Pregunta.- Senador, hace un momento mencionaba en su discurso que la sociedad debía poner un alto, porque si no habría muchos candidatos y pocos rumbos. Ahora que está de visita en Jalisco, ¿qué opinión le parece en el manejo de aspiraciones de los candidatos del PAN, entre ellos el gobernador de Jalisco?

Respuesta.- Todos me merecen el mayor de los respetos. Creo que todos los partidos están preparándose para participar electoralmente tanto a nivel nacional, como a nivel estatal.

Lo importante es que no nos confundamos; no es a través de muchos candidatos como obtendremos soluciones a los problemas, sino mejorando lo que es el rumbo, exigiéndoles que digan hacia dónde quieren llevar este país o este Estado. No podemos perder más tiempo, no podemos seguir sumidos en la mediocridad y esta es la que se relata solamente por la competencia política.

Pongamos metas. Qué es lo que quieren lograr antes de lo que quieren ellos tener. Necesitamos primero definir el rumbo del país y después quién se hará cargo del país. De lo contrario, seguiremos a la deriva.

P.- ¿El día de hoy no hay esas metas, usted no ve desde el Senado de la República esa visión a largo plazo?

R.- No nada más desde el Senado de la República, hoy en día la pregunta más lógica podría ser: quién de los mexicanos sabe a dónde nos dirigimos. La respuesta de más del 95% de ellos es que no sabe a dónde vamos, y cuando la gente no sabe a dónde lo llevan, difícilmente acude voluntariamente.

Por eso es que hay que poner rumbo al país, decir qué es lo que queremos y después escoger a quién queremos. Antes hay que decir a dónde y después con quién.

P.- ¿El PRI si tiene esa visión a largo plazo?

R.- Nosotros estamos construyendo dentro del PRI, primero para qué queremos otra vez obtener la confianza de la gente y gobernar este país y después con quién queremos ganar las elecciones. En ese orden creo que no nos equivocaremos.

Si lo hacemos al revés, primero escogiendo con quién y luego para saber a dónde, estaremos equivocándonos nuevamente.

P.- ¿En Jalisco su gallo es Ramiro Hernández?

R.- Es mi amigo y creo que ha construido una enorme posibilidad de constituirse en un muy buen gobierno en su oportunidad.

P.- ¿Qué posibilidades le ve al PRI en Jalisco?

R.- Enormes posibilidades, sobre todo si encontramos --insisto--quién haga una propuesta de futuro para Jalisco y ésta, los jaliscienses, las identificarán rápidamente entre aquéllos que quieren ser candidatos para ganar y aquéllos que quieren ser candidatos para gobernar.

P.- Con más de 15 años con el PAN, ¿no estarían dejando algo para que volviera a repetir el PAN o ya se necesita el cambio?

R.- Veo en el país una necesidad de poder disponer nuevamente de un rumbo distinto al que hoy hemos tenido, el crecimiento económico no ha sido como lo esperamos, tampoco la pobreza se ha erradicado, por el contrario, ha aumentado; la desigualdad está presente y la violencia ya es insoportable. Por eso es necesario un cambio en México.

P.- Senador, quisiera preguntarle: Dentro del PRI parece que Peña Nieto es quien lleva la punta por la candidatura a la Presidencia de México. ¿Usted podría decir en algún momento si tiene esa pretensión de ser presidente de México?

R.- Sí, y no creo que nada más en el caso del PRI sino en el caso de todos los partidos políticos, pero lo que hoy México necesita, antes de definir candidatos, es decir hacia dónde quiere que lo lleven.

Por ello es que exijo que antes exista un debate, dentro de los partidos políticos, para disponer qué es lo que queremos hacer con el poder, no nada más alcanzarlo.

El poder por el poder en sí mismo, no nos resuelve los problemas tan graves que vivimos en el país. Tenemos que ponerle un nuevo rumbo.

P.- ¿Usted plantearía algún rumbo para México, por ejemplo?

R.- Claro, nosotros estamos más que dispuestos, y yo en lo personal, discutiendo dentro del PRI el nuevo rumbo de México, aquél que nos ayude a resolver no nada más declarativamente los problemas de seguridad pública identificando los problemas, y sobre todo el combate a la pobreza. Esto se logra con crecimiento económico y empleo, no con buenos propósitos.

Muchas gracias.

---000---