Comunicado-042
  • Propone destinar a este sistema mayor presupuesto en 2015.
  • Población de 15 años y más tiene en promedio segundo año de secundaria.

El Sistema de Telesecundarias se establece como un mecanismo que puede fortalecer la reforma educativa, a partir de una mayor inclusión y mejor respuesta a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, especialmente de las zonas rurales, afirmó el senador David Monreal Ávila, del PT.

En punto de acuerdo por el que propone se solicite a la Secretaría de Educación que, en coordinación con sus homólogas estatales, fortalezcan el sistema de telesecundarias del territorio nacional, así como se exhorte a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados a incrementar su presupuesto en 2015, el senador Monreal Ávila apunta que la desigualdad se hace evidente en estadísticas donde se señala que la población nacional de 15 años y más tiene en promedio un poco más del segundo año de secundaria.

La educación no se aplica de manera obligatoria, advirtió, por ello 4 de cada 10 personas mayores de 15 años no concluyeron sus estudios de educación básica. El Censo de Población y Vivienda 2010 señala que a nivel nacional el 11 por ciento de la población de entre 6 y 14 años no sabe leer ni escribir, esto significa 11 de cada 100 niños, índice muy alto para un país como México.

Monreal Ávila puntualizó que a más de año y medio de promulgada la reforma educativa, es urgente dar respuesta a las necesidades académicas de los estudiantes, lo que es posible a través de las telesecundarias.

Acorde a la SEP, en el ciclo escolar 2011-2013, se contaron 18 mil 142 escuelas en esta modalidad, que atendieron a un millón 274 mil 926 estudiantes. Datos del INEGI refieren que 89.49 por ciento de estas escuelas se ubican en localidades rurales y el 10.51 por ciento en urbanas.

El punto de acuerdo se turnó a la Comisión de Educación.

--oo0oo--