Comunicado-091

  • Senador Delgado Carrillo urge a plantear ruta de recuperación del salario mínimo.
  • Gobierno no ha informado sobre metas de reducción al gasto en sueldos de mandos medios y superiores.

La gran reforma estructural pendiente es la del gasto público, aseguró el senador Mario Delgado Carrillo al fijar el posicionamiento del grupo parlamentario del PRD durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso.

Destacó que actualmente se gasta más y a destiempo. De esta manera, aunque en los últimos diez años el gasto corriente ha crecido en promedio por encima de la economía, en los sectores de la construcción, de la manufactura y de las empresas públicas energéticas, el gasto es negativo o cercano a cero; mientras que en los ámbitos de la salud y la educación, apenas supera el 1 por ciento.

Señaló que el año pasado, el Congreso de la Unión aprobó un mayor déficit para el sector público, pero también le impuso metas de reducción del 5 por ciento al gasto en sueldos de mandos medios y superiores y al gasto operativo corriente estructural. A la fecha, afirmó, no se ha informado de sus resultados y en los dos informes trimestrales de este año, no se menciona ni una sola vez la palabra austeridad.

El senador del PRD, enfatizó que urge plantear una ruta de recuperación del salario mínimo, ya que si no hay dinero en las empresas ni en las mesas de las familias no se podrá impulsar la economía. En efecto, señaló, en lo que va del año 100 mil empleadores han cerrado sus negocios y el poder adquisitivo de los trabajadores se redujo en 5.7 por ciento.

Todo esto pone a la economía mexicana en un contexto de alta vulnerabilidad, caracterizado por un mayor déficit, más deuda, poco crecimiento económico y un aumento de capitales especulativos en un contexto internacional en donde sabemos que nuestro socio comercial más importante, Estados Unidos, va a cambiar su política de estímulos.

Por otra parte, Delgado Carrillo advirtió que la reforma fiscal, que esperaba recaudar 1.4 por ciento del PIB, ya reportó una caída de 1.2 por ciento en la estimación del crecimiento de la economía para este año. En tanto, la reforma energética impuso una visión cortoplacista en el manejo del activo más importante de la nación, cuyo objetivo es monetizar el petróleo lo más pronto y en la mayor cantidad posible.

Para aumentar la riqueza de la nación, los activos, máximo si son no renovables, deben utilizarse para producir nuevos activos; si ello no se garantiza, en el mediano plazo seremos más pobres, indicó el legislador.

--.--