{audio}2013/boletines/abr/2013-04-18/1385.mp3{/audio}
En la sesión de este jueves, la Cámara de Senadores pidió a la Secretaría de Gobernación y al Instituto Nacional de las Mujeres un informe sobre los motivos para rechazar cuatro solicitudes que buscaban declarar la Alerta de Violencia de Género en Oaxaca, Guanajuato, Estado de México y Nuevo León.
De acuerdo con el resolutivo aprobado sin discusión, el reporte deberá contener el estado que guarda el diagnóstico nacional sobre todos los tipos de violencia contra las mujeres y la fecha de la publicación, así como las acciones y programas del nuevo gobierno para atender y erradicar este problema.
En el dictamen, se expone que en cuatro ocasiones se le ha solicitado al Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SNPASEVM) iniciar una investigación para la declaratoria de la alerta en dichas entidades, pero éste ha resuelto en sentido negativo y no se han hecho públicas sus resoluciones.
Se destaca que el Juez Noveno de Distrito en Materia Administrativa del Distrito Federal otorgó el amparo por la negativa a la petición que sobre este tema se realizó para el caso del Estado de México, pues consideró que los integrantes del Sistema “no valoraron si la solicitud cumplía con los requisitos y simplemente votaron y argumentaron cuestiones políticas para negar la alerta”.
En dicho amparo, se enfatiza en el documento, se resolvió que el actuar del SNPASEVM “es violatorio de la Constitución”, por lo que se ordena dejar sin efectos el acuerdo en donde se niega la alerta de género y se emita uno bajo la obligación de fundamentar y motivar las resoluciones por las que se determina si es o no procedente la declaratoria.
Además, se agrega, el Comité de la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres (CEDAW) manifestó su preocupación por las deficiencias procesales que impiden la activación del mecanismo de Alerta de Género.
--oo0oo--