{audio}2013/boletines/abr/2013-04-25/1489.mp3{/audio}

La Cámara de Senadores firmó un convenio de colaboración con el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos para incorporarse al sistema INFOMEX, portal electrónico que permite a los ciudadanos realizar solicitudes de información vía internet.
 
De esta manera, afirmó el presidente de la Mesa Directiva, Ernesto Cordero Arroyo, el Senado incorporará nuevas y mejores prácticas para universalizar el derecho de la ciudadanía a saber sobre el desempeño de sus integrantes e impulsar una cultura de la transparencia y rendición de cuentas entre la sociedad y los servidores públicos.
 
Con la presencia de los presidentes de la Junta de Coordinación Política, Emilio Gamboa Patrón y del Instituto Belisario Domínguez, Cordero Arroyo dijo que se trata de una herramienta informática simple y fácil de utilizar que ha demostrado su efectividad para que la sociedad ejerza su derecho de acceso a la información en el Poder Judicial y organismos autónomos como el Banco de México, el IFE y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, así como los gobiernos de prácticamente todas las entidades.
 
Con ello, agregó, el Senado logrará una gestión electrónica estandarizada, económica, sencilla y expedita de peticiones de información y datos personales, incluyendo las respuestas que le recaigan y la atención de recursos de revisión.
 
El senador Cordero Arroyo destacó que el Sistema no implica gastos operativos ni sobrecarga de trabajo a las estructuras administrativas y quedará a cargo exclusivamente de la Cámara, sin ninguna injerencia externa.
 
Además, hizo notar  que poco a poco la transparencia se ha ido abriendo paso frente a la opacidad y la secrecía, pues la lupa ciudadana ha llegado a temas y lugares en los que resultaba impensable acceder antes de la democratización de nuestra vida pública.
 
Sin embargo, “no basta con que existan leyes e instituciones que protejan el derecho ciudadano a saber lo que hacen sus gobernantes y representantes, sino que es necesario que las políticas de transparencia de las instituciones públicas cumplan con atributos básicos como facilidad, comprensibilidad, relevancia y confiabilidad”.
 
En su turno, la senadora Arely Gómez González, titular del Comité de Garantía de Acceso y Transparencia de la Información del Senado, expresó que la información gubernamental es un insumo importante para definir el camino a seguir en los planes de gobierno”.
 
Subrayó que la obtención de información a través de instrumentos de fácil operación amplía la cultura política y social de la ciudadanía y ayuda a que las instituciones públicas no sean desviadas de sus objetivos para servir a intereses ajenos.
 
En este sentido, agregó la legisladora del Partido Revolucionario Institucional, la publicidad del actuar público es una defensa contra la arbitrariedad y favorece la pluralidad de las expresiones políticas y sociales.
 
Consideró que con la inminente reforma constitucional en materia de transparencia que dotará de autonomía al IFAI exige que todas las instituciones públicas estén a la altura de la demanda ciudadana de un gobierno y parlamento que rindan cuentas.
 
Por último, Gerardo Laveaga Rendón, comisionado presidente del Instituto Federal de Acceso a la Información, manifestó que “la rendición de cuentas es uno de los grandes desafíos que estamos enfrentado.
 
En el mundo contemporáneo, aseveró, la sociedad civil quiere saber cada día más y más que hace su gobierno.
 
Señaló que no se trata de “invitar al pueblo a un foro de consulta o a ciudadanos notables a que opinen que sienten sino incorporar la sociedad civil a la tomas de decisiones, al diseño de políticas públicas y al revisión y la reforma de la ley”.
 
Precisó que el INFOMEX es un sistema electrónico gratuito, de fácil acceso, desarrollado por el IFAI para la presentación de solicitudes de información desde cualquier computadora que tenga Internet.
 
 

--oo0oo--