Ante el desabasto de agua que padecen alrededor de nueve mil campesinos, de las inmediaciones del río Cuautla, la senadora Lisbeth Hernández Lecona avaló el dictamen, mediante el cual se exhorta a la Comisión Nacional del Agua, a que en un plazo no mayor de 15 días naturales presente a esta soberanía un informe amplio y detallado, de la situación que prevalece en esa zona.  

En tribuna, la legisladora por el estado de Morelos dijo que no pueden ser omisos a esta problemática, por lo que es de vital importancia obtener esa información, debido a la presencia de la planta termoeléctrica.

Lo anterior, destacó, se encuentra sustentado en la Ley de Aguas Nacionales, ordenamiento que tiene por objeto regular la explotación, uso y aprovechamiento de dichas aguas.

Además con este informe, consideró la senadora priista, tendremos mayores elementos para corroborar que el trabajo que se desarrolla ahí, es realizado con legalidad y, en caso contrario, promover las acciones, que sean conducentes.

En este contexto, Hernández Lecona comentó que se debe advertir que el adecuado abasto de agua tiene múltiples beneficios, como satisfacer las necesidades primarias, como: la higiene personal, la alimentación, la hidratación, hasta ser utilizada como fuente de energía, en la agricultura dentro de diversos procesos industriales.

Por tal motivo, es fundamental atender, desde todas sus aristas, las repercusiones derivadas de la escasez, desperdicio y baja calidad, del saneamiento deficiente o de la inadecuada higiene del agua, debido a que dichos factores se traducen en enfermedades e incluso, en decesos, agregó.

Lisbeth Hernández señaló que debido a la importancia que tiene el agua para el crecimiento y desarrollo de los individuos, su bancada reitera su compromiso a favor del dictamen, ya que el objetivo es garantizar a largo plazo una gestión sostenible de los recursos hídricos en términos, tanto de cantidad como de calidad, que incluyan medidas de mejor saneamiento.

 

---000---