{audio}2012/boletines/abr/2012-04-19/944.mp3{/audio}

El presidente Felipe Calderón Hinojosa  informó al Senado que viajará del 23 al 26 de este mes a Washington, D.C. y  Houston, Texas, a efecto de realizar una gira de trabajo.
 
En el oficio de notificación, la Secretaría de Gobernación se señala que el viaje tiene como objetivo fortalecer la presencia de México en Estados Unidos, promover la inversión productiva y los negocios en nuestro país.

De igual forma, para impulsar el diálogo con actores políticos “clave” a nivel federal y estatal, así como tener encuentros con personalidades del ámbito académico y financiero.

Según Gobernación el programa de trabajo también refleja la prioridad que el gobierno de la República concede al contacto permanente con las comunidades mexicanas en el exterior.

Subraya que el primer mandatario se reunirá en la capital estadounidense con el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, con quien dialogará sobre la situación económica internacional y las prioridades de la presidencia mexicana del G-20.

Además --se agrega-- Calderón Hinojosa impondrá al funcionario la condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca en grado de insignia.

Recibe Senado informe de actividades del Ejecutivo en la Cumbre de Líderes de América del Norte

En la sesión ordinaria de este jueves, el Ejecutivo federal envió al pleno senatorial el informe sobre su participación en la Cumbre de Líderes de América del Norte, llevada a cabo el pasado 2 de abril, en la Ciudad de Washington, D.C.
 
En el texto se indica que dicha Cumbre contó con la participación del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama y del primer ministro de Canadá, Stephen Harper, quienes revisaron los avances en la agenda trilateral y fijaron las prioridades que recibirán especial seguimiento.

En materia de seguridad, se menciona, los jefes de Estado se comprometieron a profundizar la cooperación contra el crimen organizado trasnacional con base en los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua y respeto.

Además, destaca que refrendaron su compromiso de continuar compartiendo experiencias e intercambio de información, además de cooperar en áreas clave como el combate al tráfico de armas y el lavado de dinero.

También, confirmaron su intención de lanzar este año un diálogo consolidado en matera de seguridad con el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), “en apoyo al esfuerzo de los países centroamericanos por fortalecer sus instituciones y la observancia del Estado de derecho”.

Ambos documentos se enviaron a las comisiones de Relaciones Exteriores, y Relaciones Exteriores América del Norte.


--ooOOoo--