la conferencia en Quito, una visión más amplia de cómo es que están creciendo las ciudades, analizar las prácticas, analizar las tendencias, entender mejor cómo crecen ciudades bien y cómo crecen ciudades mal; y de ahí sacar aprendizajes, de ahí sacar lecciones.

Entonces, en ese sentido la iniciativa se une a los esfuerzos del país y creo que enriquece el debate, enriquece el diálogo y la búsqueda de soluciones para el futuro.

Y quiero felicitarle por el acierto de iniciar el trabajo a través de los IMPLANES. Creo que los institutos municipales de planificación es un formidable instrumento que tiene México justamente para impulsar y promover estos temas.

De hecho, nosotros firmamos un convenio con los 54 institutos de planeación que están agrupados en la asociación, y vamos a compartir sedes en adelante, a partir de unas semanas, y esperamos que este tipo de iniciativas puedan insertarse no sólo en los cuatro municipios de Reynosa, Solidaridad, Playa del Carmen, Hermosillo y Chihuahua; pero pueda generar beneficios a través de la Red de los IMPLANES, a muchas otras ciudades que están con los mismos desafíos en el país.

Muchísimas gracias.

PRESENTADOR: Agradecemos el mensaje de Erik Vittrup Christensen, representante de la ONU Hábitat México, dentro del Foro de Expansión Urbana Ordenada.

Damos la bienvenida y agradecemos la presencia a la senadora Angélica del Rosario Araujo Lara, secretaria de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial.

A continuación, escucharemos el mensaje del senador Víctor Hermosillo y Celada, secretario de la comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Senado de la República.

SENADOR VÍCTOR HERMOSILLO Y CELADA: Muy buenos días a todos.

Dicen que el primer urbanista fue Nerón, quemó Roma y empezó de nuevo.

A veces ese tipo de catástrofes permiten regular las cosas, ¿no?

Hablar de urbanismo puede uno quedarse horas. Es una situación no fácil, porque depende de muchas cosas: el dinero que se tenga, la civilidad que se tenga y la honestidad que se tenga. Eso es lo que hace que las cosas se hagan bien o mal.

En este mundo moderno hay cosas que han cambiado mucho.

Nuestro país tenía 25 millones en 1950 y ahora tiene 120. Digo, la planeación demográfica nuestra no fue muy acertada que digamos, ¿no?

Pero hay otros países que han crecido en una cantidad enorme.

¿Por qué creció? Pues porque los antibióticos y todo eso lo permitieron.

Ahora, en este mundo actual la mayoría de la gente donde se está reproduciendo más es en los países pobres; los que tienen menos posibilidad. Los ricos ya no tienen hijos.

Entonces, no es lo mismo hablar de un urbanismo en Europa que viene para abajo en población o que se van a llenar de mahometanos y luego van a tener una bola de problemas; o en un país como el nuestro que ya la población ya no está creciendo como crecía antes, ¿no?, pero en países africanos y de Asia del Sur con problemas gravísimos.

¿Por qué? Porque nace la gente, necesita trabajo y de una manera u otra se va a asignando en los lugares donde hay.

Esa cosa de que el campo es el lugar donde se hacen las cosas ya pasó. Desde la Revolución Industrial, la importancia del campo densamente poblado ya no es cierto, sobre todo en los países mecanizados.

Por ejemplo, en los Estados Unidos a lo mucho el 4 por ciento se dedica a la agricultura y es el país que tiene la agricultura más fuerte del mundo.

¿Por qué? Porque lo hacen con máquinas.

Lo mismo Europa, agricultura muy tecnificada. Entonces la gente busca irse a las ciudades.

El urbanismo en México es nuevo, no tenemos muchos años en eso y yo he tenido la suerte de que, primero, soy hombre de negocios. Yo me dedico a los negocios; ocasionalmente soy político y he tenido la suerte de que he sido Secretario de Obras Públicas y Asentamientos Humanos con Ernesto Ruffo en Baja California, y luego fui presidente municipal, entonces tengo una visión más o menos completa del negocio, qué hace un gobernador y qué hace un presidente municipal.

Vamos a ver por leyes, ¿verdad? Es muy importante la situación de leyes.

Por ejemplo, se supone que los municipios tienen el control urbano, hacen los planes de desarrollo pero muy pocos municipios lo hacen, no tienen dinero. Hay unos demasiado chicos.

