Versión estenográfica del panel “Principales disposiciones de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes”, en el marco del Primer Encuentro de Congresos de las Entidades Federativas sobre la Armonización de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, celebrado en el patio central de la sede del Senado de la República en Xicoténcatl.

(Primera parte)

PRESENTADOR: Pues bien, señoras y señores, continuando con este Primer Encuentro de Congresos de las Entidades Federativas, vamos a dar paso al panel denominado “Principales disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”.

Con mucho gusto doy la bienvenida y el saludo cordial a quienes conforman este panel:

Saludamos al señor licenciado Rodrigo Espeleta Aladro, consejero adjunto de Legislación y de Estudios Normativos de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal. Bienvenido, le damos un aplauso con todo respeto.

Saludamos también a la maestra Teresa Garmendia Magaña, directora general de Estudios Legislativos de la Secretaría de Gobernación.

A la licenciada Elba Leonor Cárdenas Miranda, directora general de Protección a la Infancia del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

A la senadora de la República, Angélica de la Peña Gómez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de nuestro país.

A la diputada Verónica Juárez Piña, presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez de la Honorable Cámara de Diputados.

Para escuchar la participación del licenciado Rodrigo Espeleta Aladro, me permito dar lectura a una muy breve semblanza acerca de él:

Es licenciado en Derecho por la Universidad Panamericana y actualmente cursa el Doctorado en Derecho, en la misma institución.

En el ámbito académico, se ha desempeñado como profesor de las asignaturas de Teoría Constitucional y Derecho Constitucional Mexicano, en la Universidad Panamericana.

En su experiencia profesional, se ha desempeñado como asesor del titular de la Unidad de Estudios Legislativos. Director de Atención a Casos y director general adjunto de Investigación a Casos de la Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, en la Secretaría de Gobernación.

De igual manera, se ha desempeñado como consultor jurídico y director general de Análisis, Seguimiento Legislativo en la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

Actualmente se desempeña como consejero adjunto de Legislación y Estudios Normativos de la Consejería Jurídica; y secretario técnico de la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno de la República.

Señoras y señores, escuchamos con mucho gusto al licenciado Rodrigo Espeleta Aladro.

LICENCIADO RODRIGO ESPELETA ALADRO: Gracias, muy buenos días.

Primero que nada, un agradecimiento de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal a las presidentas y los presidentes de las comisiones del Senado, con quienes tuvimos la oportunidad de construir esta Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Sin afán de repetir lo que ya comentaron los expositores que nos antecedieron en el uso de la palabra, quisiera referirme brevemente a la iniciativa que presentó el Presidente de la República; así como las ventajas que consideramos tiene una Ley General en esta materia, insisto, como ya se mencionó, el Presidente de la República presentó una iniciativa con carácter preferente en atención a la reforma constitucional de 2011, que reformó el artículo 4º y el artículo 73 para facultar al Congreso de la Unión a expedir una Ley General.

Si bien no existía un mandato específico en transitorios, como sucede regularmente para que el Congreso de la Unión aprobara una ley, ya teníamos algunos años de retraso; y a través de la figura de la iniciativa preferente, efectivamente se logró generar consensos que nos permitieran contar con la ley que tenemos el día de hoy y que nos reúne aquí en este Foro.

Sí quisiera destacar, ya lo comentó el doctor Pérez Vázquez, pero es importante destacar las ventajas que representa en un tema tan importante como los derechos de niñas, niños y adolescentes, contar con una Ley General que hiciera válida en todos los órdenes de gobierno. No sucede en todos los casos así respecto a otros derechos humanos; no obstante que existe, por virtud de mandato constitucional en el artículo 1º, la obligación de todas las autoridades de todos los órdenes de gobierno de cualquiera de los poderes, órganos autónomos o cualquier autoridad, de promover, respetar y garantizar los derechos humanos, todos los derechos humanos contenidos en la Constitución o aquellos contenidos en tratados internacionales que forman parte de nuestro orden jurídico y que tienen jerarquía constitucional.

No obstante que existe esta obligación, no en todos los casos podemos encontrar una ley general que nos establezca criterios únicos o bases mínimas que deban regir obligatoriamente a todos los órdenes de gobierno para poder alcanzar una efectiva protección de los derechos.

Como ustedes bien saben, nuestro sistema federal que implica una coexistencia de órdenes jurídicos, respecto de los cuales no hay una distribución o una distinción jerárquica sino competencial y donde tenemos una fórmula constitucional muy clara que establezca aquellas facultades que no estén expresamente conferidas a la federación se tienen reservadas a los estados.

Bajo esa lógica, el Congreso de la Unión no puede expedir una ley que incida válidamente en todos los órdenes de gobierno, salvo casos excepcionales.

Afortunadamente, los derechos de niñas, niños y adolescentes son o entran dentro de este catálogo de facultades excepcionales por considerarse facultades concurrentes, y porque hay un mandato expreso en la Constitución donde el constituyente delega en el Congreso de la Unión la facultad de expedir una ley que, en este caso en específico, distribuye competencias y fija bases mínimas que nos permiten homologar criterios de actuación y de generación normativa para que en todos los órdenes de gobierno existan criterios iguales para la protección de estos derechos.

Es importante destacar que esta ley que expidió el Congreso de la Unión en uso de facultades constitucionales y que, insisto, como ya se había mencionado, es expedida desde el orden constitucional y, por tanto, sí tiene un nivel jerárquico superior a una ley federal o una ley local, esta incidencia, insisto, en las entidades federativas obliga válidamente a que los estados y el Distrito Federal, en su caso, armonicen la legislación con la que cuentan para la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes.

Hasta donde tengo entendido, actualmente 29 entidades federativas cuentan con leyes en la materia. Incluso el Distrito Federal recientemente expidió una nueva ley que, hasta donde entiendo, requerirá reformas para armonizarla específicamente o concretamente con lo que sucedió con la ley general.

La intención del Ejecutivo Federal –insisto– con la presentación de esta ley general, en un principio, es decir, con el contenido de la iniciativa, era establecer o detallar estas obligaciones comunes que ya están previstas en la Constitución y en los instrumentos internacionales en la materia, y también generar un sistema que permitiera articular políticas públicas homogéneas y regular, desde luego, la actuación de instancias específicas para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

El trabajo que se realizó en el Senado de la República implicó cambios, y desde luego en Cámara de Diputados, pero sobre todo en el Senado de la República, que fue cámara de origen, implicó cambios muy relevantes, y me podría referir a tres o cuatro.

Si bien la iniciativa del Ejecutivo sí reconocía como sujetos de derechos a niñas, niños y adolescentes, se modificó, por ejemplo, el nombre de la ley, y aunque pareciera un cambio nominal exclusivamente, sí representó –y ya lo mencionaba aquí anteriormente– un cambio de paradigma en la lógica de que se dejó de un lado una apariencia existencialista que –insisto– en la iniciativa del Ejecutivo no lo tenía, pero daba la apariencia de tener un carácter existencialista al reconocer realmente a las niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos y obligaciones y eso, entendemos, hace toda la diferencia.

Por lo que hace al Sistema Integral de Protección, las modificaciones en el Congreso fortalecieron el sistema, le dieron mayor participación a la sociedad civil, se especificó la instancia de la Secretaría Ejecutiva o la instancia encargada de operar el sistema –que ya más adelante se abordará ese tema en específico– y algunos otros cambios, como la inclusión del derecho a participación o la ampliación de los derechos que estaban previstos en la iniciativa.

Insisto, como ya se ha dicho, la ley establece un catálogo enunciativo no taxativo de derechos de niñas, niños y adolescentes que en principio pueden ser ampliados por la legislación local y que, de hecho, en atención a la fuerza expansiva o al principio de interpretación expansivo de derechos humanos, debieran ser ampliados en la legislación local.

Esta ley general pretende ser un catálogo mínimo de derechos y establecer obligaciones mínimas para las autoridades de todos los órdenes de gobierno, en la lógica que en ejercicio de su autonomía normativa deberán de ser las entidades federativas quienes, sin salirse de las bases que establece la ley general, puedan brindar incluso mayor protección a los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Ustedes ya conocen la ley, hay un catálogo bastante amplio de distribución de competencias a partir del artículo 117, si mal no recuerdo, que también la distribución de competencias fue una adición que se hizo en el Senado de la República.

Es decir, la iniciativa en un principio establecía, partiendo de que es una facultad concurrente, era una ley general que establecía obligaciones comunes y sobre todo criterios para la protección de derechos de las niñas, niños y adolescentes, pero no distribuía competencias propiamente.

De forma acertada, consideramos en el Senado se incorporó un capítulo que distribuye competencias de forma tal que ahora las reglas son mucho más claras y las entidades federativas y la Federación tiene mucho más claridad de qué le corresponde a cada uno, aunque en buena medida comparten facultades concurrentes. Es decir, coinciden en la elaboración de políticas públicas en la atención de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Entonces, entre los temas relevantes también se pueden mencionar, por ejemplo, el fortalecimiento de los derechos de niños migrantes acompañados y no acompañados, entre otros temas muy específicos que se fortalecieron.

Lo importante, consideramos, desde la Presidencia de la República, en la Consejería Jurídica es que, insisto, que esta ley general nos va a permitir generar un marco normativo nacional para proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes, y ya lo mencionaba el doctor Pérez hace un rato, generalmente un problema que tiene un estado federal, no sólo México, para dar cumplimiento a convenciones sobre derechos humanos, es lograr armonizar esas convenciones no solamente a nivel federal, sino en toda la federación, y como lo hemos venido logrando es a través de leyes generales.

Por eso mencionaba en un principio que es una ventaja, un acierto del constituyente, facultar el artículo 73 al Congreso de la Unión para expedir una ley general en esta materia.

Ya tendríamos que repensar tal vez si para otros derechos humanos, en donde no existe una facultad específica para el Congreso de la Unión, para tener una ley general, podemos o no generar lineamientos desde el Legislativo, se pueden generar desde el Congreso de la Unión lineamientos que sean obligatorios para las entidades federativas.

En términos de los transitorios que están establecidos en la ley, las entidades federativas tienen hasta el cuatro de junio de 2015 para adecuar sus leyes, se publicó el cuatro de diciembre la ley y según mis cuentas sí son al cuatro de junio de 2015 y posteriormente integrar, dentro de los 90 días siguientes a que se haga esa armonización legislativa a los sistemas de producción locales y municipales y eventualmente también expedir los programas locales.

Todo esto se inserta en nuestro saber entender, dentro de un sistema que tenemos la principal virtud después del reconocimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes, la gran virtud de esta ley es establecer un sistema que estamos convenidos va a funcionar y que va a permitir articular adecuadamente políticas públicas que abonen a la protección efectiva de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Desde la Consejería Jurídica, en ejercicio de las atribuciones que nos corresponden, nos reiteramos a las órdenes de todos ustedes para cualquier consulta o intercambio de ideas que pudiera surgir, para el cumplimiento del mandato que les ha encomendado el Congreso de la Unión, de armonizar su legislación con lo previsto en esta ley general que, sin duda, es uno de los productos legislativos más relevantes de la presente legislatura y desde luego de la presente administración y eso lo refleja el hecho de que el presidente de la República haya presentado una iniciativa preferente, pues es un tema de suma relevancia y afortunadamente hoy podemos hablar de un producto legislativo terminado.

Y estoy seguro que por ahí del mes de julio podremos hablar de la mayoría de los congresos con las leyes, que se ajusten a lo previsto.

Gracias y muy buenas tardes.

PRESENTADOR: Pues ya escuchamos al licenciado Espeleta Aladro.

En seguida tendremos la participación de la maestra Teresa Garmendia Magaña.

Aquí tengo una semblanza, también de la maestra. Con mucho gusto le doy lectura:

Es licenciada en derecho por la Universidad Iberoamericana.

Maestra en derecho constitucional y administrativo por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Y cuenta con el master of science in regulation por la London School of Economics and Political Science.

Es Directora General de Estudios Legislativos en la Secretaría de Gobernación, de la que forma parte desde el año 2005, en la que ha ocupado los cargos de Directora General Adjunta de Enlace con el Gobierno Federal y la Sociedad Civil, y Directora de Enlace con el Gobierno Federal y Sociedad Civil, así como Directora de Enlace con la Cámara de Senadores.

Cuenta con amplia experiencia profesional en la Administración Pública Federal, ya que se ha desempeñado en funciones en diversos cargos en las secretarías de Salud, Comunicaciones y Transportes, así como en el Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.

En el ámbito académico, ha impartido la materia de derecho constitucional, así como cabildeo y prácticas parlamentarias en la facultad de derecho de la Barra Nacional de Abogados y en la Universidad Iberoamericana.

Señoras y señores: escuchemos a la maestra María Teresa Garmendia Magaña.

MAESTRA MARÍA TERESA GARMENDIA MAGAÑA: Hola. Muy buenos días. Siguiente por favor, en mi presentación.

Yo les voy a platicar brevemente del Sistema Nacional de Protección Integral y de la Secretaría Ejecutiva.

Pero les quiero platicar, si me lo permiten (siguiente diapositiva por favor), brevemente lo que compone la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Los antecedentes ya casi todos los ponentes los mencionaron. (Siguiente por favor)

En el 2011, en el Artículo Cuarto se elevó a rango constitucional el interés superior de la niñez.

En el 73 se facultó al Congreso de la Unión para expedir una Ley General.

El 4 de diciembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación la ley.

Esta ley amplía y desarrolla derechos vigentes, prevé mayores medidas de protección, mecanismos para su efectivo y pleno ejercicio, así como obligaciones para las autoridades y para quienes ejerzan la patria potestad. (Siguiente por favor)

Este cuadro contiene el régimen transitorio de la Ley General.

Como ustedes podrán ver, se divide en 4 columnas en donde se establece primero la acción, el responsable, el plazo y el vencimiento.

Por ejemplo, la expedición del reglamento de la ley le corresponde al Ejecutivo Federal dentro de los 180 días después de su publicación, esto es el 3 de junio.

Posteriormente viene la constitución de la Procuraduría Federal. Ese también es a partir del 2015 porque se va a hacer en el siguiente ejercicio presupuestal.

El DIF, que es el responsable, tiene 90 días, que vencen el 6 de marzo, para reformar su estatuto orgánico y formalizar la creación de la Procuraduría Federal.

La integración del Sistema Nacional de Protección Integral está a cargo del Ejecutivo Federal y vence igual en junio. (Siguiente por favor)

En la primera sesión que celebre el Sistema Nacional de Protección Integral, en ese mismo acto se va a someter a aprobación de los integrantes los lineamientos para el Sistema Nacional, cómo va a funcionar.

En ese mismo acto también se va a designar al Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional.

También es importante decir que una vez que ya se instale este Sistema Nacional se tendrá que aprobar el Programa Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

Después tenemos la aprobación de los lineamientos y de la integración de comisiones, si en su caso procede, son comisiones muy particulares que se pueden crear dentro del sistema para tratar temas que pueden llegar a ser sensibles.

Se puede, por ejemplo, llegar a crear una comisión de los migrantes o una comisión de los niños de la calle o una comisión, dependerá la materia y del interés que haya dentro de los integrantes del sistema.

