El Senado de la República aprobó, por unanimidad, un dictamen por el cual se fortalecen las características del Atlas Turístico de México, al establecer que debe ser actualizado cada dos años con la participación de estados, municipios y el Distrito Federal.

En el mismo sentido, se incluye la obligación de la Secretaría del ramo para que promueva y conserve el patrimonio histórico, artístico, arqueológico y cultural del país con el Conaculta, el INBA y el INAH, de conformidad con el marco jurídico vigente.

En el dictamen avalado, se expone que la importancia del Atlas Turístico radica también en que es un elemento importante que apoya la planeación de la actividad turística, ya que sirve de referencia para la creación y fomento de cadenas productivas y redes de valor en torno a los productos turísticos.

En este sentido, las comisiones dictaminadoras apuntaron que en marzo de 2012 la Secretaría de Turismo presentó el portal del Atlas Turístico de México, que en su primera etapa ofreció información de 85 destinos, 13 mil 617 hoteles con distintivo H, 198 mil 538 restaurantes, cinco mil 279 agencias de viajes, 13 mil 705 tiendas de autoservicio, 19 mil 613 farmacias, dos mil 44 casas de cambio y 711 lugares de alquiler de autos, además de productos como Pueblos Mágicos, Rutas de México, Tesoros de México y Mundo Maya.

Dicha etapa, agregaron, facilitó la identificación de una parte de los atractivos turísticos, sin embargo, dada la riqueza natural y cultural del país, es importante que este instrumento sea actualizado constantemente para incluir más productos y servicios.

El dictamen se remitió a la Cámara de Diputados par los efectos del Artículo 72 constitucional.

--oo0oo--