{audio}2012/boletines/oct/2012-10-10/0291.mp3{/audio}

La tarea de la Comisión de Marina es clara: “crear lo que no exista y mejorar lo existente en el marco jurídico legislativo que regula al sector naviero y a la Marina y Fuerzas Armadas”, afirmó el senador priista Ricardo Barroso Agramont.

“Urge –dijo--el establecimiento de una política marítima nacional acorde a los nuevos tiempos y ciclos que detone, por un lado, el crecimiento industrial y empresarial del sector y, por el otro, otorgue bienestar, modernidad y salvaguarda a la Secretaría de Marina como institución que vela por la protección de los mares y los ciudadanos”.

Al declarar formalmente instalada la Comisión de Marina, ante representantes de las secretarías de Gobernación,  Marina y Comunicaciones y Transportes, el legislador señaló que “los tiempos actuales nos aprestan a desarrollar un trabajo vigoroso, como lo marca la necesidad de incorporar al país a los nuevos estadios de bienestar y de progreso”.

Consideró necesario establecer los pasos para acordar con el sector en su conjunto y afirmó que “de la mano con todos los actores, habremos de desarrollar políticas públicas de beneficio colectivo de mediano y largo plazo, y crear la normatividad necesaria para el crecimiento de esta actividad”.

Por ello, informó, “próximamente presentaremos nuestro programa de trabajo, donde la Comisión de Marina establecerá sus directrices  y participará al sector marino nacional de sus prioridades y sus compromisos con México. “Nos queremos distinguir por trabajar arduamente para hacer que la Marina crezca”.

Pidió a los integrantes colaborar para cumplir las metas y sumar esfuerzos, porque “México y el poder marítimo nacional espera nuestra contribución”.

Por su parte, el secretario de la Comisión, senador  Francisco García Cabeza de Vaca, del PAN, dijo que si bien hay dos vertientes en los que estaremos trabajando con prioridad, como la Marina mercante y Marina armada de México, tenemos que conjuntar esfuerzos con otras comisiones, como la de Comunicaciones y Transportes, para salir adelante”.

“Daremos prioridad también –indicó- a la actividad portuaria nacional, a la Marina de Petróleos Mexicanos, vinculada con el transporte marítimo, a la marina turística y a la marina pesquera”.

A nombre de su partido, felicitó a los representantes de la SEMAR, por el trabajo y esfuerzo realizado en los últimos seis años, sobre todo en el combate a la delincuencia, cuyos resultados están a la vista.

A la instalación de la Comisión asistieron el presidente de la Junta de Coordinación Política, senador Emilio Gambo a Patrón, y los senadores priistas Arturo Zamora Jiménez. Y Francisco Yunes Zorrilla, así como Ernesto Ruffo Appel del PAN.

Tambien estuvieron presentes Antonio Hernandez Legaspi, titular de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación, Maricarmen Piosillo Goni, directora de Relaciones Institucionales de la Secretaríade Comunicaciones y Transportes y el Almirante José Máximo Rodríguez Carrión, en representación del titular de Marina, Almirante Francisco Saynez Mendoza.

Asimismo, acudieron Juan Pablo Herrera Ariaga, presidente del Consejo Mexicano de Transporte; Julio Cesar Muñoz Cruz, director general del Consejo Mexicano del Transporte, Rolando Lemus Ortiz, presidente de la Cámara de Transporte Marítimo y Gabriel Delgado Saldivar, presidente de la Asociación Mexicana de Ingenieros Navales.

---oo00oo---