A la Cámara de Diputados le corresponderá en septiembre, ya con la presentación del Presupuesto de Egresos de la Federación, lograr una partida presupuestaria para la implementación que sirva para las adecuaciones y la operación, no sólo de los centros de asistencia, sino también de todas las acciones transversales y gubernamentales que se requieren en la materia.

Y la armonización legislativa, como ya lo dijo el maestro Espeleta, les corresponde al Congreso de la Unión y a las legislaturas de las entidades federativas, 180 días, 3 de junio.

Es una Ley General que consta de 154 artículos, divididos en seis títulos, con un régimen transitorio de 13.

El Sistema Nacional es un mecanismo que va a coordinar acciones políticas, planes y estará integrado por el Presidente de la República. Esto se encuentra regulado en el artículo 125 de la Ley General.

¿Qué acciones tiene?

Si ustedes pueden ver en esa diapositiva, son bastantes las secretarías de Estado las que lo integran; y no solamente secretarías de Estado, sino también representantes del Poder Legislativo, representantes de la sociedad civil y un dato muy particular es que también van a contar con la presencia de representantes de niños, niñas y adolescentes. El mismo sistema va a designar a los representantes de los niños, que tendrán voz para que también ellos puedan participar en estas sesiones que van a llevarse a cabo. La Ley establece que es necesario que se reúnan dos veces al año y ya el Reglamento determinará todo el funcionamiento.

Dentro de las funciones más importantes de este Sistema Nacional, imagínense que va a ser un órgano encargado de coordinar no sólo políticas, sino administrativamente a todos los Poderes de la Unión, a los 32 gobernadores de las entidades federativas, a los poderes tanto Legislativo como Judicial; a los representantes de la sociedad civil –como ya lo había dicho–. Entonces, va a tener una trascendencia el papel y el rol que va a tener dentro de dicha implementación.

Este sistema se va a encargar de coordinarse a través de acuerdos y convenios que la propia ley establece, que podrán ser suscritos tanto por las entidades federativas como por la Federación; en un marco de respeto soberano.

Por otra parte, algo muy interesante es que este sistema va a contar con una Secretaría Ejecutiva, la cual será un órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación. A su titular lo podrá nombrar el Presidente de la República.

En la ley se establecieron algunos requisitos con los que debe de contar el titular de dicha Secretaría Ejecutiva, se los voy a mencionar:

Ser ciudadano mexicano en pleno goce de derechos civiles y políticos. Tener 30 años. Tener un título de Licenciatura. Cinco años de experiencia, mínimo, en temas de los niños y no haber sido sentenciado por ningún delito.

Este nombramiento, el plazo vence hasta –como yo les había comentado– el 3 de junio; y la verdad es que esta Secretaría Ejecutiva es la que va a hacer que funcione el sistema, va a ser la que lleve a cabo las minutas, la que esté correteando a algunos de los estados que no han hecho adecuadamente su armonización es la que va a implementar el reglamento de la ley.

Va a tener, la verdad es que desde la Secretaría de Gobernación va a tener todo el apoyo para que las políticas públicas en materia de niños sean trasversales para que el programa nacional se aplique.

Esto es para nosotros muy importante y creemos que –como ya también lo han dicho– va a funcionar adecuadamente.

Eso sería todo de mi parte y les agradezco mucho esta invitación.

PRESENTADOR: Muchas gracias a la maestra Teresa Garmendia Magaña.

Y a continuación tendremos la participación de la licenciada Elva Leonor Cárdenas Miranda. Ella es Directora General de Protección a la Infancia del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y es Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Baja California y es Directora en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México.

En el ámbito profesional se ha desempeñado como Jefa de Sanciones en el Departamento Jurídico de la Contraloría de la Federación;

Subdirectora de Coordinación Interinstitucional en la Dirección General del Registro Nacional de Población de la Secretaría de Gobernación.

De igual manera, en la Secretaría de Educación Pública se ha desempeñado como Secretaria Auxiliar y Técnica del Secretario de Educación Pública.

En el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, ha fungido como Directora de Asistencia Jurídica y como Subdirectora General de Asistencia e Integración Social.

Actualmente es Directora General de Protección a la Infancia del Sistema Nacional DIF.

En el ámbito docente, se ha desempeñado como Catedrática en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM y en la Facultad de Derecho y la Coordinación de Posgrado de la Universidad Lasalle o La Salle.

Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel uno.

Ha participado en diversas investigaciones y publicaciones y ha dictado más de 150 conferencias sobre diferentes temas, tales como explotación sexual comercial de menores, adopción de menores, maltrato infantil, entre otras.

Señoras y señores: Con ustedes, la licenciada Elva Leonor Cárdenas Miranda.

LICENCIADA ELVA LEONOR CÁRDENAS MIRANDA: Muchas gracias. Muy buenas tardes a todas y todos los aquí presentes.

En primer término, yo quiero agradecer cumplidamente la oportunidad que nos brindan al Sistema Nacional DIF de participar en esta mesa en la que concurren distinguidísimos participantes en lo que es hoy la ley.

Yo quiero decirles –porque no se ha dicho– que cada uno de los presentes aquí estuvo en el proceso de la concreción de la ley.

Por parte de la Secretaría de Gobernación, la maestra Garmendia que hace un momento hizo uso de la voz con una participación muy decidida. Por parte de la Consejería Jurídica, Rodrigo Espeleta.

Y qué decir de las seis comisiones del Senado de la República que, con una ardua labor, con poco tiempo –porque, como se dijo aquí, se trataba de una iniciativa preferente– hicieron un gran esfuerzo en trabajo, en coordinación, en colaboración en esas seis comisiones.

Y aquí se distingue la presencia de la senadora Angélica de la Peña, una gran luchadora social y una gran mujer comprometida con los derechos humanos desde hace muchos años y también el senador Romero Hicks.

Nuestra compañera también, la diputada Verónica Juárez, por parte de la Comisión de Asuntos de Infancia en la Cámara de Diputados y la alianza siempre presente de UNICEF, representada aquí por nuestra amiga Isabel Crowley.

Todos y cada uno de los que estamos aquí presentes, estuvimos en este proceso legislativo que dio lugar a la ley que hoy se está comentando y que –trataré de no ser reiterativa– se ha dicho ya mucho y de manera muy clara cuáles son algunos de los aspectos más importantes de esta ley ya vigente.

Principalmente también agradezco a todos ustedes, representantes de los congresos locales, su interés por estar el día de hoy con nosotros, en aras de armonizar la legislación que, también se ha dicho, sólo tendrá validez cuando las entidades federativas puedan atender la legislación local, con las bases mínimas que está dando precisamente esta ley general.

Y por lo que toca a los sistemas estales, DIF, que es el ámbito de competencia nuestra en este momento, quiero decirles que, según nos informan los sistemas estatales DIF, en algunos de los estados han estado ya en coordinación con ustedes, han establecido inclusive mesas de trabajo, para poder revisar los aspectos más importantes de la iniciativa.

Así también tenemos conocimiento que en el estado de Guerrero se cuenta ya con una iniciativa que se ha presentado al seno de este congreso local, de tal suerte que lo que observamos es un gran interés por parte de ustedes, en las legislaturas, por lograr la armonización del citado ordenamiento.

También decirles que las presidentas de los patronatos de los sistemas estatales DIF, como comentó nuestra titular hace un momento, han estado muy pendientes de los trabajos que se están realizando.

De tal suerte que en cualquiera de los supuestos que ustedes necesiten información acerca de algunos aspectos de la ley, podrán acercarse a los diferentes sistemas estatales en las entidades federativas.

Con respecto específicamente a las atribuciones que nosotros tenemos como Sistema nacional DIF, se decía en la mañana, en la inauguración, finalmente se fortalece al Sistema Nacional DIF a través de esta ley, con diferentes disposiciones.

Y por otra parte, por primera vez México cuenta realmente con un Sistema Nacional de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, que tendrá que replicarse, de igual manera, en los ámbitos locales. Me refiero pues a un sistema estatal, un sistema municipal, en su oportunidad.

Les adelanto que en la mayoría de los estados cuentan ustedes ya con una instancia denominada de diferente manera, que son los comités de seguimiento de la Convención sobre los Derechos de los Niños.

Hemos sugerido respetuosamente a los sistemas estatales DIF, que les propongan que estos comités de seguimiento puedan constituirse en este sistema estatal de protección, dado que en esa instancia coinciden las principales dependencias y entidades de la administración pública local.

En gran medida tendrían ustedes un avance en la integración de este sistema local, que esta ley concurrente así prevé para las entidades federativas.

Otro de los aspectos en los cuales ustedes, los estados, tienen mucho avance, es que ya cuentan con una Procuraduría de la Defensa de los Derechos de los Niños, con diferentes denominaciones en los estados, pero que a su vez van a poder convertirse en las procuradurías de protección de los derechos de la infancia y la adolescencia.

Las atribuciones sí tendrán que ser reforzadas. En este momento el único estado que cuenta con una procuraduría que inclusive tiene nivel de administración centralizada, es la Procuraduría del Estado de Coahuila, merced a las reformas que se realizaron en aquel estado.

Pero hay, por otro lado, algunos estados que también sus procuradurías tienen mandatos muy claros en las leyes de protección de los derechos de la infancia, que en cada una de las entidades federativas se encuentran vigentes y que inclusive, en el caso de Chihuahua, tiene un reglamento.

Hay pues un avance importante en los estados para poder armonizar la legislación y también como decía hace un momento nuestra titular, nosotros estamos trabajando una ley tipo muy de la mano con la Secretaría de Gobernación, que vamos a poner a sus órdenes para que sirva de guía, no pretende ir más allá que acompañar este esfuerzo que ustedes de suyo realizan y que implicará también alguna orientación para poder bajar la ley a las entidades federativas.

Destaco también el tema de los centros asistenciales, el registro de los mismos y la supervisión.

Es uno de los rubros en los cuales el Sistema Nacional DIF y los sistemas estatales tienen una gran injerencia y que será de suma importancia que los ámbitos locales lo tomen en cuenta, independientemente de que en algunos estados ya cuentan con ley específica para supervisión de centros asistenciales.

De tal suerte pues que tomando algunas de las consideraciones de la ley pudieran darse las reformas conducentes en esa legislación local.

Otro tema que nos atañe y que en gran medida ha sido de suma importancia para los sistemas estatales, es el tema de la adopción.

Como ustedes saben, los sistemas estatales DIF, al igual que el Sistema Nacional, es autoridad central en materia de adopciones internacionales de acuerdo a la Convención de La Haya, sobre protección de menores y la cooperación en materia de adopción internacional, de la cual el Estado Mexicano es parte desde 1995.

Es pues un aspecto, una materia muy importante a regular en las entidades federativas, sobre todo con la expedición de los certificados de idoneidad, por un lado, y por la certificación que se va a dar de los profesionales que practiquen los estudios denomínense socioeconómicos, o en su caso los estudios psicológicos.

Hay la posibilidad pues de tener un mayor control acerca de quiénes son los que van a practicar los estudios siempre y cuando estén debidamente certificados por los sistemas en el ámbito nacional por DIF nacional y sobre todo en el ámbito de adopciones internacionales y con respecto a los estados en la jurisdicción que les corresponde.

Se incorpora una figura que en algunos estados inclusive se ha empezado a legislar, que son los hogares de acogida.

Estos hogares de acogida están funcionando ya. De hecho DIF Nuevo León tiene un trabajo importante en esta figura y algunos otros estados han tratado de instrumentarla pero ya se contempla también en esta Ley General y entonces tenemos todavía mayores disposiciones a aplicar y que en su oportunidad ustedes puedan regular de mejor manera.

Reiterando que como se ha dicho aquí, la Ley General es un piso básico para ustedes que, como en algunos estados me han preguntado si se pudiera mejorar la Ley General, claro que sí.

Cada ámbito local está en esa posibilidad, me parece que es un momento histórico que ustedes pueden aprovechar de la mejor manera para brindar la verdadera protección a los derechos de niñas, niños y adolescentes.

En el ámbito nacional, se va a crear la Procuraduría Federal de Protección a los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que en este momento no existe en el ámbito que comento.

Será pues la posibilidad de que en el ámbito federal exista esta instancia que se va a generar al seno del propio Sistema Nacional DIF y que en este momento nosotros estamos trabajando en las reformas al estatuto orgánico del Sistema Nacional para poderle dar vida a esta Procuraduría, porque ustedes han escuchado hace un momento, tenemos nada más 90 días para proceder a esta reforma de estatuto orgánico.

Inclusive les comento que estamos por celebrar la Sesión Extraordinaria de Junta de Gobierno para la aprobación correspondiente.

Destaco también dentro de todo esto los aspectos que tienen que ver con un tema que es de especial preocupación en estos momentos.

Y yo diría que el año pasado fue todavía una situación que nos sacudió a los sistemas, tanto al Nacional como a los estatales, que es el tema de migración.

El tema de migración se contempla en un capítulo 19, artículos 89 al 101; y ahí se establecen las principales disposiciones que tendremos que atender con referencia específica a los niños migrantes no acompañados.

En los estados contamos con toda una red de albergues que atienden a la infancia adolescente migrante no acompañada, sin embargo, con todo y que tenemos la Ley de Migración, que nos mandata en su artículo 112 el brindar la atención debida a estos niños, las disposiciones que hoy contempla la Ley son todavía de mayor avanzada y estamos pugnando porque en algún momento estos niños no tengan que estar atendidos en los albergues de manera irregular, y que sea por todo lo contrario, una situación en donde podamos brindar la respuesta necesaria a la situación humanitaria que puedan atravesar.

Ahí tenemos un trabajo muy, muy de la mano con el Instituto Nacional de Migración y también con la COMAR, que es la Comisión de Ayuda a Refugiados; porque hay situaciones que como ustedes saben y sobre todo los estados del sur lo conocen más y los estados del norte, pero en el caso de los estados del sur hay niños que llegan con nosotros de El Salvador, de Guatemala y de Honduras, solicitando refugio en México. Ahí está, pues, la vinculación con la COMAR.

Una vez que se hace la evaluación de cada uno de los casos y podríamos determinar, con base en el interés superior del niño, cuál es la medida que corresponde para el caso concreto.

Derivado del Sistema Nacional de Protección, que hace un momento comentaba, por primera vez tendremos en México, se hará posible una coordinación, una articulación de esfuerzos con respecto a las dependencias y entidades de la Administración Pública que tienen y trabajan temas de infancia.

De tal suerte, pues, que tenemos ya esta posibilidad de programas transversales y con una situación adicional, que es otra de las bondades de la ley, que CONEVAL va a evaluar precisamente estas políticas públicas que deberán de plasmarse en un Plan Nacional que también nos mandata la ley, de acuerdo al transitorio, poder trabajar una vez que se cree el órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación; que como decía mi compañera hace un momento, estará dentro de la Secretaría de Gobernación.

