Número-775

  • La conciliación es una estrategia que facilita la auténtica igualdad entre hombres y mujeres. 
  • La falta de políticas que promuevan el bienestar personal, provoca ausentismo, baja productividad y pérdida de personal calificado. 

A través de un punto de acuerdo, diversas senadoras del Grupo Parlamentario del PRI, solicitaron a las secretarías de Economía y del Trabajo y Previsión Social, fortalecer las medidas, políticas, actividades o disposiciones encaminadas a promover, fomentar y fortalecer la conciliación entre la vida familiar y laboral de los trabajadores mexicanos. 

La propuesta presentada por la senadora Lisbeth Hernández Lecona, a nombre propio y de las senadoras Ivonne Álvarez García, Angélica Araujo Lara, Hilda Ceballos Llerenas, Margarita Flores Sánchez y Rocío Pineda Gochi, llama a los titulares del Poder Ejecutivo de los estados y de la Ciudad de México, a implementar políticas que promuevan, fomenten y fortalezcan la conciliación entre la vida familiar y la vida laboral de las y los trabajadores mexicanos.

La legisladora detalló que la conciliación es una estrategia que facilita la auténtica igualdad entre hombres y mujeres, y que contribuye a la construcción de una sociedad basada en la calidad de vida de las personas, para que hombres y mujeres se desarrollen en todos los ámbitos vitales, progresen profesionalmente, atiendan las responsabilidades familiares y disfruten de tiempo familiar y personal. 

Resaltó que la participación femenina en el mercado laboral tiene la misma importancia para el crecimiento económico que la masculina, sin embargo, expuso que por la insuficiencia de las medidas conciliatorias, como aquellas de cuidado infantil, horarios reducidos, permisos de maternidad y lactancia, o trabajo desde el hogar, la participación de las mujeres en actividades económicas se ve disminuida conforme aumenta el número de hijos. 

En este sentido, advirtió que la igualdad de oportunidades es un tema beneficioso para todos, no solo para las mujeres, y abre el camino a una sociedad que implemente políticas concretas hacia el desarrollo humano integral.

Aunado a esto, señaló que ante la falta de políticas que promuevan el bienestar personal, las empresas se enfrentan con mayores problemas de ausentismo, disminución del rendimiento, baja productividad y específicamente, la pérdida de personal altamente calificado, que quieren dedicarse a sus familias, sin encontrar la posibilidad dentro del mercado laboral. 

Por lo tanto, la implementación de políticas de conciliación genera grandes beneficios, inclusive a nivel institucional y nacional, pues se incrementan los niveles de motivación, satisfacción, salud y bienestar

Asimismo, subrayó que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) lleva a cabo el programa Empresa Familiarmente Responsables en donde se otorga a los centros de trabajo el Distintivo "Empresa Familiarmente Responsable", cuya finalidad es mejorar las condiciones de vida de los trabajadores fortaleciendo la conciliación entre el trabajo y la familia; no obstante, aún falta mucho por hacer a nivel federal y en las entidades federativas.

La propuesta se turnó a la Comisión de la Familia y Desarrollo Humano.