• El Seguro Social se convierte en el brazo ejecutor de las sanciones del sindicato, advierte.

El senador Benjamín Robles Montoya solicitó la comparecencia del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola Peñalosa, con el fin de aclarar los diversos casos de abuso de autoridad que han sido denunciados por trabajadores dentro del instituto.

En conferencia de prensa el legislador por el estado de Oaxaca destacó la importancia de la presencia del titular del IMSS ante la Comisión Permanente para explicar las denuncias de acoso, represión laboral y violaciones a los derechos laborales que trabajadores del propio Instituto han señalado.

Señaló que a través de un punto de acuerdo de nueva cuenta se está solicitando la comparecencia del titular del IMSS, ya que al inicio del actual periodo de la Comisión Permanente había hecho la misma solicitud, pero con un tema distinto.

“Presentamos hace tiempo una denuncia en esta Comisión Permanente sobre la situación de los recursos de cesantía y vejez en las cuentas de Afores de miles de trabajadores y ex trabajadores del Seguro Social, y ex trabajadores del Seguro Social, quienes desconocen el destino y el manejo que se ha venido dando a esos recursos, y en esta ocasión venimos nuevamente dando a darle voz a los trabajadores para denunciar los casos de acoso laboral”, dijo.

Sin embargo, indicó que existe la posibilidad de que un grupo de senadores están protegiendo al director del Seguro Social, por lo que no se ha efectuado tal solicitud.

“Qué raro, de verdad, que hayan salido varios puntos de acuerdo y todavía está durmiendo el sueño de los justos un punto de acuerdo que presentamos prácticamente al inicio de este periodo de Comisión Permanente, pareciera que hay un grupo de senadores que están protegiendo al director del Seguro Social”, dijo.

Benjamín Robles argumentó que los trabajadores del IMSS han sido sujetos a despidos y suspensiones de sus fuentes de trabajo por órdenes del Sindicato sin haber cometido ninguna falta en contra del Instituto.

“El Seguro Social se convierte en el brazo ejecutor de las sanciones del sindicato, hay una relación perversa, ambos en complicidad están cometiendo estos ilícitos y con esto, por lo tanto, se violentan los derechos de los trabajadores, se afecta su ingreso, se afecta su patrimonio, y se afecta también el de sus familias”, advirtió.

Robles Montoya aseguró que no sólo se ven afectados los trabajadores del instituto, ya que también son los derechohabientes los que se ven afectados, a tal grado de ver comprometida su integridad física y económica.

“Se generan afectaciones a los derechohabientes, ya que la atención médica, los procedimientos médico-quirúrgicos se ven interrumpidos porque no se hace en ningún momento la suplencia del trabajador separado de su puesto, difiriendo, y entonces, también, reprogramando exámenes de laboratorio, de gabinete por ejemplo o revaloración preanestésica del paciente programado a cirugía poniendo, por lo tanto, también en riesgo la salud y vida de los pacientes”, aseguró.