·     Busca hacer el procedimiento más accesible a la ciudadanía.

 

Con el propósito de facilitar el procedimiento para la presentación y tramitación de las iniciativas ciudadanas, el senador Benjamín Robles Montoya propuso modificar la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral y de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Al fundamentar su propuesta, el legislador recordó que en mayo de 2014 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la reforma en materia de iniciativa ciudadana, la cual representó un importante avance en el camino de la construcción de la democracia participativa.

Sin embargo, a pesar del avance que representa la introducción de la iniciativa ciudadana en la legislación, “también creemos que su regulación no es una de vanguardia que facilite el uso de esta figura, sino una que obstaculiza el ejercicio del derecho de las y los ciudadanos a presentar iniciativas tomando así parte activa en los asuntos públicos”.

Robles Montoya sostuvo que la legislación en la materia no incentiva la participación ciudadana, sino que la inhibe porque exige la recolección de firmas en una cantidad incluso mucho más grande que la votación que muchos legisladores consiguen para obtener su cargo en el Congreso de la Unión.

“La inhibe también porque la larga y complicada tramitación de la iniciativa ciudadana desde el proceso de recolección de firmas, que puede tomar un tiempo ciertamente considerable, hasta la determinación del Instituto Nacional Electoral, o incluso, la resolución sobre el particular del Tribunal Electoral en caso de apelación, es en sí misma, insisto, desde mi punto de vista, un inhibidor en el uso de esa herramienta ciudadana”, expresó.

El legislador por Oaxaca reiteró que si iniciativa tiene el propósito de hacer el procedimiento para presentar iniciativas ciudadanas mucho más accesible a la población, incentivando así su participación activa en los asuntos públicos.

“Pero también potencializando a su vez la facultad soberana y fundamental del Congreso de la Unión de legislar, pues permitiría a ambas cámaras allegarse de propuestas legislativas valiosas, provenientes del ámbito social sin la obstaculización de un procedimiento burocrático, engorroso y poco expedito”, añadió.

La iniciativa fue turnada a las comisiones de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda para su análisis y dictaminación.

 

---000---