Comunicado-038

  • Punto de acuerdo de la senadora María Elena Barrera Tapia para asegurar el suministro oportuno de recetas del IMSS e ISSSTE.
  • El desabasto de medicamentos genera impactos económicos negativos a los derechohabientes.

El Senado de la República hizo un llamado al Ejecutivo Federal para que instrumente un programa para la emisión de vales de medicinas o un mecanismo que asegure el suministro oportuno y completo de las recetas prescritas por el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado a sus derechohabientes.

Al presentar el punto de acuerdo, que fue aprobado de urgente resolución, la senadora María Elena Barrera Tapia dijo que las escasez de medicinas ha sido uno problema constante desde hace varias décadas en hospitales públicos, siendo los derechohabientes quienes reciben el impacto económico al no obtener los fármacos que requieren.

La legisladora del PVEM señaló que la gravedad de este problema radica en que los medicamentos que faltan en los centros de salud son aquellos para atender padecimientos crónicos degenerativos como la hipertensión, diabetes, cáncer, enfermedades psiquiátricas, VIH SIDA, entre otras.

Estos padecimientos --subrayó-- hacen que los medicamentos sean de alta demanda, por lo que el desabasto puede tener serias consecuencias y mayores costos presupuestales tanto para el paciente como para el gobierno federal.

Por ello, agregó la senadora Barrera Tapia, es urgente generar mecanismos que aseguren el suministro oportuno y completo de recetas prescritas por el Seguro Social y el ISSSTE, con la finalidad de garantizar una de las prestaciones fundamentales de los derechohabientes, pues de lo contrario puede convertirse en un grave problema social.

A favor de la propuesta, la senadora del PAN, Mariana Gómez del Campo expuso que debido al desabasto en el sistema de salud, por lo menos 35 por ciento de los pacientes han tenido que comprar, con dinero de sus bolsillos, los medicamentos.

Refirió que según un estudio de la Universidad Autónoma Metropolitana, los estados de Guerrero Oaxaca, Chiapas, Nayarit, Michoacán y Veracruz tienen los índices más bajos de abasto de medicamentos, lo que confirma que el problema persiste en entidades con mayor marginación.

En contra, el senador perredista Isidro Pedraza Chávez comentó que la propuesta es una forma “muy frívola” de atender este asunto, pues “es una irresponsabilidad exhortar al gobierno federal a que ponga un programa emergente para que los dueños de las farmacias puedan hacer negocio con el recurso público”.

Consideró necesario analizar con profundidad la verdadera razón que ocasiona el desabasto de medicamentos en el país, y “no tratar de tapar el sol con un dedo” dando “mejórales” ni “tratar de hacer un alud publicitario de tipo electoral”.

En tanto, su compañero de bancada, Adolfo Romero Lainas, anunció su voto a favor del exhorto, ya que es un reclamo recurrente de los mexicanos que existan los medicamentos necesarios en los centros de salud.

--.--