Comunicado-040
  • Se diagnostican en promedio dos casos nuevos al mes de diabetes tipo 2 en niños de seis años en adelante.
  • Este padecimiento es considerado como uno de los más catastróficos para la economía familiar.

La senadora del PRI, Hilda Esthela Flores Escalera planteó hacer un llamado a la Secretaría de Salud para que incluya dentro del cuadro básico los medicamentos genéricos destinados al tratamiento de la diabetes, particularmente en niñas, niños y adolescentes.

Lo anterior, debido a que se diagnostican en promedio dos casos nuevos al mes de diabetes tipo 2 en niños de seis años en adelante. A través de un punto de acuerdo puntualiza que la enfermedad ahora es más frecuente en niños menores de 6 años.

En el documento refiere que esta situación resulta preocupante, porque las expectativas de calidad de vida para quienes desarrollan esta enfermedad a una edad temprana son poco alentadoras, debido a las complicaciones que conlleva si no se controla bien, como problemas cardiovasculares, ceguera y amputaciones.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Diabetes, la atención de esta enfermedad representa el 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país y está considerada como una de los padecimientos más catastróficos para la economía de una familia.

Se precisa que un paciente que vive con diabetes gasta, sólo en medicamentos y monitoreo, alrededor de mil pesos al mes, sin considerar las consultas.

Se subraya que la principal ventaja de un medicamento genérico frente a un medicamento de marca es el menor costo de fabricación, ya que el genérico no requiere inversión en investigación, puesto que no tiene que desarrollar una nueva molécula para su desarrollo y promoción.

La diabetes en México representa un alto impacto económico por todas las consideraciones epidemiológicas, económicas y organizacionales y la inequidad en el acceso a salud debido a los altos costos de la enfermedad, así como la productividad perdida por muerte prematura y discapacidad, temporal o permanente.

El punto de acuerdo se envió a la Comisión de Salud.

--.--