De ahí, pues, que dentro de estos aspectos que yo he querido mencionar también quiero, por último, subrayar el presupuesto. Por primera vez, la ley contempla… (Falla de audio)…de otra suerte, me parece que se convertirá en buenos deseos y no podremos realmente lograr que esta ley tenga su cumplimiento.

Como recordarán ustedes, es el artículo 2º de la Ley que establece muy claramente que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, los congresos locales y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, establecerán en sus respectivos presupuestos los recursos que permitan dar cumplimiento a las acciones previstas en esta ley.

De ahí, pues, que resulte tan oportuna la celebración de este Foro en donde ustedes, que son las principales voces legislativas en sus estados, puedan alzar la voz para pedir presupuesto para poder atender la iniciativa.

De igual manera, es acá en el ámbito Federal, en la Cámara de Diputados, para que nosotros podamos contar con los recursos suficientes que nos permitan cumplir con el mandato de esta ley, que es un ley histórica, como se ha dicho aquí; que nace de una iniciativa preferente del señor Presidente de la República, preferente y preferida, como atinadamente se comentó, porque en uso de esta facultad hizo posible que la iniciativa llegara a Cámara de Senadores, que ahí se enriqueciera con la aportación de nuestros senadores, de las organizaciones de la sociedad civil, de académicos y que finalmente se publicada el 4 de diciembre del año pasado y que sea hoy una realidad gracias a la suma de esfuerzos de los poderes Ejecutivo y Legislativo, de la participación de la sociedad y civil y de todos los que, afortunadamente y de por vida, tenemos la convicción de defender los derechos de la infancia y la adolescencia.

Muchísimas gracias por su atención.

PRESENTADOR: Ahora corresponde el turno en la palabra a la senadora de la República Angélica de la Peña Gómez, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado Mexicano.

SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ: Muchas gracias.

Bien. Siguiendo la dinámica de las intervenciones, quiero dedicarme a hablar de lo que creo necesitamos hablar.

Esta ley, ni más ni menos, que mandata que construyamos culturas distintas. Eso hay que entenderlo.

Y no lo vamos a lograr si no removemos las estructuras sociales que determinan comportamientos culturales.

De tal manera que el reto es integrar a la hora de legislar y a la hora de que se determinan las políticas y las acciones gubernamentales para aplicar la ley, necesitamos pensar, en primerísimo lugar, en un solo mundo de la niñez.

Lo que pasa en la realidad es que tenemos dos mundos: el mundo de las niñas y los niños, nuestros hijos que tienen derecho, van a la escuela, tienen todas sus vacunas, son queridos, etcétera, y los menores que están abandonados, los menores indígenas, los menores infractores, los menores en situación de migración, los menores, los menores, los menores, los menores. Esa es la realidad.

Y desde la Convención sobre Derechos de la Niñez –que, por cierto, México fue uno de los primeros países que la aprobó–; por cierto, ha sido la convención, el tratado internacional que más rápidamente tuvo las adhesiones para lograr que entrara en vigor en el mundo; por cierto, es el tratado internacional que tiene más universalidad –hoy solamente Estados Unidos es el único país que falta por aprobarlo–, resulta que esta gran convención. Este gran tratado de derechos humanos de niñas y niños, es un parteaguas en la humanidad.

Y esta discusión es una discusión que se da en todo el mundo porque, insisto, es un asunto que tiene que ver con remover las estructuras sociales que determinan comportamientos culturales, formas de ser y formas de tratar a las niñas y los niños.

Y cuando se nos mandata en esta convención un enfoque holístico en el ejercicio de cada uno de sus derechos que van entrelazados, y además en función de identificar que las personas menores de edad son seres humanos investidos, por lo tanto, de dignidad humana, como seres humanos que son, resulta que todos sus derechos son derechos humanos.

Incluso esta determinación prevaleció antes –y permítanme decirlo con toda puntualidad– de la Conferencia de Pekín en 1995, que tuvo como gran consigna el que todos los derechos de las mujeres son derechos humanos. Esa consigna surgió precisamente de la Convención sobre los Derechos de la Niñez.

Es decir, todos los derechos de niñas y niños, cualquiera que sea su situación, dónde viven, el color de su piel, su religión, su manera de pensar, su nacionalidad, etcétera, son derechos humanos. Ahí es donde surge.

Por eso es un gran parte aguas en la humanidad, porque nos llama a reconstruir la forma como vemos a las niñas y a los niños que ha venido perpetuándose generación tras generación: Madre, padre, quien tiene la tutela del niña o niño, el que ejerce todo el control y cuando digo todo el control estoy diciendo textualmente, sobre esa niña, sobre ese niño que tiene bajo su responsabilidad, sea su hijo, hija, etcétera.

Y por lo tanto el primer reto que tenemos, que lo vivimos las comisiones en el senado de la República y luego en la Cámara de Diputados, con distintas expresiones, que todavía y ustedes lo van a tener en sus congresos y eso hay que hablarlo en esta reunión, todavía siguen pensando que es mi hijo, mi hija y yo hago con ella o con él lo que yo quiera.

Pues resulta que no, vas a tener que hacer todo lo que debes hacer para asegurarle todos y cada uno de sus derechos. Esa es la parte sustantiva fundamental de la ley, prácticamente estamos hablando de los tres primeros títulos de la ley general, es decir, cuáles son las disposiciones generales, cuál es esta nueva filosofía de la convención, que es la que está abriéndose el camino para dejar atrás la otra filosofía que había prevalecido antes de la convención.

Es decir, mi hijo, mi hija es mi responsabilidad, yo le garantizo la educación y todo lo demás no me importa. Y todos los demás que se encuentran en una situación irregular, pues esa es otra bronca que no tiene ninguna importancia:

La convención nos dice que no, esa doctrina de situación irregular va para atrás y queda como parte de la historia del proceso de construcción de los distintos tratados, documentos, discusiones filosóficas, jurídicas, porque lo que ha dado lugar de todas esa reflexión en el mundo, es que si son sujetos de derecho estamos obligados, por la edad de estas personas menores de edad, en donde cada una de sus edades, de sus edades cetáreas significa que hay, en función de su desarrollo cognoscitivo, pues estamos obligados y obligadas a determinar acciones que vayan particularmente a cada una de esas etapas, de esas edades cetáreas.

Por eso quiero distinguir que uno de los elementos fundamentales de la parte sustantiva de esta ley es la especialización. Ustedes lo ven, especialización, especialización, porque puedes tener a un maestro, pero sino además está especializado en os derechos humanos, entender esa parte fundamental sustantiva que distingue a que una niña, un niño, en función de su edad, hay que entender esa etapa y ese desarrollo cognoscitivo que cambia, que está en permanente construcción y significa distintas necesidades que atender, si no se entiende esa especialización, entonces no se logra la idoneidad que debe distinguir también a quienes están al frente de la atención de niñas y niños.

Tenemos muchos maestros, muchas maestras, pero no son idóneos para atender a las niñas y los niños. Por eso las seis comisiones, y distingo muchísimo y por eso voltee a ver para acá, al presidente de la Comisión de Educación, porque el enfoque de la parte educativa fue fundamental en la discusión de esta ley, además de la Comisión de la Niñez, de la Comisión de Grupos Vulnerables, de la Comisión, por supuesto, de Derechos Humanos, pero también de la Comisión de Igualdad, claro, no es lo mismo ser niña a ser niño. Esa es la otra parte importante.

Y por supuesto educación. Educación porque tiene una coadyuvancia fundamental que nos debe garantizar que coadyuva en la formación de una niña, un niño, a las familias que son las primeras que educan.

Y claro, la de Estudios Legislativos Segunda. Seis Comisiones, no pensaban que íbamos a sacar en menos de un mes.

Rodrigo estuvo ahí al frente y quiero reconocer la presencia fundamental de discusión del Consejero Jurídico del Presidente, que no está aquí pero en el ambiente está.

Con él discutimos, por supuesto con Rodrigo, con Tere, con Elba, con el DIF, pero fundamentalmente fue una disposición de una voluntad política que entró a discutir esto que yo estoy diciendo:

A ver: cómo vamos a lograr definir con puntualidad que lo que está perneando horizontalmente y verticalmente, holísticamente, es la doctrina de protección integral en la que ustedes deben fundamentar el trabajo parlamentario legislativo y de definición de políticas públicas a favor de los derechos de niñas, niños y adolescentes en el ámbito local, que es lo que ustedes tienen que hacer.

Dos. Por supuesto que si caminamos por la ruta, por el camino definiendo con toda puntualidad cuál es el objetivo y no nos perdemos en asistencialismo, en la vulnerabilidad, en la compasión por supuesto, en la lástima: “ay, pobrecito”, bueno sí; no.

Distinguimos con puntualidad que son sujetos de derechos que en función de esta dignidad humana de la que están investidos tenemos que garantizarles todos y cada uno de sus derechos y sobre todo los nuevos derechos que están reconocidos en la Convención. Ese es muy importante.

No abundo en ellos. Ya habrá aquí la exposición de las expertas y expertos de UNICEF que no sé, van a hablar de eso.

Pero estos nuevos derechos que ustedes han identificado muy bien, aparte de salud, educación, también participación, derecho de intimidad, derecho a su privacidad, derecho a la opinión de sus asuntos de su incumbencia, juego, etcétera, etcétera.

Es decir, todo lo que una persona requiere para lograr un desarrollo integral de su personalidad, y lograr lo que quiere ser, concretar su proyecto de vida. Eso es lo que está atrás, esa es la parte sustantiva.

Dos. Y con esto voy a ir terminando, aterrizando:

Si tenemos claro eso y si no escuchamos a quienes siguen en el conservadurismo de que las cosas sigan igual, manteniéndose esas estructuras sociales, en dónde nos movemos o por la compasión o por el amor y ya valió sombrilla todo, sino tenemos claramente lo que tenemos que hacer, entonces vamos a poder definir con puntualidad la parte adjetiva de la ley.

La parte adjetiva de la ley es ni más ni menos que la constitución de las estructuras que tienen que concretar la política pública, a partir de que se entiende perfectamente bien qué es lo que debe hacer esa política pública.

Por supuesto, tenemos que ponerle rostro, tenemos que ponerle cara a cada una de las cifras que tienen que ver con la situación de la niñez.

Insisto: porque hay que ver un solo mundo de la niñez; no el de los menores en situación irregular y las niñas y los niños que tienen todos sus derechos; no. Es un solo mundo; un solo mundo.

Y entonces el rostro, como aquí se decía anteriormente de las niñas y los niños en situación de migración, olvídense si está acompañada o no acompañada, si es nacional o extranjera, como quiera que sea el enfoque que establecimos en uno de los derechos, de los 19 derechos que están inscritos en el segundo título, está claramente definida cuál es esta característica de este nuevo enfoque de derechos humanos del nuevo concepto de movilidad humana que planteamos.

Pero así también, el registro de los centros de atención, porque no queremos más guarderías ABC, no queremos más Casitas del Sur, no queremos más Gran Familia, desamor a Michoacán, no queremos más eso, y sabemos que hay; y en cada estado saben que lo hay, ¿por qué?

Porque no tenemos un registro, y ese registro lo tenemos que hacer. ¿Son importantes?

Claro que son importantes, desde este enfoque son importantes, son fundamentales. Es decir, vamos a tener que ponerle rostro y apellidos, las caras de las niñas y los niños que hoy se encuentran de una situación de riesgo, en una situación de vulnerabilidad, en una situación de menoscabo o de plano están en una situación de anulación de sus derechos.

Y la parte adjetiva claro que es muy importante. Permítanme hacer una recomendación: quizá esa sería una de las faltas –permítanme decirlo con toda honestidad–, una de las cuestiones en las que ya no nos dio tiempo meternos más en la Ley General; pero ustedes sí lo pueden hacer desde los congresos locales: es la atención municipal.

¿Y se puede lograr?

Claro que se puede lograr. Tenemos experiencias muy, muy exitosas en el mundo; y les pido nada más, como una recomendación –y ojalá que UNICEF coadyuve–, a conocer, porque yo lo conozco, yo lo viví, lo vi, nadie me lo contó, no le sudé: ya es importante, pero verlo, plasmar en lo concreto de que sí es posible lograrlo, eso te alienta muchísimo a trabajar a favor de los derechos de la niñez en el ámbito municipal.

Y las experiencias que tiene Brasil son de veras importantísimas. La organización de los ayuntamientos, donde tienes la mitad de las estructuras de gobernanza municipal, dedicadas a la atención de los derechos de las niñas y los niños como algo primordial de la gobernanza municipal, es fundamental.

Y por supuesto con una coadyuvancia paritaria, igualitaria de las organizaciones no gubernamentales expertas, especializadas en la materia; son las que pueden, las que nos dicen y son con las que nos debemos acompañar para detener cualquier situación de vulnerabilidad, prevenir cualquier situación de riesgo en la que puedan estar metidas niñas y niños más allá de su voluntad, así es, sí, cualquier forma de violencia, deserción escolar, situación de calle, vulneración de sus derechos, etcétera, etcétera.

Entonces esa es, me parece, la parte en la que sí tienen que trabajar más para que efectivamente, se pueda concretar en la cotidianeidad una ley que ciertamente logra que estos derechos realmente estén ahí. No pensar en cuánto nos va a costar, sino pensar cuánto tenemos que invertir, que son dos enfoques distintos.

Termino diciendo lo siguiente:

No es fácil la deconstrucción de las estructuras sociales, es lo más complicado, es lo más difícil; pero sí, la ley sin lugar a dudas o continúa perpetuando el estado de cosas o la ley cambia el estado de cosas, como nosotros queremos lograrlo.

Y en este proceso en México, hemos ido paso por paso de manera gradual y, sin lugar a dudas, el paso que hoy se acaba de dar en el Congreso de la Unión y por supuesto, la voluntad política del ámbito Federal, de las distintas instituciones –y ya no lo menciono porque aquí se ha repetido– permanentemente, el que quede en la historia que una de las iniciativas preferentes que tiene facultad quien lleva la titularidad del Poder Ejecutivo Federal, haya decidido que sea con el tema de derechos de la niñez, perdónenme, pero eso es histórico; y yo, aunque sea de un partido de oposición, estoy obligada a reconocer porque esa es la verdad, esa es la realidad y la voluntad política es muy importante.

Ojalá que todas ustedes, que todos ustedes, de todos los partidos políticos, expresen su voluntad política junto con los gobiernos, junto con las distintas instancias que tienen que trabajar para lograr que esta ley no sea un asunto general en el Congreso; sino sea un asunto estratégico e importante del trabajo de los congresos locales y de la Asamblea del Distrito Federal de este país, para que podamos cumplir correctamente y rendir cuentas de nuestra responsabilidad, sobre todo con quienes nos necesitan como ninguna otra persona.

Muchas gracias por su atención.

PRESENTADOR: Muchas gracias a la senadora Angélica de la Peña.

Y para concluir este panel, señoras y señores, vamos a escuchar la participación de la diputada Verónica Juárez Piña, Presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez de la Honorable Cámara de Diputados.

DIPUTADA VERÓNICA JUÁREZ PIÑA: Muchas gracias. Nuevamente los saludo y en verdad es un honor compartir la mesa con quienes me han antecedido en el uso de la palabra.

