{audio}2013/boletines/abr/2013-04-18/1394.mp3{/audio}

Con el propósito de brindar atención integral que comprenda la detección y atención oportuna del cáncer en niñas, niños y adolescentes, ya que dicho padecimiento es la segunda causa de muerte en ese sector de la población, la senadora Diva Hadamira Gastélum planteó reformas a la Ley General de Salud.

Lo que se busca, abundó la legisladora priista, es la promoción y cuidado de la salud de los menores de 18 años, particularmente en la prevención, detección oportuna y atención del cáncer en los niños, niñas y adolescentes.

 Al presentar la propuesta, destacó que la Asociación Mexicana de Ayuda a niños con Cáncer I.A.P. (AMANC) estimó que cada año se presentan siete mil casos nuevos de cáncer en menores de 20 años; de los cuales 2 mil 500 reciben atención en instituciones de seguridad social, mientras que otros dos mil tienen cubierto el costo de su tratamiento por el Sistema Nacional de Protección Social en Salud

 El resto, dos mil 500, no tiene acceso a la atención médica especializada, por lo que la situación es muy preocupante.

 Por otra parte, indicó que en el país, el índice de sobrevivencia se encuentra entre el 30 y 50 por ciento de los casos, en contraste con países como Estados Unidos, donde la cifra se eleva a 90 por ciento.

“La problemática es muy seria y lastimosa y pareciera que los datos de los que sobreviven son la gente que sí cuenta con recursos, lo que indica que la pobreza también es distintivo para que los niños no estén a salvo de un problema tan serio”, indicó.

 Al respecto, manifestó que en México el principal problema que existe es la atención tardía y la poca legislación que existe en la materia, entre otros factores y expuso que los estados con mayor incidencia de cáncer infantil son Chiapas, Guerrero, Veracruz y el Estado de México.

 Particularmente, Chiapas presenta el índice más alto en la atención tardía y, en ese contexto, subrayó que en todo el territorio nacional únicamente existen 135 oncólogos pediatras, “cuatro veces menos del número necesario para atender y detectar tan terrible enfermedad en los niños, niñas y adolescentes de nuestro país”.

Además, señaló que según cifras de la Secretaría de Salud, se detectan alrededor de mil 600 casos nuevos cada año, que son atendidos en hospitales del Distrito Federal, por lo que se hace necesario un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado, ya que podrían salvar la vida de más del  70 por ciento de los  menores de 20 años que tienen esta enfermedad.

Además, apuntó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2012 detectó cerca de 160 mil nuevos casos de cáncer infantil en el mundo, de los cuales, cerca de 90 mil fallecieron; que cuatro de cada cinco niños con cáncer no tiene acceso a medicinas en el mundo y que aproximadamente unos 100 mil niños enfermos de cáncer, que viven en países en desarrollo, mueren cada año por falta de tratamiento médico.

 La iniciativa se turnó a las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos.

 

--oo000oo---