Al comparecer ante el pleno del Senado de la República, la canciller Patricia Espinosa Cantellano reconoció que los principales retos de México se encuentran en el ámbito interno y tienen que ver con el combate a la pobreza y la lucha contra el crimen organizado.

De igual forma, agregó, están relacionados con la disminución de la desigualdad, el impulso al crecimiento económico, la protección del medio ambiente y el fortalecimiento de nuestras instituciones públicas.

Antes de la intervención inicial de la canciller, el presidente del Senado, José González Morfín, le dio la bienvenida y recordó que su presencia se debía a una obligación constitucional relacionada con el análisis de la política exterior, por lo tanto se encontraba bajo protesta de decir verdad.

Acto seguido, Espinosa Cantellano señaló que una de sus labores prioritarias es la de contribuir a fortalecer el Estado de derecho y la seguridad, ya que la naturaleza transnacional del crimen organizado “nos exige reforzar nuestra cooperación con países y regiones clave, a fin de complementar los esfuerzos nacionales”.

Por ello, mencionó, se ha impulsado “la efectiva” aplicación de instrumentos internacionales en materia de seguridad y promovido la cooperación basada en la responsabilidad compartida y el respeto a la jurisdicción y soberanía de cada país.

En este sentido, dijo que la Iniciativa Mérida ha generado “una transformación positiva en nuestra cooperación en este ámbito”, ya que “se están acelerando las entregas de equipo y capacitación acordadas en apoyo al esfuerzo mexicano de fortalecimiento institucional”.

Destacó que dicha Iniciativa incluye “el compromiso explícito de Estados Unidos de realizar acciones en su propio territorio, hecho sin precedentes en la historia de la cooperación bilateral”.

Sin embargo --subrayó-- aunque ha habido logros persisten claras insuficiencias, por lo que seguiremos aprovechando todo foro y toda oportunidad para insistir en la necesidad de avanzar en tareas como la reducción del consumo de drogas y la plena aplicación de la legislación vigente que prohíbe la exportación de armas de fuego.

Por otro lado, advirtió que hay un “preocupante” incremento de iniciativas de corte antiinmigrante a nivel estatal en Estados Unidos, lo que ha llevado a fortalecer las acciones que la Secretaría de Relaciones Exteriores realiza para proteger a nuestros connacionales.

En otro tema, la canciller refirió que México ha fortalecido el marco de interlocución y cooperación con la Unión Europea, a través de su asociación estratégica, por lo que la relación económica con esa región tienen un papel importante.

Asimismo, indicó que se han ampliado los vínculos de nuestro país con naciones clave en la región Asia- Pacífico mediante el establecimiento de asociaciones estratégicas que abren paso a mercados y fuentes de inversión y tecnología.

La titular de la SRE destacó que la política exterior del presidente Felipe Calderón tiene como objetivo impulsar el desarrollo de México y promover la democracia y los derechos humanos principalmente en América Latina.

Esas acciones y muchas otras más --enfatizó-- son parte de una estrategia encaminada a promover el bienestar de los mexicanos.

La defensa de la noción de corresponsabilidad, así como nuestra labor comprometida y constructiva han fortalecido el papel de México como un actor central en la búsqueda de soluciones a los grandes retos globales, puntualizó.

Posteriormente, y de conformidad al formato acordado, se dio paso a dos rondas de intervenciones en la que los grupos parlamentarios fijaron sus posturas y cuestionaron a la funcionaria sobre el papel que el gobierno mexicano ha realizado en materia de política exterior.

--ooOOoo--