(Segunda parte)

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Iniciamos ahora la ronda de preguntas, prevista en el Numeral 4, del Resolutivo Tercero del acuerdo aprobado.

Como ustedes saben, las senadoras y Grupo Parlamentario, y los Grupos Parlamentarios, tendrán hasta 3 minutos para formular pregunta.

Inmediatamente después, el Secretario compareciente dará respuesta a las mismas hasta por 4 minutos y los senadores, a su vez, intervendrán en comentarios o réplica hasta por 2 minutos.

En consecuencia, tiene el uso de la Tribuna la senadora Mónica Arriola Gordillo, hasta por 3 minutos para formular pregunta.

SENADORA MÓNICA ARRIOLA GORDILLO: Con el permiso de la Presidencia.

Honorable Asamblea.

Doctor Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público, sea usted bienvenido al Senado de la República.

Al pueblo de México:

Señor Secretario, su disposición de atender las diferentes posiciones e inquietudes en torno del estado de la nación en materia económica, demuestra su talante y seguridad sobre el manejo de los recursos públicos; tema que se contempla en la Glosa del Tercer Informe de Gobierno.

Lo menos que esperamos en esta Cámara Alta es seguridad en las finanzas; unas finanzas sanas, pero sobre todo un manejo responsable y transparente.

Señor Secretario:

En días anteriores usted afirmó que la economía mexicana presenta una mejora y que no se ha encarecido la vida del mexicano desde el inicio de la actual administración, presentando un paquete económico que presume tener como objetivos preservar la estabilidad e impulsar corresponsabilidad del crecimiento económico y el bienestar de las familias mexicanas.

Como parte de este paquete económico, se presenta una proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto de entre 2.6 por ciento y 3.5 por ciento; una tasa de inflación estimada del 3 por ciento; una tasa de interés del 4 por ciento, con una previsión de tipo de cambio de 15.9 pesos por dólar.

Al inicio de su gestión se contaba con un crecimiento del PIB de entre 3.9 al 4 por ciento; planteado para el 2013, un estimado del 3.5 por ciento. Sin embargo, los diversos ajustes lo llevaron hasta un lamentable 1.1 por ciento.

Los últimos dos años hemos sido testigos de la misma tendencia, con altas expectativas los ajustes terminan por llevarnos a un crecimiento muy por debajo de lo esperado.

¿Qué es lo que se busca elevando las expectativas? ¿Cubrir la incapacidad del país para mantener estas finanzas sanas, como usted lo llama, o las tasas de interés que han venido a la alza?

En este mismo modelo se ha mantenido el tipo de cambio de peso-dólar, al iniciar la actual administración estaba en 12.95 y ahora oscila en 17.50.

Señor Secretario:

Los mexicanos y las mexicanas queremos saber cuál es el estado real de la economía. Hemos luchado por tener de nuestro gobierno un gobierno transparente; creo que es un buen momento para poner el ejemplo con el manejo de expectativas reales y objetivos de crecimiento, de empleo y de inflación.

Y son precisamente dos asuntos los que ocupan mi intervención: la educación y la pobreza, temas que en el marco de su responsabilidad son fundamentales.

México es un país de ingresos medios altamente desigual. Hemos apostado por las reformas estructurales para acercarnos a las economías avanzadas; pero en el camino estamos perdiendo la batalla.

Sin duda, tendríamos que empezar por optimizar el uso de los recursos públicos en sectores estratégicos. Y una preocupación real es el recorte en esos rubros; estamos hablando de un recorte importante en el tema educativo y en el tema de ciencia y tecnología.

Desde su perspectiva, y después de tener un cargo a las finanzas públicas del país, señor Secretario, durante los últimos tres años de la aprobación de las reformas estructurales y de una reforma fiscal, la pregunta sería:

¿Qué acciones se pueden instrumentar en materia de política económica, para distribuir mejor la riqueza del país y superar la pobreza?

Y si todos coincidimos en el valor estratégico de la educación, ¿qué impide o cuáles son los obstáculos en materia presupuestal para que se haga del sector educativo, una prioridad para el Estado mexicano?

Es cuanto, señor Secretario.

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Proceda, señor Secretario, con sus respuestas, por favor, hasta por cuatro minutos.

SECRETARIO LUIS VIDEGARAY CASO: Senadora Arriola, muchas gracias. Con el permiso del presidente de la Mesa Directiva.

Me refiero, en primer lugar, a las estimaciones macroeconómicas con las cuales se elaboró el paquete económico.

Permítame hacer un par de precisiones: el crecimiento en 2013 fue de 1.4, no de 1.1 por ciento. El tipo de cambio en este momento, el tipo de cambio al mayoreo no es de 17.50, es de 16.60.

Y son relevantes estas precisiones precisamente por las estimaciones que están a consideración de la Cámara de Diputados como cámara de origen, y por supuesto del Senado, en su momento, como cámara revisora.

¿Cómo hicimos las estimaciones?

En primer lugar, con respecto a la estimación de tipo de cambio y de crecimiento del Producto Interno Bruto, tomamos el promedio de las estimaciones del sector privado, es decir, casas de bolsa, bancos, consultorías, al momento de presentación del paquete.

Hace una semana que tuve el honor de comparecer ante la Cámara de Diputados, reflexionaba yo que una buena práctica que se ha adoptado en años anteriores es revisar esas estimaciones conforme al consenso de los analistas al momento en que se apruebe la ley de ingreso. Específicamente la aprobación en Cámara de Diputados.

Esto es algo que, por ejemplo, se hizo el año pasado con respecto al precio del petróleo.

En este caso, en materia de tipo de cambio creemos que eso es una práctica sana.

Debo destacar que lo conservador en materia de finanzas públicas respecto al tipo de cambio es tener un sesgo hacia una mayor fortaleza del tipo de cambio, porque una mayor depreciación tiene un efecto neto positivo sobre la estimación de los ingresos públicos. Por lo tanto, ser conservadores en materia de finanzas públicas es tener cierto sesgo hacia un peso más fortalecido.

La estimación del precio de petróleo no se basa en una proyección, se basa en lo que ya cubrimos en el mercado, y la estimación de la inflación es la de Banco de México.

Con respecto a los rubros presupuestales, y esto es algo que habrá de discutirse en la Cámara de Diputados, quiero compartir algo para tranquilidad de todos nosotros, no se propone en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación a la Cámara de Diputados una disminución en el gasto educativo.

A nivel general la propuesta implica un crecimiento de 1.8 por ciento en términos reales en el gasto educativo.

Y si lo vemos, por ejemplo, en materia de educación básica, el crecimiento que se propone es del 1.2 por ciento. Esto es cuando se consideran los tres ramos presupuestales que integran el gasto educativo; el ramo 11, el ramo 25 y el ramo 33.

Cabe destacar que en un año en el que estamos proponiendo una disminución relevante de más de 220 mil millones de pesos al gasto programable, uno de los rubros que se está protegiendo, y no solamente protegiendo sus niveles, es el gasto educativo.

No hay una disminución ni en educación básica ni en educación media básica ni tampoco en educación media superior, y eso incluye a las instituciones de educación superior del Estado, como son por ejemplo la Universidad Nacional Autónoma de México.

Lo mismo ocurre en materia de gasto en ciencia y tecnología, donde se mantienen los niveles de inversión del año pasado, cuando se toman en cuenta todos los rubros que implican el gasto en ciencia y tecnología.

Espero que estas respuestas sean útiles, senadora.

Muchas gracias.

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Dos minutos para su réplica, senadora Arriola.

SENADORA MÓNICA ARRIOLA GORDILLO: Muchas gracias, señor presidente.

Gracias, señor Secretario.

Me quedo con la duda de qué impide o cuáles son los obstáculos en materia presupuestal para que se haga del sector educativo una prioridad para el Estado mexicano. Nada más.

La reforma financiera la pasamos con cuatro pilares fundamentales:

Impulsar la competencia en el sector financiero; fomentar el crédito a través de la Banca de Desarrollo; ampliar el crédito mediante las instituciones financieras privadas; dar mayor solidez y prudencia al sector financiero en su conjunto.

Con esto se buscaba otorgar más créditos y que éstos fueran más baratos en beneficio de las familias.

Con la reforma fiscal se incrementó de manera considerable la recaudación para tener finanzas más fuertes.

Con la energética se espera la llegada de la inversión extranjera y la participación de la inversión privada nacional.

Con la de telecomunicaciones, además de competitividad en el sector y mejores servicios, se espera que sea un factor que favorezca la competitividad y mayor conectividad.

Y con la reforma educativa se pretende sentar las bases de un sistema que, además de dar educación de calidad, aporte a la economía mexicana y mexicanos preparándonos para los desafíos de la globalización.

En otras palabras, señor Secretario, este Senado ha apoyado las propuestas de reforma que esta administración planteó como necesarias para obtener las posibilidades de lo que México exige.

Hasta ahora, en todas las materias –económica, financiera, educativa– los únicos alcances han sido expectativas y promesas.

Los cambios por sí solos no pueden ser presumidos como logros si no vienen ligados con resultados; resultados tangibles para las y los mexicanos, para las familias.

Evaluación docente sin resonancia; modificación al sistema financiero sin mayor y mejor acceso igualitario para la población; mayor recaudación hacendaria, menor inversión en ramos sociales y un crecimiento económico lamentable.

Esperamos sinceramente que las cifras, los escenarios y las promesas que expresan en los discursos dejen el mundo etéreo y lo puedan disfrutar en el día todos y cada uno de los mexicanos.

Es cuanto.

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Tiene a continuación el uso de la voz la senadora Martha Tagle Martínez para formular pregunta hasta por tres minutos.

SENADORA MARTHA TAGLE MARTÍNEZ: Buenas tardes doctor Videgaray, gracias presidente.

Antes de entrar en materia me gustaría hacer dos precisiones, porque me parecen muy importantes, aunque no debiera sorprenderme, sí me sorprende el discurso de venir a congratularse porque no se van a aumentar impuestos el próximo año, después de que con la reforma fiscal se pusieron el IEPS, se homologó el IVA en fronteras y los profesionistas de manera particular están sufriendo esa reforma fiscal.

Y no se van a aumentar las gasolinas si en cinco años han aumentado más del 40 por ciento, bueno, hasta parece la política del golpe y el trapito: primero te pegamos y después te venimos a decir que estamos trabajando a favor de la ciudadanía.