Todavía hay estados en los que el predial lo cobra el Estado, no lo cobran los municipios.

Entonces, ¿qué fuerza tienen los municipios?

Hay unos muy fuertes, pero hay otros debilísimos. Ahí el Estado juega un papel muy importante.

Por otro lado, en la mayoría de los casos, los gobernadores son muy metiches y se meten en todas las cosas del Estado, en cosas que no les corresponden, ¿eh?, que son verdaderamente municipales, pero como es más poderoso el Estado que el municipio lo avasalla, como la federación avasalla a los gobernadores. Ya lo conocemos, para qué hablamos más, ¿no?

Entonces esa situación hace que las cosas no funcionen como en otros lados, donde verdaderamente hay una situación bien definida.

Por otro lado, generalmente no hay continuidad, o sea, lo que se le ocurre a un presidente municipal o a un gobernador, nadie nos dice que el siguiente lo va a aprobar o el siguiente. 

Entonces, sin continuidad no se pueden hacer planos buenos. Realmente sin continuidad son esfuerzos para un lado y para otro, pésimo en un país como el nuestro, que en realidad no es rico, ni la mayoría de la gente cree que nuestro país es el cuerno de la abundancia, no lo es, se los digo con toda seguridad, porque la mitad del país es un desierto y si no me creen pues vayan de aquí a Reynosa, de aquí a Mexicali, yo soy de Mexicali, y la mitad del camino lo único que van a ver son piedras o desiertos.

Hay partes muy ricas del país, pero así un país totalmente rico no lo es y aparte ahorita el país no está rico. Entonces se supone que deberíamos de usar bien los recursos, que hubiera continuidad en las cosas no de un lado para otro y por otro lado también que las cosas se hicieran con honestidad y ese es el panorama en que juegan los gobernadores y que juegan los presidentes municipales, con esas limitaciones.

Sí se puede predecir. Estoy seguro que una ciudad como Tijuana va a seguir creciendo, la ciudad de México va a seguir creciendo, la ciudad de Mexicali va a seguir creciendo, pero sé que otras no van a crecer y mucho tiene que ver con su localización y sus recursos.

¿Por qué digo que Mexicali va a crecer?

Porque Mexicali tiene toda el agua que quiera. Tijuana no, pero Tijuana tiene un lugar muy específico a lado de San Diego. Entonces, a pesar de que ahorita bombeamos el agua desde Mexicali a Tijuana, que subimos mil metros del lago y luego la llevamos a Tijuana, Tijuana va a seguir creciendo, van a poner desaladoras y todo, porque su localización es privilegiada.

Esta ciudad enorme va a seguir creciendo, también se bombea el agua para aquí, desde muy abajo, y van a estar con popotes chupándole a todos los ríos alrededor.

¿Por qué?

Porque aquí está todo el poder económico y todo el poder político. Entonces, aquí quieren hacer las cosas. Entonces, son limitaciones que hay.

Eso, por ejemplo, no existe en China; el de los chinos no es un gobierno así democrático, que digamos, entonces dice: vamos a desarrollar esto y lo desarrollan.

Caso de esos es la ciudad de Pekín. Si van ustedes a Pekín en un tour les van a dar un tour de lo que era antes Pekín, un barriecito así de casas de dos pisos, un piso. Lo demás lo arrasaron e hicieron puros edificios arriba.

Ese es otro tipo de urbanismo creado de otra manera, con otras reglas del juego, pero no estamos en esa situación nosotros. Las cosas cambian.

Si ustedes van a una ciudad de esas chinas llena de rascacielos, nos van a der esto es una maqueta de algo que sucedió hace 10 años. En cambio, van a Nueva York y se van a maravillar que hay edificios de hace 100 años y cómo al ciudad fue creciendo y eso es lo que le da a Nueva York esa belleza, que no tiene ninguna de esas ciudades artificiales que han hecho, como Dubái y todo eso.

Entonces, les voy a poner tres ejemplos que conozco: uno es Tijuana, el otro es San Diego y el otro Mexicali. Mexicali es una ciudad totalmente plana. Es una mesa de billar.

Entonces ahí la planeación urbana no tiene gran problema, o sea, pum, pum, pum, pum; una cuadrícula perfecta, medio mal planeada en el sentido en que el carro ahora es el rey.

