·         La información que existe al respecto es incompleta, advierte Benjamín Robles.

 

La Tercera Comisión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó solicitar a la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos un informe sobre el impacto ambiental por el uso del fracking.

 

Esta solicitud fue propuesta por el senador Benjamín Robles Montoya a través de un punto de acuerdo en el que señala que si bien el fracking es una técnica que se ha utilizado en México desde hace unos 60 años, la información que existe no explica los impactos ambientales que esto ha generado y es muy incompleta al respecto.

 

“Esta falta de información y transparencia se vuelve preocupante cuando nos enteramos del ascenso de las advertencias internacionales y de la prohibición para seguir aplicando el fracking en diversos países, regiones y municipios del mundo”, expuso.

 

Al fundamentar su propuesta, Benjamín Robles advirtió que en nuestro país diversos actores de la sociedad civil están alertando desde hace meses que al menos 35 municipios de la Sierra Norte de Puebla se encuentran en riesgo por la perforación de aproximadamente 233 pozos mediante la técnica de fracking para la extracción de gas.

 

“También en las redes sociales se registra que situaciones de riesgo ambiental por fracking se están produciendo en el norte del estado de Coahuila y en el Estado de Veracruz”, añadió.

 

El senador oaxaqueño apuntó que la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos tiene por objeto la protección de las personas, el medio ambiente y las Instalaciones del Sector Hidrocarburos, por lo que cuenta con atribuciones para regular, supervisar y sancionar en materia de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y protección al medio ambiente las actividades del Sector, considerando aspectos preventivos y correctivos en casos de Emergencias.

 

En ese sentido, debería contar con la información precisa sobre la situación ambiental que genera la práctica de la técnica no convencional de la explotación de hidrocarburos denominada fracturación hidráulica.   

 

---000---