Comunicado-035

  • El modelo federalizado presenta diversas limitaciones para el cumplimiento de las exigencias actuales.
  • El presupuesto destinado debe calificarse como una inversión y no como un gasto.

El senador del PRD, Sofío Ramírez Hernández presentó una iniciativa que busca reformar la Ley De Coordinación Fiscal, a efecto de contemplar los recursos necesarios que permitan atender debidamente el crecimiento natural de la matrícula educativa en materia de educación tecnológica y de adultos.

El objetivo es que el Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA), considere el crecimiento natural de la matrícula, la actualización de las plantillas administrativas de las escuelas y la creación de nuevos planteles, de conformidad con los Convenios de Coordinación suscritos por el Ejecutivo federal con las entidades.

Lo anterior, debido a que el modelo federalizado presenta diversas limitaciones para el cumplimiento de las exigencias actuales de la educación media superior, ya que a pesar del crecimiento sostenido del FAETA, durante los últimos años se ha creado un déficit operativo donde la problemática presupuestal tiene implicaciones en los colegios estatales, lo cual limita la calidad de los servicios educativos que se proporcionan.

El documento refiere que el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), es la mayor institución formadora de profesionales técnicos del país, pues concentra el 79 por ciento de la matrícula de este tipo de educación y en sus 35 años de existencia ha formado 1 millón 212 mil profesionales técnicos que se han integrado al sector productivo.

Según la encuesta de ingreso al CONALEP, 70 por ciento de los aspirantes que buscan inscribirse en la Institución provienen de familias cuyo ingreso mensual está en el rango de mil a cuatro mil mensuales y que la escolaridad de los padres no supera el 6° grado de primaria en el 71 por ciento de los casos.

Por ello, el presupuesto que destina el gobierno federal para financiar la operación de la institución debe calificarse como una inversión y no como un gasto, pues se les proporciona a los jóvenes una mejora en sus posibilidades para colocarse en el mercado laboral con un empleo remunerado, que representa mejores condiciones de vida.

La iniciativa se envió a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Primera.

--.--