• Previsión para el crecimiento económico, sustentada en los efectos de las reformas estructurales, afirma senador Arturo Zamora.
  • Reforma política del Distrito Federal, tema prioritario en este periodo de sesiones.

El senador Miguel Barbosa Huerta, presidente de la Mesa Directiva, aseguró que el proceso legislativo que le corresponde al Senado respecto al Paquete Económico que presentó el Ejecutivo federal se desahogará escrupulosamente, a fin de que sea analizado, modificado o, en su caso, aprobado.

En una reunión con reporteros de la fuente de la Cámara de Senadores afirmó que se tendrá especial preocupación para que se generen las mejores condiciones de crecimiento para el país, las reglas fiscales que se aplicarán el siguiente año y las medidas de austeridad contenidas en las leyes que componen el paquete de ingresos.

Consideró que ésta es la prueba inicial de la Mesa Directiva para poder establecer un ambiente institucional y parlamentario para abordar el Paquete Económico, por lo que serán cuidadosos para que no haya crisis en este desahogo.

Al encuentro también asistieron los senadores José Rosas Aispuro Torres, Luis Sánchez Jiménez y Lilia Merodio Reza, vicepresidentes de la Mesa Directiva; así como Rosa Adriana Díaz Lizama, Lucero Saldaña Pérez, María Elena Barrera Tapia y Martha Palafox Gutiérrez, secretarias de este órgano de gobierno.

A su vez, el senador Arturo Zamora Jiménez, del Partido Revolucionario Institucional, destacó que la previsión para el crecimiento económico está sustentada en los efectos de las reformas que fueron aprobadas por el Congreso de la Unión.

Aseveró que la desaparición a los aumentos al diésel y la gasolina anunciada por la Secretaría de Hacienda, a partir de enero, fortalecerán los planes económicos de las empresas y se complementa con el anuncio del Presidente de la República para no hacer modificaciones a la miscelánea fiscal los próximos cinco años.

La nueva estrategia, mencionó, tiene que ver con evitar inflación y generar solidez económica, a eso le estamos apostando.

En opinión del senador José Rosas Aispuro Torres, del PAN, resaltó la importancia de las reformas que aprobó el Senado para que las proyecciones económicas del gobierno federal puedan llevarse a cabo.

A su vez, el senador Luis Sánchez Jiménez, del PRD, enfatizó que en materia de ingresos, egresos y gasto público, el Congreso ha hecho su parte y ha actuado generosamente, por lo que toca al Ejecutivo el uso eficiente y transparente de los recursos.

Manifestó su preocupación por que al no haber ingresos provenientes del petróleo se recurra a la deuda pública y al recorte de áreas estratégicas, por lo que el trabajo en el Senado, dijo, será estar atentos a que esto no provoque desequilibrios.

La senadora Lucero Saldaña Pérez, del PRI, subrayó que en la comparecencia del Secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, que se llevará a cabo el próximo jueves, se van a detallar los temas de carácter económico.

La senadora María Elena Barrera Tapia consideró que el Paquete Económico debe ser paralelo a la instrumentación de las reformas estructurales que fueron aprobadas, así como responder a las necesidades básicas de nuestro país.

Agregó que la Mesa Directiva será respetuosa del debate y la pluralidad en este tema, pero el Partido Verde Ecologista de México promoverá que se cumpla el objetivo de las reformas estructurales.

En tanto, la senadora Rosa Adriana Díaz Lizama, del PAN, destacó que en este mes también se tiene que dictaminar la iniciativa preferente que envió el Ejecutivo federal para expedir la Ley de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

Reforma política del Distrito Federal, tema prioritario en este periodo de sesiones

Barbosa Huerta también mencionó que la reforma política del Distrito Federal será uno de los temas prioritarios que se discutirán en este periodo ordinario de sesiones.

Adelantó que para mañana martes, los presidentes de las comisiones dictaminadoras anunciarán el arranque de esta discusión y darán detalles del calendario y ruta para que el tema “salga a la brevedad”.

La idea de los coordinadores, agregó, es resolver este tema de manera inmediata y en este sentido “hay el acuerdo para que sea la primera reforma estructural que salga”.

Recordó que existe un proyecto de dictamen desde el año pasado, que se detuvo por “pequeñas diferencias” que ya están salvadas y que tenían que ver con la entrada en vigor de las demarcaciones territoriales y la definición de la Asamblea.

El senador Arturo Zamora Jiménez coincidió en que ésta es una de las reformas más importantes, y dijo que se planea una enmienda constitucional para poder iniciar con la reforma al estatuto jurídico del Distrito Federal.

Hay la voluntad en la Junta de Coordinación Política y los propios coordinadores darán a conocer la parte sustancial de este acuerdo, agregó el legislador del Partido Revolucionario Institucional.