El senador Daniel Ávila Ruiz solicitó al gobierno del estado de Yucatán y a la Secretaría de Salud federal la implementación de acciones y programas para disminuir los suicidios en esa entidad federativa, así como llevar a cabo estudios para identificar las causas de suicidio entre niños, adolescentes y jóvenes.

Mediante un punto de acuerdo presentado ante la Comisión Permanente, el legislador yucateco manifestó que, de acuerdo con datos del Instituto nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), 2016 fue el año en que en Yucatán hubo más suicidios, pues se contabilizaron 220 respecto de los 190 registrados en 2015.

Estas cifras, agregó, colocan al estado de Yucatán como la entidad en cuarto lugar de incidencia del suicidio a nivel nacional.

                                                                      

Ávila Ruiz refirió que, de acuerdo con el INEGI, los suicidios en 2011 en Yucatán fueron 186, de los cuales 152 correspondieron a hombres y 34 a mujeres.

De éstos, 10 fueron cometidos por gente sin instrucción; 80 por niños de nivel primaria; 68 de nivel secundaria; 13 de nivel preparatoria; 11 de nivel profesional y 4 no especificados, agregó.

Lo anterior, continuó el senador panista, “quiere decir que tan sólo en 2011 se cometieron más suicidios entre niños de primaria y adolescentes de secundaria”.

Por otra parte, señaló que, de acuerdo con la Unidad de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Yucatán, la depresión es el detonador para que los yucatecos atenten contra su vida, y las causas son los problemas económicos, pleitos de pareja y/o enfermedades terminales y adicciones.

A su vez, la Asociación Salvemos una Vida Prevención del Suicidio ha dado ha conocer que los principales factores que se identifican como riesgo suicida en niños y adolescentes son convivir con padres con desórdenes emocionales; abusar del alcohol y drogas en la familia, expuso Ávila Ruiz.

Otros factores, añadió el legislador, son la poca comunicación familiar; escasa atención por parte de padres o maestros; tener padres o maestros autoritarios; estar en un ambiente escolar tenso o agresivo; sufrir abuso verbal, físico o sexual por parte de los maestros; o uso de alcohol, drogas y sufrir depresión.

Ávila Ruiz afirmó que aunque existen programas en Yucatán para hacer frente al problema del suicidio, éste en lugar de disminuir se ha incrementado, por lo que es necesario implementar acciones y/o programas que sean eficientes en la prevención del suicidio.

El punto de acuerdo se turnó para su análisis y dictamen.