Y por otra parte se habla de la generosidad de los legisladores al aprobar estas reformas que van a conducir al país a un desarrollo económico, la generosidad de los legisladores.

¿A cuál generosidad se refiere, esa que habla de que homologaron el salario mínimo a 70 pesos o la que habla de que se gastó en la legislatura anterior 143 millones de pesos en viajes al extranjero en este Senado?

Sí, sí son muy generosos.

Pero vamos al punto, doctor Videgaray: hoy acude al Senado de la República con un discurso que guarda una gran distancia entre la realidad, los compromisos de campaña hechos y el balance económico a la primera mitad de este sexenio.


La economía muestra debilidad por efectos de la situación financiera internacional, sí efectivamente, pero poco se ha hecho para que la producción interna se reactive y no, no se trata de un asunto de percepción ciudadana, cuando aquí venimos a hablar de los controles que se tienen en la Bolsa Mexicana de Valores, las ciudadanos saben que en su bolsa de mandado ya no cabe lo mismo porque no le alcanza.

Cuando aquí venimos a hablar de crecimiento económico y del control de la inflación, lo que la ciudadanía sabe es que simple y sencillamente sus ingresos ya no son suficientes y en muchos casos están teniendo que sacrificar asuntos fundamentales, como es la educación de sus hijos para poder seguir teniendo lo mínimo para vivir.

Se ha hablado de crecimiento cuando en realidad solamente hemos crecido una tercera parte de nuestra capacidad real y cada mes se ha venido ajustando a la baja, con una pobreza rampante que aumentó 2 millones de personas en este sexenio, alcanzando la cifra récord de 55.3 millones de personas.

Un mercado laboral donde el 61 por ciento de los trabajadores ganan entre uno y 3 salarios mínimos.

Con 62.7 por ciento de los trabajadores subordinados y remunerados que carecen de acceso a instituciones de salud en el segundo trimestre del 2014.

Con una inflación controlada en 2.59 por ciento, pero con una inflación en alimentos y educación, que es superior a la inflación general.

Con un gasto corriente –ya voy a terminar Presidente- que creció en 6.5 por ciento en los ramos administrativos respecto al mismo periodo del 2014.

Y concluyo con mis preguntas:

¿Cuáles son las razones y los responsables de no cumplir con las metas de austeridad en el gasto corriente?

¿Cuáles son las razones de índole administrativo que fundamentan el recorte del gasto de inversión al mes de agosto en el sector energético en 23.6 por ciento y en comunicaciones con 13.7 por ciento?

¿Cuáles son las medidas adicionales que tomará la administración federal para erradicar la discriminación salarial entre hombres y mujeres que está en promedio entre 15 y 20 por ciento?

Por sus respuestas muchas gracias, doctor Videgaray.

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Proceda, señor Secretario, con sus respuestas.

SECRETARIO LUIS VIDEGARAY CASO: Gracias senadora Tagle.

Con el permiso del Presidente de la Mesa Directiva.

Quiero ser preciso respecto a algo que usted señala correctamente:

En 2013 se aprobó una Reforma Hacendaria que implicó un aumento en la carga tributaria para particularmente los grandes contribuyentes y los mexicanos de mayor poder adquisitivo.

Fue una Reforma profunda al marco tributario en la cual algunos impuestos desaparecieron, como por ejemplo el IETU, o el impuesto a los depósitos en efectivo.

Se introdujeron elementos de mayor progresividad en el Impuesto Sobre la Renta, y se hicieron otras modificaciones, como por ejemplo la homologación del IVA en frontera.

Este fue un cambio profundo a las reglas de carácter fiscal.

A partir de entonces lo que ha propuesto la administración, el Poder Ejecutivo Federal, y es una propuesta respetuosa a las atribuciones del Congreso de la Unión, es darle estabilidad al marco tributario durante el resto de la administración.

¿Por qué? Porque las reglas fiscales, para generar incentivos, certidumbre para crear empleos, para inversión, no deben de modificarse constantemente.

Es decir, la propuesta de no elevar impuestos, de no crear nuevos impuestos, parte precisamente de que en 2013, entrando en vigor en 2014, se hizo una reforma profunda que implicó por supuesto incrementar los ingresos tributarios no petroleros y que muestra ya algunos resultados muy importantes, que nos han permitido enfrentar con éxito la disminución del precio del petróleo.

Con respecto al gasto corriente:

Debo señalar que el Ejecutivo Federal solamente tiene facultades para proponer al Congreso de la Unión, en este caso de manera exclusiva a la Cámara de Diputados, una disminución o modificaciones al presupuesto de los ramos administrativos del Poder Ejecutivo.

Es decir, la Secretaría de Hacienda, como parte del Poder Ejecutivo, no puede modificar las propuestas de asignación presupuestal ni para los otros Poderes de la Unión, incluyendo al Senado de la República, a la Cámara de Diputados y por supuesto al Poder Judicial Federal, o los órganos autónomos.

Esto será algo que habrá de deliberar la Cámara de Diputados, estoy seguro, con toda responsabilidad en las próximas semanas dentro del plazo constitucional.

Refiere usted a las disminuciones en el presupuesto de Petróleos Mexicanos, en el presupuesto particularmente del gasto de inversión. Esta es una consecuencia, en primer lugar, del entorno internacional; el precio del producto principal que vende Petróleos Mexicanos, que es el petróleo crudo, ha tenido una disminución muy importante y como el resto de las empresas petroleras del mundo, ha enfrentado esta situación disminuyendo entre otros rubros, el gasto de inversión.

Esto es algo que está previsto en el nuevo marco normativo de los hidrocarburos en México, que PEMEX reaccione y se comporte como una empresa productiva, no como una dependencia gubernamental y esto es lo que está ocurriendo. Y lo mismo ocurrirá cuando tengamos mejores precios del petróleo eventualmente, es algo que no podemos pronosticar cuándo habrá de ocurrir.

En el caso del presupuesto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, este ajuste se ha llevado, es cierto, es la Secretaría dentro de los ramos administrativos, aquí ya sin considerar a Pemex y a la CFE, es la Secretaría que tiene el mayor ajuste en el gasto; y se ha llevado este ajuste a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes precisamente para no afectar otros rubros que se consideran de gran importancia, como son el rubro educativo o la infraestructura y el gasto en salud, en ciencia y tecnología, por ejemplo.

Y finalmente, con respecto al gasto corriente, se está haciendo un ajuste importante en el gasto corriente; tanto en este ejercicio 2015 y así se está reportando en los informes trimestrales, y por supuesto en la propuesta para el año que entra.

Se está haciendo, insisto, dentro del gasto programable en los ramos administrativos donde vemos disminuciones importantes en el gasto, tanto de servicios personales como el gasto operativo de las Secretarías de Estado. Esto al agregarse junto con los ramos autónomos y de otros poderes de la Unión, por supuesto la disminución es menos perceptible; pero la propuesta del Ejecutivo es una disminución real, importante en todas y cada una de las Secretarías de Estado, insisto, en servicios personales y en el gasto de operación.

Aquí se me agota el tiempo en la Tribuna, pero estamos a sus órdenes para proveerle esta información a detalle, senadora.

Muchas gracias, presidente.

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Tiene dos minutos para su réplica, senadora Tagle Martínez.

SENADORA MARTHA TAGLE MARTÍNEZ: Coincidiendo en que es necesario garantizar que no haya movimientos importantes en temas de ingresos fiscales, me preguntaría entonces por qué someten a la Ciudad de México y al Estado de México a un vaivén condicionado a cuestiones políticas; cuando en este proyecto de presupuesto el Fondo de Capitalidad ha sido disminuido.

Si vamos a ir a una reforma que garantice ingresos fiscales, me parece importante solicitar un compromiso para que el Fondo de Capitalidad quede también en esta reforma y no esté sujeto a vaivenes políticos, pues creo que los capitalinos y quienes transitan por esta Ciudad, empezando por ustedes mismos, van a agradecer que pueda haber servicios suficientes.

En cuanto al gasto corriente, me parece que a la ciudadanía le queda muy claro: mientras los funcionarios, los senadores, los partidos políticos no hacen ningún esfuerzo de apretarse el cinturón, porque eso es evidente y el argumento es que la ley no nos lo permite y la fórmula está así, ¿no?, a la ciudadanía es a la que siempre le pedimos que en momentos de crisis se ajuste el cinturón.

Podemos dar muchos datos, justificaciones de por qué no se puede disminuir más; lo cierto es que los datos también indican que el gasto corriente ha venido aumentando. Entonces, es un tema que tenemos, sin duda, que tratar.

Finalmente quiero decirles que el modelo económico de nuestro país ha puesto de manifiesto claras deficiencias e inconsistencias durante los últimos años. Es un modelo que ha generado resultados insuficientes, inequitativos e inciertos; ha aumentado el número de pobres y, no solamente eso, ha profundizado la desigualdad y la exclusión.

Desde nuestra perspectiva, el presupuesto debe concebirse como el principal instrumento de desarrollo de una nación y como el reflejo de las prioridades del Estado; por ello si lo que buscamos es acabar con la desigualdad y mejorar la calidad de vida de los mexicanos, nosotros creemos que el camino y las prioridades deben concentrarse justamente en la inversión pública y en la equidad social, renglones que desafortunadamente vemos sensiblemente sacrificados en este paquete presupuestal.

Es cuanto, muchas gracias.

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Para formular pregunta, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, tiene el uso de la voz el senador David Monreal Ávila hasta por tres minutos.

SENADOR DAVID MONREAL ÁVILA: Sin duda, el tiempo para formular preguntas o para traer preguntas del pueblo de México no es suficiente. Ojalá en el futuro se pueda mejorar el formato.

Hay mucho. El tema de la economía; el tema del petróleo; la deuda pública de los estados; la deuda pública de la federación; de los municipios.

Pero hay un tema que en lo personal, después de un debate que se diera en el marco de las cámaras, el que se refiere a la homologación del IVA en la frontera.

En aquel entonces hubo, recuerdo bien, muchos defensores. Los hubimos, porque también asumí la misma postura, el de que se considerara en la frontera la situación como se estaba o se revisara más profundamente para darle alternativa y no afectar a la economía.

