{audio}2012/boletines/ene/2012-01-17/538.mp3{/audio}

Senadores y diputados de la Comisión de la Permanente avalaron un exhorto al jefe de gobierno del Distrito Federal y a los gobernadores de Morelos, Puebla y Estado de México para que informen la razón del cierre del Bordo Poniente, sin  haber elaborado “un plan de solución para la captación de los desechos generados en la ciudad”.

Los legisladores de la Tercera Comisión --que dictamina asuntos relativos a Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas-- solicitaron a los cuatro mandatarios explorar la posibilidad de aprovechar los desechos de la capital mexicana a través de biogás, composta o alimento para ganado.

En el punto de acuerdo, el senador Jorge Legorreta Ordorica argumentó que el Bordo Poniente fue cerrado el pasado 20 de diciembre, pero debió clausurarse desde el 15 de enero de 2009; sin embargo, la Secretaría del Medio Ambiente y el gobierno capitalino acordaron la ampliación del plazo.

Ello, porque la administración de la Ciudad de México no contaba en aquel entonces con un programa para el manejo de residuos.

“Aunado al problema del cierre del Bordo --destacó el legislador del PVEM-- está la negativa por parte de los gobiernos vecinos a la Ciudad a no seguir recibiendo los deshechos de ésta”.

Además, “se ha informado de la existencia de un basurero ilegal abierto por el propio gobierno del Distrito Federal, en un terreno aledaño a la planta de separación del propio Bordo Poniente”, agregó.

Piden en la Permanente reporte sobre medicamentos falsos

A propuesta del senador Javier Orozco Gómez, del PVEM, la Tercera Comisión validó un punto de acuerdo para solicitar a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) un reporte sobre las medidas para frenar la venta de los medicamentos falsificados, caducos o de dudosa procedencia.

Además, se pide a la Secretaría de Salud organizar intensas campañas donde se advierta a la población sobre las consecuencias y riesgos por la compra de medicamentos en mercados sobre ruedas, caducos o de dudosa procedencia.

El legislador destacó en el punto de acuerdo la muerte de cinco personas a causa del tráfico de medicamentos contrabandeados o piratas, el pasado cinco de enero.

Para la Cofepris, dijo, “se trata de un problema inmenso ya que los productos se están vendiendo en lugares establecidos e involucra de manera directa la salud de las personas”.

En lo que va del sexenio, subrayó, se han decomisado 175 toneladas de medicina de contrabando, caducas y apócrifas en operativos que ha realizado la PGR, junto con la Secretaría de Hacienda y la Procuraduría Federal del Consumidor.

Asimismo, se han detectado fármacos envasados en China, Indonesia, Francia, España, Portugal y de varias entidades estadounidenses.

Las medicinas que llegan de manera ilegal a nuestro país se utilizan para dolores de cabeza, infecciones virales y bacterianas, para hipertensión y migraña, entre otros, destacó.

En otro tema, los legisladores aprobaron un punto de acuerdo del senador perredista Julio César Aguirre Méndez, donde se solicita al titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Bernardo Altamirano Rodríguez, ampliar la supervisión y sanciones a las casas de empeño que cometen abusos contra la población de menos.

Del mismo modo, validaron la propuesta del senador priista Rogelio Rueda Sánchez, en el que se solicita información relativa a la empresa de participación estatal Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.

Además, respaldaron la petición de la senadora María del Socorro García Quiroz, del PRI,  al Ejecutivo federal para que, a través de la Secretaría de Salud y la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, informe los avances de la afiliación del Seguro Popular, desde la puesta en marcha del mismo hasta el 31 de diciembre de 2011.

--ooOoo--