México tiene una gran deuda con los migrantes mexicanos, ya que no hemos sido capaces de retribuirles lo mucho que con su trabajo y sacrificios hacen día a día por México, afirmó el senador Benjamín Robles Montoya, al proponer modificar diversas disposiciones del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

La iniciativa pretende optimizar los mecanismos a través de los cuales los mexicanos residentes en el extranjero puedan cumplimentar su obligación de votar y, al mismo tiempo, ejercer este derecho, comentó el legislador perredista.

Señaló que en su carácter de representante del estado de Oaxaca en la máxima tribuna del país, es su obligación poner a consideración dicho proyecto de decreto, con el fin de hablar por aquellos que no son escuchados, como es el caso de la Federación Oaxaqueña de Comunidades Indígenas de California.

Enfatizó que a pesar de los resultados favorables a partir de las modificaciones en materia electoral en el año 2005, aún quedan aspectos del voto de los mexicanos residentes en el extranjero que deben ser revisados y fortalecidos.

Subrayó también que es imprescindible optimizar los procesos establecidos, a efecto no sólo de promover la participación sino de facilitarla, a través de mejores mecanismos para la emisión del voto y la expedición de las credenciales de elector en el lugar de su residencia.

En ese sentido, consideró necesario una reforma al libro sexto del Cofipe que posibilite un modelo de registro y voto, con el propósito de facilitar la participación de los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero.

Asimismo, propuso crear un padrón de mexicanos residentes en el extranjero con el fin de que puedan emitir su voto, por lo que habría que instrumentar mecanismos para que las embajadas y los consulados pudiesen establecer módulos en donde solicitarían su credencial de elector para  poder votar en una jornada electoral, que podría ser el segundo domingo de junio de cada año electoral.

La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Gobernación y Estudios Legislativos, primera.

-oo00oo-