Si bien es cierto que es un principio de escritorio, que el sistema de impuestos de cualquier país en cualquier periodo debe de lograr generar la recaudación suficiente para financiar las actividades del Estado, a la vez que resulte conducente el desarrollo adecuado a la actividad económica.

Actualmente en México la preocupante situación económica requiere que la recaudación sea progresiva al ingreso, y sobre todo eficiente.

En nuestro país se ha generado una alta evasión fiscal por falta de confianza en el sistema del ejercicio del gasto.

En concreto, requerimos que se recaude lo debido, que se gaste menos y se invierta más.

En México teníamos hasta el 2013 un régimen de impuestos que hacía excepciones a zonas económicas específicas para generar competitividad en las áreas fronterizas.

Nuestras localidades en los límites del norte y sur tienen una altísima integración comercial con las ciudades de otro lado de la frontera, y como consecuencia requerían de un régimen excepcional que respondía a la situación particular.

Así, mientras que la tasa general, la del IVA era del 16 por ciento en el grueso del territorio nacional, en una franja alrededor de nuestras fronteras, la del norte y la del sur, se reducía al 11 por ciento.

Con la tasa reducida del IVA para zonas fronterizas se buscaba evitar afectaciones a la actividad comercial y productiva en zonas de la frontera. Ello además reconocía el fundamental papel de la región fronteriza como centro de actividad manufacturera en el país.

Yo en aquel entonces recuerdo perfectamente el debate. Fueron muchos los planteamientos y de distintos senadores, sobre todo de estos estados fronterizos.

Ahora, a un año y fracción de esta modificación, la pregunta sería: ¿Cuál fue la magnitud del impacto de la homologación de la tasa del IVA sobre la economía de la frontera?

Muchos ciudadanos que radican en las fronteras seguramente están esperando su respuesta.

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Proceda, señor Secretario, hasta por cuatro minutos para sus respuestas.

SECRETARIO LUIS VIDEGARAY CASO: Muchas gracias senador Monreal; con su permiso señor presidente.

Quiero recordar cuál fue la motivación para proponer a esta soberanía la homologación del IVA en la frontera.

En primer lugar, hay que destacar que existían muchas operaciones que en realidad se llevaban a cabo en el interior del país y que eran indebidamente facturadas en la frontera.

Por ejemplo, venta de vehículos que ocurrían en otros estados del país y que se facturaban en la frontera para acceder a una menor tasa del IVA. Eso no beneficiaba en lo absoluto a los habitantes de la frontera y por otro lado sí representaba un daño en la capacidad financiera del Estado para cumplir con sus obligaciones.

En segundo lugar, teníamos un fenómeno creciente de solicitudes de devoluciones indebidas del IVA por operaciones que no ocurrían en la frontera y que sin embargo, por ejemplo, en un bien que era manufacturado en parte de la frontera y en parte fuera de la región fronteriza, se pedía la devolución completa y era muy difícil para el fisco detectar cuánto era la devolución legítima y cuánto no.

Y en tercer lugar, teníamos puestos de revisión interna, las llamadas garitas en prácticamente todo el país, que generaban sin duda molestias muy importantes para la ciudadanía e incluso eran puntos de vulnerabilidad para la seguridad pública de los ciudadanos.

Por otro lado, el análisis de los precios de los bienes y servicios en la frontera mostraba que a pesar de contar con un IVA menor, los precios eran prácticamente los mismos que en el resto del país.

Esto indicaba que el beneficio de la tasa diferenciada del IVA realmente no estaba cayendo en los bolsillos de las familias de la región fronteriza, sino iba a engrosar las utilidades netas de las empresas particularmente de las cadenas comerciales y de distribución de productos y servicios.

Con esta lógica se propuso la homologación del IVA.

Sin duda alguna la región fronteriza hoy está haciendo un mayor esfuerzo de contribución al gasto público federal y esto es algo que el gobierno de la República reconoce y no solamente reconoce sino que señala como algo importante para enfrentar una situación como la que estamos teniendo a nivel internacional con la caída de los precios del petróleo.

Me pregunta usted de manera puntual cuáles han sido los efectos económicos de la homologación del IVA en la frontera.

Sin dejar de reconocer el esfuerzo que las familias de la frontera están haciendo, en los estados no solamente de la frontera norte, sino también de la frontera sur y la Península de Baja California, hay que destacar primero, la inflación anual en la frontera fue menor que en el resto del país.

Es decir, este es un buen indicador de que los precios, de que este 5 por ciento adicional del IVA no estaba realmente beneficiando al consumidor, puesto que no se reflejó en los precios al consumidor.

De hecho, la inflación anual en la frontera el año pasado, el primero de vigencia de la homologación, fue de 3.6 por ciento, en un año en que la inflación general fue del 4.1 por ciento. Es decir, la frontera tuvo una menor inflación que el resto del país.

En segundo lugar, la actividad económica en la frontera. La actividad económica creció más que en el resto del país. En la frontera la actividad económica creció 2.8 por ciento versus el resto del país que creció 2.0 por ciento.

El crecimiento del empleo fue mayor en la frontera 4.7 versus 2.7 y este año está creciendo más que en el resto del país también y el desempleo disminuyó más en la frontera que en el resto del país.

Esto no quiere decir que la medida no represente un esfuerzo, y quiero ser muy claro senador.

Al contrario. La medida representa un esfuerzo importante pero afortunadamente el análisis con el cual se basó la decisión mayoritaria del Congreso, que es que la tasa diferencial del IVA en realidad no estaba beneficiando al consumidor sino que estaba siendo capturada por la cadena de distribución, en la práctica, a un año y medio de vigencia de esta medida, podemos confirmar que los datos así lo expresan.

Esto no significa tampoco que no exista un problema en la competitividad de la frontera, y que no deban de tomarse medidas específicas de fomento industrial, de política industrial, para renovar y dinamizar el modelo económico, particularmente de la industria maquiladora de exportación.

En eso estamos trabajando, no solamente con los gobiernos de los estados, sino también con el sector privado de las distintas entidades fronterizas.

Muchas gracias senador.

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Proceda con su réplica, senador Monreal. Por favor.

SENADOR DAVID MONREAL ÁVILA: Es evidente que la expectativa del gobierno de solución, o del resultado de la homologación, para ustedes seguramente es positiva y seguramente nos quedaremos con otras dudas porque no es la expresión de los ciudadanos en la frontera. Allá todavía se vive y se padecen las consecuencias.

Yo soy de Zacatecas, una de las entidades que más paisanos ha enviado al extranjero y que ha convertido las remesas en una de las fuentes de ingreso más importantes del Estado y del país.

No queremos seguir expulsando ni zacatecanos ni ningún mexicano, porque nuestra política fiscal sea no solamente incomprensible para ellos, sino injusta y afecte la vida en el día a día.

Es por ello que yo cerraría esta intervención diciéndole: cambiemos el modelo de recaudación de este país. Que paguen más los que más tienen.

No basemos nuestro sistema tributario en un injusto modelo fundado en el consumo que castiga a una clase media que lucha por mantenerse y a los que menos tienen.

Usted sabe que en un sistema tributario progresivo y basado en el ingreso, será más justo en este país y acabará efectivamente con la evasión fiscal de los grandes empresarios de este país, que es lo que ustedes pretendían con la homologación del IVA en la frontera.

Por qué no agarrar el toro por los cuernos. Atrevámonos a no más impuestos, pero también a un nuevo y más justo sistema tributario.

Es cuanto señor Secretario.

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: A nombre del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, interviene para formular pregunta el senador Gerardo Flores Ramírez, hasta por 3 minutos.

SENADOR GERARDO FLORES RAMÍREZ: Muchas gracias Presidente.

Hay quienes vienen a esta Tribuna y nos quieren acusar de vivir en un país irreal.

A esos les digo que lo que ocurre es que ellos añoran que México emule políticas irresponsables adoptadas por algunos países latinoamericanos que hoy les hace padecer tasas de inflación de dos dígitos.

A esos les recuerdo que la inflación es el peor impuesto de todos, el que más afecta a los que menos tienen, el que más distorsiona la economía.

Si tanto están preocupados por el efecto distributivo de los impuestos, bien valdría la pena que revisen cuáles políticas impulsan.

La evolución de los principales indicadores de desempeño del sistema hacendario de nuestro país, demuestra claramente que era indispensable realizar cambios de fondo al marco tributario de nuestro país.

El señor Secretario ya se refirió a ellos de manera breve hace un momento, en respuesta a una pregunta de una colega.

Recordemos que históricamente nuestro país, los ingresos tributarios como porcentaje del Producto Interno Bruto, se han comparado desfavorablemente tanto con economías industrializadas como con países en desarrollo.

Por poner algunos ejemplos, cifras del Fondo Monetario Internacional muestran que en las últimas décadas la razón de ingresos tributarios al PIB, en México, ha sido 60 por ciento menor al promedio de los países miembros de la OCDE y 40 por ciento menor que el promedio de América Latina.

La baja recaudación tributaria, a su vez, se reflejó en una dependencia elevada de los ingresos petroleros y también limitó de manera importante la capacidad de gasto público en áreas de alto impacto social, como educación, infraestructura y salud.

Asimismo, el sistema tributario de nuestro país se caracterizaba por contar con una muy baja capacidad para reducir la desigualdad en la distribución del ingreso. Cifras de la OCDE indican que México era el último lugar entre los países miembros de esa organización, en cuanto a la capacidad de los impuestos y transferencias gubernamentales para reducir la desigualdad.

Finalmente, el marco tributario presentaba una complejidad innecesaria, basta recordar que antes de 2014 el ingreso empresarial era gravado por tres distintos impuestos, que ya señaló el señor Secretario hace un momento: el Impuesto Sobre la Renta, el Impuesto Empresarial a Tasa Única o IETU, y el Impuesto sobre los Depósitos en Efectivo o IDE. Estos últimos dos impuestos, como ustedes recordarán, fueron creados en la administración pasada.

Partiendo de esa situación de la hacienda pública mexicana, la reforma hacendaria aprobada en 2013 fue sumamente amplia, con cambios profundos a todos los impuestos, incluyendo modificaciones a los impuestos al consumo y al ingreso, y modificaciones para simplificar el marco tributario, ampliar la base de contribuyentes, mejorar la fiscalización y facilitar el cumplimiento.

