El Senado hizo un llamado a la Secretaría de Salud, para que en coordinación con la SEP,  diseñen e implementen en los niveles de educación básica, medio superior, y superior, programas de prevención, sensibilización y concientización sobre los trastornos alimenticios, en especial la anorexia y bulimia.

En el dictamen aprobado este martes se advierte que los trastornos en la conducta alimentaria se ubican en el tercer lugar entre las enfermedades crónicas más comunes que afectan a la población adolescente.

Además, datos de la Organización Mundial de la Salud señalan que el 1 por ciento de la población mundial sufre de anorexia,  el 3 por ciento se ve afectada por la bulimia y 3.5 por ciento padece de otro tipo de alteración en la alimentación.

En tanto,  la obesidad es considerada un trastorno en la conducta alimentaria del individuo y afecta el 26.3 por ciento de la población, se indica en el texto.

En México, según cifras  de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012,  los adolescentes realizan conductas alimentarias de riesgo, tales como preocupación por engordar, comer demasiado o perder el control sobre lo que come, siendo la población principalmente afectada, los jóvenes de entre 15 y 23 años.

Por su parte,  la Fundación para el Tratamiento de la Bulimia y Anorexia CBA reveló que de un total de mil adolescentes de nuestro país, el 87 por ciento hacen dietas sin orientación de un profesional de la nutrición y el 12 por ciento  presenta bulimia por la manipulación y consumo de laxantes, diuréticos o bien la provocación del vómito.

Al hacer uso de la tribuna, el senador Adolfo Romero Lainas, del  PRD,  aseguró que la anorexia y la bulimia son trastornos  que afectan a un gran número de adolescentes y jóvenes en el país, y para evitarlos se requiere de  una mayor coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y la sociedad.

--oOo--