El grupo parlamentario del PRI propuso dar autonomía plena al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IFAI), con el propósito de fortalecer el ejercicio del derecho a la información de los mexicanos.

El senador Raúl Mejía González detalló en tribuna que de aprobarse la iniciativa de ley, el Instituto contará con autonomía de gestión y presupuestaria, personalidad jurídica y patrimonio propios.

Explicó que el objetivo principal será promover y difundir el ejercicio del derecho de acceso a la información, resolver sobre las solicitudes de acceso a la información y proteger los datos personales que posean los Poderes de la Unión y los entes públicos federales.

Además, dijo, sus resoluciones tendrán carácter definitivo e inatacable; se integrará por cinco comisionados nombrados por el Ejecutivo federal, que deberán ser ratificados por las dos terceras partes del Senado de la República o por la Comisión Permanente, y durarán en su encargo siete años sin posibilidad de reelección.

Asimismo, el Comisionado Presidente del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales deberá presentar anualmente a los Poderes de la Unión un informe de actividades.

Al efecto, comparecerá ante las Cámaras del Congreso en los términos que disponga la ley, acotó el legislador por Nayarit.

El IFAI tendrá la facultad para promover acciones de inconstitucionalidad en contra de leyes de carácter federal, estatal y del Distrito Federal --subrayó-- así como de tratados internacionales celebrados por el Ejecutivo federal y aprobados por el Senado, que vulneren el derecho al acceso a la información pública y la protección de datos personales.

El legislador priista manifestó que el derecho que se intenta salvaguardar y potenciar a través de la completa autonomía del IFAI se focaliza en la posibilidad de acceder a la información pública gubernamental.

Lo anterior, por dos razones fundamentales: la primera, porque el derecho a saber de las personas depende del conjunto de protecciones y garantías legales de que debe rodearse a los medios de información para lograr la posibilidad de una sociedad informada, lo que constituye un rasgo de un estado democrático de derecho, y porque la modernización del marco jurídico de la información ha recorrido un largo trecho para llegar al punto que nos encontramos en la actualidad.

“Para consolidar nuestra transición democrática y fortalecer las victorias que se han conseguido en este rubro creemos necesaria la autonomía del IFAI; para darle a este organismo un auténtico carácter de órgano de Estado, por encima de cualquier coyuntura”, puntualizó.

Lo que se persigue es fortalecer el acceso a la información pública y gubernamental, para que la información pública fluya hacia abajo y que los gobernados tengan conocimiento de las acciones de sus representantes y las autoridades que los rigen, y así puedan evaluar y supervisar tales acciones como un mecanismo de control.

Segundo, el que fluye hacia arriba, hacia los gobernantes, quienes a su vez, deberán profesionalizarse en sus funciones y rendir cuentas a los ciudadanos de una manera cada vez más natural y transparente, añadió.

Asimismo, el ejercicio del acceso a la información implica que los datos suministrados por el gobierno, efectivamente, les resulten útiles y significativos a la sociedad y redunden en una mayor capacidad de acción y de proposición por parte de todos los mexicanos, expresó.

La iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 6º y 105 de la Constitucion Política se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos para su análisis y dictaminación.

--oo0oo--