{audio}2012/boletines/oct/2012-10-11/0298.mp3{/audio}

El Estado debe intervenir en los mercados para garantizar un ambiente de libre competencia “sin distorsiones”, afirmó el senador panista Héctor Larios Córdova en la instalación de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial.

Aclaró que este órgano legislativo trabajará para propiciar el acceso a mercados externos de nuestros productos, pero también para proteger a los productores mexicanos frente a la competencia desleal.

Dijo que en “los mexicanos requieren empleos, cada vez mejor pagados y sostenibles”, por lo que necesitamos que crezcan las empresas en cantidad, tamaño, productividad y competitividad.

En su turno, la senadora priista Juana Leticia Herrera Ale expresó que ante la incertidumbre económica internacional se requiere un marco regulatorio eficiente y con mecanismos más ágiles para generar un crecimiento sostenido.

Hizo un llamado a revisar la legislación que “no funciona” y fortalecer las normas dirigidas a dar certeza jurídica a la inversión nacional y extranjera, así como para proteger a empresarios, trabajadores y derechos sociales.

La legisladora por Durango conminó a eliminar “reglas obsoletas y obstáculos innecesarios” para crear nuevas empresas y generar empleos.

En opinión del senador Mario Delgado Carrillo, del PRD, una de las tareas urgentes es revisar con la Secretaría de Economía las causas del incremento en los precios de los productos básicos como el huevo, tomate y papa.

Dijo que el gobierno “ésta actuando ya muy tarde” para enfrentar este problema en detrimento de las familias mexicanas.

Del mismo modo, destacó que en los últimos seis años “pasamos de 48 millones de mexicanos en pobreza alimentaria a 52 millones de personas en esta condición y tenemos un salario mínimo que ha perdido, por lo menos, la mitad de su poder adquisitivo real”.

Por el Partido Verde Ecologista de México, el senador Carlos Alberto Puente Salas manifestó que ya es tiempo de traducir la estabilidad de los indicadores macroeconómicos en beneficios para la economía familiar.

Lo anterior, agregó, se puede lograr con un marco legal que facilite el establecimiento de micro, pequeñas y medianas de empresas.

Consideró que el Senado debe participar en los procesos de negociación de los tratados internacionales que el Ejecutivo federal pretenda suscribir, a fin de conocer con anticipación su impacto.

 


--ooOoo—