Ustedes saben del urbanismo, y si no me creen vean los edificios: la mitad es estacionamiento y la mitad es casas o apartamentos, el carro es el rey.

Entonces Mexicali se planea bien, si se hubiera planeado, digamos cada kilómetro una buena avenida y todo pues estaría a todo dar.

Es una ciudad que no hay grandes conflictos de tráfico, siendo la ciudad que más carros tiene por cápita, la ciudad de Mexicali. ¿Por qué? Porque un carro ahí vale 500 dólares.

Y siempre la gente va a preferir tener la libertad de salir a la hora que quiera si puede, que usar un servicio público, que allá también es malo.

¿Por qué tiene más carros que Tijuana? Porque Tijuana son puras lomas. Entonces necesitan un carro de 500 dólares y no uno de mil, o mil 500 para que suba. Entonces hay menos carros en Tijuana y el mismo tráfico.

Y la otra ciudad es San Diego. San Diego es una ciudad de primer mundo, preciosa, todo está bien hecho y también son puras lomas.

Lo que tiene San Diego que desde el principio hubo planeación. No era una ciudad grande; era una ciudad estratégica para Estados Unidos por la situación de la marina; no tenía gran industria.

En cambio Tijuana, empezó a llegar la gente por hordas. Cuando la guerra, después con la situación de los braceros y después con el programa maquilador.

¿Ya? ¿Andamos bien de tiempo? Sí, porque me hacen señas desde allá.

Entonces el problema maquilador.

¿Entonces qué pasó en Tijuana? Pues Tijuana empezó a llenarse como podía.

¿Y qué pasó? No había planeación, no había reservas territoriales, muy importantes las reservas territoriales y no había un sistema, como ahora es el Infonavit. O sea, tenía muchas carencias la ciudad de Tijuana.

En San Diego no había ese problema. Tan no lo había ese problema de que en la guerra un señor se puso a hacer planos; nadie trabajaba en la guerra, todos estaban en la guerra y se puso a hacer planos ahí de: “nos vamos a ir aquí, vamos para San Isidro, luego nos vamos para acá”, etcétera.

Hizo una planeación de la ciudad genial, en freeways y todo. Se acaba la guerra, vuelven los soldados por millones, y entonces qué vamos a hacer con los soldados. Pues Estados Unidos estaba muy rico, se quedó con todas las canicas después de la guerra y entonces: ¿Quién tiene proyectos?

“Pues yo”, dijo San Diego. Entonces yo cuando llegué a esa zona en el 62 había unos freeways padrísimos que no iban a ningún lado. Iban a lugares que iban a crecer.

Entonces tiene una vialidad a todo dar, unos puentazos y todos, sin tener luego que andar indemnizando, y todo eso, derechos de vía porque ya estaban hechos.

En cambio Tijuana creció como pudo: invasiones, y más invasiones, las favelas esas que presentó aquí el doctor, pues son iguales que unas que hay en Tijuana, y creció y creció y ahí va, porque la gente necesita trabajo.

Mexicali creció también con invasiones pero ordenadas, claro, con un urbanismo que después cuesta mucho. Como se hace una invasión, entonces vete tú ahí y después a ver cómo te metemos los servicios, y los servicios valen 2 o 3 veces, de esa manera.

¿Por qué? Porque no es lo mismo hacer cosas cuando no hay nadie, andar haciendo calles cuando hay una bola de chavalillos que andan ahí corriendo en las calles.

Y los sistemas también precisamente de poder pagar eso a través de los consejos municipales, etcétera.

Yo me acuerdo, estaba muy triste ahí en Baja California porque había un lugar en que tuvimos que acomodar a 50 mil personas que vivían ahí, que no tenían ningún servicio: “vete para acá, y muévete aquí para organizarlos”.

Y luego vine aquí a hacer algo, no me acuerdo qué, pasé por Ecatepec y se me subió la moral y dije: “pues si esto es allá el barrio que tenemos nosotros, que era el Matamoros”, pues este Ecatepec que es 40 veces más grande.

Ustedes pasan por toda esa parte de Ecatepec y ya está condenado. No tiene buenas vialidades, no tiene nada y así va a vivir, así va a vivir, salvo que haga una especie de Santorini, con el tiempo así de esas cosas turísticas, pero la gente ahí está condenada, salvo que arrasen y vuelvan a hacer las cosas.

