{audio}2013/boletines/abr/2013-04-18/1390.mp3{/audio}
De acuerdo a información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México el índice de divorcios ha ido aumentando y pasaron de cuatro a catorce por cada 100 matrimonios, lo que ha afectado la estabilidad y bienestar de la familia mexicana, expuso la senadora priista Hilda Flores Escalera.
Hizo notar que uno de los daños más comunes a esa institución social es el divorcio o separación de cónyuges, que en la mayoría de las veces acarrea consigo una serie de consecuencias o efectos negativos que ponen en riesgo la estabilidad emocional y psicológica de los hijos.
La separación de los padres e hijos --apuntó-- llega a trastocar valores indispensables en el ser humano tales como el amor, la lealtad, la comunicación, el respeto, entre otros.
 
Aunado a ello --explicó-- se ven afectados por el Síndrome de Alienación Parental (SAP), que es una respuesta dentro del contexto familiar típica al divorcio o separación de los padres, en donde el niño resulta alienado respecto de uno de sus progenitores y acosado con denigración injustificada por el otro.
El SAP representa un hecho que produce una perturbación en el hijo, obstaculiza la relación con los padres y puede causar ruptura de la misma; es decir “puede decirse que es la manipulación del padre que tiene la custodia de los hijos en desventaja del otro”.
Ante este tipo de situaciones, la legisladora propuso modificar el Código Civil Federal para establecer acciones que protejan a niñas, niños y adolescentes que sufren la separación de sus padres de los posibles efectos de riesgos o daños derivados de una ruptura o conflicto familiar.
Por ello, sugirió se debe revocar la custodia al padre que tenga bajo su cargo el cuidado de los hijos y que genere conductas en el menor que tiendan a la separación o rechazo del otro padre.
La iniciativa se remitió a las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos para su análisis y dictaminación correspondiente.
--ooOOoo--