Y después de escuchar tan brillantes intervenciones y de haber compartido con nosotros cuáles fueron las tareas que, desde cada uno de sus ámbitos de competencia, tuvo participación para llegar a tener esta Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, podemos ir coincidiendo en que esta ley ha cumplido con los objetivos sustanciales.

Por una parte, ya lo decíamos, lo que tiene que ver con el reconocimiento de que las niñas, niños y adolescentes son sujetos de derechos. Es decir, que con esta ley logramos la armonización con la Convención de los Derechos del Niño, que, sin lugar a dudas, esta convención ha cambiado el rumbo de los derechos de la infancia y la adolescencia y con la ratificación de México en 1990, también sin lugar a dudas, estaba cambiando la historia de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Y que esta armonización nos debe permitir que los derechos de las niñas, niños y adolescentes sean reconocidos y protegidos por igual en todo el país y en todas las materias. Eso, cumpliendo un objetivo.

Y, por otra parte, lo que significa la creación, la articulación, la coordinación que decíamos ya del poder contar con un sistema coordinado, reglamentado, de garantía y protección integral de derechos de niñas, niños y adolescentes.

Yo voy a retomar como una de las frases de la senadora Angélica de la Peña, que no debemos de pensar cuánto nos va a costar, sino cuánto se va a invertir.

Y ahí quisiera detenerme un poco, porque si bien es cierto que ahora estamos todos celebrando esta ley de que por fin se cuenta ya con un Sistema Integral de Garantías de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que estarán participando distintas dependencias del gabinete, que estará presidido al más alto nivel con el Presidente de la República, que contaremos con la participación de las organizaciones de la sociedad civil, que contaremos con la participación de niñas, niños y adolescentes, que contaremos con un programa, el cual contará con objetivos, con metas, que éste podrá ser evaluado por el CONEVAL, que la ley cuenta además con un catálogo de derechos en donde se han enunciado una serie de principios para garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes y que aquí también se mencionaba la necesidad del reconocimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en este cambio cultural que tenemos que hacer todas y todos desde un cambio personal y que lo tenemos que impulsar en nuestra misma sociedad, también es verdad que, para que pueda cristalizarse todo ello, tenemos que dar cumplimiento a lo que se menciona en el artículo 2º de la propia ley, en sus últimos párrafos, que tiene que ver particularmente con la asignación de recursos.

Y miren ustedes, cuando nosotros estábamos discutiendo y debatiendo, y ya todo lo que han venido comentando, haciendo todo lo que han venido comentando las senadoras, los senadores y quienes representan otras instituciones; cuando se iba a publicar la ley que tuvimos a principios de diciembre, en la Cámara de Diputados habíamos agotado ya la discusión del presupuesto que tendríamos para este año y, por consecuencia, no hubo oportunidad de etiquetar recursos necesarios para la ley.

Y, como todos ustedes conocen la ruta que está establecida en los transitorios, teníamos o tenemos esa preocupación de que ahora cuál sería el siguiente paso que tendríamos que hacer, para que, con toda esta emoción, con toda esta pasión, con todo este entusiasmo que también hay en las distintas entidades federativas, y desde acá poder cumplir en los plazos establecidos lo que refiere a la propia instalación del sistema y la creación, como decíamos aquí, como de la procuraduría nacional, el otro transitorio que habla particularmente también del fortalecimiento a los albergues, que se le dan una serie también de nuevas tareas, pero también es necesario que exista ahí el compromiso de quien es finalmente la obligación por parte del estado.

En ese sentido iniciamos, queremos decirles también desde la Cámara de Diputados, una negociación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ene se entonces y quienes nos comentaron lo siguiente y ahora estamos en ello todos los que nos encontramos acá, al frente.

Y significa que en el artículo tercero, precisamente transitorio del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2015, contamos con una facultad que tiene el Ejecutivo federal, para que a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público puedan emitir, dice textualmente, voy a leer el artículo, emitir las autorizaciones que correspondan a efecto de realizar las adecuaciones o los traspasos de recursos humanos, financieros y materiales, incluyendo bienes muebles e inmuebles que sean necesarios, como consecuencia de reformas jurídicas que tengan por objeto la creación o modificación de cualquier dependencia, entidad o ente autónomo, reportando las mismas en los informes bimestrales.

Y después, a partir también de este transitorio que se encuentra en la Ley de Egresos, en lo que nosotros hemos hecho una serie de propuestas que son necesarias para que en los próximos meses, rumbo a la instalación del sistema integral, porque tendremos que contar con la Secretaría Ejecutiva, que ya de por sí también es de nueva creación, entre otras cosas.

Y les voy a compartir lo que hemos solicitado en ese sentido. De acuerdo al transitorio sexto, que tiene que ver con el artículo 121 al 124, que habla de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, que esa es de nueva creación, lo que tiene que ver con los artículos 31, 112, 113, 121, que hablan del fortalecimiento de las procuradurías y supervisión del albergues en los estados, de los que aquí ya la doctora Elba ya estuvo comentando.

También eso se encuentra previsto, lo relacionado con el transitorio sexto, que tiene que ver con el artículo 130 y 131, desde allá, de la creación de la secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral; en el artículo 112 que tiene que ver con el Registro Nacional de Centros de Asistencia Social, ya también se mencionaba que actualmente no sabemos cuántos centros de asistencia social existen en el país, cuántas niñas, cuántos niños se encuentran, en qué circunstancia, cuál es el seguimiento.

Entonces, es necesario que contemos con este registro nacional, que también es de nueva creación, y el transitorio décimo primero y décimo segundo, que tiene que ver con el fortalecimiento de los mismos.

De igual forma, lo que establece el artículo 125, fracción décimo quinta, que habla del Sistema de Información Integral, que también es distinto, porque es un sistema con el que debe contarse, pues para tener la información en general de todo lo que se requiere, de todo lo que tiene que ver con niñas, niños y adolescentes, de lo que están viviendo este más del 41.5 por ciento de menores de 18 años.

Y por supuesto el poder fortalecer a las comisiones estatales de derechos humanos, igual que la comisión nacional, que está establecido en el artículo 152, ya que establece ahí que tendrán que existir áreas especializadas.

Esto, hemos comentado con algunas de las instituciones que tienen que ver de manera directa, sería como un primer piso con lo que podríamos, o con lo que estamos yendo a esta negociación para poder tener los recursos necesarios.

Pero también es cierto que esto no debe de parar ahí, sino que me parece que también que en las distintas entidades federativas ustedes tendrán que hacer lo propio para abrir también una negociación con los gobiernos estatales a quienes también en la ley se establece que tendrán que destinar los recursos necesarios.

Me parece pues que este es uno de los grandes retos, junto con lo que acá se ha venido comentando ya, en donde por supuesto que al existir una iniciativa preferente nosotros tenemos la confianza de que los recursos mínimos necesarios para poder iniciar puedan estar en tiempo y forma conforme a la ruta, nos marca la propia ruta de los transitorios, pero también necesita que diputadas, diputados de las distintas legislaciones, este sea una de sus prioridades también en sus estados.

Nosotros haremos lo propio desde nuestros propios espacios. Pero para que esto sea una realidad también, para que en realidad ese sistema funcione, para que en realidad exista la coordinación, pues ustedes son piezas angulares.

Me parece pues que ciertas tareas que tendríamos en este tema es, no pararía ahí, digo, una parte sería lo que tiene que ver con reajustar el presupuesto del 2015.

Tenemos además que empezar a trabajar, qué se tiene que etiquetar para el presupuesto del año 2016, cuáles son los proyectos que se tienen que incorporar, también al anexo transversal de infancia que se cuenta para las niñas, niños y adolescentes en donde está incluyendo distintos programas, proyectos y acciones, pero no solamente eso, sino también darles presupuesto.

Y me parece pues que en ese sentido todos estaríamos contribuyendo para que las niñas, niños y adolescentes de México en verdad puedan transformar su vida, puedan transformar su historia y que de nuestra parte estemos cumpliendo con una serie de omisiones que por tiempo tuvimos en México.

Gracias.

PRESENTADOR: Muchísimas gracias señora diputada Juárez Piña, por su participación.

Sí senadora.

SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ: Por favor. Vamos a hacer una ronda de preguntas por parte de ustedes y al final contestaremos, quienes estamos acá, las preguntas. ¿Les parece?

Quién inicia, levantando la mano. A ver, allá tenemos a dos colegas. Se presentan del estado que son, por favor. Hacemos todas las preguntas y luego contestamos. ¿Les parece?

PREGUNTA LA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE LA FAMILIA Y GRUPOS VULNERABLES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO: Muy buenas tardes.

Dos preguntas: hablaba la senadora Angélica de la Peña de mundos diversos, y decía ella muy claro: “dos mundos; dos mundos que existen”.

Y qué bueno que a través de la propia ley se diga que se va a unificar y que va a haber un mundo. Ojala y sea cierto, senadora.

Yo creo que todos los que estamos aquí y que trabajamos en campo vemos precisamente la situación tan vulnerable de los menores de edad.

Y hablamos de entrada desde la cuestión económica, de los traslados de los niños de su lugar, ahora sí de su vivienda hacia las escuelas.

Hoy por hoy les quiero decir que a través de la Secretaría de Educación, con el pre ingreso que se está dando, donde de alguna forma les dan la inscripción a una escuela donde está demasiado retirado.

De entrada ahí los niños, los padres de familia lo que hacen es ya no inscribirlos porque el traslado de su vivienda a donde le queda la escuela está muy retirado y es penoso decir que a través de la Secretaría de Educación, cuando van y piden los cambios no se los dan. Eso es uno.

Dos. Cuando se habla de la infancia y hablamos, muchos de nosotros tenemos hijos, y hablamos de hijos que les damos a lo mejor el amor y les damos la economía necesaria; pero si hablamos de un sector que es tan vulnerable, si hablamos del sector indígena, donde de alguna forma estos niños no solamente están afectados en la cuestión de educación, en la cuestión de salud, en la cuestión de su preparación.

Hoy pregunto, que ojalá, hablaban también de un tema muy importante: de abrir dos instituciones, dos secretarías, que se abriera presupuesto –senadora–. Yo comento, y lo comentábamos aquí con algunos de los diputados, ¿por qué en lugar de abrir otra institución más, por qué en lugar de que se haga más burocracia, por qué no darle atribuciones a los actuales que están en el DIF para que cumplan con esas funciones y que haya más programas específicos para la propia niñez?

Yo aplaudo esta ley, porque es una ley que viene de nuestro Presidente de la República y aplaudo precisamente las seis comisiones que existen; pero creo que a la hora de ejecutarlos, porque la ley es muy bonita –y usted lo sabe, senadora, y nosotros como diputados–, pero a la hora de la ejecución es donde se nos traba y se nos traba fuertemente.

Alguien habló también, por ahí, del tema de la cuestión de la adopción. Si hablamos de los requisitos tan grandes que hay para todos aquellos menores de edad que en su momento no pueden tener un padre o una madre, por los requisitos tan exagerados que hay y por la custodia que en su momento le tienen que dar al DIF y que es un trámite de cuatro o cinco años, para que puedan los niños ser adoptados.

Me gustaría que en su momento me pudieran contestar si esta ya implícito hacerle adecuaciones en el tema de los programas, tanto en el sector educación como en el sector salud, en el sector de la procuración de la justicia si hablamos, nuestro caso, Quintana Roo, el procurador de la Defensa del menor, creo que hay que hacer mucho, mucho trabajo porque la ley está muy completa, pero a la hora de la ejecución, como en todos lados, se queda ahí coartado porque no hay presupuesto.

Muchas gracias.

SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ: Gracias, diputada.

Por favor, usted, si es tan amable.

DIPUTADA ESPERANZA ALCARÁZ: La diputada Esperanza Alcaraz, presidenta de la Comisión de la Niñez, Juventud y Grupos Vulnerables del Congreso del estado de Colima.

Creo que enfrentamos, en términos generales, problemáticas sociales muy acentuadas en nuestro país. Pero el hablar hoy de la armonización de la ley que protege los derechos de las niñas, niños y adolescentes, es estar pensando en el México de unos años adelante, y eso emociona; y bueno, el reconocimiento para el iniciador de esta ley, de esta propuesta.

Y cuando hablaban de presupuesto, me emocionó, porque trabajamos de cerca, gastando la suela de nuestros zapatos en nuestro municipio; un municipio de los más marginados del estado de Colima, Armería, donde nos damos cuenta de la situación de los niños.

Y cuando hablaba la senadora Angélica de dos mundos, creo que aunque no nos guste, no podemos hablar de uno solo, porque es mejor aceptar la realidad de que hay dos mundos para dirigir, precisamente, las soluciones que enfrenta cada uno de ellos.

Yo solamente quisiera, hoy que están ustedes senadores, diputados, responsables de la distribución de los presupuestos; sí me preocupa que se genere un sistema más, el cual tiene que diluir tal vez ese presupuesto que tanto se está necesitando en los objetivos. Ejemplo:

Hay hogares donde los derechos de los niños y las niñas son vulnerados, no por capricho ni por desidia ni por negligencia de los padres o de quien los rodea; sino por necesidad.

Yo le hablo, yo vengo de un origen rural donde tuve que trabajar desde niña, y no porque mis padres me desprotegieron sino porque había necesidad de hacerlo.

Estudié la secundaria, estudié la preparatoria trabajando como empleada doméstica –así les llaman ahora, pero en mi tiempo nos llamaban criadas–.

El trabajo es formativo, pero si hubiera habido las oportunidades suficientes yo hubiera concretado una carrera de ingeniero químico, que lo dejé en el tercer semestre.

¿Por qué digo esto?

Yo quisiera –como lo comentábamos aquí con la diputada de Quintana Roo y vaya que no nos ponemos de acuerdo porque vivimos, yo en el centro, ella en el sur– la verdad sí es preocupante que, como en muchas instituciones, y que ya no lo critica tanto la sociedad, el presupuesto quede diluido en burocracia.

Concluyo, voy a leer el texto tal y como lo había escrito: “No se tomó en cuenta que, por falta de oportunidades, muchos de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes, son vulnerados. Yo atribuyo a tanta burocracia el que no lleguen los recursos a cumplir con su objetivo”. Y ahí sí yo pido mucha atención, por favor.

SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ: Gracias. Por favor.

DIPUTADA SOFÍA BAUTISTA ZAMBRANO: Gracias. Buenas tardes.

Diputada Sofía Bautista de Nayarit, Presidenta de la Comisión de Niñez, Juventud y Deporte.

Tengo algunas preguntas. Seré muy breve.

La primera pregunta, en alguna de las ponencias nos comentaban que en los estados definiríamos de dónde dependerían las procuradurías.

Mi pregunta es: ¿Ya es claro estrictamente de quién dependen o si hay esa libertad de los estados para definir de quién dependen?

Y, si es así, en el conocimiento de experiencias en otros países que ustedes han señalado, ¿cuál es lo más idóneo?

Mi segunda pregunta es en razón, hay uno de los artículos que comenta que la razón económica no será tal para que se propicie la separación de los niños de sus familias.

