Comunicado-092

  • Déficit cero en el Paquete Económico 2015 y reducción del gasto corriente del gobierno federal, plantea el senador Búrquez Valenzuela.
  • Necesario mantener el equilibrio presupuestal.

Es necesario disminuir los impuestos para lograr verdaderamente el crecimiento económico en el país, aseveró el Grupo Parlamentario del PAN en voz del senador Francisco de Paula Búrquez Valenzuela, durante la comparecencia del secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, en el marco de la Glosa del II Informe de Gobierno.

Se pronunció porque en el Paquete Económico 2015 se prevea un déficit cero y recordó que al inicio de su mandato el presidente Enrique Peña Nieto se comprometió a mantener el equilibrio presupuestal y ordenó no se incurriera en endeudamiento.

La deuda de hoy son los impuestos del mañana, subrayó el legislador de Acción Nacional al considerar que no se puede pedir mayor sacrificio a las familias, sin que el gobierno sacrifique nada.

Hoy tenemos la tasa de adeudo más alta de las últimas décadas, apuntó. Cada familia está endeudada por crédito directo del gobierno y, derivado de pensiones, el pasivo alcanza 600 mil pesos adicionales. Esto pone en riesgo la estabilidad financiera, por lo que el gobierno federal debe apretarse el cinturón, pues en el gasto corriente existe mucha tela de dónde cortar.

La ciudadanía, sostuvo el senador Búrquez Valenzuela, tiene la percepción de un golpe económico que puede llevar a una crisis, por lo que se deben de buscar alternativas de modelo económico, como es la baja sustancial de impuestos como lo han hecho países en vías de desarrollo exitosos que aplican el Impuesto Sobre la Renta (ISR) menor al 20 por ciento y, en sólo 30 años, han logrado duplicar su ingreso percápita.

En nuestro país la tasa de impuesto se elevó a 35 por ciento, una de las más altas a nivel mundial, lo que provocó el desplome de inversión y el descenso de México de 23 lugares en competitividad fiscal, ubicándose en el lugar 110 de 144 países.

Esta es la razón, aseveró el legislador del PAN, por la que ha disminuido la inversión en el país y de un millón 100 mil jóvenes que se suman anualmente a la Población Económicamente Activa (PEA), sólo la mitad logra obtener un empleo; las percepciones de las familias disminuyeron en 4.5 por ciento en el periodo 2013-2014, en contraparte el gobierno registró un crecimiento de 18 por ciento en sus ingresos en el mismo periodo.

--oo0oo--