Existe abundante evidencia que muestra con contundencia que los resultados con respecto a los objetivos planteados para la reforma, son favorables.

Hoy la recaudación tributaria se encuentra en niveles máximos históricos; las finanzas públicas dependen menos del petróleo y pagan más los que más ganan. Además, se eliminaron el IETU y el IDE, con lo que ahora contamos con un solo Impuesto sobre el Ingreso Empresarial, pero sin menoscabo de su capacidad recaudatoria.

En este sentido, señor Secretario, le pregunto: ¿cuál ha sido el efecto de la reforma hacendaria sobre lo fiscal y la evolución de la economía en nuestro país?

Muchas gracias.

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Proceda, señor Secretario, con sus respuestas.

SECRETARIO LUIS VIDEGARAY CASO: Con su permiso, presidente. Gracias, senador Flores.

Indudablemente, el análisis correcto de cualquier cambio tributario debe darse considerando que existen otros eventos ocurriendo en la economía.

Sin duda alguna, la reforma hacendaria de 2013, que entró en vigor en 2014, ocurrió al tiempo que sucedían otros eventos que afectan las variables en la economía mexicana y por lo tanto, no todos los datos, ni positivos ni negativos, son atribuibles a específicamente la política tributaria.

Creo que recordemos que el primer objetivo de la reforma hacendaria es fortalecer la capacidad del Estado mexicano para cumplir con sus obligaciones, disminuyendo nuestra dependencia de los ingresos petroleros.

Sin duda, cuando se aprobó la reforma hacendaria no estaba en el horizonte la expectativa de una disminución drástica del precio del petróleo, que ocurriera tan pronto, como ha ocurrido, con un carácter no transitorio.

La reforma hacendaria en ese sentido, ha cumplido ya un primer objetivo, que era disminuir la dependencia de los ingresos petroleros. Las cifras son muy claras: los ingresos petroleros pasaron, en 2012, de ser el 39 por ciento de los ingresos del Gobierno Federal, a solamente 18 en la primera mitad de 2015. Este es un primer objetivo que se ha cumplido.

En segundo lugar, los ingresos tributarios están ya en su máximo histórico, como porcentaje del Producto Interno Bruto superan por primera vez el 13 por ciento del Producto Interno Bruto. Ese también era uno de los objetivos de la reforma hacendaria.

La reforma hacendaria se presentó también como una propuesta progresiva, en ese sentido los indicadores de distribución del ingreso, medidos por INEGI a través de la Encuesta Nacional de Ingreso-Gasto, específicamente el Coeficiente de Gini, también muestran entre 2012 y 2014 ya una disminución de la desigualdad a través medida, insisto, con el indicador más amplio de distribución del ingreso.

El crecimiento de la economía no perdió dinamismo, al contrario, crecimos más en 2014 que en 2013, en el primer año de aplicación de la reforma hacendaria.

El consumo está creciendo. La inversión del sector privado está creciendo, lo mismo que la generación de empleos.

Con respecto específicamente a la inversión, la inversión fija bruta creció 2.3 por ciento en 2014, casi el doble de lo que creció en 2013. Y este año está creciendo al 5.6 por ciento.

Es decir, no solamente no estamos viendo una disminución de la inversión sino que estamos viendo una aceleración de la inversión del sector privado, de las empresas mexicanas.

Y lo mismo está ocurriendo con el empleo. El empleo formal está teniendo el mejor desempeño en la primera parte de la administración de las últimas tres administraciones federales, o una creación de empleos formales más robusta, más importante que en las últimas tres administraciones, y está creciendo el empleo al tiempo que, según el INEGI, disminuye el desempleo.

Quiero ser muy claro. Estas cifras no son cifras del Ejecutivo Federal. No son cifras de la Secretaría de Hacienda; son cifras de los organismos autónomos del Estado, como son el Banco de México y, por supuesto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Hay rubros en los cuales la reforma hacendaria está teniendo resultados alentadores, pero son apenas primeros resultados, específicamente en la ampliación de la base de contribuyentes.

Es un hecho que la base de contribuyentes se está ampliando de manera notable.

Comparado con el inicio de la administración, tenemos 30 por ciento más contribuyentes; 11.5 millones más de nuevos contribuyentes que hoy están cumpliendo con sus obligaciones fiscales.

Específicamente los pequeños contribuyentes, que antes eran parte del régimen de pequeños contribuyentes, hoy están participando en el Régimen de Incorporación Fiscal, que pasaron de 3.5 millones a 4.4 millones, en un régimen que además los incorpora no solamente al pago de impuestos sino a los beneficios de la formalidad.

El tiempo es breve, señor senador, pero creo que hoy sin duda alguna una reforma que es polémica, en todo el mundo las reformas en materia tributaria son polémicas y México es un país democrático y plural, y se seguirá, estoy seguro, discutiendo la política tributaria, y particularmente esta reforma por muchos años.

Hoy, podemos de manera clara, con las cifras de terceros, argumentar que la reforma hacendaria está cumpliendo con sus primeros propósitos, particularmente proteger la estabilidad macroeconómica.

Gracias, presidente.

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Tiene el uso de la palabra el senador Carlos Alberto Puente Salas del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México para formular comentario o réplica hasta por dos minutos, senador.

SENADOR CARLOS ALBERTO PUENTE SALAS: Muchas gracias, presidente.

Gracias, señor Secretario, por su amable respuesta.

Primero que nada, para quienes el día de hoy señalan que tenemos buenas reformas en malas manos, les puedo decir que a diferencia de hace algunos años hoy tenemos reformas y tenemos también rumbo.

Que México cuenta con un capitán y cuenta con un equipo que está haciendo su trabajo para implementar dichas reformas.

No se trata aquí de hablar del mundo de unos o del mundo de otros. Hay una realidad, hay datos, hay indicadores que muestran los avances en materia económica.

Primero. Ante un escenario de desaceleración económica internacional en el que países como Brasil o Canadá han entrado en recesión, México sigue creciendo.

Segundo. En el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto se han generado poco más de 1.6 millones de empleos formales, lo que equivale a poco más de mil 700 cada día.

Tercero. El financiamiento de la Banca Comercial y de la Banca de Desarrollo ha crecido.

Cuarto. En julio del 2015 se registró la inflación más baja desde 1970.

Y quinto. Se ha fortalecido el mercado interno, pues la confianza del consumidor ha mostrado una recuperación muy importante durante el 2015, como lo demuestran las cifras reportadas y mencionadas ya aquí por una cadena de supermercados, o bien el mercado interno de vehículos.

Compañeras y compañeros senadores: Estos son los datos del México en el que vivimos todos.

La reforma hacendaria ha tenido efectos positivos, la cual nos ha permitido contar con una Hacienda Pública más fuerte y más moderna, y que ello ha apuntalado a nuestra economía.

La reforma es el resultado de un trabajo sumamente responsable y oportuno, que ha respondido a los retos y necesidades del sistema fiscal mexicano.

Además seguirá siendo un elemento de certidumbre sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas y la estabilidad macroeconómica. Las medidas tomadas van en la dirección correcta, pues están cumpliendo con el propósito para el cual fueron éstas diseñadas.

Tanto en el tema de fortalecer la recaudación como en temas de equidad tributaria, sin la reforma, sin duda, estamos convencidos, señor secretario, hoy nos encontraríamos en una situación de mucho mayor vulnerabilidad frente a los vaivenes que han caracterizado el entorno económico global en meses recientes.

Es por ello que debemos seguir por el mismo rumbo, tomando medidas responsables, pues sólo así podremos aspirar a mejorar la forma de vida y las condiciones de la población, con una economía más sólida y con una mayor capacidad de crecimiento.

Muchas gracias.

Es cuanto, presidente.

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Para formular preguntas. Se concede el uso de la palabra a la senadora Dolores Padierna Luna, del Grupo Parlamentario de la Revolución Democrática hasta por tres minutos.

SENADORA DOLORES PADIERNA LUNA: Gracias, bienvenido señor secretario.

Llama mucho la atención la enorme reducción del gasto en inversión. ¿Cómo le hace una economía sin inversión para crecer? Tal vez se trata de los nuevos instrumentos financieros que son un intento de sustituir la obligación que tiene el Estado de realizar las inversiones en infraestructura para pasársela a la iniciativa privada.

Como los nuevos instrumentos financieros llamados Fibra E, el pasado 5 de octubre dio el banderazo de salida a las fibras en la Bolsa Mexicana de Valores.

Una fibra E es un conjunto de activos que una empresa vende en la Bolsa de Valores. Una vez transferida la propiedad, la empresa sigue operando los activos mediante un contrato o concesión. Las ganancias obviamente son para los nuevos dueños, los tenedores de las fibras.

Así, PEMEX y CFE podrán seguir operando los activos, pero ya no tendrán la propiedad de las instalaciones, se convertirán en contratistas, serán obligados a trabajar los activos en beneficio de los nuevos dueños.

Con las fibras E PEMEX y CFE pasan de ser dueños a chalanes. Si los dueños no están contentos con la forma de operar los activos o no están conformes con los resultados podría despedir a PEMEX y a CFE y contratar a otras empresas.

Los rendimientos que obtendrán los tenedores de fibras serán muy altos, entre 6 y 8 por ciento, ahora que las tasas de interés base son muy bajas entre cero y 2 por ciento.

Como este instrumento no acepta cualquier tipo de activos, sólo la crema y nata de PEMEX y CFE será vendida y las empresas del Estado se quedarán sólo con los fierros viejos.

Algunas refinerías, las nuevecitas centrales eléctricas, las presas con todo y sus aguas serán venidas pedazos a pedazos. PEMEX y CFE se venderán en tramos de infraestructura, desmantelando nuestra industria de transformación y distribución energética.

No se trata de una privatización escondida, velada, oculta. Es una privatización franca y abierta.

El Gobierno Federal ya está instruyendo a los directores de PEMEX y CFE que vendan la mayor cantidad de activos que puedan antes de que termine el sexenio.

La Fibra E no es deuda. Es una clara y abierta venta de activos.

Cuánto va a obtener de este negocio. Por qué optar por este esquema. Por qué poner nuestra industria energética en venta de garaje.

Los bonos de infraestructura educativa, en cambio, sí son deuda pública, aunque no le llamen como tal.

No sólo eso, sino que resultará más caro financiarse de esa manera que hacerlo por la vía tradicional. Es decir, por la emisión de bonos gubernamentales, que son más baratos.