Pregunto yo, ¿hay albergue o internados que funcionen en razón justo del tema económico? Es decir, que la familia no tiene las posibilidades económicas y lo mete al internado de lunes a viernes, donde estudia, come y duerme, y sábados y domingos lo recogen los padres de familia y obedece a una razón económica.

Mi pregunta es si, ¿eso se entiende como separación de su familia o en qué esquema se encuentra?

Mi tercer pregunta es a la diputada Verónica, que ella refería muy claramente, y fue un tema que pasó por mi mente en el mes de diciembre cuando se hablaba de que se tienen que destinar presupuestos para poner en vigor todas las modificaciones y que, en efecto, en los presupuestos 2015 no se trabajó, nos alcanzó el tiempo y no se puso, y usted habla de un transitorio.

¿Cómo en los estados podemos resarcir o trabajar en el tema de hacernos de presupuesto para implementarla en los tiempos que ya tenemos encima?

Esas son mis tres preguntas. Y mi solicitud y es, si pudieran facilitarnos los materiales que se han expuesto aquí, para efectos de nosotros tenerlos.

Gracias.

SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ: Muy bien.

Por favor, estaba acá al final.

JORGE SALAZAR MARCHÁN: Buenas tardes. Jorge Salazar Marchán, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Guerrero.

La pregunta –creo que va a atravesar parte de las exposiciones de las colegas principalmente– ¿La resolución de la CONAGO, en este ejercicio que ya hicieron ustedes, cuál fue?

¿Los gobernadores están dispuestos a flexibilizar las partidas del DIF?

¿Hay intencionalidad de presupuestar para esta armonización y ejecución obviamente?

¿Cuáles son los resultados de esa reunión? Porque, bueno, sin adelantar conclusiones todo atraviesa en el tema presupuestal, cuál es la voluntad de los gobernadores y de su función de su reunión con ustedes.

SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ: Bien muchas gracias.

Por favor.

INTERVENCIÓN: Buenas tardes a todos.

El espíritu de la ley a mí me parece que es de suma relevancia.

SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ: Por favor, preséntate, si eres tan amable.

INTERVENCIÓN: Soy Catalina Álvarez, diputada local de Chiapas, integrante de la Comisión Mujer y Niñez.

Le decía que el espíritu de la ley me parece de suma relevancia. Sin embargo hay algunos puntos que a mí me hacen mucho ruido y es el que precisamente menciona la senadora donde se mandata que construyamos culturas distintas.

Todos sabemos que los procesos de construcción de lo aprendido son más complejos aún que la construcción y concretamente preguntaría: ¿está contemplada una reforma educativa que permita que implementemos nuevos paradigmas que coadyuven a concebir un mundo distinto al que hemos concebido hasta ahorita?

La otra pregunta sería, ¿en qué parte de esta ley general queda contemplada la regulación, primero, de esas estructuras, de los presupuestos que se van a asignar, de la evaluación que ya se ha mencionado, pero no me queda muy claro todavía si es factible o posible que se pueda dar por una figura?.

Decía: es como una mirada no asistencialista, este régimen subsiste precisamente por el asistencialismo y si lo practicamos en los adultos, cómo podríamos educar en los niños, resistir precisamente a ese asistencialismo.

Es todo, gracias.

INTERVENCIÓN: Buenas tardes, María del Rosario Sánchez Ataráin, integrante de la Comisión de Igualdad, Género y Familia, del estado de Sinaloa.

Quiero aprovechar para felicitar y aplaudir la iniciativa de la convocatoria a este evento, de gran importancia y decirles que tenemos ante nosotros un gran reto, de gran magnitud, por lo que han señalado cada uno de los que intervinieron en este panel y en la conferencia anterior, que es el cambio de paradigma, que es la ruptura de la concepción de un México diferente.

Y los actores, lo primero que tendremos que hacer es asumir ese cambio y ahí va mi primera pregunta: aparte de este encuentro, ‘tienen consideradas ustedes acciones que vayan a conjuntar y hace empatía o sinergia en las diferentes entidades federativas, que nos lleven precisamente a eso que demanda esta nueva ley o esta gran ley, que es el cambio del modelo económico y político de nuestro país.

Ahí lo llevo a esos niveles.

Y segundo, debo informarle que en el estado de Sinaloa se siguió, el grupo que represento seguimos con mucho cuidado, desde la presentación de esa ley preferente, hasta su aprobación y hasta su publicación el 4 de diciembre y después de ahí nos dimos a la tarea de presentar, el día 15 de diciembre, al Congreso de Sinaloa, la armonización de la ley de Derecho de Niños, Niñas y Adolescentes del Estado de Sinaloa.

En la revisión que nosotros hicimos nos dimos cuenta que esto involucraba una serie de leyes que tiene nuestro Estado.

Esta es mi segunda pregunta: ¿ustedes como promotores y aprobadores de esta ley, tienen la relación precisa de cuáles son los elementos en el plano legal que están impactando?

Nosotros sacamos 17, pero no sabemos si verdaderamente eso es, desde el Código Civil, el Código Familiar, la Ley de Salud, la Ley de Educación y la Ley de Asistencia Social.

De ahí nos dimos a la tarea de hacer una propuesta de la Ley de Asistencia Social del Estado de Sinaloa y por lo tanto esto implicaba también la Ley del Desarrollo Integral de la Familia.

Esas tres propuestas ya las hemos registrado en el Congreso del Estado de Sinaloa.

Quiero comentarles que en esta pregunta que les hago, si hay la consideración para que las diferentes entidades federativas, también se haga la armonización frente a estos requerimientos legales que se tienen que hacer.

Y mi tercera pregunta, que me parece que es fundamental, lo señalaba la diputada Verónica, leyes que no tienen presupuesto, no sirven para nada, quedan en letra muerta.

Y entonces sería mucho muy importante que desde este encuentro hagamos también sinergia para que cada uno de los congresos demande al Ejecutivo la asignación de un presupuesto específico preferente para la ejecución de esta ley, porque sólo en esa medida nosotros estableceríamos el piso, como le llaman ustedes, para la aplicación de esta ley.

Por eso creo que pudiera ser parte de un acuerdo de este Congreso que las diferentes entidades federativas hagamos sinergia en eso y que sea parte de las reuniones que tienen los gobernadores, que acertadamente el colega lo comentó: qué dicen los gobernadores entendiendo la separación de poderes con mucha claridad.

Es todo. Muchísimas gracias.

SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ: Muchas gracias.

Por favor el micrófono hacia acá. Vamos hacia acá.

La señora diputada de Sinaloa.

DIPUTADA LOCAL LORENA PÉREZ, INTEGRANTE DE LA COMISIÓN DE IGUALDAD Y GÉNERO DE SINALOA: Buenas tardes.

Mi pregunta es en relación al Artículo 2 de esta ley, que nos dice que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, los congresos locales y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal establecerán en sus respectivos presupuestos, los recursos que permitan dar cumplimiento a las acciones establecidas por la presente ley.

Y abusando de que contamos con muchas senadoras, diputados federales, diputados y senadores, que se encuentran involucrados en este asunto, interesados y que el día de hoy han hecho acto de presencia y nos han expuesto sus motivos, sus razones y muy bien, yo quisiera proponer, no sé si sea factible pero bueno:

Estoy de acuerdo que en nuestros estados tenemos que luchar y tenemos que modificar nuestro presupuesto para poder que esto funcione.

Pero me parecería más factible que en el presupuesto del Gobierno Federal que se les hace llegar a los estados, pues se destinara una partida especial para que se lleve a cabo y se cumplan las expectativas, ya etiquetado como lo hacen con otros programas que se llegan al Gobierno Federal y a los municipios.

Y de esta manera podemos estar asegurados, entonces sí, no tendríamos ni que modificar el presupuesto estatal y ya etiquetado de aquí por parte de ustedes.

Yo creo que eso sería un éxito total, con la participación de ustedes también y de entrar en esta parte.

Muchas gracias.

SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ: Muy bien.

Por favor.


DIPUTADO LUIS FELIPE LUNA OBREGÓN: Buenas tardes, con el gusto de saludar a todos ustedes.

Mi nombre es Luis Felipe Luna Obregón, yo soy diputado local por Guanajuato, soy presidente de la Comisión de Justicia.

Y lo digo con esta puntualidad, porque verán que no está en la Comisión de Equidad ni de la Comisión de Familia ni de la Comisión de Grupos Vulnerables. Lo que pasa es que oyendo la preocupación o el planteamiento que cada uno de ustedes hace, quiero decirles que la verdad de las cosas es un tema difícil de implementar, complicado por lo que transversalmente toca y que, de alguna manera la armonización a eso va a todas las leyes que están involucradas en el tema mismo.

Pero también les quiero decir que si no hay convencimiento por parte de nosotros en el tema, va a pasar otra vez, olvídense del presupuesto; es más grave la falta de interés, de entusiasmo, que es en este caso un elemento fundamental, que el mismo presupuesto.

Quiero comentarles, más que nada transmitirles mi pensamiento: tuve que pedir y pelear en el Congreso del estado que turnaran a la Comisión de Justicia esta iniciativa, porque había interés de sus integrantes de tocar el tema.

Eso es muy importante, yo se los quiero comentar y se los quiero transmitir como una idea muy personal y desde luego, reconociendo todo lo que ustedes han dicho aquí es muy válido; pero nosotros ya presentamos una iniciativa, ya estamos en la metodología, ya tenemos mesas de trabajo realizadas, y sí, con ese: “sí estoy de acuerdo, pero…” “me gusta, pero…”, “esto, pero…”. Y finalmente es presupuesto. También creo que es un tema muy importante.

Pero insisto yo también, si no tenemos nosotros como legisladores –y lo comparto con ustedes con todo el afecto y respeto– la voluntad de darle para adelante a este tema, no va a pasar.

A mí me dio mucho gusto, yo soy abogado, estoy muy metido en el derecho civil, en el derecho familiar, en el trabajo legislativo que me ha tocado hacer en esta etapa; he tratado de tocar los temas relacionados con derecho familiar para dejar precisamente este tema en general, lo más robustecido posible.

Pero en el tema de los niños, quiero decirles que acabamos de aprobar reformas del abuso sexual, con nombre y apellido de los abusadores para efecto de que se entienda que nosotros vamos, precisamente, a esa protección integral de los niños, no solamente administrativo, sino civil, sino también penal.

Estamos en ese proceso y con esa idea, y por eso se los decía, se los comparto, porque es la única manera de seguir adelante con una iniciativa que me gustó a mí también el slogan de “no solamente preferente, sino preferida”.

Creo que es algo que ya se ha esperado. Fíjense ustedes como si tocamos el tema aislado de los niños, no lo entiende nadie; decía mi compañero –y decía muy bien–: “¿qué dice la Conago?”.

Pues la Conago puede decir muchas cosas, pero a lo mejor no es el tema de importancia de la Conago; pero si le presentamos una estrategia integral, yo les aseguro que vamos a tener el apoyo.

Quiero transmitirles la experiencia: yo conocí de esta ley, a mí me entusiasmó mucho –lo digo–, a grado tal que la jalé a la propia Comisión de Justicia, que nada tenía que ver con el tema, pero dije: “es la única forma de buscar que salga, no que se quede”, porque es muy fácil que se quede.

La otra razón es que conociendo yo esta ley que mandó el Presidente, estuve muy atento también –como aquí lo dijo la compañera– de su trámite, me enteré de la ley; luego me enteré ya del dictamen, muy bien abonado por parte de la Cámara de Senadores, esta integración de todas las comisiones, vi muchos programas de televisión de algunas diputadas que estuvieron en los programas de televisión, porque me interesaba pues el tema, que ese es el punto.

Y dos. Yo quiero decirles que cuando menos en la rebatinga del presupuesto –y lo digo aquí en confianza, a todo mundo le toca ese proceso– logramos, quiero decirles que en Guanajuato ya logramos, no sé cuánto; me preguntaba la comisionada de UNICEF que cuánto, le dije: “No sé. No crea que porque no quiero decirle cuánto, sino porque no sé exactamente todavía cuánto le dieron, pero ya le dieron. Ese es un paso muy importante; ya le dieron. El gobierno del estado de Guanajuato ya le dio, y bueno, debo de decirlo para que vean cómo el tema es apartidista o no tiene colores, porque yo soy diputado del PRI y el gobernador es gobernador del PAN.

Yo creo que sí puede haber esa sinergia que se puede generar.

Y la propuesta que decía aquí la compañera diputada de poder hacer un presupuesto federal estatal es muy importante, porque también les voy a decir una cosa –y yo también fui presidente municipal– ¿Saben cuál va a ser el problema en el municipio? En el municipio, si no logramos nosotros influir en el municipio, es donde va a tronar el asunto.

Yo creo –y dispénsenme el atrevimiento– pero ese es mi punto de vista.

Yo le decía a la comisionada aquí, en lo económico, al revés, a mí me preocupa que nos vayan a mandar ese proyecto o tipo que nos van a hacer favor de enviarnos a los estados, porque luego también se ve con ese paternalismo de que los estados y municipios “bájenle, no le pidan tanto”, es peor.

Yo creo que lo que dijo en la mañana uno de los que intervinieron, que la ley general sea el piso de lo que nosotros en los estados podamos lograr; porque si nos empiezan a tratar con ese paternalismo de que estado y el municipio es menos, van a echar a perder el programa. Me da mucha pena decirlo, pero yo creo que es el momento de plantearlo.

Envíennos un prototipo con todos los alcances que requiere la ley para que podamos hacer poco a poco, que ese era otro tema, no nos asustemos, vamos viendo poco a poco qué es lo que tenemos que ir haciendo presupuestalmente y le damos en los transitorios términos para su logro.

Muchas gracias y esa era mi participación. Muy amable.

SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ: Muchas gracias.

Por favor, el micrófono a aquel lado, por favor.

HÉCTOR ARANA: Gracias. Buenas tardes. Héctor Arana del Congreso del estado de Hidalgo.

Antes que nada, agradecer y reconocer el esfuerzo y la dedicación que realizan en beneficio de la niñez. Es una labor muy loable.

Y sabemos que los niños, las niñas, los adolescentes no representan un gasto sino una inversión. Pero –como algunos ya me han antecedido en la palabra– con el plan de austeridad que recientemente se ha anunciado por el Gobierno Federal, ¿cuál es el presupuesto que se tiene contemplado para poder llevar a cabo los programas y acciones de esta ley?

¿De qué manera será etiquetado ese recurso y cómo se garantizará la aplicación del mismo?

Es importante, porque, si queremos implementarlo desde el municipio, para poder generar esas acciones y esos programas, tenemos nosotros que, también, en el congreso de los estados, etiquetar y contemplar ese recurso que se llevará al municipio, que obviamente es la base, como bien lo han manifestado, y el ejemplo que se ha llevado en Brasil.

Sé que hemos planteado prácticamente puras preguntas de presupuesto, pero sí es cierto que sin recurso es difícil poder implementar al 100 por ciento estos programas y sobre todo las acciones.

La voluntad es indispensable –como dijeron– pero creo que sí necesitamos también armas para poder bajar estos programas.

Muchas gracias.

SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ: Muchas gracias.

Por favor el micrófono hacia este extremo. La señorita edecán, si es tan amable.

Son las dos últimas intervenciones. Nuestra señorita edecán, por favor de este lado al final.

¿Y quién más levantó la mano por aquí?

Sí, con usted terminamos, diputada. Primero el compañero.

Muchas gracias, diputado.

DIPUTADA IRENE BUENDÍA: Muchas gracias. Soy la diputada Irene Buendía de la legislatura de Zacatecas. También Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos.

Creo que la preocupación mayor de todos al escuchar sobre esta ley, es precisamente la forma de cómo se etiquetarán los recursos económicos precisamente para que se cumplan parte de esos derechos que buscamos para los niños, niñas y adolescentes.

Pero yo, más que pregunta hacia el panel, es una propuesta al mismo panel, a quienes tenemos el privilegio de formar parte de este congreso.

La propuesta es ¿por qué no buscar todos juntos, independientemente de los colores que traemos, sino buscando siempre el bienestar de los niños, niñas y adolescentes? ¿Por qué no buscar estrategias que nos ayuden a eficientar recursos que tienen asignados esos niños, niñas y adolescentes?

Porque ya hay recursos asignados, cómo a través de los programas Prospera, a través de quienes somos parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre, eficientarlos de tal manera, que puedan apoyar a que se cubra parte de esos derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes y lo vemos a través de las becas también.

Y bueno, yo humildemente una de las estrategias que pudiera hacer o que aterrizaríamos ya todos juntos, bien pudiera ser que haya una supervisión, una vigilancia de los diferentes niveles de gobierno, coordinados, ya sea el mismo gobierno federal, gobierno estatal, gobierno municipal.

Porque llegan recursos a las familias, pues no los suficientes, pero sí los hay, buscar que de veras sean utilizados de la manera correcta, porque hay veces que nos damos cuenta, como decía por acá una compañera diputada, venimos de zonas rurales orgullosamente y precisamente eso nos permite ver realmente cómo se vive en esos lugares y aunque lleguen esos recursos, no son utilizados realmente como son.

De que llegan, llegan, pero muchas veces si le llega para una beca, en qué es utilizada esa beca, no es precisamente para sus útiles escolares, para sus zapatos, podemos imaginarnos que realmente el destino es para otro, menos para lo que fue otorgado.

Entonces, la invitación y no cerraros a ello, porque realmente es una ley que va a proteger en mucho a nuestros niños. Sobre todo, creo que en lo particular una de las preocupaciones principales son en aquellos niños que tienen capacidades diferentes y que muchas de las veces no tienen ni el acceso a un centro educativo, mucho menos a una beca, son de los más olvidados en ese tipo de apoyos.

Por eso la invitación a que busquemos juntos esas estrategias para eficientar recursos y por supuesto, que busquemos también que se etiquete más presupuesto.

Muchas gracias.

SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ: Gracias diputada.

Con usted cerramos.

INTERVENCIÓN: Gracias, buenas tardes.

Carlos Reyes Romero Secretario Técnico de la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso de Guerrero.

Mi pregunta o mi preocupación va en el sentido de conocer su opinión sobre la conveniencia de incluir entre los derechos de las niñas y adolescentes, la prevención del cuidado del embarazo adolescente, que es un tema que recientemente se ha tocado a nivel nacional en un foro y que mucho tiempo estuvo olvidado.

Este es uno de los graves problemas sociales que aquejan al país.

Gracias.

***** (Sigue segunda parte) *****


(Segunda parte y final)

SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ: Muchas gracias.
Vamos a contestar en primer lugar le voy a dar la voz, porque también tienen que informarnos a partir de sus preguntas, tanto a la senadora Presidenta de la Comisión de Grupos Vulnerables, como al senador Romero Hicks, Presidente de la Comisión de Educación, además de quienes participamos.
En primer lugar, senadora Flores.
SENADORA HILDA FLORES ESCALERA: Gracias senadora Angélica de la Peña.
Estimados legisladores y legisladoras:
Me parece que, vamos a tratar de responder digamos en lo general porque realmente hay mucha correlación en lo que aquí ya se ha planteado y finalmente son temas que nos unen a todos.
Sí, el primer paso ya lo dimos como Nación.
Esta Ley General, es una Ley General que su nombre lo dice: General, porque su aplicación es para los Tres Órdenes de Gobierno: Federal, Estatal y Municipal, a diferencia que si hubiera sido una Ley Federal, porque la Ley Federal tendría obviamente sólo su ámbito de competencia a ese, al que se dirige, que es al Federal.
Sin embargo, esta Ley General, por eso les digo que es una Ley que como Nación ya dimos el primer paso, ya la tenemos, ya está aquí, pareciera muy fácil decirlo pero todos ustedes que están involucrados en el tema de diseño y elaboración de leyes en el país, le dieron seguimiento y ya lo dijeron en sus intervenciones.
Saben lo que costó estar en este día, llegar a este día. Finalmente hoy tenemos una ley.
Y aquí está, por ejemplo, la senadora Angélica de la Peña, que fue ya incluso diputada federal, su servidora también, y desde legislaturas pasadas este tema estaba en la agenda y no se había concretado. Punto. Hoy tenemos una Ley General.
Y hoy es el punto de partida para trabajar a favor de la niñez y de la adolescencia desde un enfoque garantista, desde un enfoque en el que claramente se reconozca a plenitud que las niñas, niños y adolescentes son sujetos de derechos, que el tema asistencial quedó rebasado, que no es la población objetivo para programas y políticas el de niñez y adolescencia en lo que se refiere a programas asistenciales o proteccionistas.
Y en tal virtud decirles que ya la tenemos, la Ley, pero ahora vamos a la fase de implementación y no va a ser fácil, sin duda. Y lo estamos aquí diciendo todos y todas.
A nosotros nos toca desde el ámbito federal, darle puntual seguimiento para que ésta pueda prosperar, para que ésta pueda ponerse en práctica.
Hace 25 años, ya se dijo, se están cumpliendo apenas 25 años de la Convención de los Derechos del Niño y uno de los dos países que estuvieron ahí impulsando y proponiendo que esta Convención se concretara a nivel mundial fue México, el otro fue Suecia.
Y resulta que 25 años después, hoy, pues ya por fin tenemos un instrumento jurídico a la altura de las expectativas, pero sobre todo de las necesidades de la niñez y de la adolescencia.
Y en este tenor, la fase de implementación me parece pues que tiene muchos; que nos va a costar, bueno 25 años después hay muchos vacíos queridas legisladoras y legisladores.
Y hoy estamos partiendo de una estructura administrativa, de los tres órdenes de gobierno, y hay que reconocerla, que dista mucho de ser la ideal para atender los temas de niñez y adolescencia en el país. Y por eso el reto es de todos nosotros.
Tenemos que lograr juntos que algo de lo que más aquí nos preocupa, porque ya lo externaron ustedes pero también nos preocupa y nos ocupa a nosotros tiene que ver con la asignación presupuestal.
Bien se dijo: de nada vale que haya leyes si no se cumplimentan, si no se ejercen. Y uno de los temas torales y fundamentales en una ley como ésta, para poder ser operada, pues requiere de recursos.
Pero finalmente este es un tema que une, este es uno de los temas que une. Y si no díganmelo ustedes que lo están haciendo a nivel local. Nosotros a nivel federal, miren, aquí estamos todos los Grupos Parlamentarios representados.
Las seis Comisiones, es la primera vez en la historia del Senado de la República, según tenemos conocimiento, que seis Comisiones están dictaminando una Iniciativa de Ley.
Pero tiene que ver, por un lado, por la importancia y por el interés que tuvimos todos los grupos parlamentarios en el Senado para estar ahí, presentes, dándole seguimiento.
Pero también otro tiene que ver con que al final del día buscamos todos que este fuera un punto de encuentro, un tema de encuentro; y eso estoy segura que también lo es en las entidades federativas.
Hay que trabajar, porque además el tema de niñez y adolescencia es un tema transversal. No podemos decir que solamente vamos a buscar asegurar recursos para esta área o para este apartado, para este capítulo, cuando en todos los capítulos debemos de asegurar recursos para este grupo poblacional.
Y por supuesto, a la hora que hablamos de transversalidad se hace mucho más compleja la situación, porque tenemos que buscar que se aseguren recursos en todos lados, y políticas públicas que se implementen en todos lados.
Realmente no estamos hablando de más burocracia, ya ahora hablarán el resto de mis compañeras y compañeros del tema; por supuesto quienes representan al Gobierno de la República aquí, pero decirles que no estamos hablando de más burocracia.
El tema aquí, estimados y estimadas, es que sí hay DIF Nacional, sí hay DIF estatales, sí hay DIF municipales, pero, ¿qué creen? El tema de la interrelación, de la coadyuvancia, de la interrelación del trabajo coordinado no está en ley, cada quien tiene los programas que considera para atender a la niñez: hay unos que le dan un enfoque asistencialista, hay otros que sí tienen muy claro que tiene que ser garantista de derechos la política pública. En fin, hay disparidad en todos lados. Y también entendemos la diversidad geográfica-cultural de nuestro país.
En resumen, no va a haber más burocracia, simple y sencillamente se constituye un sistema que es justamente lo que necesitamos tener en este país; una instancia, que se sienten todas las áreas que tienen que ver con la atención a la niñez y a la adolescencia en el país, para ponerse de acuerdo en políticas públicas dirigidas a estos sectores poblacionales.
Que dejemos a un lado la duplicidad de funciones, que dejemos a un lado el que cada quién esté por su lado trabajando y que todos estemos en una misma mesa enfocando nuestros esfuerzos, nuestros programas y sobre todo, lo más escaso, nuestros recursos, a favor de políticas públicas asertivas, eficientes.
Hay mucho por hacer, pero quiero decirles algo: estamos arrancando muy bien. Sí hay disposición de los gobernadores, ya lo dirá aquí el resto de mis compañeras y compañeros que estamos aquí al frente de ustedes; ya hubo un encuentro de UNICEF y lo tengo que decir porque quien preside la Comisión de Derechos Humanos en la Conago es el gobernador de mi estado, de Coahuila, el gobernador Rubén Moreira, y él ya de acuerdo con UNICEF y con todos los gobernadores de las entidades federativas, ya han tenido acercamientos, ya han tenido incluso un taller específico con UNICEF, que ya dará detalles.
Pero todos y todas tenemos que empujar el tema: ustedes en lo local y nosotros en lo Federal, es nuestro compromiso. Y hoy –termino diciendo– es el primer encuentro, porque queremos que haya muchos más encuentros con ustedes, y queremos trabajar de la mano con ustedes, y queremos pedirles que trabajen ustedes también de la mano con nosotros para poder concretar algo que está en ley, pero queremos que esté también en la realidad.
Muchas gracias.
SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ: Muy bien, muchas gracias, senadora.
Le toca contestar a la maestra Teresa Garmendia, por favor.
MAESTRA TERESA GARMENDIA MAGAÑA: Como lo mencionaba anteriormente el subsecretario Solís Acero y la directora general del DIF, la señora Laura Vargas, el Gobierno Federal tiene interés en crear las condiciones óptimas para que la armonización local se lleve a cabo de la manera más coherente, más acertada a las disposiciones de la Ley General.
Dennos el beneficio de la duda. La iniciativa tipo que nosotros vamos a poner a su disposición, no va a ser un acto paternalista o asistencialista por parte del Gobierno de la República; sino más bien son lineamientos que si a petición de parte les puede llegar a servir, va a ser más fácil para ustedes poder armonizar sus ordenamientos locales.
Por otra parte, también nosotros podemos colaborar con ustedes –si así lo creen pertinente– en hacer un análisis de los ordenamientos que existen en cada entidad federativa, porque dada la diversidad de nuestro país no todas las entidades federativas cuentan con los mismos ordenamientos.
También –si nos lo permiten– nosotros nos comprometemos a hacer un análisis de qué otras –además de la ley que tendrían que expedir– qué otras leyes y ordenamientos tienen ustedes que modificar, y también lo pondríamos a su disposición.
Esto nosotros lo hacemos en un afán de que se haga de la manera más óptima, porque la realidad es que si ustedes le echan un ojo a la armonización local que han venido llevando a cabo los estados en materias como trata, secuestro, la Suprema Corte, a través de una controversia, elimina o deja sin efectos algunos de los artículos o hasta capítulos enteros, toda vez que va más allá de la ley local o de la Constitución.
Nosotros creemos que este primer acercamiento, que son lineamientos generales, son las bases mínimas, les puede llegar a servir a ustedes. Pero sí les pedimos ese voto de confianza, porque es un ejercicio que les puede ser muy útil.
Y, por otra parte, en el tema de la creación de nuevas estructuras, el gobierno federal también está muy cierto de que existen muchísimos programas vigentes; que existen muchas instancias, secretarías de Estado, Relaciones Exteriores, Sedesol, Trabajo, Salud, SEP, que se encargan, y no sólo ellas, que se encargan del tema de niños en sus propias competencias. Sin embargo, muchas veces esos recursos, programas, planes, no se bajan adecuadamente y se están duplicando tanto recursos o se dejan de ejercer. Por eso esta instancia que se crea como un mecanismo de coordinación para poder bajar los recursos adecuadamente.
Nosotros creemos que este es el mecanismo que mejor puede llegar a funcionar. Lo dirá ya el tiempo, pero es un esfuerzo mayúsculo el que se tiene que hacer, porque sí existen, sí hay recursos, pero muchas veces no se ejercen adecuadamente.
Lo que toca al presupuesto que la Secretaría de Gobernación tendrá que solicitar y que etiquetar en el próximo ejercicio fiscal, porque, como ustedes saben, la Secretaría de Hacienda el 8 de septiembre, como cada año, presenta el paquete, el PEF. Por parte de la Secretaría de Gobernación solicitará los recursos adecuados para el funcionamiento de la Secretaría Ejecutiva, como lo mencioné anteriormente.
Muchas gracias.
LICENCIADA ELVA LEONOR CÁRDENAS MIRANDA: Si, muchas gracias, senadora.
A mayor abundamiento de lo que comentaba hace un momento la maestra Garmendia, queremos reiterar que esta ley tipo no es otra cosa más que una propuesta de guía para ustedes que, con todo respeto a la soberanía estatal, estamos proponiendo. No es de ninguna manera una imposición de cómo tiene que ser su ley; no.
Definitivamente en cada estado tendrán la definición correspondiente una vez que revisen su legislación local.
De hecho, tal vez sería el caso que no necesiten abrogar la ley vigente y únicamente la reformen y la adicionen.
Ya se haría –insisto– una revisión en cada congreso local. Nosotros lo que pretendemos, y nuestro afán, reitero, es apoyar la labor de ustedes si así lo estiman.
También en lo que tiene que ver con la armonización legislativa estamos haciendo un trabajo de manera conjunta ya con la Secretaría de Gobernación, revisando su marco local, su marco legislativo local y señalando aquellos artículos que, a nuestro entender y derivado de esta revisión, tendrían que ser reformados. Pero, insisto, es una definición de ustedes; es una revisión propiamente de cada congreso local –en el caso del Distrito Federal, de su Asamblea Legislativa– y no tiene más intención que apoyar.
Por otra parte también decirles que todas estas cuestiones de revisión, hemos tenido mucho apoyo con UNICEF. Este soporte técnico que nos brinda UNICEF es muy valioso.
Está aquí Isabel Crowley y creo que me va a ratificar lo que estoy enunciando, también UNICEF os ha ayudado y nos sigue ayudando con el apoyo técnico en la revisión de la legislación, ha sido muy importante la labor de UNICEF, inclusive como se mencionó aquí, desde la discusión, el análisis y en su oportunidad la aprobación de la ley el año pasado.
Entonces, creo que es bien importante subrayar que nuestros aliados hay que buscarlos y un aliado para nosotros preponderante definitivamente es el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y creo, salvo tu mejor opinión, Isabel, y que puedas ofrecer ese apoyo técnico a quien te lo pida.
En referencia específica a otros temas que nos hicieron favor de hacer alusión, uno fue precisamente sobre adopción y decía la diputada de Quintana Roo acerca de os requisitos sobre adopción.
Quiero comentarle con mucha puntualidad el artículo 28, último párrafo, de esta ley que se comenta. Hace una alusión muy específica a que esto se regula por legislación civil aplicable.
Esto es, materias familiares de ámbito local. Es competencia local. Luego entonces en cada estado, ya se llame código familiar o código civil, es en este en donde se tendrían que hacer las reformas correspondientes y definir aquellos requisitos que ustedes consideren aplicables.
Adopción es un tema que da para mucho y no quiero abundar demasiado en el tema, porque si no estaría impidiendo la participación de otras personas, pero lo que tenemos en este momento de revisión de adopción, cada estado ha legislado, cada estado ha señalado sus requisitos y aquí se ha trabajado, esto es, no hay una definición por parte nuestra con esto y ha sido con pleno respeto a esta soberanía que comentaba hace un momento.
En general los códigos civiles o códigos familiares, si es el caso, señalan los requisitos y por supuesto el procedimiento de la adopción en el Código de Procedimientos Respectivo.
También quiero comentar que no se trata de generar más burocracia, a mí me pareció muy importante ese comentario, de alguno de ustedes y yo hacía referencia inclusive que en los estados ya tienen comités estatales de seguimiento de la convención, en la mayoría de los estados, inclusive los encabeza el señor gobernador y el secretario técnico lo tiene el DIF o a veces hay una definición diferente y lo tiene desarrollo social de ese estado o la dirección de gobierno de estado.

