La Coordinadora del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, Dolores Padierna Luna adelantó que presentará un punto de acuerdo para que la Comisión Permanente exhorte al Secretario de Gobernación, al Procurador General de la República y al Gobernador del Estado de México a tomar las acciones necesarias para investigar los casos de feminicidios reportados entre 2016 y 2017.

“La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Gobernación, para que a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres se evalúe la declaración de alerta de género en los municipios de Acolman y Tecámac en el Estado de México”, se agrega en el documento.

En el punto de acuerdo se solicita que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorte a la Secretaría de Educación Pública federal y de las Entidades Federativas a implementar programas integrales para erradicar la violencia de género en agravio de niñas y adolescentes en planteles educativos.

“La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Secretario de Gobernación y al Gobernador del Estado de México a rendir un informe detallado sobre las acciones derivadas de la Alerta de Género declarada en julio de 2015 en diversos municipios de la entidad”, plantea el documento.

Asimismo, se solicita a la Comisión Permanente que exhorte al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública a desagregar los datos del Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión por género y edad.

La coordinadora parlamentaria refiere que ante la grave crisis que padece el Estado de México, es necesario mantener presentes los casos de Alondra y Joana. Alondra era una adolescente de 14 años, quien fue asesinada con lujo de violencia por Pedro en el municipio de Tecamac, Estado de México. El adolescente infractor es procesado por homicidio en primer grado. Sin embargo, se ha amenazado a los testigos y a la madre de la víctima con el fin de que se le conceda el perdón al joven Pedro, pues el que éste esté detenido no regresará a su hija.

Por otra parte, se afirma en el punto de acuerdo, el caso de Joana también es delicado, pues tenía dos hijos. Asimismo, su madre padecía cáncer de mama y era el sostén de toda la familia, que también estaba integrada por dos hermanos de Joana, uno menor de edad y otro, una persona con síndrome de Down. Por esta razón, la madre de Joana, quien se presume se hará responsable de los hijos de Joana, se verá en la necesidad de trabajar y cuidar a la familia. La situación se agrava al momento de ver que la familia vive en Las Brisas, una zona de alta marginación e inseguridad en el municipio de Acolman.

“La violencia contra las mujeres requiere un compromiso auténtico de todas las personas que integran el Estado. La muerte de una sola mujer por el sólo hecho de serlo requiere una investigación comprometida con esta problemática, capaz de reconocer la situación que vive nuestra sociedad en agravio de mujeres y niñas. El Estado es responsable de estas muertes y tiene la obligación de sancionar a los culpables, reparar el daño de las víctimas, pero sobre todo de evitar que siga creciendo este mal”, concluye la senadora perredista.

 

---000---