Otra cosa que sucede en nuestro país, o sea, después se arreglan las cosas a un precio muy caro, muy caro. Entonces, falta de planeación.

Infonavit vino a ayudar mucho, porque Infonavit le da un título a la gente, entonces tiene que comprar los desarrolladores una parcela o varias parcelas que tengan todas esas cosas, ya títulos, etcétera, para poder precisamente hacer lo que a veces mucha gente dice “qué chiquitas las casas, pobrecitos”. Me acuerdo hace poco me decía una persona: “oye, 40 metros”; bueno, es lo que pueden pagar. Si pudiéramos les daríamos un chalet suizo, nada más que no pueden pagarlo, o sea, vamos a la realidad.

Y también ahí entra mucho nuestra situación de cultura y de civismo, porque una casa de 40 metros en Japón es un lujo, entonces es una de las cosas que tenemos que hacer en el urbanismo, también enseñar a la gente a que conviva y que viva bien.

Entonces, les digo, todo esto limita mucho el urbanismo en nuestra ciudad. Sí, hay planes de desarrollo, pero el siguiente gobernador, el siguiente presidente municipal cuando quieren los mueven, que no debía de ser. Y luego hay también los favoritismos, alguien que supo compró digamos 50, 60 hectáreas, entonces hay que pasar la calle por ahí. Eso es deshonestidad y es súper común en nuestro país, o sea, llevar los servicios a lugares específicos por situaciones de carácter económico y político.

Otra cosa que también dificulta mucho el urbanismo son las declaraciones. Un presidente municipal, con la ayuda del gobernador y todo, dice: “esto lo vamos a hacer así. Entonces usted hace los planos”, porque tienen que hacer los planos bien hechos y entonces quiere hacer una declaración, tiene que hacer una asamblea con los dueños; entonces al dueño que le pasaron un boulevard de 60 metros de ancho, dice: “qué gachos, por qué yo. Voy a perder la mitad de mi lote”.

No es fácil, nos faltan ciertas leyes y nos falta también ver la manera de las expropiaciones bien hechas, por un lado, y por otro lado la situación también de la derrama entre los que son beneficiados; porque mucha gente le ha ido muy bien porque pasan por sus lotes unas avenidas bárbaras y no pagaron ni un centavo; cuando ahí entra lo que se llama la plusvalía; y la plusvalía vale y se tiene que cobrar y en muy pocos lados se cobra, porque se amparan o porque pasó por ahí, es dueño y el gobernador se va a hacer patito, ya lo sabemos.

Entonces, todas esas carencias en un país pobre como el nuestro, es más difícil trabajar que en un país en que hay orden, en que se puede decir que existe la ley y hay honestidad.Entonces, muchos de nuestros movimientos valen mucho dinero. Por ejemplo Tijuana, el gobierno federal en ciertas cosas tiene que participar fuertemente.

¿Qué sería de Tijuana sin la urbanización del río de Tijuana, que le hizo el gobierno federal?

El gobierno federal pagó toda esa obra. Es una obra muy bien hecha y le dio otra fisionomía a Tijuana. Tijuana sin esa obra sería, no quiero ni imaginar; siendo una ciudad muy movida, con mucho empuje, pero muy fea y no hubiera podido el gobierno estatal y el gobierno municipal hacer esa obra que se hizo a largo plazo, con financiamientos interesantes. Los financiamientos son muy importantes en el urbanismo.

Hay que respetar los planes de desarrollo, los IMPLANES. Generalmente los IMPLANES no tienen autoridad, en realidad, sugieren pero si no tienen autoridad, ¿de qué sirven?

Otra cosa es la tenencia de la tierra en nuestro país es un relajo. Digo, entre terrenos ejidales, comunales, terrenos de la nación, malos levantamientos, mal registro y terrenos de propiedad privada, cualquiera que quiera hacer una buena inversión, les aseguro que en todos lados del país lo primero que tienen que sacar es un certificado de título, y tienen que buscar a especialistas para que le busquen. 

Aquí en el sur del país todavía hay terrenos que fueron desde tiempos de don Benito Juárez.

Digo, afortunadamente en el norte somos más bronquitos y tenemos menos años de vida.