Hay diferentes esquemas, he tenido el gusto de estar en varias instalaciones en los estados y entonces eso que ya existe propiamente, que son los comités estatales de seguimiento, fácilmente se pueden convertir en el Sistema Estatal de Protección de los Derechos de los Niños, porque en esa instancia de coordinación, de articulación de esfuerzos, ya participan las principales secretarías estatales; me refiero a la de educación, desarrollo social, salud, etcétera.
Entonces, no es crear otra burocracia, esa es una instancia de articulación de esfuerzos. Lo mismo va a ser en el ámbito federal, es lo mismo, en el ámbito federal esa instancia es de coordinación únicamente.
Lo que sí se crea, en el caso del federal, es la secretaría ejecutiva, de acuerdo a lo que señala la ley, pero el sistema de hecho ya son todas las dependencias y entidades de la administración pública que señala la ley y que aquí se hizo mención con este secretariado ejecutivo y lo encabeza el presidente de la República, dada la importancia que tiene para nuestro presidente el tema de infancia en México.
Otro aspecto que también quiero comentar es acerca de la Procuraduría, una pregunta que me pareció muy atinada, si no mal recuerdo de usted, diputada, en el sentido de cuál es la naturaleza jurídica que ustedes le deben de dar a la Procuraduría en el ámbito estatal.
En ese sentido le comento que el Artículo 121, párrafo Segundo de la Ley, señala esta libertad que tendrán ustedes para definir qué naturaleza jurídica consideran la apropiada en el Estado.
De hecho, también lo decía yo en mi intervención, ya existen las procuradurías de Defensa del Menor y la Familia, están la mayoría de ellas exceptuando en el caso Coahuila, en ámbito del DIF, esto es dentro de estructura del DIF.
Como se decía atinadamente también en algunos comentarios, hay que fortalecerla, ¿verdad?, no hay que crear otra figura. Ahí está la Procuraduría y yo creo que se le puede fortalecer y poderle dar mayores atribuciones. Y sobre todo las atribuciones de autoridad, que es lo que requiere.
Es una figura muy interesante porque por un lado está esta defensa de los derechos de los niños, pero por otro lado también está la restitución de los derechos de los niños.
Entonces yo creo que es lo que tenemos que cuidar más, pero ya cuenta con las procuradurías, ya están ahí, la estructura está definida en cada sistema estatal.
Comentaba la diputada hace un momento, de Sinaloa, que ellos ya hicieron una revisión de la Ley Asistencial y de eso se trata finalmente en este trabajo que estamos haciendo de manera conjunta con la Secretaría de Gobernación, estamos ubicando aquellos ordenamientos legales que ameritarían alguna reforma para ser acorde con esta nueva legislación.
También con respecto a Guerrero, el Secretario Técnico hacía referencia, muy atinadamente también, a esta estrategia que el señor Presidente ha presentado recientemente, sobre atención al embarazo adolescente y si habría posibilidad de incorporar disposiciones, entiendo, a la Iniciativa.
Sí, claro que sí, reiterando: se trata, esta ley es un piso básico, lo hemos dicho es una base, ustedes pueden incorporar aquellas disposiciones que estimen que brindar realmente esta protección a los derechos de infancia y adolescencia, atendiendo precisamente al enfoque de derechos.
Finalmente decirles que la propia ley establece claramente, a partir de la Sección Primera del Título Quinto, la distribución de competencias para el ámbito federal y local, inclusive hacer referencia al municipal.
Y en el Artículo 117 habla de la competencia federal en la materia. En el 118 lo que tiene que ver con la competencia de las autoridades locales. Y en el 119 las atribuciones para los municipios.
Así es que respetuosamente comento podría revisarse esto para poder establecer estas competencias en cada ámbito porque también se señaló muy atinadamente por parte de algunos de ustedes, es muy importante el municipio, hay que darle esa fortaleza también al municipio, recordando que es la primera instancia de acceso para la población y que obviamente es la que nos demanda atención inmediata en protección de derechos, inclusive en su oportunidad en atención de servicios.
Por mi parte sería todo.
Es cuánto senadora. Gracias.
SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ: Muchas gracias.
Por favor, le corresponde a la señora diputada Verónica Juárez, Presidenta de la Comisión de la Niñez en la Cámara de Diputados.
Sí diputada. Perdón. ¿Alguna réplica?
INTERVENCIÓN INAUDIBLE (SIN MICRÓFONO): …la creación de esta ley y claro que la vamos (inaudible)…los que estamos al frente de la Comisión de los Niños.
Hablamos solamente de los programas que van a proteger los derechos de los niños (inaudible)…
SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ: Sí. Ahorita le contestamos. Todavía faltamos algunos que le vamos a contestar.
CONTINÚA INTERVENCIÓN INAUDIBLE (SIN MICRÓFONO): …lo que sí es que están contestando en relación a que lo (inaudible)…
SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ: Señora diputada: por qué no me permite que sigamos con la lista de quienes tienen que contestar todas las preguntas, además de la suya, después.
Ya vamos un poco atrasados y quienes vienen después seguramente van a seguir aportando en respuestas, y usted podrá seguir preguntando de nuevo.
¿Por qué no nos da oportunidad de que continuemos?
INTERVENCIÓN: (Inaudible, sin micrófono).
SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ: Sí, muchas gracias, diputada.
Por favor, diputada Juárez, si eres tan amable.
DIPUTADA VERÓNICA JUÁREZ PIÑA: Gracias.
Y reconociendo, pues, que precisamente el que nos podamos encontrar provoque este tipo de circunstancias y de comentarios y de dudas. Este es el objetivo del encuentro para que, en conjunto, encontremos los mejores mecanismos para las tareas pendientes y que, una, ya decíamos, tiene que ser la armonización, que será una función, atribución y responsabilidad que cada uno de ustedes tienen en sus propios estados.
Que aquí se dice: “podemos poner a su disposición una ley tipo que les puede ayudar a avanzar en el trabajo”; ¿Y que si esa ley, la que hemos hecho a nivel de status general, puede ser superada?
Por supuesto. Platicábamos con Oaxaca, por ejemplo, que ellos tenían previsto ya su propuesta y cómo estaban avanzando en cómo tendría que ser la participación de la sociedad civil. Se está viendo cómo en Coahuila también la Procuraduría no precisamente depende, como se dice en la Ley General, del DIF, sino tiene otra naturaleza.
Lo que se trata entonces, es de que si esta ley tipo les ayuda, que ustedes hagan uso de ella; pero que finalmente serán funciones, atribuciones y esfuerzo de cada uno de los legisladores y legisladoras de las entidades, de enriquecerla lo más que se pueda. Y que también tendrán que hacer la armonización necesaria en otras leyes y códigos, según corresponda y se desprenda también de la propia Ley General.
Y también nos da mucho gusto que provoque lo que tiene que ver, una serie de propuestas, preguntas y demás, lo que tiene que ver con el presupuesto, por todo lo que ya se ha mencionado aquí. Pero miren, en principio les adelanto:
En la siguiente mesa va a haber una mesa que se llama “El presupuesto para la Ley General de los Derechos de la Niñas, Niños y Adolescentes”; y que ahí vamos a tener un espacio más amplio para poder abordar este tema.
Sin embargo, quisiera decirles algo:
Esta ley se publicó cuando el presupuesto ya estaba aprobado, así lo comentaba. Entonces, no hay presupuesto en estos momentos.
Lo que también he comentado, que un transitorio del propio presupuesto nos permite que podamos conseguir los recursos, los cuales ahora estamos en ese acuerdo, en esa negociación. Nosotros creemos que eso se va a lograr porque tenemos una ruta con fechas fatales en la propia ruta, como la tienen también ustedes en sus propias rutas estatales.
¿Qué es lo que sugiero en esto? Me hacían una pregunta: esto es lo que dice a partir del Presupuesto de la Federación; pero ustedes tendrán que hacer lo propio en sus presupuestos estatales.
Yo les comentaba que estamos tratando de que haya algunos recursos para las procuradurías, fortalecimiento de las procuradurías estatales; que eso ya sería destinado para con ustedes de fortalecimiento de centros de asistencia social, que ya alrededor, se dice en términos generales –porque no es una cifra oficial– de 29 mil; bueno, también sería.
Y para las comisiones estatales, que pudiera haber también un recurso de este que estamos ahora tratando de negociar desde acá. Pero –y aquí con esto voy a concluir, porque vamos a tener más tiempo de discusión en el transcurso del día– hay que convertirnos en gestores, en promotores, en cabilderos; es decir, nosotros hagamos ese trabajo también con nuestros gobernadores, en los congresos locales con las demás fuerzas políticas para que ahora, en el 2015, podamos reorientar algo de presupuesto también local, para el fin de la armonización de la ley.
Y que no olvidemos y vayamos trabajando desde ahora, que tenemos que etiquetar recursos para el siguiente presupuesto, y que tenemos que ver con mucha claridad que los recursos destinados a la infancia, ojalá año con año se incrementen, que un presupuesto de un año no sea menor al anterior.
Que esos recursos, a pesar de las crisis, de contingencias y demás que ocurra, no se destine a otra cosa, sino para la garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Yo lo dejaría hasta ahí, porque sé que vamos a seguir comentando…
Bueno, diría algo que tiene que ver con el embarazo adolescente. Ya la propia ley prevé algunas acciones que se van a derivar de la misma, como tiene que ver la promoción de la salud reproductiva, de la educación sexual y también la prohibición que tiene que ver con el matrimonio adolescente y, por consecuencia, también el matrimonio infantil que, sin lugar a dudas, esto prevé que las niñas, los niños y adolescentes se embaracen y que también prevé la muerte materna infantil.
Hasta ahí le dejaría y gracias.
SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ: Muy bien. Muchas gracias, diputada.
Bueno. A ver, ciertamente hay que aclarar una cuestión. Quienes estamos en esta mesa somos personas que estamos en un espacio de poder. Esa es la gran diferencia cuando tenemos una interlocución con académicos, académicas, con ONGS, con ciudadanas, ciudadanos que no están en un espacio de poder.
Nosotros somos legisladoras o legisladores. Es un espacio de poder. Lo que hagamos o no hagamos; lo que podamos influir o no podamos influir, necesariamente se va a reflejar –y perdonen que lo diga con esta claridad– también en la rendición de cuentas que cada quién tiene que asumir, de manera personal, como grupo parlamentario, como parte de un congreso, como parte de comisiones de trabajo, etcétera. Eso es lo primero que tenemos que aceptar, que somos personas que estamos en un espacio de poder y tenemos obligaciones, responsabilidades, que nos tienen que llevar a una rendición de cuentas de lo que estamos haciendo.
Y somos, a diferencia de las otras personas que no están asumiendo una responsabilidad de este tipo, personas empoderadas. Y, ciertamente, hay que utilizar ese poder que tenemos, esa influencia que tenemos para buscar y seguir construyendo sinergias.
Lo dijeron en sus preguntas –alguien lo mencionó enfáticamente– y sí, ese es el reto: construir sinergias y este primer foro –como dijo la senadora Flores– el primer foro tiene que ser de aquí para allá, de allá para acá y de aquí para allá y así, porque de eso se trata la construcción.
Y hay muchas dudas. Claro que hay muchas dudas.
Miren, se los digo con mi modesta experiencia, donde mi principal militancia como política es esta: Luchar por los derechos de niñas y niños de hace mucho tiempo. Y sí les digo una cosa –además soy feminista– ¿Saben qué? Nada cuesta tanto trabajo o nada ha costado tanto trabajo como el cambiar la percepción que los adultos tenemos respecto de las niñas y los niños. Y así es.
Por eso cuando hablamos del asistencialismo –que aquí lo mencionaban– no decimos “versus desarrollo social”, pero la realidad es así. El reto que tenemos en países como los latinoamericanos –no es una bronca solamente de México– es que haya una cultura muy arcaica –por decirlo también de manera clara– muy compenetrada del asistencialismo.
Y lo que tenemos que hacer es, precisamente, visualizar cuáles son los grupos que se encuentran en una situación irregular, objeto del asistencialismo, para ver cómo en el menor tiempo posible sacamos esas niñas y esos niños de esa situación y las llevamos a la atención regular del Estado.
Ese es el reto que tenemos y para eso debe servirnos la ley. Por eso cuando yo decía: Hay que ponerle rostro a las cifras que nos da Conapred, que nos da Coneval, que nos dan todas las instituciones, INEGI, etcétera, de los datos duros, de todas las formas de discriminación que hay contra las niñas y los niños, sobre todo aquellos que están en pobreza extrema, situación de abandono, ta, ta, ta, ta, y así podemos seguir; las sacamos de ahí de esas cifras y las incorporamos a la atención regular del Estado.
Ahí entran efectivamente las niñas y niños que se encuentran en situación de vulnerabilidad, hace rato decíamos, o quienes están las adolescentes que se embarazan y tienen que salir de la escuela, pues son mal ejemplo. Eso dicen los directores de las escuelas. No, tú ya no regresas porque eres un mal ejemplo.
Lo que necesitamos es que regrese para que continúe su formación, que quedó interrumpida por el embarazo y por su situación de ser madre.
Ah, pero debemos aprender que si tenemos un enfoque de derechos humanos, eso nos debe llevar a dos cosas: la primera, que esa chica continúe, no deje la ruta de su formación, de su educación y por supuesto la otra parte, la política de prevención.
Porque resulta que las estadísticas en México nos dicen que el 20 por ciento de las adolescentes menores de 15 años que tiene su primer embarazo, el 20 por ciento menor de 15 años, tendrá su segundo embarazo antes de cumplir los 18 años de edad y esa cifra está creciendo.
Bueno, si vamos a ser metodológicamente científicos, tenemos que revisar la implementación de la ley y la eficiencia de la ley, revirtiendo estas cifras que nos están demostrando la vulnerabilidad, las afrentas contra los derechos de niñas, niños y adolescentes. Esos son los retos.