Esta deuda es peligrosa porque la Secretaría de Hacienda está proponiendo ponerla fuera del balance público, bajo el argumento de que tiene su propia fuente de pago, que son nada menos el fondo de aportaciones múltiples.

Esto es justo lo que hizo PROTEGO para endeudar a varios estados con las participaciones federales y ahora van tras las aportaciones federales, lo cual me parece muy grave.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación ya dictaminó que bursatilizar ingresos futuros, debe ser considerado deuda y eso es precisamente lo que se está proponiendo por parte de la Secretaría que usted encabeza.

Quiere repetir la historia, pues de las deuda paralelas por fuera del escrutinio público.

Tengo que hablar de las tarifas, que aquí habló el Secretario: en el caso del IEPS, la Ley de Ingreso 2016, este impuesto sube 4.7, debido fundamentalmente a la recaudación del IEPS de gasolinas y diésel.

Durante su comparecencia en Diputados, usted informó que reemplazará el IEPS variable que hoy se aplica por uno fijo para asegurar la recaudación, pero no detalló el mecanismo de este nuevo esquema ni los rangos de banda de precios, y esa es mi pregunta.

Porque es evidente que esta decisión tiene una clara motivación política:

El gobierno habla de liberalización de precios para reducir los precios de la gasolina y alude a la Reforma Energética.

Hace un juego de palabras: liberalización, baja de precios, Reforma Energética, pero arropa conceptos imprecisos que es necesario dilucidar.

No es liberalización de precios. Eso se establece entre oferta y demanda.

Cuál oferta ha crecido aquí que permita bajar el precio. Evidentemente que no.

En realidad se trata de un sistema de bandas, donde el precio máximo tendrá que ser el de 13.57 pesos por litro porque entonces no podrían vanagloriarse de que el precio baja. No sabemos cuál sea el precio mínimo. Ese quedó a discrecionalidad de la Secretaría.

Pero entonces debemos decir las cosas por su nombre. Se trata de un sistema de precios administrados, no de una liberalización adelantada de precios.

Pero eso con Reforma o sin ella, se ha venido haciendo desde 1996. El marco jurídico anterior a la Reforma energética permite exactamente lo que va a hacer, así que el anuncio es meramente político.

Y en relación a las tarifas eléctricas, desde el 2015 el Gobierno Federal tomó la decisión de bajar un poco las tarifas eléctricas sin que haya entrado en funcionamiento el nuevo mercado eléctrico que se establece en la Reforma Energética.

Entonces esta reducción demuestra que no se necesitaba privatizar, no se necesitaba este mercado mayorista tan complejo para bajar las tarifas.

Todavía, hasta enero del 2016 va a entrar este nuevo modelo y ustedes ya bajaron las tarifas desde este año.

Tengo que preguntarle también sobre el acuerdo de asociación Trans Pacífica, el TPP…

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: …concluya senadora, por favor…

SENADORA DOLORES PADIERNA LUNA: …porque ha sido –termino Presidente- una negociación obscura, escondida, de espaldas al Senado y algo muy grave se perfila, porque estaremos dentro de un grupo de países donde México es de los países menos competitivos; ocupamos el cincuentaisieteavo lugar. También, hablando de PIB per cápita, ocupamos los últimos lugares.

Entonces, entraremos a un grupo que los efectos se esperan peores a los del Tratado de Libre Comercio.

Yo termino diciendo que esta mentalidad adoradora de Margaret Thatcher, la sociedad no existe, no la escuchan, no atienden sus reclamos, la gente no les importa. Ahí está como prueba el aumento de 3 pesos a los salarios mínimos; explican con mucha frialdad las cifras macroeconómicas, pero son insensibles frente a la brutal desigualdad y frente a los nuevos pobres que se fabrican cada segundo.

Esperemos que en las demás comparecencias podamos abundar en temas muy importantes.

Gracias.

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Proceda, señor Secretario, con sus respuestas, por favor.

SECRETARIO LUIS VIDEGARAY CASO: Con el permiso del Presidente. Senadora Padierna, muchas gracias por sus preguntas.

Con respecto a los fideicomisos de inversión en infraestructura y energía, las denominadas Fibras E, lo que ha hecho la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y el SAT es proponer modificaciones a las reglas existentes para crear una nueva categoría, un nuevo instrumento en la Bolsa Mexicana de Valores accesible para el gran público inversionista.

Es una categoría de inversión que la pueden utilizar tanto las empresas públicas como el sector privado. Actualmente cotizan en la Bolsa de Valores distintas fibras inmobiliarias, en las que no participa el sector público, y la expectativa es que con las Fibras E o Fibras Energéticas y de Infraestructura participen también el sector privado, en operaciones sin involucramiento del sector público; pero también puedan acceder a financiamiento instancias del sector público, no solamente PEMEX y la Comisión Federal de Electricidad, sino incluso sistemas de transporte, por ejemplo de los gobiernos estatales o proyectos de infraestructura portuaria, aeroportuaria, por mencionar algunos.

Si la Comisión Federal de Electricidad y PEMEX deciden hacer uso de este nuevo instrumento, tendrá que ser primero en estricto apego a lo que marca la normatividad, en el sentido de que los activos estratégicos del Estado, el patrimonio fundamental que son las reservas petroleras, sigan siendo del Estado. Y solamente aquellos activos que son de transformación industrial o de transporte de productos, podrían ser eventualmente si así lo aprobara su Consejo de Administración, aprobados para utilizar este u otros mecanismos ya disponibles. Existen otras figuras distintas a las Fibras E, que también son ya viables para Petróleos Mexicanos.

Creo que tenemos muchas coincidencias, senadora, con respecto a los objetivos en el sector energético. Claramente en lo que probablemente tenemos una diferencia es en el modelo; en el modelo que fue aprobado por este Senado de la República, por la Cámara de Diputados, de transitar de un modelo de monopolio de Estado, a un modelo de competencia, a un modelo basado en la apertura y en la innovación competitiva.

Y en este sentido, las Fibras E representan solamente una oportunidad más, en este caso para las empresas del Estado, de acceder al mercado financiero de asociación con el sector privado en términos, si así lo considera conveniente su Consejo de Administración.

Creo que sí son una oportunidad para Petróleos Mexicanos, ya la Comisión Federal de Electricidad ha manifestado que está interesada en explorar este mecanismo y creemos que es un paso positivo y en la dirección correcta de implementación de la reforma energética.

A final de cuentas, de lo que se trata es que tengamos empresas productivas del Estado más fuertes y más competitivas, y ésta se logra a través de la aplicación de la reforma energética.

Segundo, una participación más abierta del capital público y privado, y esto también está ya ocurriendo.

Con respecto a la implementación del nuevo mercado eléctrico, estamos convencidos de que si bien hoy las condiciones han permitido ya una disminución en el margen de las tarifas domésticas de electricidad y una disminución mayor de las tarifas industriales, es precisamente a través de la adopción de un modelo competitivo como podremos disminuir de manera sostenible y más pronunciada las tarifas eléctricas.

Por eso el Ejecutivo Federal está cumpliendo con su obligación de implementar la reforma energética adoptando un mercado de competencia, tanto en capacidad como en energía spot, a partir efectivamente, como usted lo dice, del 1º de enero de este año.

No solamente lo hacemos por convicción, lo hacemos por cumplimiento del mandato constitucional y del mandato de ley.

Hace usted diversas preguntas y el tiempo es breve. Si me permite, habré de entregarle por conducto de la Mesa Directiva algunas precisiones con respecto al impuesto especial a las gasolinas en el tránsito que proponemos para adelantar lo que ya está previsto en la reforma energética, y específicamente el funcionamiento que se prevé en la propuesta de ley de ingresos, en la iniciativa de ley de ingresos para transitar a un sistema transitorio de libre volatilidad del precio de las gasolinas sujetos a una banda en los años 2016 y 2017, y en 2018 ya sin una banda de flotación.

Con respecto al TPP, creo que el Senado habrá de ejercer plenamente sus facultades y estoy seguro que lo harán con toda responsabilidad y pleno conocimiento.

El TPP no entrará en vigor si no se tiene la aprobación en los términos que marca la Constitución de este Senado y tendrá toda la información para valorar cada senadora y senador su voto al respecto.

Es la convicción del Ejecutivo Federal de que este es un paso hacia adelante en la integración de México al mundo y en abrir los mercados de exportación relevantes.

Por ejemplo, en Asia solamente tenemos Tratado de Libre Comercio con Japón. Se está accediendo a través del PTT potencialmente, si así lo aprueba el Senado de la República y si así lo aprueban los poderes legislativos de los otros gobiernos participantes, se estaría abriendo la participación de México a seis nuevos mercados en Asia.

Nos estaríamos, sin duda, rezagando en las normas de comercio exterior en América del Norte, tanto con Canadá como con los Estados Unidos de no participar en el TPP.

Y, sin duda, con respecto a Perú y a Chile representa una mayor oportunidad de integración.

Es la convicción del Gobierno Federal que este es un paso positivo para México, pero, insisto, habrá de ser el Senado de la República el que tenga la última palabra en los términos de la Constitución.

Con respecto a la materia cambiaria reitero lo que comenté en mi intervención inicial –y termino, ya Presidente–, junto con el TPP, de manera paralela, se está conversando con los países integrantes el acuerdo, un protocolo o un acuerdo en materia cambiaria, que puede o no tener obligaciones vinculantes. Esto está apenas en una etapa de discusión.

El objetivo es evitar las manipulaciones cambiarias, las devaluaciones competitivas entre integrantes del TPP, lo cual sin duda generaría un daño para la industria exportadora mexicana.

Este proceso habremos de hacerlo de manera abierta, informando al Senado de la República.

Y, en caso de que se establezcan obligaciones para el Estado mexicano en términos de este acuerdo, por supuesto habrán de ser puestas a consideración del Senado de la República en los términos que manda la Constitución.

Gracias, Presidente.

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Tiene el uso de la palabra el senador Mario Delgado Carrillo para formular réplica, hasta por dos minutos.

SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: Gracias, Presidente.

Bienvenido, Secretario Luis Videgaray, a esta comparecencia.

Parece que la característica principal de este gobierno es la simulación.