También hay muchos problemas. Hace poco hubo una declaratoria en la pasada administración de un ejido en una parte muy populosa de Tijuana que tiene todas las inversiones ahí paradas, ¿me explico? Todo eso influye.

No hay interés verdaderamente en la continuidad y en la buena planeación.

Y si no hay interés podemos hablar, nos podemos quedar aquí cinco días, pero si al presidente municipal no le interesa y si al gobernador tampoco, no se llega lejos.

Por otro lado, si no les interesan las obras que deben ser, porque muchas veces son del relumbrón. Yo me acuerdo cuando estábamos con Ruffo lo primero que hicimos y nos chicoteaban mucho, era la obra enterrada. O sea, antes de que pongas cosas, pon drenajes, chiquito, ¿no?

Drenajes y pluviales, porque luego llega el agua y allá no llueve lo que llueve aquí, pero cuando llega todo el mundo llora; entonces se tiene que hacer lo de abajo para no después andar con unos tubotes, que son los pluviales, destrozando las calles a un costo muy-muy superior a lo que valdrían si se hubieran hecho bien las cosas.

Yo por ejemplo veo aquí Santa Fe, edificios, es una inversión enorme, pero falta mucho, no puede uno caminar, ¿por qué?, por planeaciones mal hechas.

Hay que tomar en cuenta que sí hay carro, pero también hay que caminar.

Esta es una ciudad ideal, por ejemplo, para la bicicleta. Ahora que metieron la bicicleta está a todo dar. Si ustedes van a Copenhague, que es lo máximo en bicicletas, hay miles y miles.

Van a Roma, como no hay estacionamiento, hay más de un millón de motocicletas de esas chiquitas.

La gente también tiene que cooperar, porque ya una ciudad como esta, tiene cosas muy bellas la Ciudad de México, ya no humano que haga uno dos horas para ir a trabajar, trabaje ocho o nueve horas y luego otras dos o tres horas para volver a su casa, pues llega ya uno todo turulato, ¿verdad? Lo único que quiere es echarse un trago o ver la televisión, y eso según yo no es vida.

Tenemos que ver la manera de hacer las cosas para que a la gente le quede tiempo para otras actividades.

No es fácil esto del urbanismo. No hay una teoría que diga todo compactado o todo el (inaudible) como decía Frank Lloyd Wright; tampoco se puede porque también es muy caro eso.

Y luego, por otro lado, el mexicano no está acostumbrado a vivir solo. Como eso que nos enseñaron fotografías de que esté un cuate con cinco acres y luego su vecino allá. No, somos muy mitoteros. La realidad es que estamos hechos de otra manera.

Yo lo que sí digo es que cuando se haga un estudio urbanístico lo primero que yo les diría es: estudiar la situación de la ciudad.

No es lo mismo una ciudad en un primer… No hay que soñar cosas que son difíciles de realizar, en el primer mundo, al segundo, hay que ver qué se puede hacer; las posibilidades. Y se pueden hacer posibilidades con mucho menos dinero, ¿eh?

Segundo. Ver la cosa legal, todo lo de los terrenos, etcétera.

Tercero. La continuidad. Aquí no continuamos nada.

Tenemos que tener continuidad; tenemos que tener un plan de vida personal, un plan de vida de ciudades, y esta ciudad va a crecer así y que los gobernantes le estén metiendo a la cabeza a los ciudadanos “esto es lo que vamos a hacer; esto es lo que vamos a hacer; tiene que haber continuidad; tienen que jalar; hacer la ciudad más limpia”.

Digo, tantas cosas que pudieran ayudar a que tuviéramos un lugar mucho más digno donde vivir.

Muchas gracias.

PRESENTADOR: Agradecemos las palabras del senador Víctor Hermosillo y Celada, secretario de la Comisión de Desarrollo urbano y Ordenamiento Territorial del Senado de la República.

Señoras y señores, a continuación damos paso a la firma del Convenio de Colaboración entre el Senado de la República y la Universidad de Nueva York.

Para esto cedemos el uso de la palabra a la senadora Angélica del Rosario Araujo Lara, secretaria de la Comisión de Desarrollo urbano y Ordenamiento Territorial del Senado de la República.

SENADORA ANGÉLICA DEL ROSARIO ARAUJO LARA: Muchas Gracias, muy buenos días, muchísimas gracias.