Y por eso es necesario que reconozcamos en primer lugar que vivimos esta realidad y no lo dije en mi intervención hace rato, pero por supuesto que hoy está aquí el DIF, pero debió haber estado Salud, Desarrollo Social, etcétera, Trabajo, Relaciones Exteriores, porque todas estas dependencias forman parte del sistema y son las mismas dependencias que tienen que estar en los sistemas estatales.
El DIF va a tener que cambiar, va a dejar de estar incorporado en el Sistema Nacional de Salud, para ser un ente desconcentrado, por ejemplo; va a tener que trabajar junto con las otras instancias justamente para atender rápidamente esta situación de vulnerabilidad, para no tener más esa clientela.
No queremos que sigan teniendo clientela de niñas y niños, clientela entre comillas, que se encuentran insertadas en esa situación. Lo que queremos es que no haya, que cada vez haya menos, cada año, en nuestra revisión del cumplimiento de la ley y de las estadísticas vayamos logrando quitar eso.
Entonces, compañeras diputadas, sobre todo a quienes preocupó, esto es perseguir la utopía, claro que sí. ¿Es irremediable que existan estos dos mundos? Claro que no, porque sí somos personas con poder y vamos a seguir pasando la estafeta a quienes están en el poder, pues también coadyuven para que, desde el poder, asumamos esa responsabilidad y cambiemos las cosas, cambiemos el estado de cosas.
Ahora, hay una gran preocupación de todas, de todos, que compartimos plenamente, no nos quejamos, pero de veras lo compartimos con ustedes: es el asunto del presupuesto.
Claro que sí y por supuesto que necesitamos de la asesoría de la Secretaría de Hacienda para que nos enseñe y nos ilustre de cómo eficientar a partir de normas claras, precisas, de cómo ejercer los presupuestos que nos permitan aplicar ni más ni menos lo que dice la ley, la transversalidad de la política pública que se funda en la integralidad de todos y cada uno de los derechos.
Aguas, a mí me preocupa que sigamos y se los dejo al DIF, ya que no me conteste, pero se lo dejo a todo mundo: no sigamos sectorizando. Ah, esta es la bronca, ah, esto es acá; ah, los niños que están en situación de, acá, no.
La integralidad en el ejercicio de los derechos es que la niñez y los niños vivan también esa situación de que todos y cada uno de sus derechos son importantes, aunque en ese momento esté siendo atendido, quizás porque está siendo un niño atendido por los programas de desarrollo contra el hambre, pero eso no quiere decir que no importan sus derechos de participación, sus derechos al recreo, sus derechos al juego, etcétera.
Ese es el enorme reto que tiene, a eso es a lo que yo me refería que nada como luchar por los derechos de la niñez cuesta tanto reconstruir y reconstruir. Porque ciertamente tenemos que cambiar muchas cosas y quienes estamos en esta responsabilidad, pues estamos obligados a mucho más.
La prevención, por lo tanto, ciertamente es una política importante, pero también todos los derechos que están inscritos en otros principios rectores, que tienen que ver con la participación, con la promoción de sus derechos, con la prevención, en fin.
Me parece que los principios rectores de los derechos de la niñez nos ayudan también a entender cómo la política, desde este enfoque de integralidad, de protección integral como –insisto, y perdónenme que siempre lo esté recordando-, como lo plantea… (interrupción)…
SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ: Ahorita le damos la voz a la representante de UNICEF, con mucho gusto.
Le voy a dar la voz al señor senador Presidente de la Comisión de Educación. Y luego a la señora representante de UNICEF. Y luego empezamos con la otra mesa de UNICEF.
SENADOR JUAN CARLOS ROMERO HICKS: Muchas gracias a todos por su participación, sobre todo sus preguntas e inquietudes.
Voy a hacer un repaso muy genérico, empezando por el tema educativo:
Se nos pregunta si hay una reforma educativa que solucione este tema. Y la respuesta es no.
Nosotros, en la Comisión de Educación, y tenemos eso pendiente como país, desdoblamos los temas en cuatro:
Uno: Política pública.
Y mucho de lo que aquí se está discutiendo se va a tener que desdoblar en política pública municipal, estatal y federal.
Dos: Legislación.
Que es el tema que nos ocupa.
Tres. Financiamiento.
Que son los temas de la vulnerabilidad de la vida.
Y, cuatro. El rediseño institucional.
Esto que acabamos de atender en el Congreso de la Unión y que ahora está en el marco de las soberanías locales, requiere esa visión integral.
Y sin duda que tanto en educación, como en salud, en derechos humanos, en los códigos civiles, en todo esto, se van a tener que hacer nuevos paradigmas.
Entonces esta es una situación que queda pendiente.
Segundo. Nos preguntan sobre el tema de las procuradurías y su adscripción.
Hay la libertad local para poder determinar lo que mejor se considere.
Sin embargo voy a ofrecer una opinión:
Ya me tocó encabezar un gobierno local en Guanajuato, y tengo el máximo de admiración por el DIF. Es el rostro social y humano del gobierno y la parte más cercana y sensible. Pero no tiene dientes para poder atender esto de manera plena.
Entonces si se va a hacer en el DIF se tiene que cambiar la Ley de Asistencia Social, la Ley del DIF y se tienen que buscar nuevos modelos. De lo contrario, no va a tener el impacto deseable.
Y hay estados del país que están buscando un modelo diferente para que dependan más de la gubernatura o de la Secretaría de Gobierno. El mejor modelo es el que funciona.
La otra inquietud que nos han planteado tiene que ver con el tema de toda la ramificación jurídica, porque no es solamente una ley local.
Aquí la diputada hablaba de 17. El problema es que hay estados donde sean 20.
Y sin duda todo este archipiélago jurídico no se hace en una sola ley.
Por eso celebro, por ejemplo, el diputado Luna Obregón, de Guanajuato, atrajo el tema a la Comisión de Justicia porque parte de eso también está en el tema civil.
Entonces nadie es el dueño del territorio.
El problema que tenemos como país, es que somos campeones del mundo en micro esfuerzos macro desintegrados; en micro feudos macro desintegrados y cada quien anda por su lado.
Por eso, de la Iniciativa como llegó, a la que enriquecimos entre todos, se hace un gran rediseño institucional. Y con esto paso también al tema financiero.
La intención, en efecto, no es que sea burocracia. Sin embargo, funcionar como sistema, porque lo que tenemos son micro sistemas macro desintegrados y tenemos que tener un sistema nacional, un sistema estatal y los sistemas municipales correspondientes.
Aquí se habla del piso.
Yo recuerdo que en alguna etapa de mi vida, cuando era gestor de recursos ante el gobierno, me hablaban de los techos financieros. Perdón que lo diga con esa franqueza, creo que aquí estamos hablando de sótanos financieros, no de techos financieros.
Entonces tenemos que hablar de pisos mínimos comunes en la parte de legislación y que no sean sótanos sino que sean realmente cielos de esperanza, desde el punto de vista presupuestal.
Ahora, no solamente es un tema de más dinero. Es un tema que sea más comprehensivo –con “h”-, más integral, más transversal, mejore el recurso, porque en ocasiones también sabemos que hay programas que se duplican. La idea de tener un sistema es reconocer que precisamente, juntos podemos hacer un poco más.
Lo que también sería muy recomendable para el Gobierno de la República y los gobiernos locales, es que el gasto social se tome como un gasto de inversión y no como un gasto corriente. Y por supuesto que en esto tenemos un pendiente muy importante.
Por otro lado, también se tocaba el tema del embarazo. Si revisamos con un poco de calma los derechos en materia de salud y en materia de educación, ya se aborda el tema de salud sexual y reproductiva. Si se requiere alguna particularidad de especificidad mayor, sin duda que cada estado lo va a ir encontrando en el camino.
Dicho de otra manera, aquí estamos frente a un marco de referencia mínimo, en donde el ajuste del diagnóstico específico de cada entidad federativa será fundamental. Y el objetivo que pretendemos nosotros es solamente tratar de explicarles con qué intención diseñamos esto, que siempre será perfectible; y el ánimo es acompañarlo en la medida que ustedes que sea oportuno y conveniente.
La ley no va a resolver la realidad, pero va a marcar una intención de un deber ser, y la que va a resolver la realidad es la participación de la sociedad y el acompañamiento de las estructuras de Gobierno, sea municipal, estatal y federal.
Y parte de lo que también celebro, y lo platicamos con algunas legisladoras hace rato, es la mirada ciudadana desde la propia sociedad; porque esta no es una solución de un sólo esfuerzo.
Comento solamente una anécdota, para cerrar el paso. Una de mis nietas negociaba con su madre el tema del consumo de bebidas gaseosas; y su madre es muy estricta y le decía: “te voy a dar un poquito”, y su hija le contestaba: “No, dame dos poquitos”.
Pues aquí la vida es de muchos poquitos. Creo que hay que resolver y señalar: todo este recurso está en el gasto social de niñez y adolescencia, ¿Es suficiente?
No.
¿Se puede potenciar más?
Sí.
¿Se puede aplicar de manera más transversal?
Sin duda. Y eso es parte de lo que el Congreso local, con los ejecutivos, sea estatal o municipal, pueden lograr.
Muchas gracias.
SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ: Muy bien.
Por favor, Isabel Crowley, representante en México de UNICEF.
ISABEL CROWLEY: Una discusión muy rica, con participantes que realmente son el referente en el país de lo que tiene que haber con la infancia.
Y a mí, con mi poca experiencia de estar en México hace dos años, pero 28 de estar con UNICEF, me da mucho gusto estar aquí con todos ustedes.
Creo que lo que tenemos que pensar y salir de aquí diciendo: “sí que se puede”. No tenemos otra opción, sí que se puede, sí que les vamos a demostrar que se va a hacer y que tenemos todos un sentido de misión de hacer en este país, un movimiento para la infancia.
Estamos hablando de 40 millones de niños, de seres humanos que tienen derechos y que de momento no se ve, están invisibles. Eso es lo que estamos hablando aquí, eso es lo que queremos que salgamos todos de aquí a todos los estados y decir “sí que se puede”.
Vamos a ver las fuerzas que necesitamos, qué necesitamos, qué ayuda necesitamos para hacerlo. Yo lo he visto en otros países y sí que se puede hacer, y en México, con la capacidad que tiene México sí que se puede hacer.
Entonces, yo no tengo ninguna ilusión que es muy fácil. No es fácil, pero tampoco nos vamos a poner a decir que porque no es fácil, no lo vamos a hacer. Una razón más para hacerlo: porque es difícil, pero porque los niños de México se lo merecen. Nada más.
Ahora, sólo para terminar: Conago. Todos los insumos de Conago están en el website de Conago, le vamos a compartir porque como están interesados, todo lo que ya se ha discutido con Conago.
Pero primero, hace unos cuatro, cinco meses Conago se reunió y unánimemente declararon que van a firmar 10 puntos, todos los gobernadores, 10 puntos para la infancia en este país.
El primer punto de esos 10 puntos es un sistema de garantía de derechos y una ley para la infancia. Sí que se están cumpliendo los 10 puntos en todo el país.
Yo creo que ese es muy importante, que lo han hecho unánimemente, así como lo han hecho las entidades que están aquí representando las varias dependencias. Sí que se puede.
Ahora, hemos tenido una reunión con Conago e inmediatamente con todos los enlaces de Conago, teníamos 140 personas en la mesa, un día debatiendo, como lo estamos haciendo aquí, nosotros coadyuvando con la información que existe en las mejores normas internacionales para decir: Aquí estamos nosotros UNICEF, como ha dicho el DIF, estamos aquí para coadyuvar, estamos aquí para acompañar y tenemos un plan, una plataforma virtual que las personas pueden poner toda la información que puedan y también toda la información que estamos distribuyendo y que vamos a generar al curso de estos meses va a estar ahí.
También vamos a tener una, ¿cómo se dice?, una help(…), una mesa de ayuda y pueden mandar cualquier pregunta que quieran. Se llama leyinfanciaméxico@unicef.mx y te van a responder todas las preguntas que quieres que te den, y si no tenemos la respuesta, lo vamos a preparar y a dialogar.
También vamos a tener las preguntas más frecuentes, las vamos a tener en ese piso también, para que las personas se puedan realmente habilitar y tener en sus manos la mejor información posible para que podamos agilizar este proceso.
Yo estoy visitando a todos los estados. El domingo estaba en Jalisco, el viernes pasado estaba en Yucatán y así sucesivamente, y mis colegas de DIF se ríen porque nunca estoy en el D.F., pero lo que estamos haciendo, hablando con los gobernadores es sí, no hay ninguno que me haya dicho que no está interesado.
En Yucatán nos hemos sentado, el jueves, ya tiene hoy la mesa directiva sentada trabajando como hacerlo. Y además están ya, porque, claro, tiene tantos municipios igual que Quintana Roo, traen ya a los municipios para que todos se capaciten, para que todo el mundo realmente salga adelante. Claro que en Oaxaca con 570 municipios va a ser un poco más complicado, pero vamos a hacer lo que se puede cuando se puede. Y los que terminan ayudar a los otros, porque hay muy buenas pláticas como Coahuila, como están hablando también en Jalisco, por ejemplo, me estaba diciendo el gobernador que va a crear un fondo para la infancia para que se pueda implementar la ley. ¿Por qué no lo pueden hacer todos los estados? Es una idea, pero así es como podemos avanzar.
Sí que se puede y sí que vamos a hacerlo y nosotros de UNICEF y yo con mi pequeño equipo, pero son realmente muy poderosos, queremos cambiar al mundo, queremos cambiar la situación de la niñez en este país.
Muchísimas gracias.
SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ: Nos dice el equipo técnico que vamos a pasar a la comida y la siguiente mesa, el siguiente programa de las mesas pasa después de la comida.
Muchas gracias a todos ustedes por su paciencia y por su atención.

0-0-0