Si la PGR construye verdades históricas, la Secretaría de Hacienda construye verdades retóricas. Y lo mismo utilizan la información para la persecución política.

Han pasado del “Estamos moviendo a México” al “Estamos mintiendo a México”.

Igual preocupa el déficit en materia de derechos humanos que el déficit en el concierto internacional, que el déficit que vamos a ver, hoy el fiscal.

Parece que la política económica está dirigida por ilusionistas en lugar de economistas. La política económica ha sido guiada por un falso optimismo, que está encubriendo tendencias y excesos de alto riesgo para la economía mexicana.

Un optimismo infundado se convierte en el peor de los populismos, en el que abusa de las cuentas naciones irresponsablemente. Voy a decir por qué: este es el cuarto paquete económico que se presenta ante esta legislatura y nos trae la misma historia: un pronóstico del PIB que nadie cree posible, pero eso le permite mantener un nivel de gasto y de deuda claramente excesivos e insostenibles.

Si sus pronósticos se hubieran cumplido, no digamos lo que prometían con las reformas estructurales, la economía hubiera crecido en un promedio 3.7 por ciento; ha crecido menos de la mitad, pero el gasto sí creció como si estuviéramos en bonanza, 8 por ciento de la deuda todavía más, 38.8 por ciento, se endeuda seis veces por encima del crecimiento económico y más del doble del crecimiento de los ingresos. Como resultado tenemos el balance presupuestario más grande en déficit desde 1988.

Si continuamos con este ritmo llegaríamos, usted tendría que entregar el gobierno con el doble de la deuda y con una relación deuda-PIB de casi 60 por ciento, un nivel que claramente nos pondría en riesgo para los mercados internacionales, sin considerar la regularización que tendría que hacerse por el pasivo pensionario de PEMEX y de CFE que podría llegar a otros 10 puntos.

Con el aumento del crédito desmedido viene el descrédito. La secretaría tiene como única prioridad la caja del gobierno y utiliza todo su poder legal y político para imponer su prioridad a costa de lo que sea, alimentar la voraz caja del gobierno.

Lo mismo es traer recursos de las empresas y de las familias con la reforma fiscal, que se consuman los activos de la nación abusando de PEMEX, por ejemplo, el último trimestre PEMEX ha tenido que endeudarse para pagar sus impuestos, lo mismo pide aumentar los impuestos para combatir la obesidad y desvía esa recaudación a otros propósitos, lo mismo impone criterios más flexibles para poder contratar malbaratando el petróleo mexicano, lo mismo recorta el gasto social que viola la Ley de Ingresos, como el año pasado, para aumentar el déficit que mantiene los precios de energéticos para que México tenga gasolinas por el doble de los Estados Unidos.

Y ahora nuevamente en la Ley de Ingresos propone un cambio, como el año pasado, violando la anualidad, el principio de anualidad de esta ley. Si el año pasado pidió incrementar el déficit público al final del año, lo que pretende ahora en este año es cambiar la composición del déficit.

En la estrategia de desmantelamiento de PEMEX usted dice ya no voy a utilizar los dos puntos del PIB que pedí para PEMEX, quiero que me amplíen la utilización de ese déficit. Pregunto yo, ¿cuál es la diferencia entonces con el déficit tradicional? Estamos ante una nueva definición de déficit que pretende justificar la reasignación de más de 300 mil millones de pesos que este Senado no debería de permitir.

Otra vez, como el año pasado, viene a que le regularicen la cuenta del desorden en sus finanzas.

Esto, en el fondo lo que viola, es la división de poderes y el mandato del Congreso para autorizar los ingresos y gastos y del Ejecutivo para cumplirlo.

Termino Presidente.

¿Cuál es el resultado de este enorme esfuerzo que le pide Hacienda a la población, a los sectores productivos, al patrimonio nacional, a la riqueza de las siguientes generaciones?

Pues una política fiscal, estéril, que no es capaz de impactar en el crecimiento de la economía…

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: …concluya señor senador…

SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: …la participación del sector público en la generación del valor agregado sigue cayendo.

Y si vemos el valor agregado que mide…

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: …permítame por favor señor senador, permítame.

Le ruego concluir la réplica.

Esta Presidencia ha sido tolerante con el tiempo.

Sin embargo, les recuerdo que el formato establecido, establece con toda precisión el tiempo que tienen los oradores.

Le ruego concluir senador.

SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: No voy a usar más de los 6 minutos y medio que tuvo…

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: …lleva usted 2 minutos señor senador.

SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: Mire, si el Secretario se pasa en miles de millones…

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: …le ruego concluir su intervención señor senador.

SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: ... que no me pase yo 4 minutitos.

El problema es el gasto, la eficiencia del gasto, el poco valor agregado del gasto público que tenemos en los principales sectores como construcción y empresas energéticas.

Pero a ver: cómo vamos a crecer, cuál es la propuesta para el año siguiente, cómo vamos a enfrentar esta desaceleración inminente en las economías emergentes.

Pues hay dos cosas que resaltan en el paquete económico…

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: …concluya señor senador…

SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: …el aumento en el costo financiero de la deuda y la baja en la inversión. Es decir, se está prácticamente renunciando al papel del Estado como promotor de la actividad económica.

Y los nuevos instrumentos, que me parece una buena idea, van a depender de la profundidad del mercado.

Las APP’s apenas desde 2012 a la fecha tienen 13 mil millones de pesos, los…

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: …concluya señor senador…

SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: …apenas 140 mil.

Bueno, termino. Por último quiero hacer una denuncia y una petición Secretario:

En toda esta desafortunada historia de las deudas de los estados, hay unas muy recientes…

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: …concluya señor senador…

SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: …en particular quiero plantearle el caso de Colima

Tiene usted sobre su escritorio una petición para un crédito de mil 700 millones de pesos, lo cual va a comprometer hasta el 75 por ciento de las participaciones. Por eso la tiene en su escritorio, si no, no estaría ahí.

Pero aquí hay una diferencia con todas las demás. El gobernador ha declarado que es un destino…

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: …concluya señor senador…

SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: …de esa deuda porque lo va a utilizar a gasto…

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: ..concluya señor senador…

SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: …le pido que eche un ojo a esa solicitud por favor y llame a la revisión de ese crédito.

Muchas gracias.

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Sonido en el escaño de la senadora Graciela Ortiz.

SENADORA GRACIELA ORTIZ: Muchas gracias señor Presidente.

Solamente para suplicar que los compañeros y compañeras que acordamos un formato a través de la Junta de Coordinación Política, lo respetemos.

Me parece una falta de respeto de parte del senador Delgado que utilice la Tribuna para una réplica de esa manera y que se exceda en su tiempo muchísimo más allá de lo permisible.

Y le preguntaríamos al senador Delgado si está tan dispuesto a la misma revisión de la línea del Metro y los 12 mil millones de pesos.

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Me permito recordar que el formato de esta comparecencia no fue aprobado por la Junta de Coordinación Política, sino por este Pleno.

En consecuencia, nos obliga a todos.

La réplica debe servir a los propósitos de generar una respuesta a las intervenciones del Secretario compareciente.

Sonido en el escaño del senador Mario Delgado.

SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: Le pido la palabra, Presidente, para alusiones personales.

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Estamos en un formato de comparecencia.

No hay intervenciones para alusiones personales.

Tiene a continuación el uso de la voz, el senador Martín Orozco Sandoval, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Dígame usted, senador Mario Delgado.

SENADOR MARIO DELGADO CARRILLO: Además de, independientemente del formato que se haya acordado para la comparecencia, el reglamento señala que para alusiones personales me tiene que dar la palabra.

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: No estamos en formato de debate, sino en un procedimiento parlamentario específico.

Y en este procedimiento parlamentario específico, conforme al reglamento, no ha lugar a intervenciones por alusiones personales.

Tiene el uso de la voz el senador Martín Orozco Sandoval, hasta por tres minutos, para formular pregunta.

SENADOR MARTÍN OROZCO SANDOVAL: Muchas gracias, presidente.

Secretario de Hacienda, doctor Videgaray Caso.

Senadoras, senadores:

Secretario, con su primera participación, con todos los indicadores nacionales que nos propuso o más bien que vino a presumir, no entiendo entonces por qué algunas empresas se quejan o micros, o las pymes, que no hay crédito, por qué lo trabajadores se quejan de que no les alcanza el salario y no hay trabajo, y la verdad es que todos los indicadores que deben de subir, usted los tiene ahí; y los que deben de bajar los baja, y no es una realidad con lo que vivimos del día a día en este país.

Pero pasamos al tema del crecimiento, que al final es como se puede medir a este país.

El nuevo paquete económico presentado para este Ejercicio del 2016, efectivamente no contiene nuevos impuestos ni tampoco propone incrementar los existentes o disminuir ningún tratamiento fiscal. Sin embargo, lo anterior no es congruente con la realidad que vive este país, ya que los ajustes a la baja en estimaciones del crecimiento del Producto Interno Bruto en los últimos tres años, demuestran que la economía ha ido en un franco retroceso.

Y uno de los principales factores que afecta este retroceso, sin duda es aquella reforma fiscal del 2014.

Basta recordar que en el 2014 se estimó un crecimiento de 3.9 y el real fue de 2.1; una diferencia de 1.8 que significa que hubo un error en la estimación del 46 por ciento en el año.

De igual forma, para el 2015 se dijo que el crecimiento de México sería de 3.7 y si bien nos va, estaremos en el 2.2, según los datos del Banco de México; lo que significa que existirá nuevamente una variación y un error en el cálculo de más del 40 por ciento.

Lamentablemente, hoy en día hay una mayor recaudación. No significa que haya un crecimiento por este incremento a la recaudación; lo lógico es que si la economía mexicana crece, se recaude más, cosa que en México no es así, situación que viene a confirmar que las reformas fiscales sólo han sido terriblemente recaudatorias.

Y para esto un cálculo:

El Impuesto Sobre la Renta se estima para el próximo año en más de 1.2 billones, significa que toda la estrategia de inversiones y deducciones realmente ha ejercido una presión en la recaudación del Impuesto Sobre la Renta.

Pero lo comparo con el IVA, donde solamente habrá un incremento que se estima del 2 por ciento real, y el IVA es el que nos marca inmediatamente la pauta al consumo interno; por lo cual, insisto en que esta reforma solamente es recaudatoria y no un crecimiento, porque no existirá un mayor consumo interno y el IVA nos lo dice.

