{audio}2013/boletines/abr/2013-04-25/1488.mp3{/audio}

El Senado de la República está comprometido con la niñez  y trabaja para generar las condiciones que permitan heredar un mejor futuro a los niños y niñas del país, aseguró el senador Emilio Gamboa Patrón, presidente de la Junta de Coordinación Política.

A nombre del senador Ernesto Cordero Arroyo, titular de la Mesa Directiva, hizo notar que en la LXII Legislatura se han generado leyes que permitirán tener una nación “más tranquila y en paz”, a fin de que exista un entorno donde este sector de la población pueda ser “feliz y libre”.

Lo anterior durante el evento: La niñez en México, una expresión de sus derechos desde el Senado, que se llevó a cabo que con motivo del Día del Niño y donde estuvieron presentes niños y niñas de casas hogar, pertenecientes al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

Gamboa Patrón reconoció que hay decepción a veces en la clase política, pero este órgano del Congreso ha legislado a favor de la niñez mexicana y está comprometido en pelear por qué sus derechos se cumplan y garanticen.

Por la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, su titular, la senadora Hilda Flores Escalera, aseguró que el Senado está decidido a redoblar esfuerzos para generar una “legislación de vanguardia” que proteja los derechos de este sector de la población.

Refirió que la Coneval y UNICEF dieron a conocer que seis de cada diez niños en México son víctimas de violencia, mientras que 21. 4 millones son pobres y, de ellos, 13 por ciento se encuentran en pobreza extrema.

Ante este panorama, subrayó que los acuerdos y acciones son apremiantes para sustentar los derechos de niños y niñas en normas que sean realmente aplicables y garantes, que permitan mejorar sus condiciones de vida.

 Posteriormente, niños y niñas de la Red Nacional de Niños Difusores expresaron ante los senadores que es momento de hacer a un lado los discursos “trillados y ortodoxos”  y que se garantice el cumplimiento de sus derechos estipulados en la Constitución.

 Además, pidieron a los legisladores acceso a una alimentación sana, mayor seguridad, educación gratuita, servicios de salud de calidad y evitar la siembra de transgénicos, entre otras peticiones.

 “Un maestro podrá faltar y dejar a 30 niños sin clases, pero un político que falta deja a un estado o una nación al aire libre”, apuntaron.  

En tanto, la senadora perredista Angélica de la Peña Gómez se pronunció por una alianza entre grupos parlamentarios para impulsar una “ley de altura” que concrete los derechos de la niñez.

La también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, dijo que el Congreso debe garantizar el proyecto de vida de niños y niñas, por lo que se trabajará para producir leyes y políticas públicas que busquen la felicidad de este sector de la población.

La senadora panista Martha Elena García Gómez expresó que el abuso, la prostitución y venta de niños son un “problema grave que vamos a atender de manera especial”, por lo que se promoverán acciones para acabar con esos problemas.
 
En este sentido, indicó que solicitarán la realización de un diagnóstico sobre la situación de la niñez y la adolescencia en México, a efecto de generar mejores soluciones e instituciones que atiendan sus necesidades y vigilen el respeto de sus derechos.

A su vez, el senador priista Eviel Pérez Magaña manifestó que es prioritario atender a los niños indígenas del país, ya que este grupo de la población se encuentran en la marginación.

En este sentido, señaló que se debe construir un marco jurídico que permita brindarles más oportunidades, garantizar el acceso a alimentos y un sano desarrollo.

Por su parte, la senadora priista Diva Hadamira Gastélum Bajo hizo notar la urgencia de contar con un diagnóstico sobre el abuso sexual de niños y niñas, a fin de corregir esa lacerante situación a la que están expuestos.

En este sentido, dijo que el Senado tiene la obligación de trabajar para eliminar prácticas como el turismo sexual, prostitución y pornografía infantil,  así como el trabajo en menores de edad.

En su oportunidad, Laura Vargas, titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), anunció que esta institución trabaja con todos los niveles de gobierno, con el propósito de generar las condiciones necesarias que briden un mejor estilo de vida a la población infantil del país.

En su turno, Juan Martín Pérez, director general de REDIM, se pronunció por crear una “ley de altura” que articule al Estado para hacer realidad los derechos de niños y niñas y responda a sus demandas.

Nuvia Mayorga Delgado, directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, mencionó que en México existen 5 millones de niños y niñas en pobreza extrema y, es por ello, que se trabaja eliminar la marginación que existe en este sector de la población.

 

 

--ooOOoo--