Reiterar, por supuesto, nuestro agradecimiento y reconocer en ustedes todos, estoy segura que vieron que me incorporé hace unos minutos, viniendo de Yucatán, a este importantísimo taller que vamos a llevar a cabo que, como todos ustedes saben, en los talleres vamos todos a arrastrar el lápiz, vamos a ponernos a trabajar y aprovechar la experiencia.


Por eso para mí es muy valioso, de verdad, aunque sé que ya lo hicieron, pero darle la bienvenida a nuestro representante de Hábitat, por supuesto a ver si lo pronuncio bien, a Erik Vittrup, ¿es correcto? Gracias.

Por supuesto a Ángel, de la Universidad, con quien vamos a firmar el convenio; a nuestro presidente de la comisión, senador Búrquez; a mi compañero senador Hermosillo, que como ustedes vieron, es alguien que tiene un gran experiencia en la materia y darle la bienvenida a dos de los cuatro alcaldes que por aquí veo también a los titulares de los institutos de Planeación, Lupita; bienvenida y a quienes nos tengo el gusto de conocer, pero espero que en unos minutos podamos hacerlo.


Bienvenidos, por supuesto vamos a trabajar, tenemos una tarea muy importante, no se asusten los alcaldes. Sin duda por supuesto que es la labor más importante, el ser presidente municipal, pero por supuesto que vamos a procurar nosotros aquí, desde esta comisión en el Senado, con la participación de Ana Lilia, que también forma parte de la comisión y que además es la presidenta de nuestros Parlamentarios por el Hábitat.

Vamos a procurar que nuestro país, vamos a hacer todo nuestro trabajo para que nuestro país vaya el próximo año a esta reunión mundial de Hábitat con unas reformas en materia de ordenamiento de nuestras ciudades, con el derecho a la ciudad, con todo lo que son nuestros retos y seremos siempre un actor prioritario, fundamental y de vanguardia en materia de ordenamiento territorial, esa es la meta de la comisión.

Estoy segura que el presidente, el senador Búrquez, ya se los comentó y para eso nos tendremos que poner a trabajar muy fuerte.

Les agradezco el deseo de firmar este convenio que ahorita seremos nosotros siendo testigos de honor y ya escuché que en otras partes, en otros países sobre todo, han logrado ustedes trabajar con muchas ciudades.


Hago votos para que a través de este convenio, hoy trabajan ustedes con estas cuatro ciudades o nos presentan estos ejemplos, podamos incorporar cada vez más. Me decía el senador que en Colombia trabajan ya con 80 ciudades.

Ojalá nosotros podamos lograr que en este México tenemos más de 2 mil 500 municipios, muy dispersos, como seguramente sabe y como seguramente conoce, en población y en características, pero ojalá pudiéramos incrementar este trabajo que tiene esta importantísima universidad, este centro especialista en materia de la expansión urbana ordenada, que pudiéramos incorporar otras ciudades de otros estados.


Hago votos y este es un primer paso y a todos ustedes agradecerles su participación, su paciencia, su presencia y como saben, es un tema que da para mucho.

Así que yo estoy muy contenta que estén todos ustedes con nosotros y nos dedicaremos a trabajar arduamente en este taller que será de tres días. Estaremos aquí haciendo todos nuestra parte para tener unas importantes conclusiones.

Entonces agradeciendo y sin más, le agradezco al Presidente que me haya permitido dirigir rápidamente estas palabras y sobre todo presentarles el alcance y la valía que tiene este importante convenio que hoy firmamos, que es un acierto, sin duda, de la Comisión, encabezado por nuestro Presidente, el senador Búrquez, y que para mí es una gran satisfacción recibir nuevamente a esta Universidad de Nueva York, prestigioso centro de investigación.

Y que, ya lo reiteramos, con la presencia como testigos de honor, de importantes presidentes municipales, dos de los más importantes municipios, que además tienen un crecimiento y son unos ejemplos importantísimos.

Si resolvemos estos municipios, yo creo que podemos resolver casi todos.

Así que muchas gracias.

Muy buenos días.

Y estamos por supuesto muy contentos de recibirlos en ésta su casa, el Senado de la República de todos los mexicanos.

Bienvenidos.

PRESENTADOR: Señoras y señores:

El Senado de la República agradece su presencia dentro del Foro de Expansión Urbana Ordenada

---000---