Ahora bien, nuestra preocupación es que para 2016 se está estimando un crecimiento y ya lo puso variado, para equivocarse menos, del 3.6 máximo; pero si se sigue con las mismas políticas fiscales nuevamente no se logrará.

Se ha incrementado la base de contribuyentes, lo ha dicho dos veces, pero siempre los contribuyentes cautivos son los que están pagando estos impuestos, y más con fiscalización de parte del SAT.

Por lo antes comentado, es necesario implementar estímulos fiscales que promuevan el crecimiento económico, impulsen la generación de fuentes de trabajo, el ahorro y la reinversión. Es urgente implementar diversos incentivos que puedan revertir los efectos negativos que ha causado dicha reforma.

Sin duda, esperamos que en este paquete económico asuma un sentido de colaboración y de autocrítica, para que en conjunto el Gobierno Federal y el Poder Legislativo podamos aprobar un paquete económico acorde a las necesidades reales de nuestro país, incluyendo medidas de alivio discal que fortalezcan a las empresas, y sobre todo la clase media que también se le olvidó a esta estadística, ha disminuido su consumo, según INEGI, en más del 5 por ciento; apoye a las MIPYMES y beneficie a las clases trabajadoras de nuestro país.

Con aval del Grupo Parlamentario del PAN, he presentado diversas iniciativas fiscales que coadyuvarán a fortalecer un crecimiento.

Está demostrado que los estímulos fiscales tienen una injerencia directa en el crecimiento del país.

Y como ejemplo tenemos los últimos tres años del presidente Felipe Calderón, en los que se obtuvo un crecimiento del Producto Interno Bruto en un promedio de más del 4 por ciento.

Porcentaje logrado sin reforma fiscal, sin reforma financiera, sin reforma de telecomunicaciones, sin reforma energética, pero sí con varios estímulos fiscales, como le recuerdo algunos, por ejemplo:

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Concluya, senador.

SENADOR MARTÍN OROZCO SANDOVAL: Menores tasas impositivas, mayores deducciones en inversiones y en trabajadores.

Concluyo con estas cuatro preguntas, señor Secretario.

La primera: ¿Por qué se sugiere solamente implementar una deducción inmediata de la inversión limitada a ciertos contribuyentes y con un límite de tiempo? Algo de lo que usted está convencido y el Consejo Coordinador Empresarial de que sería un gran estímulo fiscal.

Dos: ¿No cree que tener mayores estímulos a los trabajadores podríamos generar mayor consumo para hacerle deducible toda la nómina a los patrones?

Tres: En materia del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios, el IEPS…

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Concluya, señor senador.

SENADOR MARTÍN OROZCO SANDOVAL: …es indispensable que por favor nos diga la banda, los mínimos y máximos para poder establecer el precio de las gasolinas el próximo año.

El Partido Acción Nacional presentó una iniciativa para poder fluctuar ya el precio de la gasolina el próximo año, algo que coincide con lo de usted, pero que nos dé más datos.

Y la última fue en relación a la comparecencia del Secretario de Educación. Se le proponía que se estimulara más la educación privada.

Vea, el 9.6 por ciento de la educación básica es de privados…

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Concluya, señor senador.

SENADOR MARTÍN OROZCO SANDOVAL: O sea, ahorran 320 mil millones de pesos por la educación privada.

No es un tema de la Secretaría de Educación, es un tema fiscal, usted sabe todas las barreras que tienen los colegios en tema de educación privada y le están haciendo un favor al sector público.

Es cuanto.

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Proceda, señor Secretario, con sus respuestas.

SECRETARIO LUIS VIDEGARAY CASO: Con el permiso del senador Presidente.

Gracias, senador Orozco.

Con respecto a las estimaciones de crecimiento, las estimaciones de crecimiento para este año, o mejor dicho para el año 2016, está basada en las estimaciones que tenía el promedio de los analistas del sector privado al momento en que presentamos el paquete el 8 de septiembre.

La recomendación respetuosa que hacemos a la Cámara de Diputados y, en su caso, a la Cámara de Senadores, es que, como se hizo con el precio del petróleo el año pasado, si la variación de las estimaciones del sector privado es relevante, pudieran ajustarse a los parámetros.

El interés es que tengamos una ley de ingresos aprobada con base en parámetros realistas y sí conservadores.

La única excepción es el precio del petróleo, que está basada en el nivel que ya cubrimos para la mescla mexicana de exportación para el año que entra a través de operaciones de derivados.

Las estimaciones del Impuesto Sobre la Renta están basadas en lo que estamos ya observando para el año 2015.

El crecimiento que observamos en la ley de ingresos para 2016 se basa en lo que ya ocurrió en 2015. Y mucho tiene que ver con que, una parte por lo menos, es que en los pagos que están haciendo los trabajadores del sector público, particularmente en el sector educativo, puesto que al centralizarse la nómina ahora sí se está descontando y se están pagando completos los impuestos que corresponden al sector educativo.

Ese es parte del efecto que explica este crecimiento que, coincido, es alto, el Impuesto Sobre la Renta.

En el Impuesto al Valor Agregado lo que estamos observando en la estimación es también consistente con lo que se está recaudando este año, en el cual el monto de devoluciones ha sido sustancialmente más importante que en el año pasado.

En 2014, por motivos que explicamos en la comparecencia hace un año, tuvimos una disminución en el ritmo de devoluciones, lo cual se ha reactivado este año y por lo tanto la recaudación neta del Impuesto Sobre la Renta ha tenido un menor dinamismo que la recaudación bruta y este efecto se traslada también al año que entra cuando se compara con la Ley de Ingresos aprobada, no con la recaudación que ya estamos observando en 2015.

Voy a sus preguntas, señor senador.

La deducción inmediata de inversiones es finalmente un financiamiento fiscal, porque las empresas siempre tienen derecho a deducir las inversiones en el régimen normal, conforme se van depreciando.

Cuando se deducen de manera anticipada, el fisco le está otorgando un financiamiento al contribuyente. En este caso, el financiamiento estamos convencidos, que no lo necesitan los grandes contribuyentes que tienen acceso amplio al crédito, pero se propone restablecer este beneficio para las empresas que sí lo necesitan, que son las pequeñas y medianas empresas.

Se propone al Congreso de la Unión un umbral de 50 millones de pesos que sin duda será revisado por el Congreso de la Unión, pero lo importante es que el beneficio que, insisto, es un financiamiento que otorga el fisco al contribuyente, sea para los contribuyentes que realmente lo necesitan y creemos que son las pequeñas y medianas empresas de todo el país, porque no se propone que este financiamiento sea excluyendo, como se hacía antes, a las áreas metropolitanas, las tres áreas metropolitanas más importantes del país, sino que se apara todo el país.

Con respecto al tratamiento de las deducciones de las prestaciones exentas, aquí el objetivo de política pública, más allá de la recaudación, ha sido evitar que siga creciendo la compensación, el pago a los trabajadores, a través de rubros que no se contabilizan para el ahorro para el retiro, que no son parte del salario de cotización.

Lo que hemos observado a partir de la vigencia de la reforma hacendaria que limitó las deducciones de las prestaciones exentas o de la llamada prestación previsión social, es que efectivamente ha crecido más el rubro de sueldos y salarios y menos el de otras prestaciones.

Y esto, sin duda, beneficia más allá de la consideración tributaria, recaudatoria, beneficia al trabajador, porque hay una mayor contribución para el ahorro para el retiro.

Con respecto a la banda específica, lo que se propone es que la banda se fije al final del año, teniendo la información completa de precios más cercana al inicio del próximo año, de fijarla con los precios actuales pudiéramos el Congreso de la Unión o el Ejecutivo Federal tomar una decisión equivocada con información obsoleta.

Por eso se propone que esto se haga con información al cierre del año. Estoy seguro que estos serán los aspectos técnicos de este artículo de la Ley de Ingresos, se habrán de revisar con cuidado en ambas cámaras.

Y con respecto a la educación privada, el tiempo, al igual que a mí, ya s eme acabó, se le estaba acabando también a usted, pero estamos con mucho gusto para atender las propuestas que tenga usted o cualquier otro senador de la República, siempre bajo la convicción del gobierno de que la educación, como lo marca la Constitución, debe ser una educación pública, gratuita y laica.

Si me permite, señor presidente, con respecto, ya no está aquí el senador Delgado, pero si me lo permite, el formato de la comparecencia no lo autoriza, pero habré de responder por escrito a las observaciones y preguntas del senador Delgado, en un ánimo de rendición de cuentas y de aportar elementos que sean útiles para la discusión de la Ley de Ingresos en la Cámara de Senadores.

Muchas gracias.

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Tiene el uso de la palabra el senador Daniel Gabriel Ávila Ruiz, para formular comentarios, hasta por 2 minutos.

SENADOR DANIEL GABRIEL ÁVILA RUIZ: Con su venia senador Presidente Roberto Gil Zuarth, senador por el estado libre y soberano de Chiapas.

Señor Secretario Luis Videgaray Caso:

Le doy la más cordial bienvenida al Senado de la República.

Su comparecencia en el Senado de la República debe ser más allá de cumplir con el mandato constitucional, previsto en el Artículo 93, pues lo que se busca son respuestas a los problemas económicos que enfrenta México y determinar si la Reforma Hacendaria ha sido en beneficio de las familias mexicanas, del crecimiento económico, de la equidad, de la situación tributaria, de la legalidad y de una mejor distribución de los recursos del Gobierno Mexicano.

También este momento es ideal para realizar un análisis profundo del paquete económico 2016 y dejar de ver la Reforma Fiscal como perfecta e intocable, pues nos enfrentamos a una volatilidad financiera, a una devaluación del peso frente al dólar, al bajo precio del petróleo y a una parálisis económica con crecientes disminuciones en las perspectivas de crecimiento no solamente para este año 2015, sino para el próximo 2016.

Estamos ante esta oportunidad para realizar los cambios necesarios para fortalecer el crecimiento del mercado interno y favorecer a los mexicanos que contribuyan al progreso del país.

No basta mantener una supuesta estabilidad macroeconómica cuando hay millones de mexicanos en extrema pobreza, producto de una mala distribución de los recursos.

Por todo ello, le formulo las siguientes preguntas:

La Reforma Financiera que su gobierno presentó supuestamente impulsa la competencia en el sector financiero, fomenta el crédito a través de la banca de desarrollo, amplía el crédito y da mayor solidez al sector financiero.

Pero a pesar de los cambios legislativos a 34 ordenamientos legales, no se ha logrado un beneficio en la economía, no se ha reducido el costo del crédito y tampoco se ha dado una competencia efectiva que otorgue más créditos, en beneficio de todas las familias, incluyendo las más pobres del país.

Por todo ello, le pregunto:

¿Qué acciones impulsará la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para revertir esta situación?

Y, para concluir, señor Presidente:

¿Qué tipo de incentivos está aplicando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para fomentar la inversión en energías renovables?

Se lo comento porque según la Ley General de Cambio Climático en vigor, instruye al Gobierno Federal a incentivos fiscales.

Por sus respuestas y por su atención, muchísimas gracias.

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Les recuerdo que conforme el acuerdo aprobado, el momento oportuno para formular pregunta es la intervención inicial, esto con el propósito de que el Secretario compareciente pueda dar respuesta en esta sesión.

Tiene el uso de la voz el senador Manuel Cavazos Lerma, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, hasta por 3 minutos, para formular pregunta.

Active por favor el audio. En la base del micrófono, por favor, senador.

SENADOR MANUEL CAVAZOS LERMA: Señor Secretario:

Cuatro reflexiones y tres preguntas correlacionadas.

Primera. Nosotros no aprobamos una Reforma Fiscal. Nosotros aprobamos una Reforma Hacendaria, que incluye ingreso, gasto y deuda del Gobierno Federal.

Y por el lado de los ingresos, es decir, por el lado fiscal, conviene recordar que se eliminaron dos impuestos inequitativos gravosos e ineficientes para la economía, para las empresas y para las personas físicas. El IETU y el IDE, que nacieron en los tiempos del delirio tóxico y regresivo.

Segunda reflexión:

Las 12 reformas que aprobamos son estructurales, no coyunturales; son profundas, no superficiales; sus mayores efectos se dan en el mediano y largo plazo, no producen paraísos instantáneos ni bienestar repentino. Es decir, son un medio, no un fin; son semillas, no son frutos.

Tercera reflexión:

Todo modelo para pronosticar tiene variables exógenas, que se determinan fuera del sistema. Si esas variables cambian, los pronósticos también cambian, eso no implica que los modelos o los funcionarios fallen; sólo quiere decir que las circunstancias externas cambiaron y si éstas son volátiles, inciertas y adversas, así serán también los pronósticos.

No hay porqué asombrarse ni porqué activar la estridencia, la descalificación, el desencanto o el pasaporte a un mundo insular y sombrío.

Cuarta reflexión:

La deuda de hoy no es el impuesto de mañana, es el ahorro del futuro si se invierte en proyectos cuya rentabilidad supere a la tasa de interés, ajustada por las variaciones en el tipo de cambio. Ambas variables viven tiempos de volatilidad y de incertidumbre.

En este contexto pregunto, señor Secretario, primera pregunta:

¿Cómo se ha visto afectada la deuda pública ante el contexto internacional, fluctuante y adverso, cuál ha sido la política de diversificación de la deuda pública para protegernos de variaciones en monedas extranjeras y en tasas de interés?

Y para poner las cosas en perspectiva, ¿cómo nos comparamos con otros países en la evolución de la deuda, desde la crisis financiera global del 2008?

Segunda pregunta:

Hoy nos desayunamos con la noticia de que en la Cámara de Diputados cambiarán el precio del petróleo y el tipo de cambio que ustedes estimaron; ¿qué no habían comprado coberturas que garantizan un precio del barril del petróleo crudo a 50 dólares?

¿Cuánto costaron y cuánto cubren estas coberturas?

Tercera pregunta:

¿La estimación de 15.90 pesos por dólar, cambiará a la luz de las nuevas condiciones?

Por sus respuestas, muchas gracias.

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Proceda, señor Secretario, con sus respuestas.

SECRETARIO LUIS VIDEGARAY CASO: Gracias, señor presidente.

Senador Cavazos.

Con respecto a las estimaciones, empiezo por el final de su pregunta, lo he dicho ya en esta tribuna, consideramos que la estimación de tipo de cambio debe de ser la más precisa, la más confiable que se tenga al momento de aprobar la Ley de Ingresos, sin duda, en la Cámara de Diputados, que el plazo legal vence el 20 de octubre.

Nosotros lo que propusimos en la Ley de Ingresos fue la estimación que era coincidente con el promedio de los estimados del sector privado, en la fecha en que presentamos el paquete económico, el 8 de septiembre. Desde entonces, como usted bien lo apunta, las circunstancias han cambiado, particularmente en el entorno internacional y creemos que sería correcto, responsable un ajuste.

Recordando que cualquier estimación más alta del valor del dólar frente al peso, beneficia a los ingresos públicos, por lo tanto, creemos que la recomendación prudencial es tener una estimación conservadora del tipo de cambio.

Segundo. Con respecto a la estimación del precio del precio del petróleo, en este caso no está basado, lo que presentamos, en estimaciones de terceros o de analistas. Está basada, como usted correctamente lo apunta en las coberturas petroleras.

Este año, al igual que se viene haciendo desde el año 2003, y creo que es una muy buena práctica prudencial en el manejo de la Hacienda Pública Mexicana, se adquirieron los mercados internacionales de derivados opciones de venta a precio fijo sobre el precio promedio de la mescla mexicana de exportación.

El volumen cubierto para el próximo año es de 212 millones de barriles. Este volumen se calcula, el requerimiento de cobertura se calcula como la exposición neta de las finanzas públicas con respecto, no la exposición bruta sino la exposición neta del gobierno federal, no todo el sector público federal del gobierno federal.

Por ejemplo, en el año de 2011 se cubrieron 222 millones; en el año de 2015 se cubrieron 228; para el próximo año se han cubierto 212 millones.

Se hicieron 44 operaciones con siete contrapartes con un costo de mil 90 millones de dólares y con recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros del Gobierno Federal.

Se cubrió un precio de 49 dólares por barril, promedio.

La estimación que se propone es una estimación de 50 dólares. La diferencia de un dólar se propone cubrir con recursos que hoy ya están depositados en el Fondo de Estabilización; por lo tanto, no es una estimación que está sujeta a riesgos.

Cabe destacar que si se aplicara la fórmula que está prevista en la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria arrojaría un precio superior, pero en este caso creemos que lo prudente es más que apegarnos a los márgenes que nos permitiría la fórmula, irnos directamente al precio de cobertura que ya hemos contratado.

Con respecto a la evolución de la deuda pública y su costo financiero, permítame destacar que el costo financiero de la deuda pública se ha mantenido muy estable en los últimos 15 años.

En el periodo 2001 a 2005, el costo financiero de la deuda pública como porcentaje del PIB fue del 2.5 por ciento.

Entre 2007 y 2012 fue del 2 por ciento; y entre 2013 y 2014 también fue, según la cuenta pública, del 2 por ciento.

Es decir, el servicio de la deuda pública se mantiene constante.

Como porcentaje del gasto neto pagado, incluso es menor en los años de esta administración que en las administraciones anteriores.

La composición de la deuda pública ha mejorado en el sentido de que la deuda en pesos tiene una mayor ponderación.

En el año 2000, 53 por ciento de la deuda eran en pesos; 47 era en dólares. Hoy, ya 77 por ciento de nuestra deuda es en pesos.

Esto protege las finanzas públicas ante la volatilidad cambiaria.

Y con respecto al comparativo internacional, hay que destacar que México es uno de los países, si se nos compara con países avanzados, economías avanzadas o países en desarrollo, con menores índices de endeudamiento.

Así lo reconocen las calificadoras internacionales. Así lo reconoce el Fondo Monetario Internacional en sus revisiones periódicas.

Y la evolución que se propone de la deuda pública, específicamente medida como el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público, se explica en parte por los propios requerimientos financieros que se propone que sean menores que el año pasado, es decir, hay una reducción del déficit.

Hay un efecto del tipo de cambio inevitable que está apreciando el componente de la deuda pública que está en moneda extranjera que asciende a 22 por ciento.

Y, por supuesto, contrarrestando tal efecto del crecimiento del PIB nominal.

Con estas tres variables es que se explica el crecimiento de la deuda pública que se estima en la ley de ingresos y en los criterios generales de política económica para el próximo año.

Gracias, presidente.

SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH: Para formular la réplica o comentario, tiene el uso de la voz el senador Miguel Romo Medina del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional hasta por dos minutos.

SENADOR MIGUEL ROMO MEDINA: Muchas gracias, señor Secretario, por sus respuestas.

Es de referir que en la primera mitad de la actual administración, el crecimiento promedio del Producto Interno Bruto es del 2 por ciento, comparativamente con otras administraciones en el mismo periodo, hablamos que en el 2001-2003 el crecimiento del PIB fue del 0.3 por ciento y en el 2007-2009 fue de menos 4.0 por ciento.

Por otra parte hay que expresar y señalar que México ha sido la novena economía que más creció dentro del grupo G-20 en el segundo trimestre del año.

También es preciso señalar que el gobierno federal haya realizado oportunamente las acciones necesarias para mantener una evolución estable de la deuda pública, incluso ante el entorno altamente volátil como el que ha caracterizado el presente año.

En el Grupo Parlamentario que represento, celebramos el compromiso que ha mostrado la actual administración al tomar acciones decididas para proteger nuestras finanzas públicas de los choques externos, y esto incluye un manejo adecuado y oportuno de la deuda pública.

Más aún, la diversificación de la deuda externa misma compuesta no solamente por dólares, sino por yenes, libras y otras divisas, sin lugar a dudas mitigará el riesgo de incremento del costo financiero.

En lo que respecta a la deuda interna, nos tranquiliza saber que se encuentra principalmente a largo plazo y se ha pactado a una tasa fija. Esto brinda la certidumbre necesaria para la adecuada planeación financiera del país.


La política financiera impulsada por el presidente de la República y tutelada por la Secretaría de Hacienda, ha llevado a que México se distinga en el mercado mundial por su adecuado nivel de endeudamiento, el cual presenta una alta calidad crediticia.

Esto señalado y certificado por las calificadoras internacionales.

Es cuanto, señor presidente.